parque generador escenario tendencial colombia

Upload: carloreysoto

Post on 03-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Parque Generador Escenario Tendencial Colombia

    1/5

  • 7/26/2019 Parque Generador Escenario Tendencial Colombia

    2/5

    Semillero en Prospectiva Energtica de Colombia. 2

    Universidad Autnoma de Bucaramanga

    Fuente de datos: Sistema de informacin XM.

    III. FACTORESYVARIBLESDELAINVESTIGACION

    Para realizar el planteamiento de la proyeccin del parquegenerador se defini antes tanto los factores y variables de lainvestigacin.

    Los factores son los siguientes:- Climticos.- Econmicos.- Socio-polticos.- Demogrficos.- Geopolticos.

    -

    Tecnolgicos.- Ambientales.- Acuerdos mundiales.

    Y las variables de la investigacin son:- Precios de bolsa de energa elctrica.- Demanda de energa elctrica.- Mercado interno.- Entorno- Seguridad.- Consumo.- Normas y leyes.- Incentivos para el acceso a tecnologas modernas

    para el mejoramiento de la eficiencia energtica.

    IV. PLANTEAMIENTODELESCENARIOTENDENCIAL

    PARQUEGENERADOR

    A. Metodologa

    El procedimiento para realizar la proyeccin del parquegenerador en este caso del escenario tendencial consta de tresetapas:

    -

    Primero realizar la proyeccin de la demanda deenerga elctrica, mediante el mtodo de sucesinendoregresiva, el cual consta en la recopilacin de losdatos habido para armar un conjunto con estosvalores una detrs de la otra ordenada por aos.

    - Una vez definida la proyeccin de la demanda deenerga elctrica, se define el escenario, en este casoel tendencial.

    - Finalmente y nuevamente mediante el uso del mtodode sucesin endoregresiva, se recopila la informacinhistrica, se analiza y mediante la mismametodologa se realiza el planteamiento de laproyeccin.

    B. Escenario tendencial

    Se espera que para el 2035 se desarrollen en el pas proyectosde tecnologas no convencionales para el mejoramiento de laeficiencia energtica en sistemas de transmisin y distribucinde energa elctrica. Mediante la apertura econmica hacia losmercados internacionales, ser factible la transferencia nuevastecnologas en este campo.

    La integracin de la Generacin Distribuida al sistemanacional de energa elctrica, permitir en el 2035, unareduccin del 5% en las prdidas del sistema de transmisin ydistribucin de energa elctrica, adems de una reduccin deemisiones de CO2 al 2035 de 5%. Adems permitir en el2035, la incorporacin del 10% de la zona no interconectadanacional (ZNI) al sistema nacional.

    C. Demanda de energa elctrica

    Para la elaboracin de la proyeccin de demanda de energaelctrica, se recopila la informacin existente y se realiza laproyeccin.

    Tabla 1. Demanda de energa elctrica del 2008 al 2014.

    AO DEMANDA [GWH/AO]2008 53869.72009 54679.12010 561482011 57150

    2012 593672013 608902014 63571

    Fuente de datos: Sistema de informacin XM.Fuente tabla: propia.

    Los resultados de la proyeccin de demanda de energaelctrica hasta el ao 2050 se pueden ver en la figura 1, en estaproyeccin como se mencion anteriormente se utiliz elmtodo de sucesin endoregresiva teniendo en cuenta laenerga firme de las plantas existentes y las obligaciones de lascentrales nuevas.

    En este escenario no se tuvieron en cuenta los retiros de losproyectos por cumplimiento de su vida til o por ladisminucin de su disponibilidad en el tiempo.

  • 7/26/2019 Parque Generador Escenario Tendencial Colombia

    3/5

    Semillero en Prospectiva Energtica de Colo

    Universidad Autnoma de Bucaramanga

    Figura 2. Evolucin de la demanda de energFuente de datos: Sistema de informaci(mtodo de Sucesin endoregresiva).Fuente de grfica: propia.

    D. Retrospectiva de la composicin de la

    ao 2010Tabla 2. Energa instalada por tecnologa en e

    Demanda de energa elctrica en el ao 2010[GWh/ao]

    Tipo de generacin Generacin[GWh/ao]

    P[

    Hidrulica 42435.60132 7

    Trmica 9934.176908 1

    Menores 3540.792531 6.

    Cogeneradores 237.4292368 0.

    Total 56148 1Fuente de datos: Sistema de informacin XM

    Figura 2. Participacin por tecnologa delctrica en el ao 2010.

    bia.

    elctrica.n XM, propios

    eneracin en el

    l ao 2010.

    fue de 56148

    rticipacin]

    .57

    .69

    30

    42

    0

    .

    e la generacin

    Fuente de grfica: propia.

    E. Composicin de la generaci

    agosto/2015

    Tabla 3. Energa instalada por tecn2015.

