parkinson

18
PARKINSON

Upload: laura-garcia-prieto

Post on 01-Jul-2015

356 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parkinson

PARKINSON

Page 2: Parkinson

¿QUÉ ES?Es una enfermedad del sistema nervioso central y se caracteriza por ser un padecimiento crónico degenerativo.

Page 3: Parkinson

EPIDEMIOLOGIAPeriodo Pre-patogénico:

1. Agente causal: Destrucción de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra, perdida de dopamina, lesiones estructurales en el cerebro o el tallo cerebral.

2. Factores de riesgo: Consumo de sustancias nocivas, lesiones en el cerebro o tallo cerebral.

Page 4: Parkinson

3. Factores de protección: Constante ejercicio, alimentación saludable, optimas condiciones de vida.

4. Población susceptible: Personas mayores de 50 años, con lesiones del cerebro o el tallo cerebral ó consumidores de sustancias nocivas.

Page 5: Parkinson

Periodo Patogénico:

1. Etapa subclínica: Destrucción masiva de las células de la sustancia negra y/ó perdida de dopamina sin alteraciones físicas visibles.

2. Etapa Prodrómica: Dolores en las articulaciones, cuadro depresivo, lentitud para realizar movimientos.

Page 6: Parkinson

3. Etapa clínica: Temblor (miembros superiores especialmente), rigidez, dificultad para realizar movimientos finos.

4. Etapa de resolución: Tasa de mortalidad por 1.000.000 habitantes

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 7: Parkinson

ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGIA

Es producido a consecuencia de la destrucción, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra; la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma. (Parkinsonismo primario)

Page 8: Parkinson

Además se produce perdida de dopamina, lo cual hace que las células nerviosas del musculo estriado actúen sin control, dejando al paciente incapaz de dirigir o controlar sus movimientos de forma normal. (Parkinsonismo secundario)

Page 9: Parkinson

Otras causas menos frecuentes son: intoxicación por CO o manganeso, hidrocefalia, lesiones estructurales (tumores, infartos que afectan el mesencéfalo o los ganglios basales), hematomas subdurales, trastornos degenerativos como la degeneración nigrostriada y la degeneración olivopontocerebelosa o la atrofia multisistémica.

Page 10: Parkinson

SINTOMASLa enfermedad de Parkinson consta de 4 síntomas principales:

1. Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara.

2. Rigidez de las extremidades y el tronco.

3. La bradicinesia o lentitud de movimiento.

4. Inestabilidad de postura o la coordinación o balance afectados.

Page 11: Parkinson

Otros síntomas son: Dificultad para andar, “cara de mascara” debida a la atrofia muscular, acatisia, boca abierta, voz de tono bajo y monótona. Dificultad para realizar los movimientos finos, ansiedad, estreñimiento.

Page 12: Parkinson

MANIFESTACIONES PSIQUIATRICAS

En algunos casos los pacientes con esta enfermedad pueden presentar:

1. Demencia: A manera de deterioro cognitivo.

2. Depresión: Debido a la falta de control motor.

3. Psicosis: Perdida de contacto con la realidad debida a la falta de dopamina y su posterior remplazo.

Page 13: Parkinson

¿A QUIÉN AFECTA?La enfermedad de Parkinson se manifiesta generalmente a partir de los 50 años de edad, aumentando el factor de riesgo a medida que avanza la edad.

Page 14: Parkinson

ESTADIOS DEL PARKINSON

Escala de Hoehn y Yahr

Page 15: Parkinson

DIAGNÓSTICOAunque el contexto de síntomas es muy característico, se suele realizar un TAC para confirmar la presencia de la enfermedad.

Page 16: Parkinson

TRATAMIENTOConsiste en controlar los síntomas y suplir la alteración de los trasmisores.

1. Agonistas dopaminericos: Para lograr la producción de dopamina y por ende la coordinación de los movimientos.

2. Amantadina: Para tratar el temblor.

3. Selegina: Como tratamiento inicial.

4. Anti colinérgicos: Coadyuvantes de los agonistas dopaminergicos.

5. Amantadina: Acción anti parkinsoniana.

Page 17: Parkinson

El tratamiento quirúrgico solo es viable en el 5% de la población con Parkinson, pero usualmente es efectivo. Existen diversas técnicas como la palidotomía, la estimulación profunda del núcleo subtalámico o del núcleo palidum; también se han realizado trasplantes de Dopamina lo que disminuye la progresión de los síntomas.

Page 18: Parkinson

Educación: Para guiar al paciente y a su familia sobre el proceso de la enfermedad.

Nutrición: Rica en fibra para disminuir el estreñimiento y evitar alimentos que interactúen con los medicamentos.

Ejercicio: Para que el paciente mantenga una condición aceptable de movimiento.

Administración de medicamentos.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA