parque nacional bahuaja sonene

32

Upload: fabiana65

Post on 10-Jul-2015

3.389 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parque nacional bahuaja sonene
Page 2: Parque nacional bahuaja sonene

Localización de la sede administrativa: Jefatura delParque Nacional Bahuaja Sonene y la ReservaNacional Tambopata, Puerto Maldonado – Madre deDios. Subjefatura del Parque Nacional BahuajaSonene, Putina Punco – Puno.

Decreto de Creación: Derecho Supremo N 012-96-AG. Decreto que declara Parque Nacional BahuajaSonene a la superficie de 537 053.25 has. publicado el19 de julio de 1996 y mediante el Decreto SupremoN 048-2000-AG fue ampliada a 1 091, 416 ha. desuperficie, publicado el 05 de Septiembre de 2000.

Municipios con jurisdicción en el territorio delPNBS: Distritos de San Juan del Oro y Limbani de laprovincia de Sandia; distritos de Coasa y Ayapata de laprovincia de Carabaya en el departamento de Puno.Inambari y Tambopata de la provincia de Tambopataen el departamento de Madre de Dios.

Área Total: 1’091.416 ha.

Page 3: Parque nacional bahuaja sonene

Bahuaja y Sonene son los antiguos nombres en

lengua Ese’eja de los ríos Tambopata y Heath,

los que la Federación Nativa del Río Madre de

Dios y sus Afluentes (FENAMAD) propusieron

para designar al Parque que actualmente

abarca y protege ambas cuencas.

La creación del Parque Nacional Bahuaja

Sonene (PNBS), es el resultado de los esfuerzos

de diversas personas e instituciones por

conservar los ecosistemas del Tambopata, os

que comenzaron a concretarse en 1997 con la

creación de la Zona Reservada Tambopata

(ZRT) en el área de confluencia de los ríos de

Tambopata y La Torre y en 1983 con la

creación del Santuario Nacional Pampas del

Heath (SNPH), en el área ubicada entre los ríos

Palma Real y Heath. En 1990 se crea la Zona

Reservada Tambopata Candamo (ZRTC), que

se extendía desde la carretera Cusco-Puerto

Maldonado hacia el sur (en el departamento de

Madre de Dios) hasta las partes altas de las

cuencas de los ríos Inambari y Tambopata (en

el departamento de Puno).

Page 4: Parque nacional bahuaja sonene

BASE LEGAL

Acontecimiento Norma Legal Fecha de publicación

Creación del Parque D.S.N 012-96-AG 19 julio 1996

Ampliación del Parque D.S.N 048-2000-AG (queda

derogado el D.S.N 012-96-AG)

05 Septiembre 2000

Corrección de superficie Fe de erratas 10 Diciembre 2000

Establecimiento provisional de los

límites de la zona de

amortiguamiento

R.J.N 298-2001-INRENA 13 Diciembre 2001

Aprueban lista de áreas naturales

protegidas que pueden o no ser

susceptibles de ser encargadas a

terceros mediante contratos de

administración. Se incluye al Parque

Nacional Bahuaja Sonene.

R.J.N 155-2002-INRENA 21 Mayo 2002

Aprueban montos de tarifas para uso

turístico.

R.J.N 502-2002-INRENA 30 Diciembre 2002

Page 5: Parque nacional bahuaja sonene

“Proteger ecosistemas representativos de las Provincias Biogeográficas Amazonía Subtropical y Yunga Subtropical, de alta diversidad biológica y

extraordinaria belleza paisajística”.

Objetivos de conservación:

- Conservar un mosaico de hábitats conformado a partirde una gradiente altitudinal que abarca desde los 1500m.s.n.m a los 200 m.s.n.m y que alberga una grandiversidad de flora y fauna representada por elementosde origen tanto del sur como del norte amazónico.

