partenón

3
Partenón El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», [1] es decir, aquí «la residencia de Atenea Par- tenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. 1 Historia La construcción del monumento, realizada casi exclusiva- mente en mármol blanco del monte Pentélico, fue inicia- da por Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas, y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escul- tor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua crisoelefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía do- ce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro). El Partenón conservó su carácter religioso como iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del al- mirante Francesco Morosini. Una de las bombas vene- cianas cayó en el Partenón y causó una enorme explo- sión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces. Sin embargo, el proceso de erosión no terminó ahí, sino que siguió a principios del siglo XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento (frisos, métopas, frontones) y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico, en donde todavía se exhibe, siendo una de las colecciones más significativas del mu- seo en la actualidad. La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta. 2 Arquitectura El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Part- henos, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce 0 5 10 15 20 m Planta del Partenón. metros de altura precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves median- te una doble columnata conformada por dos órdenes su- perpuestos de estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la co- lumnata se dispuso en forma de “U” y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la “U”. Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. En la zona oeste, al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, 1

Upload: dianiv

Post on 07-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Partenón

TRANSCRIPT

  • Partenn

    El Partenn (literalmente la residencia de lasjvenes,[1] es decir, aqu la residencia de Atenea Par-tenos) es uno de los principales templos dricos que seconservan, construido entre los aos 447 y 432 a. C. en laAcrpolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son:69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnastienen 10,4 metros de altura. Est dedicado a la diosagriega Atenea, a la que los atenienses consideraban suprotectora.

    1 HistoriaLa construccin del monumento, realizada casi exclusiva-mente en mrmol blanco del monte Pentlico, fue inicia-da por Pericles como agradecimiento a los dioses por suvictoria contra los persas, y se desarroll entre los aos447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obrafueron Ictino y Calcrates y estuvieron, en la mayora delos casos, bajo las rdenes del arquitecto y gran escul-tor ateniense Fidias, autor de la decoracin escultrica yde la gran estatua crisoelefantina de Atenea Partenos queestaba situada como pieza central del templo (meda do-ce metros de altura y para su elaboracin se necesitaron1.200 kilogramos de oro).El Partenn conserv su carcter religioso como iglesiabizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana.Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depsito deplvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del al-mirante Francesco Morosini. Una de las bombas vene-cianas cay en el Partenn y caus una enorme explo-sin que destruy gran parte de la edicacin preservadaen buenas condiciones hasta ese entonces. Sin embargo,el proceso de erosin no termin ah, sino que sigui aprincipios del siglo XIX, cuando el embajador britnicoen Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, decidi quitar lamayor parte de la decoracin escultrica del monumento(frisos, mtopas, frontones) y trasladarla a Inglaterra paravenderla al Museo Britnico, en donde todava se exhibe,siendo una de las colecciones ms signicativas del mu-seo en la actualidad. La fachada occidental del Partennest conservada relativamente intacta.

    2 ArquitecturaEl diseo del Partenn estuvo condicionado inicialmentepara albergar la imagen de oro y marl de Atenea Part-henos, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce

    0 5 10 15 20 m

    Planta del Partenn.

    metros de altura precisaba de una inmensa cella de msde 18 metros de anchura, dividida en tres naves median-te una doble columnata conformada por dos rdenes su-perpuestos de estilo drico. La nave central meda diezmetros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la co-lumnata se dispuso en forma de U y estaba compuestapor nueve columnas con un entrepao entre cada una deellas, en los lados largos de la U. Tres columnas con dosentrepaos formaban el lado corto.En la zona oeste, al fondo del interior de la columnatade cuatro columnas, exista el basamento de la estatua,

    1

  • 2 5 ENLACES EXTERNOS

    para el culto a Atenea Parthenos con un amplio estanque,poco profundo, que produca un efecto de brillo medianteel agua frente a sta. Ambas cellas estaban cerradas porpuertas de bronce.La cella del este estaba dedicada a Atenea Polas (protec-tora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada aAtenea Prthenos, la virgen, por lo cual todo el edicioacab siendo conocido como el Partenn.Esta construccin es uno de los ejemplos ms claros delsaber en geometra por parte de los matemticos y arqui-tectos griegos. Es octstilo y perptero que tiene colum-nas en todo su permetro, ocho en las dos fachadas mscortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella conpronaos y opistodomo, pero con prstilo de seis colum-nas.Los arquitectos consiguieron que el efecto visual quemostrara el Partenn no permitiera apreciar la antiest-tica deformacin que se percibe al situarse en las proxi-midades de los grandes monumentos. Lograron obtenerel efecto visual ms esttico con certeras alteraciones ensu construccin: columnas con ntasis, un poco curvadashacia el centro, no equidistantes, y algo ms gruesas enlas esquinas; frontn levemente arqueado y estilbato li-geramente convexo.

    3 Decoracin

    Esquina del friso occidental del Partenn.

