parmenides vs heraclito

12
Carolina Pérez Durango 10*3

Upload: caro-perez

Post on 04-Jul-2015

3.680 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parmenides vs heraclito

Carolina Pérez Durango 10*3

Page 2: Parmenides vs heraclito

1.10 hacia la

Luz, quitándome los

velos de la cabeza.

Allí están las

puertas de los

caminos de la

Noche y el Día,

que sostienen arriba

y abajo un dintel y

un umbral de piedra.

Elevadas en el aire

se cierran con

ingentes hojas.

La Justicia pródiga

en castigos guarda

sus llaves de doble

uso

Según Heráclito :

En este fragmento la

noche y el día son una

lucha de contrarios los

cuales se necesitan

uno del otro para su

devenir, es decir la

noche solo es posible

si se reconoce su

contrario (el día).

Page 3: Parmenides vs heraclito

2.1 Pues bien, te

contaré (tú escucha

y recuerda el relato)

cuáles son las

únicas vías de

investigación que

son pensables:

La primera, que Es

y no es No-ser,

es la vía de la

creencia (pues

sigue a la Verdad).

Según Parménides la

vía de la verdad se

muestra como el único

camino realmente

practicable. Que Es y

no es No-ser nos

conduce a la verdad.

Page 4: Parmenides vs heraclito

2.5 La otra, que no

es y es No-ser,

ésta, te lo aseguro,

es una vía

impracticable.

Pues no conocerás

lo No-ente (ello es

imposible)

ni lo expresarás. Para Parménides esta

vía es imposible ya

que la nada no Es. No

podemos conocer ni

expresar algo si no

existe por eso esta vía

no se debe practicar.

Page 5: Parmenides vs heraclito

6.1 Es necesario

decir y pensar que

lo Ente es ; pues

es el Ser,

pero la Nada no

es; te ordeno que

consideres esto.

Te aparto, pues, de

esta primera vía de

investigación,

así como de

aquella por la que

los mortales

ignorantes

Parménides nos

muestra que el ser es

único pues « lo que es

es y lo que no es no es»

por medio de este

proceso de

razonamiento absurdo.

De esto se deduce que

el Ser es y la Nada no

es.

Page 6: Parmenides vs heraclito

8.1 Sólo un

discurso como vía

queda: Es. En éste

hay signos

múltiples de que lo

Ente es ingénito e

imperecedero,

pues es

completo, imperturb

able y sin fin. Parménides nos

muestra que el ser no

tiene ni principio ni fin,

permanece idéntico a

si mismo , en el

mismo estado y por si

mismo, es inmóvil e

inmutable.

Page 7: Parmenides vs heraclito

8.5 No ha sido ni será en

cierto momento, pues ahora

es todo a la

vez uno, continuo. Pues

¿qué nacimiento le

buscarías?

¿cómo, de dónde habría

nacido? Ni de lo no-ente

permitiré

que digas o pienses ; pues

ni expresable ni concebible

es que no es. Pues, ¿que

necesidad a nacer

8.10 antes o después le

impulsaría si procediese de

la Nada?

Así, es necesario que sea

absolutamente o no.

Según Parménides el ser es

eterno, «No fue, ni será,

porque es a la vez entero

en el instante presente, uno,

continuo. No puede, pues,

haber tenido origen ni

puede tener fin. Si tuviese

origen, ¿de dónde

procedería? No puede

proceder de lo que es, ya

que entonces no puede

hablarse de origen (ya es el

ser), no puede proceder del

no ser, ya que el no ser no

es.

Page 8: Parmenides vs heraclito

8.25 Por tanto, es todo

continuo, pues lo Ente toca a

lo Ente.

Por otra parte, inmóvil en los

límites de poderosas

cadenas,

está sin comienzo ni fin, pues

el nacimiento y la destrucción

han sido apartados muy

lejos, ya que la verdadera

creencia los rechazó.

Ello mismo en lo mismo

permanece, yace sobre sí

mismo

8,30 y así residirá inmutable

allí mismo ; pues la firme

Necesidad lo tiene en

cadenas envolventes, lo

aprisiona por todas partes.

Según Parménides lo

ente no tiene ni origen ni

fin. De igual manera es

inmóvil porque si fuera

móvil debía moverse en

algo pero no sabemos si

este algo ¿es o no es?.

Además es inmutable ya

que la mutabilidad

consiste en el cambio y

para Parménides nada

tiene cambio.

Page 9: Parmenides vs heraclito

8.55 las han juzgado

con aspecto opuesto y

les han asignado

signos

de modo diferente

respectivamente, a

una el eterno fuego de

la llama,

que es dulce,

sumamente leve, igual

por doquier a si

misma,

pero distinta a la vez

de la otra ; pero por el

contrario, esta es por

sí misma

lo opuesto, noche

oscura, cuerpo pesado

y espeso.

Este fragmento nos muestra el

carácter que ha tomado cada

contrario, Heráclito nos dice:

”el principio del que provienen

todas las cosas y al que éstas

regresan, es el fuego”. Este

mundo es el mismo para todos

los seres, no lo hizo ninguno

de los dioses ni de los

hombres, sino que siempre ha

sido, es y será un fuego

constantemente vivo, que se

enciende y se apaga de

manera mesurada .Hay un

intercambio de todas las cosas

con el fuego y de éste con

aquellas.

Page 10: Parmenides vs heraclito

12.5 impulsando a

la hembra a unirse

al macho y,

contrariamente,

al macho a la

hembra. Según Heráclito los

contrarios de cierta

manera tienen

atracción. la lucha de

los contrarios, que es a

la vez “unidad”, es la

lucha de presencia y

ocultamiento. los

contrarios se otorgan

de forma mutua un

sentido específico.

Page 11: Parmenides vs heraclito

18,1 Cuando el hombre

y la mujer mezclan a la

vez las simientes del

amor,

la fuerza que informa en

las venas a partir de

sangres opuestas

modela cuerpos bien

constituidos si guarda un

justo comportamiento.

Pues si las fuerzas

luchan, habiéndose

mezclado las simientes,

18,5 y no se avienen

en el cuerpo formado por

la mezcla, funestas

vejarán por su doble

simiente el sexo del que

nace.

Heráclito nos muestra

que para lograr un

equilibrio total debe

haber una discordia

entre opuestos, es

decir, para que el

hombre este

equilibrado debe existir

la mujer que es su

opuesto. Ciertos

opuestos están

enlazados de un modo

esencial porque se

suceden mutuamente

sin más.

Page 12: Parmenides vs heraclito

19.1 Así según la

opinión, estas cosas

han nacido y son

ahora,

y después, pasado el

tiempo, crecerán y

morirán.

Los hombres han

decidido para cada

una un nombre

determinado.

En este fragmento

podemos ver el

devenir o cambio

constante de las

cosas. Para Heráclito

todo cambia, todo fluye

nada es igual siempre

por eso nos muestra el

ejemplo del rio «es

imposible bañarse dos

veces en el mismo rio»