- Proteger elementos únicos en el Perú como la sabanahúmeda tropical, hábitat de especies como el ciervo delos pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin(Chryssocyon brachyurus) y las formaciones del Valledel Candamo.

- Conservar procesos culturales, en este caso la culturaEse’eja, etnia originaria y ancestralmente vinculada alterritorio del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

- Contribuir al desarrollo sostenible de las regiones deMadre de Dios y Puno, así como, del País.

Page 6: Parque nacional bahuaja sonene

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, políticamente se encuentra ubicado entre los

departamentos de Madre de Dios y Puno, entre las coordenadas 12 40’ y 13 10’ de

Latitud Sur y 69 31’ y 68 44’ de Longitud Oeste.

Área Natural

Protegida

Distrito Provincia Departamento

Parque Nacional

Bahuaja Sonene

Tambopata Tambopata Madre de Dios

Inambari Tambopata Madre de Dios

San Juan del Oro Sandia Puno

Limbani Sandia Puno

Coasa Carabaya Puno

Ubicación Política del PNBS

Page 7: Parque nacional bahuaja sonene
Page 8: Parque nacional bahuaja sonene
Page 9: Parque nacional bahuaja sonene

El clima corresponde al propio de los bosques subtropical

húmedo o muy húmedo con una temperatura media anual de

26 C, a la que fluctúa entre los 10 C y los 38 C (Rasanen, 1993,

citado en CI-Perú, 1999). Las temperaturas bajas están

asociadas a la presencia de vientos fríos que llegan del antártico

a través de los Andes, determinando la ocurrencia de lo que en

Madre de Dios se denomina “friaje”, que corresponde un

descenso de la temperatura en días de cielo cubierto asociado a

lloviznas persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres

días, siendo eventos que ocurren con mayor intensidad y

frecuencia en los meses de mayo, junio y julio. (Shenck, 1999).

Page 10: Parque nacional bahuaja sonene

El Parque Nacional Bahuaja Sonene tiene un rango

altitudinal entre los 200 y los 2450 m.s.n.m., presentando

zonas de terrazas, de colinas y de montañas. En las

terrazas la pendiente oscila entre 0 y 5% mientras que en

las zonas de colinas y de montaña las pendientes son muy

pronunciadas, superando en algunos casos el 100%. En la

zona de amortiguamiento la altura alcanza los 2600

m.s.n.m.

Page 11: Parque nacional bahuaja sonene

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, la Reserva NacionalTambopata y sus Zonas de Amortiguamiento albergan aunqueno en su totalidad, las cuencas de los ríos Tambopata y Heath,conformadas por quebradas de diversas dimensiones que hacenaccesible la mayoría de los espacios durante la época decreciente.

Las aguas de los ríos Tambopata y Heath desembocan en el ríoMadre de Dios; río que nace en los Andes orientales deldepartamento de Cusco y fluye en dirección este hasta sudesembocadura en el río Amazonas en Brasil al que llega con elnombre de río Madeira.

Page 12: Parque nacional bahuaja sonene

Según el Mapa Ecologico del Perú (INRENA, 1994),entre el Parque y su Zona de Amortiguamiento seencuentran presentes siete zonas de vida; cinco deellas son comunes a ambas áreas: Bosque muyhúmedo Subtropical, Bosque muy húmedoSubtropical transicional a Bosque PluvialSubtropical, Bosque Pluvial Montano BajoSubtropical, Bosque Pluvial Montano Subtropical yBosque pluvial Subtropical y dos son exclusivas, unadel parque y otra de la Zona de Amortiguamiento:Bosque húmedo Subtropical y Bosque muy húmedoMontano Bajo Subtropical, respectivamente.

