parte quirurgico

18
HOSPITAL DELICIA CONCEPCION MASVERNAT RESIDENCIA DE CIRUGIA GENERAL

Upload: pablo-yedro

Post on 23-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

parte quirurgico

TRANSCRIPT

Page 1: Parte Quirurgico

HOSPITAL DELICIA CONCEPCION MASVERNAT

RESIDENCIA DE CIRUGIA GENERAL

Page 2: Parte Quirurgico

PROPUESTA DE PROTOCOLO QUIRURGICO

Rev Argent Resid Cir. 2010; 14(2):87-90. William A. Medina* MAAC – AAMRCG.

Page 3: Parte Quirurgico

PROTOCOLO O PARTE QUIRURGICOEs la redacción de un procedimiento

quirúrgico que expresa una práctica realizada en un paciente.

Elemento de comunicación entre los integrantes del equipo de salud que resultan responsables de la atención del mismo.

Page 4: Parte Quirurgico

PROTOCOLO O PARTE QUIRURGICODebe trasmitir perfectamente, en forma

legible y clara, el desarrollo de la táctica quirúrgica utilizada, así como también hallazgos y/o eventualidades que surgieran de aquella intervención.

No puede desestimarse el importantísimo valor legal que representa

Page 5: Parte Quirurgico

PREGUNTA

DEBE EL RESIDENTE DE CIRUGIA FIGURAR COMO CIRUJANO EN EL PARTE QUIRÚRGICO

Page 6: Parte Quirurgico

PROPUESTA

“Actuar como Cirujano efector a través de los ojos de un Cirujano responsable”

Page 7: Parte Quirurgico

FUNDAMENTOS

Que los cirujanos experimentados figuren como “cirujano” en el parte quirúrgico.

Irrumpe en la veracidad de los hechos, ya que no se puede falsear la información en ningún acto de la medicina.

(La ley 153 de Salud Publica de la Ciudad de Buenos Aires, Titulo I, Capitulo 2, Art. 6 Inc “c”)

Page 8: Parte Quirurgico

FUNDAMENTOS

¿Puede el residente actuar como cirujano o ayudante, sin el titulo de especialista?

Según el Art. N° 2 de la Ley 17.132 (Régimen legal del ejercicio de la medicina, odontología y actividades auxiliares de las mismas).

Page 9: Parte Quirurgico

Art. N° 2 de la Ley 17.132

(…“De la medicina: Anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación, conservación y preservación de la salud de las mismas; el asesoramiento público o privado y las pericias que practiquen los profesionales comprendidos en el ART.13”…),

Page 10: Parte Quirurgico

FUNDAMENTOS

¿Podemos denominar como “Cirujano” a alguien que no posee título de especialista?

Ley 17.132, capitulo II, de los especialistas médicos (Actual Ley 23.873), artículo 21.

Page 11: Parte Quirurgico

DISCUSION

El residente como efector de una cirugía significa parte de su entrenamiento, y además es una obligación ejercer esa función, sin olvidar que está dentro de los objetivos de las autoridades garantizar la educación permanente, así como jerarquizar la residencia.

Page 12: Parte Quirurgico

PROPUESTA

Implementar la figura de “Equipo Quirúrgico” en la redacción del parte quirúrgico.

Reservar el término “Cirujano” para aquellos profesionales que han completado su capacitación con un título que lo habilite.

Page 13: Parte Quirurgico

PROPUESTA

Hacer surgir en forma firme la figura del “Jefe de Equipo quirúrgico” como aquel que tiene mayor experiencia y que sea finalmente quien selle y firme el parte quirúrgico al pie del mismo y funcione como máximo responsable de las decisiones tomadas durante el procedimiento.

Page 14: Parte Quirurgico

OBJETIVOS

Dar un enfoque diferente al conflicto de roles con un fundamento firme en un sistema de residencias.

Page 15: Parte Quirurgico

OBJETIVOS

Abrir los ojos a la legislatura sobre el papel que cumple el residente en una cirugía, que si bien puede alternar entre cirujano y ayudante, siempre está amparado por un profesional experimentado con título de especialista habilitante a la hora de tomar las decisiones.

Page 16: Parte Quirurgico

MODELO

* Analizado y corregido según recomendaciones del comité de Ética del Hospital Zonal General de Agudos Narciso López recomendando su

utilización.

Page 17: Parte Quirurgico

BIBLIOGRAFIA

1) Argentina. Ley Nacional 17.132; Decreto Reglamentario 6.216/67; “Régimen Legal del Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades Auxiliares de las Mismas”.

2) Cottely E, Manrique JL. Programa de residencia de clínica quirúrgica de la Provincia de Buenos Aires 2009. Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires.

Parte quirúrgico 90 3) Ferreres AR, Carluchi DF, Lomónaco CB, et al. Investigación prospectiva de

200 protocolos quirúrgicos. Rev Argent Cirug. 2005; 88:55-62. 4) Ferreres AR, Eschiavo H, Baldomar JA, Gutierrez V. El protocolo quirúrgico:

Su análisis Medico-Legal. Rev Argent Cirug. 2003; 84:55-61. 5) Giménez ME, González J, Ianco J. Programa docente de la residencia de

cirugía general. Secretaria de Salud. Dirección de Capacitación y Desarrollo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2002.

6) Tolino MJ. La historia clínica y el protocolo quirúrgico. Rev Argent Resid Cir. 2008; 13:45-8.

Page 18: Parte Quirurgico

¡GRACIAS!