    Demanda de energa elctrica en el[GWh/ao]

    Tipo de generacin Generacin[GWh/ao]

    Hidrulica 4067.2

    Trmica 1348.7

    Menores 259.4

    Cogeneradores 45.3

    Total 5720.6

    Fuente de datos: Sistema de informa

    Figura 3. Participacin por tecnelctrica en el mes de agosto del 20Fuente de grfica: propia.

    F. Prospectiva de la composici

    plazo (2020)

    Tabla 4. Energa instalada por tecnoDemanda de energa elctrica al 20

    [GWh/ao]

    Tipo de generacin Generacin[GWh/ao]

    Hidrulica 46371.09

    Trmica 21797.05

    3

    actual en el mes de

    loga en el mes de agosto

    ao 2010 fue de 56148

    Participacin[%]

    71.09

    23.57

    4.53

    0.79

    100

    cin XM.

    ologa de la generacin5.

    de la generacin a corto

    loga al ao 2020.0 ser de 72335,76786

    Participacin[%]

    64.10

    30.13

  • 7/26/2019 Parque Generador Escenario Tendencial Colombia

    4/5

    Semillero en Prospectiva Energtica de Colo

    Universidad Autnoma de Bucaramanga

    Menores 3322.45 4.

    Cogeneradores 845.16 1.

    Total 72335.76 1Fuente de datos: Propia (Mtodo de sucesin

    Figura 4. Participacin por tecnologa delctrica al ao 2020.Fuente de grfica: propia.

    G. Prospectiva de la composicin de la ge

    mediano plazo (2035)

    Tabla 5. Energa instalada por tecnologa al a

    Demanda de energa elctrica al 2035 ser d[GWh/ao]

    Tipo de generacin Generacin[GWh/ao]

    P[

    Hidrulica 53091.30 5

    Trmica 38204.43 3

    Menores 3251.29 3.

    Cogeneradores 1759.11 1.

    Total 96306.14 1

    Fuente de datos: Propia (Mtodo de sucesin

    bia.

    59

    16

    0

    endoregresiva).

    e la generacin

    eracin a

    o 2035.

    96306,14286

    rticipacin]

    .12

    .66

    37

    82

    0

    endoregresiva).

    Figura 5. Participacin por tecnelctrica al ao 2035.Fuente de grfica: propia.

    H. Prospectiva de la composici

    plazo (2050)

    Tabla 6. Energa instalada por tecno

    Demanda de energia electrica al 20[GWh/ao]

    Tipo de generacin Generacin[GWh/ao]

    Hidrulica 61496.22

    Trmica 52909.37

    Menores 3218.72

    Cogeneradores 2652.18

    Total 120276.51

    Fuente de datos: Propia (Mtodo de

    Figura 6. Participacin por tecnelctrica al ao 2050.Fuente de grfica: propia.

    4

    ologa de la generacin

    de la generacin a largo

    loga al ao 2050.

    0 sera de 120276,5179

    Participacin[%]

    51.12

    43.98

    2.67

    2.20

    100

    sucesin endoregresiva).

    ologa de la generacin

  • 7/26/2019 Parque Generador Escenario Tendencial Colombia

    5/5

    Semillero en Prospectiva Energtica de Colombia. 5

    Universidad Autnoma de Bucaramanga

    V. CONCLUSIONES

    1. La energa hidrulica se ver afectada por factores

    como lo son el cambio climtico y la colmatacin.2. El crecimiento de la participacin de otros tipos de

    generacin se debe a la necesidad de atender losrequerimientos de energa en el pas.

    3. Colombia es un pas donde se ha visto que lageneracin de energa elctrica depende ms que todode la energa hidrulica para abastecer la demandanacional de energa, pero en este escenario se puedever cmo podra bajar su participacin, por lo que apartir de esto se pueden proponer escenarios defuentes alternas de energa que ayuden a suplir la

    demanda.

    REFERENCIAS

    [1] XM S.A E.S.P

    Informe mensual de anlisis de mercado(2008-2009-

    2010-2011-2012-2013-2014-2015)[2] Unidad de Planeacin Minero Energtica

    Plan energtico nacional Colombia: Ideario energtico

    2050[En lnea].

    Disponible en:

    http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2 050.pdf.

    [3] Unidad de Planeacin Minero Energtica

    Plan de expansin de referencia generacin- transmisin

    2013-2027 [En lnea].

    Disponible en:

    http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/2013/Plan_GT_2013-2027_Vdefinitiva.pdf.

    [4] UPME, Estudio de generacin elctrica bajoescenario de cambio climtico. Colombia. 2015

    [5] XM S.A E.S.P

    Demanda de energa nacional [en lnea]

    Disponible en:

    http://informesanuales.xm.com.co/2014/SitePages/operacion/3-1-Demanda-de-energia-nacional.aspx

    Autor

    Silvia Johana Mora NioEstudiante Ingeniera en energaSptimo semestreUniversidad Autnoma de Bucaramanga