paratodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelmarq · la religión de los iberos es bastante...

36

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas
Page 2: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas
Page 3: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

3

Para todos los que tenemos la inmensa fortuna de trabajar en el MARQel programa de actividades dirigido a nuestros Centros Educativos es,sin duda ninguna, una de nuestras mayores “debilidades”, puesto quees más lo que el museo recibe que lo que os podemos ofrecer, por elloy antes que nada, vaya por delante nuestro agradecimiento.

Este nuevo curso escolar 2010/11 os planteamos diferentes tipos derecursos y estrategias para facilitar al alumnado el conocimiento delpasado, nuestra historia y cultura a través de los restos materiales quese conservan en el MARQ.

El programa que presentamos se centra en las visitas- taller, tanto en elmuseo como en sus Parques Arqueológicos, sumando este año unnuevo taller a los ya existentes: “Taller de Lucernas” en el que fabrica-remos nuestra propia lucerna y aprenderemos muchas cosas acercade ellas; taller que se encuadra en el ámbito de la civilización romanay como complemento a la visita a nuestra Sala de Roma.

Este curso, además, ampliamos en los Parque Arqueológicos las “visitasanimadas” dirigidas a Educación Infantil y ESO, con el objetivo de abar-car todos los ciclos escolares, a través de un cuento con diferentes per-sonajes, los más pequeños conocerán de una forma amena y divertida,a la vez que rigurosa, la historia de los romanos que habitaron Lucen-tum y de los iberos que comerciaron en la Illeta. Por otro lado, durantesu visita a los yacimientos los más mayores también podrán manipularobjetos arqueológicos relacionados con el ámbito de que se trate en lavisita y podrán conocer mejor la labor del arqueólogo realizando una“excavación”.

También continuaremos con las propuestas iniciadas en años anterio-res que intensifican las relaciones del museo con la comunidad esco-lar, con la puesta en marcha de dos nuevas ediciones de proyectoscompartidos entre la escuela y el MARQ, como “Aprender por proyec-tos“ destinado a Educación Infantil y “Amarqdrina una pieza” para Pri-maria y Secundaria. Es nuestra intención la de realizar tambiéndiferentes concursos si contamos con vuestra colaboración, cosa queesperamos tanto como vuestra participación en todas y cada una delas actividades que desde aquí os proponemos y que contiene estaguía.

Finalmente, señalar que este año nuestra portada obedece a ese espí-ritu de participación que el MARQ pretende con los escolares, se tratadel dibujo ganador del concurso convocado entre nuestros amigos másjóvenes para diseñar nuestra Guía de Actividades Escolares. ¡Enhora-buena al ganador! Con mis mejores deseos de un Buen Curso 2010/11,un cordial Saludo.

Josep Albert Cortés i GarridoDirector Gerente MARQ

Page 4: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

4

Mediante un recorrido cronológico através de los restos materiales, etno-gráficos y suntuarios de las diferen-tes culturas que poblaron laprovincia de Alicante, desde la Pre-historia hasta el siglo XX, distribui-dos en cinco salas: PREHISTORIA,CULTURA IBERA, CULTURA RO-MANA, EDAD MEDIA Y SALA MO-DERNA Y CONTEMPORÁNEA, seconforma una nueva visión de la ar-

queología. Este recorrido se completacon tres salas temáticas mediante las

cuales los visitantes pueden conocer el método empleado en las exca-vaciones arqueológicas a través de reproducciones que le permiten via-jar a un abrigo de montaña, al claustro de una catedral o lasprofundidades marinas, ilustrándose en la ARQUEOLOGÍA DE CAMPO,ARQUEOLOGÍA URBANA y ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA.

El Tossal de Manises, en la Albuferetade Alicante, es un yacimiento arqueo-lógico de la ciudad romana de LU-CENTUM asentada sobre un pobladoibérico. Es uno de los yacimientos ar-queológicos más importantes de laComunitat Valenciana que fue decla-rado Monumento Histórico-Artísticoen el año 1961. Conserva íntegra todala superficie urbana ( 30.000 m²) al in-terior de las murallas. Su visita permitecomprender como era la ciudad romanahace 2.200 años con su foro, dos termas ,las tabernae, la reforma de laPuerta Oriental así como otras construcciones características del urba-nismo romano.

EL MUSEO

EL TOSSAL DE MANISES(la antigua LUCENTUM), La Albufereta-Alicante

LA TORRE DE ALMUDAINAAlmudaina

>>>>

En el mismo centro de esta pequeña po-blación de la montaña alicantina se le-vanta esta torre de planta cuadradarealizada en tapial de tres pisos y rema-tada por almenas. La torre contaba conun recinto continuo que otorgaba a lafortificación mayor capacidad de refugioy ofrecía una primera línea de defensa.La torre de Almudaina, construida en laprimera mitad del siglo XIII, es una de lasmuchas torres de alquería erigidas en laregión oriental de Al-Andalus pocoantes de la conquista cristiana cuya fun-ción principal es defensiva.

EL MARQ Y SUS

Page 5: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

5

La ocupación del yacimiento es muyextensa, pero discontinua. Ha estadoocupada por cuatro culturas diferen-tes: el Calcolítico, la Edad de Bronce,la ibérica y la romana. A lo largo de lavisita se podrán contemplar restos detodas ellas, pero el grueso de la in-formación y de las estructuras corres-ponden al poblado ibérico de lossiglos IV y III a.C . Es un importanteenclave comercial, distribuidor demercancías provenientes de otros pun-tos del Mediterráneo, y centro productor de salazones y vino.

El Pla de Petracos contiene uno delos principales yacimientos con arterupestre de la Comunidad Valen-ciana. Su visita permite disfrutar deun entorno natural a la vez queacercarse a realizaciones artísticaspropias del inicio del Neolítico.Desde una plataforma pueden con-templarse en cuatro abrigos dis-puestos en el frontón rocosodistintas representaciones de ArteMacroesquemático, destacando en

el centro un orante como figura princi-pal. Es interesante completar la visita con La Sala de Arte Rupestre dis-puesta en Castell de Castells.

Centro de interpretación La Cova deL’Or se abre en la vertiente meridio-nal de la serra de Benicadell, domi-nando el valle del río de Alcoi. Esuna cueva con excelentes condicio-nes de habitabilidad que acogió unode los primeros grupos pioneros ne-olíticos que se expandieron pornuestras tierras.La riqueza y la im-portancia del yacimiento, en espe-cial sus cerámicas cardiales, loconvirtieron rápidamente en clavepara la investigación del Neolítico va-lenciano.

EL PLA DE PETRACOSCastell de Castells

BENIARRÉSCentro de Interpretación Cova de L’Or

PARQUES ARQUEOLÓGICOS

LA ILLETA DELS BANYETSEl Campello, Alicante

Page 6: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

6

VISITA:A través de un cuento donde personajes como Cavernus,Gurdus , Cerea y Popilio les mostrarán cada una de lasépocas representadas en las salas del MARQ descubriránel apasionante mundo de la historia.

TALLER:

En el taller los más pequeños darán vida a personajes decada una de las épocas vistas en el Museo y realizarán unsencillo taller como complemento al cuento.

EL CUENTO DEL MARQNivel 3/4/5 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

EDUCACIÓNINFANTIL

Page 7: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

VISITA:Recorrido a través de la sala de Prehistoria y de la sala deArqueología de Campo del Museo, donde a través de losaudiovisuales, paneles y piezas arqueológicas iremostransportando a los más pequeños a esta apasionanteépoca sintiéndose como verdaderos prehistóricos.

TALLER “EL CUENTO DE LA PREHISTORIA”:

La magia de los cuentos despertará emociones y permi-tirá a los más pequeños adentrarse en la prehistoria y co-nocerla. Realizarán su propia pieza prehistórica.

TALLER “DE LA CUEVA AL POBLADO”:

Se deberá elegir entre estas tres opciones:- Cerámica cardial: donde modelarán sus propios “cacha-rritos” prehistóricos.- Abalorios: donde se fabricarán sus propios adornos. - Pintura rupestre: convirtiendo el taller en su propiacueva.

TALLER “MÚSICA EN LA PREHISTORIA”:

No sabemos como sonaba pero si que podemos conocerque sonidos producían con los instrumentos que elabo-raban. En el taller cada alumno/a fabricará un instru-mento de percusión y todos juntos celebraremos un granconcierto prehistórico.

vv

7

DE LA CUEVA AL POBLADONivel 3 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

Page 8: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv SOMOS IBEROSNivel 4 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

8

VISITA:Recorrido a través de la salade Iberos y de la sala Temá-tica de Arqueología Urbanadel Museo, donde a través delos audiovisuales, sus propiosdibujos y piezas arqueológi-cas conseguiremos viajar a laContestania y conocer deuna forma más cercana lascostumbres de este pueblo.Podrán ver además una ver-dadera casa ibera y el pro-ceso de excavación de lamisma.

TALLER “EL CUENTO DE LOS IBEROS”:

Sumergirse en las vivencias del mundo íbero a través deun cuento, será una herramienta divertida que facilitará elaprendizaje. Como complemento al cuento se fabricaránsu propia pieza arqueológica relacionada con la culturaíbera.

TALLER “EXVOTOS”:

Nuestros pequeños comprenderán el significado que te-nían los EXVOTOS para los iberos y realizarán el suyo pro-pio como ofrenda para los dioses.

TALLER “LAS JOYAS Y VESTIDOS DE LOS ÍBEROS”.

Los alumnos/as conocerán las particulares joyas íberascon sus llamativos collares y rodetes. Vestirán a una Damatal y como lo hacían las mujeres íberas más importantes.

TALLER “DECORACIÓN CERÁMICA.

A través de una bonita historia los niños conocerán la her-mosa decoración de la cerámica íbera y tendrán la opor-tunidad de decorar su propia pieza de cerámica imitandola de nuestros antepasados.

Page 9: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

VISITA:Recorrido a través de la sala de Roma y de la sala Temáticade Arqueología Subacuática del Museo,donde a través derecursos técnicos existentes en la misma nos sumergire-mos en la ciudad de Lucentum: sus murallas, sus termas,sus domus, su foro conseguirán que los más pequeñosvivan una “gran aventura”. Además podrán lanzarse almar en un verdadero pecio romano…

TALLER “EL CUENTO DE LOS ROMANOS”:

Una historia de la vida romana, despertará interés y harávibrar a los pequeños con las hazañas de sus protagonis-tas. Disfrutarán como verdaderos romanos cuando reali-cen su propia pieza

TALLER “MOSAICOS”:

El importante MARCUS POPILIO ONYX les encargará laelaboración de un magnífico MOSAICO romano para elcual deberán realizar todos los pasos hasta conseguir consus propias teselas finalizar el mismo……… ¿Lo consegui-rán?

TALLER “COLGANTE ROMANO”:

Realizarán un amuleto que solo algunos niños romanostenían el privilegio de poseer. En él se esconde un deseoque solo ellos conocerán.

LLEGAN LOS ROMANOSNivel 5 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

9

Page 10: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

VISITA:En esta opción visitarán las sala de la Edad Media, dondeconocerán a través de las piezas arqueológicas así comorecursos audiovisuales existentes en el MARQ las dos cul-turas, árabe y cristiana, y su convivencia a lo largo de lossiglos. Les mostraremos la “ magia “ del Museo con eljuego de luces presente en el ábside de dicha sala. El mis-terio que envuelve la Edad Media les permitirá visitar unaiglesia y ver como trabajan los arqueólogos.

TALLER “UN CUENTO MEDIEVAL”:

Una increíble aventura dará vida a sus personajes y lasniñas y niños disfrutarán y conocerán aspectos relevan-tesde la época.

TALLER “CONSTRUYENDO UN CASTILLO”:

Los más pequeños realizarán un gran esfuerzo al tenerque construir un gran castillo, con las partes más impor-tante del mismo y diseñar su propia bandera. Medianteesta construcción aprenderán a diferenciar las partes yelementos que componen un castillo.

TALLER “JUGLARES Y TÍTERES”:

Unos divertidos títeres mostrarán a los niños y niñascomo era la vida en la Edad Media. Tras la función podránelaborar su propio títere imitando a uno de los persona-jes.

UNA AVENTURA MEDIEVALNivel 5 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

10

Page 11: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

VISITA:La parada del tren del MARQ les situará en la Edad Mo-derna donde los más pequeños podrán observar como vi-vían “ sus mayores”, su vida, sus costumbres, sus coches,su ciudad, su vestimenta y los grandes avances que en esaépoca se produjeron . En este tren podremos también via-jar por toda la provincia . La visita a la sala temática de Ar-queología Urbana les permitirá conocer el trabajo delarqueólogo.

TALLER “AZULEJOS”:

En el taller realizaremos un AZULEJO en el que los alum-nos/as reproducirán los observados en las salas, y com-prenderán el valor de los trabajos artesanales .

TALLER “ABANICOS”:

A través de un cuento con el abanico como el eje con-ductor acercaremos a los alumnos/as a la forma de vidade la Edad Moderna. Tras el cuento decorarán su propioabanico.

EN LOS TIEMPOS MODERNOSNivel 5 años

Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

11

Page 12: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

12

PREHISTORIANivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: "EL MARQ EN PRIMARIA" /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA" /GUÍA: "EL SECRETO DEL BARRO".Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

VISITA:Se trata de explicar al alumnado la evolución del hombredesde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales a travésdel audiovisual sobre tecnología, los murales, el vídeo dearte rupestre y los objetos expuestos en la sala de Prehis-toria. Visitaremos la sala de Arqueología de Campodonde conocerán el proceso de excavación.

TALLER “PINTURA RUPESTRE”:

Trabajarán con las técnicas relacionadas con el arterupestre, pigmentos naturales, calco de dibujos de ArteRupestre que se encuentran en la exposición del MARQ…

TALLER “CERÁMICA PREHISTÓRICA”:

Empleando la técnica de “ la pella o bola ” y la técnica del“colombín” elaborarán su propia cerámica que despuésdecorarán con “ cardium edule “, impresa, incisa, pin-tada…

PRIMARIASECUNDARIABACHILLERATO

Page 13: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

13

TALLER “IDOLOS Y AMULETOS”:

Partiendo de los diferentes abalorios e ídolos expuestosen la sala del Marq. Los alumnos realizarán los suyos pro-pios y conocerán su función en los rituales y celebracio-nes prehistóricas.

TALLER “MÚSICA EN LA PREHISTORIA”.(1º/2º CICLO DE PRIMARIA):

No sabemos como sonaba pero si que podemos conocerqué sonidos producían con los instrumentos que elabo-raban. En el taller cada alumno/a fabricará un instru-mento de percusión y todos juntos celebraremos un granconcierto prehistórico que nos ayudará a acercarnos a laforma de vida de nuestros antepasados.

TALLER “FLECHAS DE LA PREHISTORIA”.(3er CICLO DE PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO):

Elaboración de flechas, simulando las que utilizaban loscazadores del Neolítico. Los alumnos/as realizarán todoel proceso: raspado, enmangado y emplumado.

Page 14: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

VISITA:La explicación de la sala de Iberos, nos lleva a la Contes-tania donde gracias a sus restos materiales podremos co-nocer sus costumbres ayudados por sus propios dibujosque cobran vida en el MARQ y nos permiten la obtenciónde gran cantidad de información sobre este importantepueblo. El vídeo de Cremación nos permitirá conocer su ri-tual ante la muerte. En la sala de arqueología Urbana se-remos testigos del proceso de excavación de una casaibera y de sus características.

TALLER “EXVOTOS”:

En el taller pondrán en práctica sus dotes de observaciónya que se convertirán en iberos fabricando sus propiosexvotos.

TALLER “ESCRITURA”:

Los alumnos conocerán los caracteres íberos y grabaránsu propia placa imitando las de La Serreta.

TALLER “DECORACIÓN CERÁMICA”:

Las imágenes pintadas sobre cerámica, son uno de los tes-timonios más importantes sobre la cultura ibérica.Existen varios estilos y motivos decorativos que los alum-nos/ as conocerán y después practicarán decorando supropia “cerámica Ibera”.

14

vv ÍBEROSNivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: " EL MARQ EN PRIMARIA "/ ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "ELMARQ EN PRIMARIA" /GUÍA: "HUELLAS GRIEGAS EN LA CONTESTANIA IBÉRICA”.Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

Page 15: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

TALLER “PEBETEROS”. (SECUNDARIA/BACHILLERATO):

La religión de los iberos es bastante desconocida y porello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenesrepresentadas en cerámicas, entre las que figuran las ca-bezas de terracota femeninas representando a la griegaDémeter o la cartaginesa Tánit, diosas de la fecundidad.En el taller los alumnos/as realizarán su pebetero con laimagen de la diosa Tánit.

TALLER “CASAS IBERAS”:

Mediante una maqueta conocerán como eran las casasiberas y los objetos y utensilios de la vida cotidiana. Losalumnos/as fabricarán su propio ladrillo de adobe, conbarro, paja y los moldes necesarios. Como objeto coti-diano fabricarán una fusayola con arcilla.

TALLER “JOYAS Y VESTIDOS”. (1er CICLO DE PRIMARIA):

Los alumnos/as conocerán las joyas íberas más llamativas,como los rodetes de la dama o la indumentaria de los gue-rreros y tendrán la oportunidad de elaborar alguno de loselementos más destacados de la cultura íbera.

15

Page 16: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv CULTURA ROMANANivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: " EL MARQ EN PRIMARIA " /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA” YGUÍA "EL BÁCULO Y LA ESPADA".Visita más taller : 2 horasMáximo 50 pax

VISITA:Con la visita a la Sala de Roma acercaremos a los escola-res al conocimiento de la cultura romana permitiéndolesincluso conocer de primera mano una verdadera ciudadromana: Lucentum, mediante la explicación de las dife-rentes imágenes proyectadas en una gigantesca pantallaque nos transporta a la vida en la misma, hace 2200 años,así como, a la observación de los restos arqueológicos. Lavisita a la sala de Arqueología Subacuática nos permitiráconocer el trabajo del arqueólogo.

TALLER “MOSAICOS”:

En esta actividad logramos que los alumnos/as se roma-nicen. Trabajaremos en concreto el aspecto artístico delmundo romano con una de las creaciones más represen-tativas de su producción: El Mosaico. Realizaremos todoslos pasos a seguir hasta la finalización del mismo. Existi-rán según el ciclo de primaria y de secundaria diversosniveles de dificultad.

TALLER DE LUCERNAS:

En este taller fabricaremos lucernas romanas con moldes.Aprenderemos muchas cosas acerca de las lucernas: eltipo de mecha, su combustible, los tipos de decora-ción,.....etc.

16

Page 17: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

TALLER “VESTIDO DE ROMANO”:

Taller en el que se trabajará la indumentaria de los hom-bres y mujeres de esta era. Los alumnos/as se familiariza-rán con los tejidos, vestidos , complementos y cosméticosmás característicos. Se vestirán con togas y túnicas y a tra-vés del juego se trabajarán conceptos relacionados conla jerarquía social de la época.

TALLER “COLGANTE ROMANO”. (PRIMARIA):

El taller consiste en la elaboración de un colgante simu-lando los que llevaban los niños libres en Roma. La reali-zarán con barro e introducirán un pequeño papiro conuna petición de los dioses.

TALLER “EPIGRAFÍA”:

Las inscripciones romanas del museo nos permitirán co-nocer características de la época así como, el descubri-miento de personajes que vivieron en Lucentum.Realizarán su propia inscripción latina.

17

Page 18: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

VISITA:Con la visita a la sala de la Edad Media, los alumnos/ asidentificarán los rasgos esenciales de las culturas islámica,cristiana y su convivencia, y reconocerán las nuevas ciu-dades, como base actual de las nuestras . Para ello se ayu-darán de las herramientas didácticas presentes en lassalas además de los propios objetos arqueológicos. Podrán “ visitar” una de las construcciones más impor-tantes de la Edad Media gracias a las salas temáticas y ob-servarán la metodología de excavación del arqueólogo.

TALLER “ALFARERÍA”:

Convertiremos el taller en uno de alfarería y realizaremossobre un plato motivos de decoración islámica, para quelos alumnos/as valoren los oficios artesanales .

TALLER “JUGLARES Y TÍTERES”.(1º/2º CICLO DE PRIMARIA):

Unos divertidos títeres mostrarán a los niños y niñascomo era la vida en la Edad Media. Tras la función podránelaborar su propio títere imitando a uno de los persona-jes.

18

EDAD MEDIANivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: " EL MARQ EN PRIMARIA " /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA".Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

Page 19: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

TALLER “LOS GREMIOS MEDIEVALES”.(2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO):

En la Edad Media cada oficio era representado con unaplaca de estaño grabada. Cada alumno/a fabricará unaplaca imaginando cuál hubiese sido su trabajo en laépoca medieval.

“CONOCE UN CASTILLO”.(1er y 2º CICLO DE PRIMARIA):

Los más pequeños realizarán un gran esfuerzo al tenerque construir un gran castillo, con las partes más impor-tantes del mismo y diseñar su propia bandera. Medianteesta construcción aprenderán a diferenciar las partes yelementos que componen un castillo.

“SCRIPTORIUM”:

En este taller los alumnos/as conocerán la gran impor-tancia de la escritura en la Edad Media, la copia de librosen los monasterios y los miniados. Los alumnos/as utili-zarán pluma, tintero y papel pergamino, como unos ver-daderos escriptores medievales.

19

Page 20: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv EDAD MODERNANivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A:” EL MARQ EN PRIMARIA " /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA".Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

VISITA:A través de una gran pantalla, presente en la sala de laEdad Moderna y Contemporánea los alumnos/as, podránser testigos de excepción de los cambios tan importantesque se produjeron a finales del siglo XIX , principios delXX en todos los aspectos, económicos, tecnológicos, so-ciales y culturales. La visita a la sala temática de Arqueo-logía Urbana les permitirá observar la metodologíaarqueológica.

TALLER “AZULEJOS”:

Los alumnos/as realizarán un azulejo teniendo comoejemplo los observados en la visita a la sala. A través delos azulejos podrán comprender y conocer en detalleaspectos de la vida cotidiana de las personas que vivieronhace 200 años, como el vestido o los utensilios diarios.

TALLER “ABANICOS”:

En este taller los alumnos/as reproducirán las técnicasde pinturas sobre abanicos, teniendo como ejemplo losque el MARQ tiene en la sala de La Edad Moderna

20

Page 21: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

LA CERÁMICA VIAJA POR LA HISTORIA

Los alumnos/as visitarán la sala de Prehistoria, Iberos, Cul-tura Romana y Edad Media, deteniendose en las vitrinasde la Cerámica. Explicaremos sus formas, proceso de fa-bricación, materiales, estilos decorativos, usos, su impor-tancia dentro de la investigación arqueológica,características, ..., etc. Visitaremos también las salas te-máticas donde en los diferentes estratos aparecen cerá-micas correspondientes a cada una de las culturasmencionadas.

TALLER:

Empleando la técnica de “ la pella o bola” y la técnica del“ colombín” elaborarán sus cerámicas prehistóricas queluego decorarán con la técnica que seleccionen: cardial,impresa, incisa...Después les explicaremos el funciona-miento de un torno alfarero,decorarán su cerámica iberacon los motivos característicos dentro de los diferentes es-tilos presentes en esta cultura.Con los romanos conoce-remos la “terra sigillata” practicando su elaboración conmolde. Veremos ejemplos de cerámica de la Edad Media.

21

TALLERES TEMÁTICOSNivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: " EL MARQ EN PRIMARIA " /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA" /GUÍA: "EL SECRETO DEL BARRO " Y “HUELLAS GRIEGAS EN LACONTESTANIA IBÉRICA”.Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

Page 22: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv TALLERES TEMÁTICOSNivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A:" EL MARQ EN PRIMARIA " /ALUMNO/A: SEPARATA DE LA GUÍA "EL MARQ EN PRIMARIA"Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

“LOS HUESOS Y LA ARQUEOLOGÍA”

Los alumnos/as recorrerán cuatro salas del museo - Pre-historia, Iberos, Cultura Romana y Edad Media - dete-niéndose en los aspectos relacionados con el mundo delos enterramientos. Conocerán la evolución de las cos-tumbres funerarias, los ajuares y los tipos de tumba a lolargo de las diversas etapas históricas. Se visitará tambiénlas salas temáticas que contengan restos de materiales fu-nerarios y estratos con tumbas para poder apreciarlosen su contexto de excavación.

TALLER:

Descubrirán la abundante información que se puedeextraer a través del estudio de los huesos humanos queaparecen en los enterramientos: la edad, elsexo (hombre o mujer), las enfermedades que contrajo envida,…. Se familiarizarán con las partes del esqueleto quemás información aportan y utilizarán las fichas de registroque se emplean en las excavaciones de tumbas.

22

Page 23: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

vv

23

PARQUES ARQUEOLÓGICOS

LUCENTUMNivel: Infantil/ Primaria/Secundaria/Bachillerato

LA ILLETA DELS BANYETSNivel: Infantil/ Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: " LUCENTUM. LA CIUDAD ROMANA" Y" LA ILLETA DELS BANYETS".Visita más taller: 2 horasMáximo 50 pax

VISITAS ANIMADAS Un día en…Lucentum / Un día en…La Illeta:

Nos adentraremos en los yacimientos con nuestras acti-vidades: “Un día….en Lucentum” y “ Un día en la Illeta ” ,introduciéndonos así en la vida cotidiana de los romanosque habitaban esta ciudad y los iberos que comerciabanen la isla. Todo de forma amena, didáctica y sobre tododivertida.

Page 24: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

VISITA:

En esta nueva actividad losalumnos/a que la visiten po-drán conocer el interior deuna torre almohade, dondese les explicará la arquitec-tura de la torre, el sistemade defensa, su técnica cons-tructiva, sus diferentes usosasí como los avatares histó-ricos.

24

LA TORRE DE ALMUDAINANivel: Primaria/Secundaria/Bachillerato

MATERIAL DIDÁCTICO: PROFESOR/A: " El MARQ EN PRIMARIA".ALUMNO/A: SEPARATA DE LA EDAD MEDIA " El MARQ EN PRIMA-RIA".Visita más taller: 1,5 horasMáximo 35 pax

VISITA PARA EDUCACIÓN INFANTIL:

Mediante un cuento unos personajes ficticios les mostra-rán a los más pequeños como vivían en las diferentes épo-cas tratadas en los yacimientos. Estos personajesrepresentan a personas que pudieron habitar ese lugar.Alo largo del recorrido se establecen una serie de paradascon reproducciones arqueológicas. En esta ocasión losniños deben relacionarlas con los personajes del cuento..

VISITA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA:

Los alumnos/as podrán manipular objetos relacionadoscon el tema que se trata como cerámica, amuletos, armas…Además de estas reproducciones encontrarán en algunasde las paradas terreras donde simularán una excavación ydescubrirán piezas arqueológicas propias de las épocashistóricas relacionadas con el yacimiento que visiten Deesta manera no solo conocerán como era cada uno de losyacimientos arqueológicos si no que conocerán a grandesrasgos la labor del arqueólogo.

Page 25: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

25

CENTROS EDUCATIVOS

PROYECTOS>>>EL MARQ EN LA ESCUELA“APRENDER POR PROYECTOS”EDUCACIÓN INFANTIL

Un año más seguimos con la realización del proyecto de Edu-cación Infantil “El MARQ EN LA ESCUELA” – Trabajar por Pro-yectos, cuyo objetivo es acercar escolares de edadescomprendidas entre los 3, 4 y 5 años respectivamente en laaventura de recorrer la prehistoria, los íberos y los romanosa través de la Arqueología.

Para la realización del Proyecto el MARQ proporciona el ma-terial específico : un libro para el profesorado, cuadernos deactividades de la Prehistoria, Íberos, Romanos, y material di-dáctico complementario, todo dentro del diseño curricular.La visita-taller en el museo y LOS CUENTOS DEL MARQ com-pletarían esta interesantepropuesta educativa.

Información en el Tel:965 14 90 00 ext: 7227

[email protected]

AMARQDRINA UNA PIEZAPRIMARIA - SECUNDARIA

Con el presente proyecto hemos querido motivar e intere-sar a los escolares sobre las colecciones del museo, que elobjeto arqueológico se convierta en centro de su estudiopuesto que la visión directa del mismo es una característicaintrínseca de los museos. Hemos pretendido que los esco-lares tomen conciencia que los objetos “hablan”, que nosrevelan una gran e importante información. Objetivo quehemos visto cumplido a la vista de la gran calidad de todoslos trabajos que los participantes nos han entregado enestos dos años

Page 26: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

26

CENTROS EDUCATIVOS

PROYECTOS>>>Nos gustaría mucho con-tar con vuestra participa-ción en la presenteconvocatoria del pro-yecto. Si deseáis recibirmás información sobre elproyecto no dudéis enponeros en contacto conel Gabinete Didáctico delMARQ, ya que no tendría-mos ningún inconvenienteen desplazarnos al centro para explicaros el proyecto y entre-garos toda la documentación que preciséis. Así como una pre-sentación a vuestros alumnos/as del trabajo a desarrollar, conlos objetivos que se pretenden en el desarrollo del mismo.

También podréis obtener toda la información del proyecto y elcatálogo de piezas a través de nuestra web: www. marqli-cante.com

Información en el Tel: 965 14 90 00 ext: 7101 y 7116E-mail: [email protected] [email protected]

El Gabinete Didáctico del MARQ tiene también su rinconcitoen la web del museo. En ella podrás estar informado de todala programación dirigida a los Centros Educativos:

- Programación escolar- Visitas-talleres- Proyectos educativos- Material didáctico- Integración - Formación del profesorado- Concurso

Las actividades realizadas durante lasvacaciones también aparecen ennuestra web:

www.marqalicante.com

LA WEB DEL MARQ

Page 27: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

27

Para aquellos grupos formados en su totalidad o que cuen-ten con alguna persona con necesidades físicaso psíquicas, el Gabinete Didáctico pone a su servicioadaptaciones que permitan a estos colectivos disfrutardel patrimonio arqueológico con el que cuenta el Museo yparticipar en nuestros programas didácticos.

INFORMACIÓN Y CONCERTACIÓN DEVISITAS PARA GRUPOS

Es indispensable hacer reserva previa para grupos de día yhora para la realización de cualquier tipo de visita al Museoy/o sus parques arqueológicos, El Tossal de Manises ( antiguaLucentum), La Illeta dels Banyets y la Torre de Almudaina ya seacon servicio de visita guiada o sin guía.

- El grupo máximo de alumnos/as será el de componentes duna misma clase. (Siempre que no exceda de 30 miembros)

- El responsable debe mantener a su grupo unido y en silencio.

- Se ruega la mayor puntualidad en la visita. En caso contrario sepodrá modificar el recorrido de la misma.

- La duración de la visita taller es de dos horas.

- Una vez acordada la fecha, la hora y las actividades seleccionadas, el museo enviará un fax de confirmación.

- Debido a la alta demanda de la visita - taller se ruega hacer lareserva con suficiente tiempo de antelación.

- Las visitas guiadas se realizarán además de en castellano yvalenciano en inglés.

Concertación de visitas Tel. 965 14 90 00: ext. 7112 ó965 14 90 06 / FAX 965 14 90 57Horario: De lunes a viernes de 9:00 h. a 15:00 h. E-mail: [email protected]

INFORMACIÓN

CONCERTACIÓN DE VISITAS>>INTEGRACIÓN

Esteaño, como novedad, los

profesores podrán reservar la visitay el taller a través de nuestra web:

www.marqalicante.com

Page 28: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

28

EL MARQ POR LA PAZSEPTIEMBRE 2010

Con motivo de la visita de Matt Lamb al museo, tenemosentre nosotros una nueva Exposición, “El MARQ por la paz”,compuesta por cinco esculturas en bronce: “Elefante cós-mico”,”Divinidad Monstruosa” “San Juan Bautista” “San Se-bastián” y “San Jorge”. Y como novedad, nuestro jardín serásu lugar de exposición .Los escolaren que nos visiten podrándisfrutar de estas magníficas esculturas de este gran artista.

LUCERNAS ROMANAS. LA LUZ DEL ACEITE OCTUBRE 2010

Los escolares podrán disfrutar de la exposición sobre lucer-nas de época romana procedentes de la colección del Museoque tendremos en el Hall. Las lucernas son piezas que ser-vían para iluminar, la mayoría están hechas de cerámicaestán hechas de cerámica, aunque también existen enbronce y van provistas de un depósito en el que se vertíaaceite y de un pequeño conducto en el que se ubicaba unamecha que se prendía. Se decoraban con gran variedad deimágenes: de gladiadores, mitológicos, pastores, animales,vegetales…….

>>>>>

>>

EXPOSICIONES TEMPORALES

Page 29: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

29

MARQ 2010/11

TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIANOVIEMBRE 2010_ FEBRERO 2011

Todas las caras de la Historia es una exposición de produc-ción propia del MARQ, que por primera vez muestra una ex-celente y cuidada selección de sus excelentes fondonumismáticos.Los escolares podrán conocer la Numismática a través de uncuidado montaje con clara vocación didáctica. La exposicióndescribirá los escolares la procedencia y composición del Mo-netario del MARQ, la introducción y la expansión del uso dela moneda en la provincia de Alicante, etc

GUARDAMAR, ARQUEOLOGÍAYMUSEO

DICIEMBRE 2010 - FEBRERO 2011

Guardamar, Arqueología y Museo es la octava exposición in-tegrada en el programa Museos Municipales en el MARQ. Enesta ocasión se abordará la rica cultura material de una po-blación señera de la provincia como es Guardamar, a travésde los yacimientos y materiales contenidos en su Museo Ar-queológico y Etnológico Municipal. Los alumnos/as que lavisiten podrán conocer a través de los bienes materiales quese muestran las diferentes culturas que han ocupado Guar-damar y su territorio desde la Protohistoria hasta la actuali-dad.

>>

>>

EXPOSICIONES TEMPORALES

Page 30: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

El Gabinete Didáctico ofrece un “Servicio de Orientación alProfesorado” para seleccionar y preparar la visita que reali-cen al museo así como los materiales oportunos para lle-varlo a cabo .Además de asesorarlos en cuanto a laparticipación en los proyectos que el museo ha diseñadopara los Centros Educativos así como en cualquier otra ac-tividad educativa que se plantee.

Información: 965 14 90 00.Ext: 7101, 7104, 7116 y 7227.

MATERIAL DIDÁCTICOEXPOSICIÓN PERMANENTE

El museo cuenta con materialdidáctico de apoyo, deacuerdo con la visita-tallerelegida para los distintosciclos educativos:MUSEO• Infantil:Guía Infantil Sala de PrehistoriaGuía Infantil Sala de IberosGuía Infantil Sala de Cultura Romana• Primaria:Guía Didáctica de Educación Primaria• Secundaria:Guía Didáctica de Educación Secundaria

30

GABINETE>>>>>

•Primaria/Secundaria:Huellas Griegas en la Contestania ibé-rica.El Secreto del barro. Un cántaro neolí-tico de la Cova d,En Pardo de Planes.

Page 31: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

31

DIDÁCTICOGABINETE

PARQUES ARQUEOLÓGICOS

LUCENTUM:” Lucentum: La ciudad romana “. SecundariaLA ILLETA: “ La Illeta: Yacimiento arqueológico EL Campello.Secundaria

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las exposiciones temporales que el museo presente duranteel curso escolar 2010/11 contarán con una guía didácticapara los escolares que la visiten.

EL CLUB LLUMIQ

Durante las Navidades, Vacaciones de Semana Santa y Verano, elCLUB LLUMIQ organiza actividades relacionadas con la arqueologíamediante talleres, juegos, animación, cuentacuentos.

La inscripción de los socios así como las actividades son gratuitas. Lossocios reciben también regalos Llumiq. El Club Llumiq edita trimes-tralmente una revista infantil donde se informa a los socios de todaslas propuestas que se realizan en el MARQ y en la que ellos mismospueden participar a través de sugerencias, fotos, dibujos……

Las actividades tienen un doble objetivo ya que pretendemos queaprendan pero a la vez conseguir que se diviertan despertando su cu-riosidad y motivándoles para descubrir algo tan apasionante como lahistoria de sus antepasados.

Información: 965 14 90 00. Ext. 7104.

E-mail: [email protected]

Page 32: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

HORARIOS:

HORARIO DEL MARQ VERANODel 1 de julio al 31 de agosto:Mañanas: de 11 a 14 h./ Tardes: de 18 a 24 h.Domingos y festivos: de 11 a 14 h.Lunes: cerrado

HORARIO TOSSAL VERANODel 16 de junio al 13 de septiembre:Mañanas: de 9 a 12 h./ Tardes: de 19 a 22 h.Domingos y festivos: de 9 a 12 h.Lunes: cerrado

HORARIO DE LA ILLETA VERANODel 16 de junio al 09 de agosto:Mañanas: de 9 a 12 h./ Tardes: de 19 a 22 h.Domingos y festivos: de 9 a 12 h.Lunes: cerrado.Del 9 de agosto al 13 de septiembre:Mañanas: de 9 a 12 h./ Tardes: de 18 a 21 h.Domingos y festivos: de 9 a 12 h.Lunes: cerrado.

HORARIO DEL MARQ INVIERNODel 1 de septiembre al 30 de junio:De martes a sábado: de 10 a 19 h.Domingos y festivos: de 10 a 14 h.Lunes: Cerrado. ( Dias de cierre: 1 y 6 de enero y 25 de Diciembre).JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: DIA INTERNACIONAL DE LOSMUSEOS.

HORARIO TOSSAL INVIERNODel 14 de septiembre al 15 de junio:Mañanas: de 10 a 14 h./ Tardes: de 16 a 18 h.Domingos y festivos:de 10 a 14 h.

HORARIO DE LA ILLETA INVIERNODel 14 de septiembre al 15 de junio:Mañanas: de 10 a 14 h.Tardes: de 15:30 a 17:30 h.Domingos y festivos: de 10 a 14 h.

HORARIO DE LA TORRE DE ALMUDAINAMARTES A VIERNES: (Sólo previa concertación de grupos)Mañanas: 10:00 h a 13:00 h / Tardes: 16:00 h a 17:00 h SÁBADO,:Mañanas: 11:00 h a 14:00h / Tardes: 17:00 a 20:00 hDOMINGO Y FESTIVOS:Mañanas: 11:00 h a 14:00h

>>

32

DATOS DE INTERÉS>>>>>

>>

>>

>>

>>

>>

>>

Page 33: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

ACCESO:

MARQ

Autobuses: Líneas 2, 6, 9, 20 y 23 - Taxis: Parada: Dr. Gómez Ulla.TRAM : Parada MARQ

LUCENTUM

Autobuses: Líneas 21, 22 y 9 - Taxis: Parada: La IsletaTRAM : Parada LUCENTUM -MIRIAM BLASCO

ILLETA

Autobuses: Línea: 21. - Tren Alicante-Dénia: ParadaPueblo Español.TRAM : Parada EL CAMPELLO - POBLE ESPANYOL

SERVICIOS MARQ:

•GABINETE DIDÁCTICO MARQProporciona asesoramiento didáctico a los docentes que lo solicitenasí como orientaciones curriculares individualizadas. Orientación encuanto a la preparación de la visita al Museo. Tel. 965 14 90 00 Ext.:7101, 7104, 7116 y 7227 - [email protected] LLUMIQ Club infantil , que organiza talleres, juegos… con parti-cipación gratuita de los niños que se asocian E-mail: [email protected]

•CONCERTACIÓN DE VISITASReserva anticipada de grupos para el MARQ y sus Parques Arqueoló-gicos. Tel.965149006 - Fax 965 14 90 57Horarios: De lunes a viernes de 9:00 h. a 15:00 h.E-mail: [email protected]

•COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓNEl Marq ofrece todas las necesidades y servicios que toda empresa o par-ticular desee para llevar a cabo su evento con resultadoóptimo. Salón deactos con capacidad para 200 asistentes y dotado de los últimos avan-ces tecnológicos. Además cuenta con tres salas multiusos, biblioteca ysala de reuniones. Tel. 965 14 90 02 - Fax 965 14 90 53 - E-mail: [email protected]

•AUDIO-GUÍAEl Museo dispone de un servicio de Audio-Guía para la visita de la Co-lección Permanente. Disponible en castellano, valenciano, inglés, fran-cés y alemán

•TRAM - MARQBillete: Zona A (TAM)-Metropolitano, precio 1 €Billete : Zona ABC ida y vuelta, precio 5,40 …€Entrada combinada: Marq-La Illeta-Lucentum, precio 4,00 €

>>

>>

>>

33

DATOS DE INTERÉS

Page 34: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

•TIENDA-LIBRERÍAEn ella podrán adquirir libros y una amplia gama de objetos y recuer-

dos relacionados con la colección.

•BIBLIOTECALa Biblioteca del MARQ es una unidad de información especializada enArqueología y ciencias auxiliares para la investigación histórico-artís-tica y arqueológica de ámbito europeo en general y en especial de Ali-cante y la Comunidad Valenciana. Su objetivo principal es el apoyo alestudio y la investigación, facilitando a estudiosos e investigadores in-ternos y externos el acceso a la información bibliográfica y documentalde los fondospropios que gestiona.

•GUARDARROPATodos los objetos como paraguas, mochilas, maletines y bolsos gran-des se depositarán en el guardarropa.

•BARQCafetería-restaurante , con una cuidada carta de restaurante.

•FOTOS Y VÍDEONo está permitida la toma de imágenes en el interior delMuseo. ( Excepto fotografía sin flash )

•FUMADORESNo se permite fumar en el interior de este edificio deacuerdo con la Ley 28/2005, artículo 7.j de 26 de diciembre

TARIFAS

MARQ – General 3 € Reducida 1,50 €LUCENTUM – General 2 € Reducida 1,20 €ILLETA – General 2 € Reducida 1,20 €TORRE DE ALMUDAINA – General 2 € Reducida 1,20 €CONJUNTA (Marq+ p.arqueológicos) – General 4 € Reducida 2,20 €Visitas guiadas 1,50 € ( añadir a precio de entrada )

(Las tarifas están sometidas a posibles modificacionesLos domingos y festivos el precio de la entrada se reducirá en un 50%)

INFORMACIÓN GENERAL

Pza. Dr. Gómez Ulla s/n. 03013 AlicanteTelf. Centralita: 965 149 000. En horario de apertura.Telf. Concertación 965 149 006. De 9:00 h. a 15:00 h. ( De lunes a viernes)www.marqalicante.com

34

DATOS DE INTERÉS>>>>>

Page 35: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

LLAASS VVIISSIITTAASS -- TTAALLLLEERR se desarrollarán desde el 05 deoctubre de 2010 hasta el 19 de junio de 2011, de martesa viernes de 10:00 a 14:00 h.

PPRREEHHIISSTTOORRIIAA RROOMMAANNOOSSÍÍBBEERROOSS

EEDDAADD MMEEDDIIAA FFIIEESSTTAA CCLLUUBB LLLLUUMMIIQQ

35

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

DDIIDDÁÁCCTTIICCAS

DATOS DE INTERÉS

CCOONNCCEERRTTAACCIIÓÓNN DDEE VVIISSIITTAASS:: Tel: 965 149 000 /965 149 006 Fax: 965 149 057Horarios: De lunes a viernes de 9:00 h. a 15:00 h.Las actividades están sujetas a posibles cambiospor motivos de organización.

1

Page 36: ParatodoslosquetenemoslainmensafortunadetrabajarenelMARQ · La religión de los iberos es bastante desconocida y por ello,su conocimiento se nutre entre otros de las imágenes representadas

Plaza Doctor Gómez Ulla s/n03013 Alicante

Tel: 965 149 000 Fax: 965 149 057www.marqalicante.com