parciales_3_semestres_anteriores.pdf

Upload: elias-ricardo-leal-melo

Post on 08-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera de Transporte y Vas

    DISEO GEOMTRICO VAL

    Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago Tunja, Enero 19 de 2012. Pg: 1

    PARCIAL No. 1 - SEGUNDO PERODO DE 2011

    1. Con base en los siguientes datos y aplicando especificaciones de diseo geomtrico del

    INVAS: Velocidad especfica : 80 KPH Radio de curvatura: RMn + 35 m Friccin transversal mxima = 0.141 Abscisa del BOP = K4 +750 Distancia BOP PI#1 = 235.85 m Azimut inicial = 123 40 ngulo de Deflexin en el PI#1 = 53 56 I Ancho de carril = 3.65m. A. Calcule el radio de curvatura y la longitud mnima de espiral y redondela por exceso a mltiplos de

    10 m, y luego todos los elementos de la curva espiralizada que resulte. B. Calcular las coordenadas planas del sistema general de los siguientes puntos, si NBOP=EBOP=1000:

    a) Punto CE, calculadas a partir de las coordenadas del PI. b) Punto paramtrico de la espiral de entrada. c) Punto medio de la curva circular d) Abscisa K5 + 100

    2. Adems de la informacin dada en la Figura 1 para un par de curvas consecutivas de

    diferente sentido, se tiene: Primera curva: VCH = 40 Km/h, R1 = 45, Azimut de entrada: SUR, D1 = 112 10' 12" I Segunda curva: R2 = 120, Azimut de salida = 128 20' 30". Calzada de dos carriles de 3.65 m cada uno, pendiente longitudinal constante en el tramo del 5%. Adopte los valores de peralte de las dos curvas y la velocidad especfica de la segunda curva segn tablas y criterios del INVAS 2008. La transicin del peralte entre las curvas se hace de manera lineal debido a las restricciones de la longitud de la entretangencia. En los puntos singulares del inicio y fin de las curvas se aplica el 80% del peralte requerido.

    Calcular: a) La cota del punto A. b) La cota del punto B c) La cota del borde derecho en la abscisa K2+020 y K2+170

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera de Transporte y Vas DISEO GEOMTRICO VAL

    Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago Tunja, 2009. Pg: 1

    PARCIAL (noviembre 17 de 2009) Nombre estudiante ___________________________________________Cdigo _____________

    1) (Valor = 3.5) La Figura de la izquierda muestra la oreja de un intercambiador o una interseccin a desnivel con rampas tipo trbol. La rampa se disea como una curva espiralizada simtrica. Se conocen los siguientes datos:

    (N, E)A = (1000, 1000). Abscisa A =K0+000 Aze= a =11530, Azs = b = 3820. Los puntos A y A estn sobre la misma vertical y tienen una diferencia de nivel de 7.50 m Radio de curva circular = 65 m. La espiral se desarrolla hasta su punto paramtrico. Calcular:

    a) Coordenadas del punto medio de la curva espiralizada. b) La abscisa del punto A. c) Cules seran los valores de azimut y distancia para localizar el punto medio de la curva

    desde el punto A? d) Cul es la pendiente media de la rampa?

    2) (Valor = 1.5)En la Figura de la

    derecha se muestra un tramo de una va que tiene una pendiente constante de +4%, con una calzada de dos carriles de 3.65 m cada uno. Se conocen adems los siguientes datos: Primera Curva: e1 = 10%, Lc1 = 50m Segunda curva: e2 = 8%, Lc2 = 70 m Pendiente relativa del borde exterior de la calzada o pendiente de la rampa de peraltes: DS = 0.96%. Se hace una transicin lineal con pendiente relativa constante entre las dos curvas consecutivas de diferente sentido. Calcular: a) La cota del punto A. b) La cota del punto B. c) La cota del borde derecho enb la abscisa K2+040

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera de Transporte y Vas DISEO GEOMTRICO VAL

    Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago Tunja, 2009. Pg: 1

    PARCIAL 2 (JUNIO 3 de 2009) Nombre estudiante ___________________________________________Cdigo _____________

    1. (VALOR 50%) Con base en los siguientes datos, calcular todos los elementos de una curva espiralizada, las coordenadas de los puntos singulares, las coordenadas de los puntos medios de las espirales y de la curva circular (si existe).

    Velocidad especfica: 50 KPH Radio de la curva: 80 m Azimut de la tangente de entrada: 110 30 00 ngulo de deflexin de derecha en el PI: 65 20 30 Ancho de calzada: 7.0 metros Pendiente longitudinal del tramo de la va: 5% Longitud del alineamiento de entrada: 145.789 m Longitud del alineamiento de salida: 234.543 m Coordenadas punto final poligonal base: N= 1435.664; E= 879.905 2. (VALOR 30%) Qu procedimiento, distancias y direcciones utilizara para localizar los

    puntos medios de las espirales y de la curva circular del punto anterior, si se tiene dos mojones materializados con las siguientes coordenadas: M1(N=1632.456; E= 817.342) y M2 (N=1577.693; E= 900.793)

    3. (VALOR 20%) Que valores de radio de la curva circular, longitud y parmetros de las

    espirales del problema del punto 1, adoptara para geometrizar los alineamientos correspondientes a los dos bordes de la calzada?

  • Prof

    No Una223es Dis

    1.

    2.

    3.

    Prof

    No Una223es Dis

    1.

    2.

    3.

    fesor: Ing. MSc. G

    mbre estudi

    a curva horizo345 un ngude 3.65 y el eo Geomtr (VALOR 20longitud de del peralte?(VALOR 40coordenada(VALOR 40longitudinalpara la tranpuntos de qaplanamien

    fesor: Ing. MSc. G

    mbre estudi

    a curva horizo345 un ngude 3.65 y el eo Geomtr (VALOR 20longitud de del peralte?(VALOR 40coordenada(VALOR 40longitudinalpara la tranpuntos de qaplanamien

    UNIVE Fa

    Gonzalo Prez B

    ante ______

    ontal de dereulo de deflexibombeo en

    rico de Carret

    0%). a) calculla espiral co

    ? 0%). Si las coas de los punt0%). Si en la constante de

    nsicin del pequiebre y d) cnto (transicin

    Gonzalo Prez B

    UN

    ante ______

    ontal de dereulo de deflexibombeo en

    rico de Carret

    0%). a) calculla espiral co

    ? 0%). Si las coas de los punt0%). Si en la constante de

    nsicin del pequiebre y d) cnto (transicin

    ERSIDAD Pacultad De Ingeni

    Buitrago

    PAR

    __________

    echa de una cin de 5420tangente es teras del INV

    ar el parmetorrespondiente

    ordenadas (Ntos medios dea curva se del 5% en el treralte, b) dibucalcular absc

    n del bombeo)

    Buitrago

    NIVERSIDA Facultad De In

    PAR

    __________

    echa de una cin de 5420tangente es teras del INV

    ar el parmetorrespondiente

    ordenadas (Ntos medios dea curva se del 5% en el treralte, b) dibucalcular absc

    n del bombeo)

    PEDAGGICiera EscuDISEO GEOM

    CIAL 3 (O

    ___________

    carretera tiene, tiene un radel 2%. ConAS 2008 y

    tro mnimo dee redondeada

    N,E) del PI soe las espiraledeja simplemramo de la cuujar el diagracisas y cota d) , de la trans

    D PEDAGngeniera DISEO G

    CIAL 3 (O

    ___________

    carretera tiene, tiene un radel 2%. ConAS 2008 y

    tro mnimo dee redondeada

    N,E) del PI soe las espiraledeja simplemramo de la cuujar el diagracisas y cota d) , de la trans

    CA Y TECNOuela de Ingenier

    MTRICO VIAL

    Octubre 2

    __________

    e una velociddio equivalen

    n base en losaplicando los

    e la espiral rea al entero m

    on ( 1500, 150s y del punto

    mente como uurva, una cotaama de peralde los bordesicin del pera

    GICA Y TECEscuela de Inge

    GEOMTRICO VI

    Octubre 2

    __________

    e una velociddio equivalen

    n base en losaplicando los

    e la espiral rea al entero m

    on ( 1500, 150s y del punto

    mente como uurva, una cotaama de peralde los bordesicin del pera

    OLGICA Da de Transporte

    27 de 201

    __________

    ad especficante al radio Ms valores recos diferentes c

    edondeado alms prximo.

    00) y la abscimedio de la

    una curva cia del PC de 6tes c) indicar

    s de la va enalte y la curva

    CNOLGICeniera de TranspIAL

    27 de 201

    __________

    ad especficante al radio Ms valores recos diferentes c

    edondeado alms prximo.

    00) y la abscimedio de la

    una curva cia del PC de 6tes c) indicar

    s de la va enalte y la curva

    DE COLOMBy Vas

    Tunja

    10)

    _Cdigo ___

    a de 70 Km/hMnimo + 20 m

    omendados ycriterios, se pi

    l valor superioc) Cul ser

    isa K3+520.5curva circularrcular simple650, a) calculr las abscisan los puntos a horizontal.

    Tunja

    CA DE COLOporte y Vas

    10)

    _Cdigo ___

    a de 70 Km/hMnimo + 20 m

    omendados ycriterios, se pi

    l valor superioc) Cul ser

    isa K3+520.5curva circularrcular simple650, a) calculr las abscisan los puntos a horizontal.

    BIA

    a, 2010 Pg: 1

    ___________

    . El azimut demetros. El ancy criterios dede lo siguient

    or mltiplo de el valor corr

    56, calcular lar resultante.

    e, y tiene unar los valoress correspondmedios de la

    a, 2010 Pg: 1

    OMBIA

    ___________

    . El azimut demetros. El ancy criterios dede lo siguient

    or mltiplo de el valor corr

    56, calcular lar resultante.

    e, y tiene unar los valoress correspondmedios de la

    _

    e entrada es cho de carril

    el Manual de te:

    e 5 m y b) la respondiente

    s abscisas y

    a pendiente s necesarios dientes a los a longitud de

    _

    e entrada es cho de carril

    el Manual de te:

    e 5 m y b) la respondiente

    s abscisas y

    a pendiente s necesarios dientes a los a longitud de

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera Transporte y Vas Prof: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago (Junio 16 de 2.009)

    PARCIAL 3 - DISEO GEOMTRICO DE VAS

    1. (VALOR = 4.0) Con base en los siguientes datos y aplicando especificaciones de diseo geomtrico del INVAS:

    Velocidad de Diseo: 65 KPH Abscisa del BOP = K1 +450 Azimut PI#1-PI#2 = 73 40 Distancia BOP PI #1 = 185.50 m ngulo de Deflexin en el PI#1 = 19 56 I Distancia PI#1-PI#2 = Adopte la mnima necesaria para la transicin del peraltado. Deflexin en PI #2 = 48 48 D Pendiente K1+450 K1 + 620 = -5% y del K1+610 al K2+500 = +4% La cota del PIV # 1 = 285.46 Bombeo del 2% Ancho del alzada de 7.00 metros a. Calcule los elementos requeridos para el abscisado del eje resultante, si en el PI#1 hay una

    curva espiralizada y en el PI#2, una curva circular simple para velocidad especfica de 75 KPH.

    b. Calcule la longitud mnima de la curva vertical segn criterios del INVAS y redondela al mltiplo de 10 inmediatamente superior. Calcule la cota de subrasante cada 20 metros en tangente y cada 10 metros en Curva

    c. Hacer los diagramas de peraltes correspondientes si en la segunda curva se aplica le 70% del peralte en el PC Y PT correspondientes.

    d. Calcule la cota del borde izquierdo en la abscisa K1 +380 y la cota del borde derecho en la abscisa K1+780.

    e. Calcule la abscisa y cota del punto ms bajo de la curva vertical

    2. (VALOR = 1.0) Aplicando especificaciones de diseo geomtrico del INVAS, calcule las cotas sobre rasante cada 20 metros de una curva vertical asimtrica con base en los siguientes datos.

    a) Pendiente de entrada= +5%. Pendiente de salida = +1.5% b) Longitud de rama entrada = 80 metros y de la rama de salida = 30 metros, c) La abscisa y cota del PCV son respectivamente K0+360 y 345.42 metros.

    Suerte! Prof. Ing. MSc. V.T. Gonzalo Prez Buitrago

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera de Transporte y Vas Prof: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago (Junio 17 de 2.010)

    Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago Tunja, 2010

    SUPLETORIO PARCIAL 3 - DISEO GEOMTRICO DE VAS

    1. (VALOR = 3.5) Con base en los siguientes datos y aplicando especificaciones de diseo geomtrico del INVAS:

    Velocidad de Diseo: 65 KPH Abscisa del BOP = K1 +450 Azimut PI#1-PI#2 = 123 40 Distancia BOP PI #1 = 185.50 m ngulo de Deflexin en el PI#1 = 19 56 I Distancia PI#1-PI#2 = Adopte la mnima necesaria para la transicin del 80% del peraltado y la tangente de la siguiente curva . Deflexin en PI #2 = 48 48 D Pendiente constante del tramo de va= +4% La cota de la abscisa K1+200 = 285.46 Bombeo del 2% Ancho del alzada de 7.00 metros a. Calcule los elementos requeridos para el abscisado del eje resultante, si en el PI#1 hay una

    curva espiralizada para velocidad espcfica de 65 KPH y en el PI#2, una curva circular simple para velocidad especfica de 75 KPH.

    b. Hacer los diagramas de peraltes correspondientes c. Calcule la cota del borde izquierdo en la abscisa K1 +380 y la cota del borde derecho en la

    abscisa K1+780. d. Hacer el esquema a escala del gramo de va

    Suerte! Prof. Ing. MSc. V.T. Gonzalo Prez Buitrago

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniera Escuela de Ingeniera de Transporte y Vas DISEO GEOMTRICO VAL

    Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Prez Buitrago Tunja, 2009. Pg: 1

    SUPLETORIO PARCIAL (Noviembre 27 de 2009) Nombre estudiante ___________________________________________Cdigo _____________ 1) (Valor = 3.0) La figura corresponde a una oreja o rampa de una interseccin a desnivel. De

    la Figura se conocen los siguientes datos: R1 = 60, R2 = 40 y R3 = 30 m. (N, E)B = (1000, 1000). Los puntos B y B estn sobre la misma vertical y tienen una diferencia de nivel de 7.50 m.

    Calcular:

    a) La abscisa de B sobre el puente y la de B debajo del puente. b) Cules seran los valores de azimut y distancia para localizar el punto medio de la curva

    central desde el punto A? c) Cul es la pendiente uniforme de la rampa desde el punto B hasta el punto B?

    2) (Valor = 2.0). En la Figura de la derecha se

    muestra un tramo de una va y su correspondiente diagrama de peraltes. La va tiene una calzada de dos carriles de 3.65 m cada uno, bombeo normal del 2% y una pendiente constante de +4%. Se conocen adems los siguientes datos: Abscisa del PC1 = K0+880 Cota del PT1 = 500 Primera Curva: e1 = 8%, Lc1 = 135 m Segunda curva: e2 = 6%, Lc2 = 112 m Longitud de entretangencia = 68 m Pendiente de la rampa de peraltes: DS = 0.77%y se hace el 70% de la trancicin del peralter en recta. Calcular: a) Las cotas en los bordes de la abscisas K1+050 b) Las cotas en los bordes en la abscisa ubicada 5 m despues del PT1.

    PARCIAL 1 DGV_2P_II_2011PARCIAL 1-2P-II-2009PARCIAL 3_DGV- 2009PARCIAL 3_DGV- II-2010PARCIAL 3_I_2009PARCIAL 3_I_2010SUPLETORIO PARCIAL 1-2P-II-2009