Page 13: Parque nacional bahuaja sonene

Zona de vida Símbolo Superficie

(Ha)*

%

Bosque húmedo Subtropical bh-S 155289 14.22

Bosque muy húmedo Subtropical bmh-S 417351 38.21

Bosque muy húmedo Subtropical

(transicional a bp-S)

Bmh-S/bp-S 183577 16.81

Bosque pluvial Montano Bajo

Subtropical

Bp-MBS 66058 6.05

Bosque pluvial Montano Subtropical bp-MS 14077 1.29

Bosque Pluvial Subtropical bp-S 255790 23.42

Total 1092142 100.00

Page 14: Parque nacional bahuaja sonene

Zona de vida Símbolo Superficie (Ha)* %

Bosque húmedo Subtropical bh-S 12984 4.94

Bosque muy húmedo Subtropical

(transicional a bp-S)

bmh-S/bp-S 131336 49.95

Bosque muy húmedo Montano Bajo

Subtropical

bmh-MBS 2193 0.83

Bosque pluvial Montano Bajo

Subtropical

bp-MBS 46255 17.59

Bosque pluvial Montano Subtropical bp-MS 3581 1.36

Bosque Pluvial Subtropical bp-S 66591 25.33

Total 262941 100.00

Page 15: Parque nacional bahuaja sonene

Tipo de Bosque PNBS ZA

Bosque Aluvial inundable X X

Bosque de Terraza baja X X

Bosque de Terraza alta X X

Bosque de Terraza disectada suave X X

Bosque de Terraza disectada fuerte X

Bosque de Colina baja de pendiente suave X

Bosque de Colina baja de pendiente fuerte X X

Bosque de Colina alta de pendiente suave X X

Bosque de Colina alta de pendiente fuerte X X

Bosque de Montaña X X

Page 16: Parque nacional bahuaja sonene

Subtipo de Bosque o Asociación de

Vegetación

PNBS ZA

Área de actividad agropecuaria X X

Área de actividad minera X

Sabana tropical X

Pantano con vegetación X

Pantano sin vegetación X

Aguajal X

Bosque con aguajal X

Bosque ribereño X X

Pacal X X

Bosque con paca X X

Bosque con vigor alto X X

Bosque con vigor medio X X

Bosque con vigor bajo X X

Page 17: Parque nacional bahuaja sonene

•Palmeras (Wettinia augusta)

•Caucho (Hevea guianensis)

•Tornillo (Cedrelinga catenaeforrnis)

Se puede encontrar 2 micro hábitat: “supay chacras” (chacras del diabo) y

“ungurahuales”

•Gramineas, arbustos - familia Melastomatacea (Macairea thyrsiflora, Graffenrieda

weddellii, Bellucia grossularioides, Clidemia capitellata, entre otros).

Arboles (Graffenrieda limbata, Matayba guianensis, Virola sebifera, Xylopia sp.,

Myrcia paivae, Hymathantus succuba, Remijia firmula y Ladenbergia graciliflora)

•Palmera aguaje (Mauritia flexuosa)

•Acaria loretensis, Callycophyllum spruceanum, Iriartera deltoidea, Alchomea

castaniifolia.

•Bambú común o “paca” (Guadua weberbauen)

Es importante mencionar que en el Parque alberga especies de importancia

económica cuyas poblaciones soportan o soportaron presiones que las mantiene

expuestas a algún grado de amenaza, como son los casos de castaña Bertholletia,

caoba Swietena macrophylla y siringa Hevea guianensis. Para las partes altas del

parque se reporta la presencia de Podocarpus sp., especie en peligro de extinción en

el Perú.

Page 18: Parque nacional bahuaja sonene

castaña Bertholletia caoba Swietenia macrophylla

Page 19: Parque nacional bahuaja sonene

Podocarpus sp. Palmera aguaje (Mauritia flexuosa)

Page 20: Parque nacional bahuaja sonene

Sólo para el sector del río Heath se reportaron 378 especies de aves entotal, entre las que destacan el águila Arpía Harpya harpyja, siete especiesde guacamayos (Ara ararauna, A. macao, A. chloroptera, A. severa, A.manilata, A. Coutoni y A. nobilis), el cóndor de selva Sarcoramphus papa yla espátula rosada Ajaia ajaja, entre otras.

En cuanto mamíferos, 74 especies fueron registradas para la zona,destacando la presencia de tres perros de monte Atelocynus microtis,Speothos venaticus y Cerdocyon thous, de la pacarana Dinomys branickii,del lobo de rio Pteronura brasiliensis y del armadillo gigante oyungunturo Priodontes maximus. Las Pampas del Heath, es hábitat únicoen el Perú para especies como el ciervo de lo pantanos Blastocerusdichotomus y el lobo de crin Chrysocyon brachyurus, condición que seconsideró para la formulación de uno de los objetivos principales decreación del Santuario Nacional Pampas del Heath y posteriormente delParque. Las Pampas del Heath también son hábitat único para dosespecies de roedores y 14 especies de aves.

Page 21: Parque nacional bahuaja sonene

águila Arpía Harpya

harpyja.

cóndor de selva

Sarcoramphus papa

espátula rosada Ajaia

ajaja

lobo

de

rio

Pteronu

ra

brasilien

sis

pacarana

Dinomys branickii

Page 22: Parque nacional bahuaja sonene

perro de monte Atelocynus

microtis.

lobo de crin Chrysocyon

brachyurus

ciervo

De

los

Pantanos

Blastocerus

dichotomus

armadillo gigante o yungunturo Priodontes

maximus

Page 23: Parque nacional bahuaja sonene

La evaluación de Tambopata Reserve Society resultó

una contribución importante para el conocimiento de

los sectores del río Távara y del río Tambopata,

registrándose 36 especies de anfibios, 355 de aves, 47

de mamíferos y 17 de reptiles (TReeS, 1994).

El área menos conocida del Parque es la que

corresponde al Alto Tambopata, en la que destaca la

presencia del guacamayo verde Ara militaris y del

águila crestada Morphnus guianensis y de otras

especies como el gallito de las rocas Rupicola

peruviana, la sachavaca Tapirus terrestres, el sajino

Tayassu tajacu, entre otros; en este sector se ubican

hábitats propicios para especies características de las

Yungas, como son el oso de anteojos Trernarctos

ornatus y la sachacabra Mazama chunyi; especies

cuya presencia ha sido reportada por los pobladores

de la Zona de Amortiguamiento correspondiente a

Puno, durante los trabajos de campo de Conservación

Internacional. Los pobladores reportan además la

presencia de especies como el picuro o majaz Agouti

paca, el machin negro Cebus apella, el mono fraile

Salmiri sciureus, el colo mono Alouatta seniculus,

pavas, perdices, loros, guacamayos y otros.

Page 24: Parque nacional bahuaja sonene

Nombre científico Nombre común Categoría UICN

2002

Categoría Perú (D.S. 013-

99-AG)

Pteronura brasiliensis Lobo de río En peligro (EN) En vías de extinción (E)

Lutra longicaudis Nutria Datos Insuficientes

(DD)

En vías de extinción (E)

Dinomys branickii Pacarana En peligro (EN) Rara (R)

Priodontes maximus Yungunturo En peligro (EN) En situación vulnerable

(V)

Harpia harpyja Aguila harpía Bajo riesgo/casi

amenazado (LR/nt)

En vías de extinción (E)

Principales Especies Amenazadas del PNBS

Riqueza de especies en el PNBS y el Perú

Grupo

taxonómico

Total PNBS % del Perú Total del Perú

Anfibios 74 22.29 332

Aves 607 34.97 1736

Mamíferos 171 37.17 460

Peces 180 9.00 2000

Reptiles 56 15.34 365

Total 108 22.24 4893

Page 25: Parque nacional bahuaja sonene

CARACTERÍSTICAS

SOCIOECONÓMICAS

Page 26: Parque nacional bahuaja sonene

El área geográfica actualmente comprende el Parque,incluyendo porciones de ceja de selva y de selva baja, lascuales se ubican en Puno y Madre de Diosrespectivamente, ha estado habitado desde hace por lomenos 4,000 a 3,000 años.

