parte 1 celebraciones de marzo. día del medico venezolano venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10...

Click here to load reader

Upload: pablo-padilla-cordero

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Celebraciones de marzo

Parte 1Celebraciones de marzo

1

Da del Medico venezolanoVenezuela: 10 de marzose conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de Jos Mara Vargas quien fue mdico cirujano, cientfico, catedrtico y rector de la Universidad de Caracas, adems de poltico, escritor y presidente de Venezuela.

Video YouTube:http://youtu.be/vdCCKqnFKmQ

Profesin Es una de las ms sacrificadas (vocacin y amor al prjimo.)

Todos los seres humanos necesitamos de la ayuda del Mdico, sobre todo los nios en la etapa de su crecimiento, por eso la escuela hace honor a esta persona que en todos los momentos de nuestras vidas estemos sanos o enfermos recurrimos a l.Mdicos en la televisin: Doctor Chapatin.

Otros mdicos venezolanosDomingo LucianiGraduado de mdico en la universidad en Caracas, se fue a Pars en 1889 a estudiar histologa, fisiologa, y bacteriologa. En 1891, de vuelta en Venezuela, Jos Gregorio instala un moderno laboratorio de fisiologa experimental. A las pocas semanas, lo nombran profesor en la Universidad de Caracas de las disciplinas que aprendi en Pars por ser el nico capacitado para impartirlas en Venezuela.Asisti a las clases de Jos Gregorio Hernndez. En 1911 se grada y va a Pars en 1914 para hacer su postgrado. En 1922, es el ms joven en formar parte de la Academia Nacional de Medicina con apenas 35 aos de edad. En 1924 comienza sus 40 aos de labor en el Hospital Vargas. En 1938 funda la Clnica "Razetti" y trabaja all durante 30 aos. En 1945 es el primer presidente de La Sociedad Venezolana de Ciruga. Domingo Luciani enseo 9 asignaturas en la Escuela de Medicina y en su carrera fue condecorado con la Medalla de Honor de la Instruccin Pblica, la Orden del Libertador, la Cruz de Beneficencia, el Orden al Mrito en el Trabajo "Jos Mara Vargas", la Medalla de Oro de la Federacin Mdica Venezolana y la Orden "Andrs Bello".

Jos Gregorio Hernndez

Luis RazettiMiguel Prez CarreoSe especializo en ciruga y obstetricia en FranciaInici lo que se conoce hoy como "El Renacimiento de la Medicina Venezolana" con la Fundacin de La Gaceta Mdica y la Sociedad de Mdicos y Cirujanos de Caracas en 1893Estableci la enseanza clnica en la Universidad Central y de los concursos del internado y externado de los hospitales en 1895,Reforma de las ctedras de Anatoma y de Medicina Operatoria entre 1895 y 1896Fundacin del Colegio Mdico de Venezuela en 1902 Fundacin de la Academia Nacional de Medicina en 1904 Y la creacin de los Congresos Venezolanos de Medicina, el Instituto Anatmico y la primera clnica privada en 1911.Razzetti hizo varias operaciones quirrgicas por primera vez en el pas.En 1926 culmin el doctorado en ciencias mdicas en la Universidad Central de Venezuela. Fue profesor de esta Facultad de Medicina y lleg a ser su decano en 1940. Ejerci su profesin en la Policlnica de Caracas y en el grupo mdico Bucaral. Prez Carreo se destac por realizar 9 intervenciones quirrgicas que jams se haban realizado en Venezuela. La Academia Nacional de Medicina lo incorpor como numerario en 1954. Como escritor cientfico, Prez Carreo public ms de 100 trabajos. Fund los servicios de Ciruga del hospital de nios J.M de los Ros en Caracas. La Sociedad Venezolana de Ciruga fue fundada y presidida por l.

Da de la Mujer Celebracin internacional8 de marzoconmemora la lucha de lamujerpor suparticipacin, en pie deigualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo ntegro como persona.La primera convocatoria tuvo lugar en1911enAlemania,Austria,DinamarcaySuiza.En 1977la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU) proclam el 8 de marzo comoDa Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Da Mundial del Agua

Fue la iniciativa de las Naciones UnidasObjetivo: llamar la atencin sobre la importancia del agua y de los recursos de agua.Tema de este ao: el agua y la seguridad alimentaria. Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al da. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentacin ms sostenible, se debera producir ms alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las prdidas.