parenteral imipenem cilastatina sodica

Upload: xiomara-defaz

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Parenteral Imipenem Cilastatina Sodica

    1/2

    IMIPENEM-CILASTATINA SDICANombrescomerciales Tienam

    Grupofarmacolgico,accin, efectoteraputico

    BetalactmicoAntibitico bactericida de amplio espectro.Potente inhibidor de la sntesis de la pared bacteriana y con propiedades bactericidasfrente a un amplio nmero de patgenos grampositivos y gramnegativos, aerobios yanaerobios

    Presentacin250mg/250mg IV500mg/500mg IV

    Reconstitucin

    El vial se reconstituye con 20cc de solucin para perfusin agitando al menos durantedos min hasta obtener una solucin clara, incolora o amarillenta posteriormente sedisuelve en 100 ml de SF o SG al 5%.El pH de la solucin reconstituida es de 6,5 a 8,5

    Estabilidad

    La suspensin im debe ser administrada antes de transcurrir una hora de sureconstitucinEl vial iv tras reconstitucin tiene una estabilidad de 4 h a temperatura ambiente o 24horas en nevera

    Vas deadministracin

    Dosisfrecuencia

    Tiempo deadministracin

    Consideraciones enla administracin

    IM NoIV Directa No

    IV Intermitente

    250mg/ 6h500mg/ 8h500mg/ 6h1g/ 6h1g/ 8h (1)

    Si la dosis estentre 250-500 mgadministrar durante20-30 min. Si es 1g, administrardurante 40-60 min

    Dilucin en 100mlSF 0,9%SG 5%

    IMIPENEM

    -CILASTATINA

    SDIC

    A

    IV ContinuaNo recomendable

    Normas deaplicacin

    Duracin tratamiento:Segn la patologa (mnimo de 7 das ymximo de 14)

    Observaciones:(1)Debido a su potente accinantimicrobiana, se recomienda que ladosificacin mxima diaria no sea mayorde 50mg/kg/da o de 4 g al da (la queresulte menor), aunque en pacientes confibrosis qustica y funcin renal normal seha administrado hasta 90mg/kg/dadistribuido en varias dosis sin exceder los4 g da

    Fluido dedilucin

    SF 0,9%SG 5%

    Incompatibilidad No deben mezclarse con diluyentes que contengan lactato, ni con otros antibiticos

    InteraccionesAdministracin conjuntamente con ganciclovir puede producir convulsionesgeneralizadasNo debe realizarse la administracin conjunta con cido valproico, pues existe unadisminucin de sus niveles sricos de este

    Consideracionesen poblacionesespeciales

    Pacientes dializados, se les debe administrar despus de hemodilisis y a intervalosde 12 horas a partir de ese momento, valorando siempre el beneficio-riesgo para elpaciente y no utilizar en los casos de aclaramiento de creatinina inferior a 5 ml/ horaVigilar pacientes con algn trastorno del SNC, por riesgo de convulsinEste antibitico contiene 37,6 mg de sodio por vial de 500 mg, por lo que debe detenerse en cuenta en pacientes con restriccin de dicho inEn el embarazo no hay estudiosLactancia se debe interrumpir, ya que se ha detectado el frmaco en la leche materna

  • 7/26/2019 Parenteral Imipenem Cilastatina Sodica

    2/2

    IMIPINEM-CILASTATINA SDICA

    Sign

    osysntomas

    aviilar

    Gastrointestinales: nuseas, vmitos, diarrea, dolor abdominal, glositis, colitis hemorrgica.Hematolgicas: eosinofilia, leucopenia, trombocitemia, trombocitosis.Hepticas: Incrementos en las concentraciones sricas de bilirrubina, transaminasas, fosfatasaalcalinaLocales (IV): tromboflebitis, inflamacin, dolor en el lugar de la inyeccin.Reacciones de hipersensibilidad: rash, eritema, prurito, urticaria.

    Renal y urinario: cambio de color de la orina a rojizo (esto es inofensivo y no debe ser confundidocon hematuria)SNC: mioclonias, estados confusionales o convulsiones

    Actividades

    Gastrointestinales:Utilizar un mtodo de valoracin adecuado que permita el seguimiento de los cambios en dolor yque ayude a identificar factores desencadenantes reales y potencialesObservar si hay signos y sntomas de diarreaIdentificar factores (medicacin, bacterias, alimentacin) que puedan ocasionar o contribuir a laexistencia de diarreasDisminuir el ritmo de perfusin en caso de nauseasHematolgicas:Vigilar signos vitales y valores de laboratorio antes de la administracin del antibitico(especialmente en poblaciones especiales)

    Hepticas:Vigilar signos vitales y valores de laboratorio antes de la administracin del antibiticoLocales IV:Verificar la colocacin y la permeabilidad del catter IV en la venaVerificar si se produce infiltracin y flebitis en el lugar de infusinObservar si hay signos y sntomas asociados con infeccin local o sistmica( enrojecimiento, tumefaccin, sensibilidad, fiebre, malestar)Reacciones de hipersensibilidad:Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por elantibitico administradoRegistrar todas las alergias en registros clnicos, de acuerdo con el protocoloMantener al paciente en observacin durante 30 min despus de la administracin de un agenteconocido capaz de producir una respuesta alrgica

    SNC:Vigilar el nivel de concienciaComprobar el nivel de orientacinUrinarioControlar peridicamente el color, olor y claridad de la orina (cambio de color que puede producirel antibitico descartando otras alteraciones)VariosMantener una buena higiene oral

    Implic

    acionesenfermeras

    Informacinalpa

    ciente

    GeneralesAconsejar al paciente que informe de los efectos secundarios de la terapia con antibiticosprescritosExplicar la finalidad de las pruebas de laboratorio requeridas y programadas de seguimiento en

    atencin mdicaEnsear al paciente a aumentar la ingesta de lquidos a 2-3 litros/da (2)

    Informacin especifica al alta:Informar al paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender bruscamente lamedicacinAconsejar al paciente que consulte con su mdico antes de usar medicamentos de venta libre oproductos a base de hierbas

    (2) Salvo en pacientes con indicacin de restriccin hdrica

    IMIPENEM

    -CILASTATINA

    SDIC

    A