parte teorica exposicion gas natural

8
PARTE TEORICA EXPOSICION SOBRE EL GAS NATURAL CONCEPTO DE GAS NATURAL El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no- asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, Ácido Sulfhídrico, helio y mercaptanos. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49% de CO 2 . Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural. Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se llama biogás. Algunos de los gases que forman parte del gas natural cuando es extraído se separa de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO 2 ) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su almacenamiento, el dióxido de carbono (CO 2 ) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. El CO 2 puede ser determinado por los procedimientos ASTM D 1137 o ASTM D 1945.

Upload: rocio-alexandra-guaman-mendoza

Post on 26-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

propiedades del gas natural y mucho mas

TRANSCRIPT

Page 1: Parte Teorica Exposicion Gas Natural

PARTE TEORICA EXPOSICION SOBRE EL GAS NATURAL

CONCEPTO DE GAS NATURAL

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no

renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en

yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de

plancton marino) o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en

función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente

por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el

gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros

gases como nitrógeno, Ácido Sulfhídrico, helio y mercaptanos. Como ejemplo de

contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene

hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están

investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones,

pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas

natural.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos

(basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos

restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de

basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se

llama biogás.

Algunos de los gases que forman parte del gas natural cuando es extraído se

separa de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o

porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a

su alto punto de ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su

almacenamiento, el dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el

proceso criogénico. El CO2 puede ser determinado por los procedimientos ASTM

D 1137 o ASTM D 1945.

El propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas

natural son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante

la combustión del gas natural. Elvapor de agua también se elimina por estos

motivos y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones

altas forma hidratos de metano que pueden obstruir losgasoductos. Los

compuestos de azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para

evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las emisiones de

Page 2: Parte Teorica Exposicion Gas Natural

compuestos causantes delluvia ácida. La detección y la medición de H2S se puede

realizar con los métodos ASTM D2385 o ASTM D 2725.

Para uso doméstico, al igual que al butano, se le añaden trazas de compuestos de

la familia de los mercaptano entre ellos el metil-mercaptano, para que sea fácil

detectar una fuga de gas y evitar su ignición espontánea.

IMPORTANCIA DEL GAS NATURAL

El gas natural es visto en la actualidad como una de las principales y más

relevantes fuentes de energía, utilizadas por todo el planeta tanto para uso

doméstico como para uso industrial o comercial. El gas natural es un recurso

natural no renovable, lo cual nos habla ya de por sí de una futura instancia de

agotamiento en la que el ser humano deberá recurrir a nuevas formas de energía

basadas en recursos renovables. El gas natural es producido u obtenido de

yacimientos por numerosos países entre los cuales encontramos a Estados

Unidos, Rusia, Canadá, Inglaterra, México, Argentina, Venezuela, Australia, China,

India, Alemania y Egipto entre los más importantes productores. Debido al tipo de

vida actual, el gas natural es de una importancia inmensa ya que se vincula con un

sinfín de actividades que necesitan de su presencia.

Se considera que, en comparación con otras fuentes de energía como

el petróleo o el carbón, el gas es un tipo de energía mucho menos dañina para

el medio ambiente ya que no genera cantidades de dióxido de carbono

semejantes a las que producen los dos tipos de energía mencionados. Además, el

gas es también un recurso mucho más accesible en términos económicos que, por

ejemplo, el petróleo y esto hace que su consumo pueda ser industrial (sectores

que generan el mayor uso de gas) pero también doméstico.

Gran parte de las cocinas familiares u hogareñas funcionan a gas, así como

también algunos métodos de calefacción. De este modo, el gas natural que llega a

los hogares a través de garrafas o de sistemas más avanzados de transmisión del

gas es necesario para dos cuestiones fundamentales que tienen que ver con

la calidad de vida: la posibilidad de consumir alimentos cocinados y la posibilidad

de generar ambientes cálidos que puedan hacer frente a bajas temperaturas.

ORIGEN E HISTORIA DEL GAS NATURAL

Page 3: Parte Teorica Exposicion Gas Natural

El descubrimiento del gas natural data desde la antigüedad en el Medio

Oriente. Hace miles de años, se pudo comprobar que existían fugas de gas

natural que prendían fuego al contacto con alguna chispa o similar, dando

lugar a las llamadas "fuentes ardientes".

En Persia, Grecia o la India, de levantaron templos para prácticas religiosas

alrededor de estas "llamas eternas". Sin embargo, estas civilizaciones no

reconocieron inmediatamente la importancia de su descubrimiento.

Fue en China, alrededor del año 900 antes de nuestra era, donde se comprendió

la importancia de este producto. Los chinos perforaron el primer pozo de gas

natural que se conoce en el año 211 antes de nuestra era.

En Europa no se conoció el gas natural hasta que fue descubierto en Gran

Bretaña en 1659, aunque no se empezó a comercializar hasta 1790. En 1821, los

habitantes de Fredonia (Estados Unidos) observaron burbujas de gas que

remontaban hasta la superficie en un arroyo. William Hart, considerado como el

"padre del gas natural", excavó el primer pozo norteamericano de gas natural.

Durante el siglo XIX el gas natural fue casi exclusivamente utilizado como fuente

de luz. Su consumo permaneció muy localizado por la falta de infraestructuras de

transporte que dificultaban el traslado de grandes cantidades de gas natural a

grandes distancias. En 1890, se produjo un importante cambio con la invención de

las juntas a prueba de fugas en los gasoductos.

No obstante, las técnicas existentes no permitieron transportar el gas natural a

más de 160 kilómetros de distancia por lo que el producto se quemaba o se

dejaba en el mismo lugar. El transporte del gas natural a grandes distancias se

generalizó en el transcurso de los años veinte, gracias a las mejoras tecnológicas

aportadas a los gasoductos. Después de la segunda guerra mundial, el uso del

gas natural creció rápidamente como consecuencia del desarrollo de las redes de

gasoductos y de los sistemas de almacenamiento.

En los primeros tiempos de la exploración del petróleo, el gas natural era

frecuentemente considerado como un subproducto sin interés que impedía el

trabajo de los obreros forzados a parar de trabajar para dejar escapar el gas

natural descubierto en el momento de la perforación. Hoy en día, en particular a

partir de las crisis petroleras de los años 70, el gas natural se ha convertido en una

importante fuente de energía en el mundo.

Page 4: Parte Teorica Exposicion Gas Natural

USOS DEL GAS NATURAL

El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.

En el siguiente cuadro se presentan algunas de las aplicaciones más comunes de gas natural:

Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en diversos procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y económica puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales básicos para diversos tipos de plásticos y fertilizantes

Sector Aplicaciones/ProcesosIndustrial Generación de vapor

Industria de alimentosSecadoCocción de productos cerámicosFundición de metalesTratamientos térmicosTemple y recocido de metalesGeneración eléctricaProducción de petroquímicosSistema de calefacciónHornos de fusión

Comercio y Servicios Calefacción centralAire acondicionadoCocción/preparación de alimentosAgua caliente

Energía Cogeneración eléctricaCentrales térmicas

Residencial CocinaCalefacciónAgua calienteAire acondicionado

Transporte de pasajeros

TaxisBuses

Page 5: Parte Teorica Exposicion Gas Natural

Se emplea principalmente para la cocina, calefacción de agua y calefacción ambiental. También se emplea para el funcionamiento de lavadoras y secadoras de ropa, neveras y equipos calefactores de ambiente.

Se entiende como aplicación comercial el consumo citado para uso doméstico pero referido a colectividades: Hospitales, colegios, hoteles, restaurantes, etc. También porque se suministra a edificaciones comerciales: panaderías, lavanderías, etc.

El empleo del gas en la industria se debe especialmente a su capacidad de regulación, ausencia de cenizas y de azufre, facilidad de control de la atmósfera de los hornos en determinados tratamientos, etc.Imprescindible en la industria del vidrio, cerámica, porcelana, textil, papel e industria química.

El gas natural utilizado en vehículos tiene las siguientes ventajas:

• Se reduce en un 50% el costo respecto a la gasolina• Disminución de la periodicidad de los cambios de aceite, bujías y prolongación de la vida útil del motor.• Disminución del 80% en la emisión de gases tóxicos y 0% (cero) partículas sólidas• Disminución del 50% en los niveles de ruido.

BENEFICIOS.Facilidad: No requiere del tratamiento posterior de residuos ya que no los genera.

Seguridad: Por las características técnicas de la red de distribución, brinda la máxima seguridad a los clientes.

Eficiencia: la eficiencia térmica del gas natural es muy elevada, a diferencia de la electricidad, el carbón y la leña, el encendido es inmediato lo que se traduce en mayor rapidez.

Comodidad: Se recibe directamente en los domicilios. Solo se paga el consumo real.

Limpieza: Debido a su composición su combustión no produce residuos que causen contaminación.