La ocupación más antigua corresponde a los antecesoresde los contemporáneos Ese’eja, los que inicialmente,según sus propias tradiciones habitaban en las cabecerasde las cuencas de los ríos Tambopata, Heath, Madidi yBeni.

Page 27: Parque nacional bahuaja sonene

La evolución demográfica del departamento de Puno en el período de 1940-

1993, indica que la población pasó de poco más de medio millón de habitantes

en 1940 a más de un millón de habitantes en 1993. De modo similar y para el

mismo período, las provincias de Sandia y Carabaya, han experimentado un

crecimiento sostenido, pasando de 16,936 habitantes en 1940 a 44,833 habitantes

en 1993. Sin embargo, respecto al total regional, la población de las provincias

de Carabaya y Sandia juntas, nunca ha sido superior el 5%.

La densidad geográfica del departamento de Puno al 2003, se proyecta superior

(18.2 hab/km2) respecto de las densidades que se estiman para las provincias de

Carabaya (5 hab/km2) y Sandia (4.9 hab/km2).

La composición por sexo de la población del departamento de Puno indicaba en

1993, una situación relativamente equilibrada en la proporción

varones/mujeres. Similar tendencia se observa a nivel provincial Carabaya y

Sandia y en cada uno de los distritos de éstas provincias en la selva puneña.

Page 28: Parque nacional bahuaja sonene

Eje

socioeconómico

Agropecuaria Minero Forestal Turismo Industria,

comercio y

turismo

Valle del Alto

Tambopata

Agricultura

comercial de

café y cítricos

Extracción de

oro de socavón

y a tajo abierto

Extracción de

maderas

corrientes

Incienso

Visitas al

Parque

Acopio de café

Comercio y

transporte

Valle del Alto

Inambari

Agricultura

comercial de

coca

Extracción de

oro aluvial, de

socavón y tajo

abierto

Incienso Acopio de café

Pequeño

comercio

Cuenca media

del Inambari I

Coasa/Limbani

Agricultura

comercial de

coca

Extracción de

oro aluvial

Incienso Pequeño

comercio

Cuenca media

del Inambari II

Ayapata / San

Gabán

Agricultura

comercial de

coca y piña

Extracción de

oro aluvial

Extracción de

maderas

valiosas

Incienso

Pequeño

comercio

Caracterización de los Sectores de Actividad Económica por Ejes

Socioeconómicos en la Zona de Amortiguamiento del PNBS

Page 29: Parque nacional bahuaja sonene

En este caso la Zonificación va a ser una herramienta de

planificación que nos permita conciliar y hacer posible el

cumplimiento de los diferentes objetivos en Parque

Nacional Bahuaja Sonene a través de su ordenamiento

territorial.

Page 30: Parque nacional bahuaja sonene

Tipo de Zona Sectores

Zona de Protección Estricta Inambari – Tambopata

Tambopata – Heath

Zona Silvestre Colorado

Tambopata (cauce)

Malinowsquillo – Heath

Punto Cuatro

Zona de Uso Especial Heath – Palma Real Grande

Punto Cuatro

Zona de Recuperación Colorado

Cuadro de Zonificación por

Sectores

Page 31: Parque nacional bahuaja sonene

Zona Silvestre: Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que

predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas

en la Zona de Protección Estricta.

En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la

investigación científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni

vehículos motorizados.

Zona de Recuperación: Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o

intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para

recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde

a su naturaleza.

Zona de Uso Especial: Espacios ocupados por asentamientos humanos pre existentes al

establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales,

ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que

implican la transformación del ecosistema original.

Page 32: Parque nacional bahuaja sonene

Zonificación en el sector

Colorado

Zonificación en la Parcialidad

Punto Cuatro