parcial final macro

10

Click here to load reader

Upload: jorge-alejandro

Post on 07-Jul-2015

227 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial final macro

Por Jorge Alejandro López Montoya

D7400067

Page 2: Parcial final macro

Es el aumento general en el nivel del precio de bienes

y servicios durante un determinado periodo de tiempo

Genera una continua erosión del poder adquisitivo y cambiario

Medición, Calculado mensualmente por el DANE por medio del Índice de Precios Al Consumidor

Inflación

Page 3: Parcial final macro
Page 4: Parcial final macro

Inflación en Colombia

• Dado los diversos periodos económicos en la historia colombiana, la inflación a tenido distintos comportamientos, afectando de una u otra forma la sociedad y su margen de maniobra y desarrollo económico.

Page 5: Parcial final macro

Periodo de 1955 y 1970

Page 6: Parcial final macro
Page 7: Parcial final macro

La creación de la UPAC para el ajuste inflacionario

de la época, para intentar mermar la presión inflacionaria del “crowling-peg” que no se realizaba una correcta indexación.

Falta de control y políticas correctas en el sector petrolero generaron mas importaciones y una inflación del 22%

Devaluación monetaria por ingreso de divisas y aumento de gasto hacían altibajos inflacionarios normales para esa época. Marcando un punto histórico en la inflación de 32% en 1963

Periodo de 1970 y 1990

Page 8: Parcial final macro

Tendencia disminuida de la inflación, generada a la

liberalización económica y apertura internacional

Con la crisis económica colombiana de 1999, y aunque se aumento el desempleo de formas alarmantes y se disminuía la demanda agregada se controlo la inflación, en forma constante.

Correctas políticas económicas a partir del gobierno Gaviria, dadas a continuacion:

Periodo de 1990 y 2004

Page 9: Parcial final macro
Page 10: Parcial final macro

Conclusiones

• Independencia del Central para el correcto establecimiento del poder adquisitivo en el país.

• Control de la política cambiaria de divisas

Correctas políticas macroeconómicas

• Establecimiento coherente de metas económicas,

• Control del P.I.B y de los precios que afectan directamente al consumidor

Control del establecimiento de

metas inflacionarias • Control y observación de productos que afectan directamente la economía nacional, como el petróleo

• Apertura económica y liberalización de las importación y las exportaciones

Dirección de las variables cambiarias