    La decoracin escultrica del Partenn es una combina-cin nica de las metopas (esculpidas en altorrelieve ex-tendindose por los cuatro lados externos del templo), lostmpanos (rellenando los espacios triangulares de cadafrontn) y un friso (esculpido en bajorrelieve abarcandoel permetro exterior de la cella). En ellos se representanvarias escenas de la Mitologa griega. Adems, las diver-sas partes del templo estaban pintadas de colores vivos.El Partenn es, sin duda, el mximo exponente del ordendrico, como se puede apreciar en el diseo del friso osus columnas.Las metopas representaban la gigantomaquia en el ladoeste, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia

    Detalle del friso, actualmente en el Museo Britnico.

    en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte.Cada tmpano del templo tena una escena mitolgica: aleste, sobre la entrada principal del edicio, el nacimientode Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidnpor el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso mos-traba la representacin de la procesin de las Panateneas,el festival religioso ms importante de Atenas. La esce-na se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edicioe incluye guras de dioses, bestias y de unos trescientossesenta seres humanos.

    Plano de la Acrpolis de Atenas (el Partenn es el nmero 1).

    4 Referencias[1] Pierre Chantraine, Dictionnaire tymologique de la lan-

    gue grecque, Klincksieck, Pars, 1999. ISBN 978-2-252-03277-4; en el artculo .

    5 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre el Partenn. Commons

    Parthenon. Sitio ocial con informacin sobre ho-rarios, entradas y datos de contacto. Ministerio deCultura de Grecia (en ingls).

    Sobre el Partenn, en el Proyecto Perseus (en in-gls).

    Artculo sobre el friso del Partenn (en ingls). Maqueta del Partenn (en ingls).

  • 36 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Partenn Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n?oldid=82942470 Colaboradores: Manuel Gonzlez Olaechea y Franco,Moriel, Lourdes Cardenal, Sanbec, Interwiki, Dodo, Patxi Aguado, Sms, Truor, Rsg, Cookie, Julgon, Fedra~eswiki, Barcex, Juanpabl, Jo-selarrucea, Barahonasoria, Robotico, Kordas, Renabot, Soulreaper, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Halcn, Orgullobot~eswiki,RobotQuistnix, Yrbot, BOT-Superzerocool, Wikiwert, FlaBot, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Equi, Unaiaia, KnightRider, Marieta hda,Eskimbot, Baneld, Brit, Jos., Er Komandante, Camima, Chlewbot, Nihilo, BOTpolicia, CEM-bot, Heavy, JMCC1, Retama, Mister,Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Gafotas, Martnhache, Escarlati, Dorieo, Thijs!bot, Xabier, Borgonoz, RoyFocker, Botones, Isha, Hamery-ko, JAnDbot, Joane, VanKleinen, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Bot-Schafter, Millars, Rei-bot, Fixertool, Chabbot, Idioma-bot, Plux,Jtico, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Libertad y Saber, Matdrodes, Anaeulalia, Filopontos, BlackBeast, Muro Bot, Paco71, Bu-cho, Dodecaedro, Gerakibot, SieBot, Ctrl Z, BOTarate, Mel 23, Jorjum, Rominavillarreal, Greek, Copydays, Tirithel, robot, Jaris-leif, Javierito92, HUB, DragonBot, Eduardosalg, Neusita1, Botito777, Petruss, Pitxulin1, LFSM, Alexbot, Aipni-Lovrij, Osado, Camilo,Taty2007, AVBOT, Ellinik, David0811, MarcoAurelio, Juan Fabio, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, Andreasm-peru, Luckas-bot, Jotterbot, Tintero, Dangelin5, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot,-Erick-, Ricardogpn, Skder, Botarel, Romero15, Melina.98, NazcaiN, Lizanabracana, Halfdrag, Wartolo, Wikielwikingo, Ateosolitario,PatruBOT, Sergi70, Angelito7, Olivares86, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, Savh, AVIADOR, HRoestBot, Rodrigo san, Camamesa-silla, Jcaraballo, Waka Waka, A.Savin, Sebrev, Gins90, MetroBot, Poseidon1257, Allan Aguilar, Carliitaeliza, Harpagornis, Helmy oved,Vlemes89, Addbot, Balles2601, AlfYFer, Jarould, Valeria Vargas R., FreeGamesTop, JuanCalamidad, Shamin90lol, Eldogge y Annimos:282

    6.2 Imgenes Archivo:AcropolisatathensSitePlanPeripatos.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/

    AcropolisatathensSitePlanPeripatos.PNG Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: AcropolisatathensSitePlan.png Artista original: AcropolisatathensSitePlan.png: Madmedea. Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Elgin_marbles_frieze.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Elgin_marbles_frieze.jpg Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Flag_of_Greece.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Flag_of_Greece.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: own code Artista original: (of code) cs:User:-xfi- (talk)

    Archivo:Parthenon-top-view.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Parthenon-top-view.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Argento

    Archivo:Parthenon_XL.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Parthenon_XL.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:The_Parthenon_in_Athens.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/The_Parthenon_in_Athens.jpgLicencia: CC BY 2.0 Colaboradores: File:O Partenon de Atenas.jpg, originally posted to Flickr as The Parthenon Athens Artista original:Steve Swayne

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Arquitectura Decoracin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido