parálisis del nervio radial

9
PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL

Upload: 1000dred

Post on 20-Jun-2015

9.799 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parálisis del nervio radial

PARÁLISIS DELNERVIO RADIAL

Page 2: Parálisis del nervio radial

PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL

La parálisis del nervio radial, es una enfermedad

donde la persona no

puede extender su muñeca y esta cuelga

flácidamente.

Page 3: Parálisis del nervio radial

El nervio radial tiene una trayectoria desde el plexo braquial en la axila, y desciende en espiral por la parte posterior del brazo hasta la parte externa del codo, donde pasa en frente del codo y se divide hacia porciones sensitiva y motora en el antebrazo.

La primera porción del nervio radial, el nervio interóseo posterior o rama terminal posterior del radial, proporciona control motor a los músculos extensores del antebrazo, y controla la muñeca, el pulgar y los dedos.

PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL

Page 4: Parálisis del nervio radial

Posiciones incómodas del cuerpo: Una causa común de esto pueden

ser el uso prolongado de muletas ya que puede ejercer presión sobre el

nervio en la axila o recostarse sobre los

codos

Moretones: Un moretón que es causado por una

lesión puede ejercer presión sobre el nervio

radial.

Bultos: Los tumores o quistes (nódulos) dentro de su muñeca o brazo

puede presionar el nervio.

Fracturas (roturas) o dislocaciones: El nervio radial puede ser dañado

si el húmero es fracturado, debido a que recorre el canal radial en el borde lateral de este

hueso.

Cortes en su muñeca o brazo: Los cortes pueden dañar o separar el nervio

radial.

CAUSAS

Page 5: Parálisis del nervio radial

Signos y síntomas de la parálisis del nervio radial  Sus signos y síntomas dependen de dónde está dañado el nervio.

  Debilidad o entumecimiento; Es posible que no pueda hacer un puño.

Es posible que no pueda enderezar su codo, o extender sus dedos. Usted puede comenzar a perder masa muscular en el brazo superior o inferior y puede verse más pequeño.

   Caída de la muñeca: Esto es cuando la muñeca cuelga sin fuerza y no

la puede levantar. 

Problemas para pellizcar o agarrar: Es posible que no pueda juntar su pulgar con sus dedos para agarrar objetos.

Page 6: Parálisis del nervio radial

INCIDENCIA Y COMPLICACIONES

Incidencia y prevalencia  Es dos veces más probable que ocurra neuropatía radial en varones que en mujeres.  Los individuos con diabetes, artritis reumatoide, o hipotiroidismo, así como los que

fumaban o que consumen alcohol en exceso, tienen aumento del riesgo de síndromes de atrapamiento de nervio.

  De las fracturas de la diáfisis del húmero, 2 a 18% da por resultado neuropatía radial

(Bodner).   Complicaciones:  Deformidad de la mano que puede ir de leve a severa. Pérdida parcial o total de la sensibilidad en la mano. Pérdida parcial o total de los movimientos de la muñeca y la mano. Lesión recurrente o inadvertida en la mano. 

Page 7: Parálisis del nervio radial

¿Cómo se diagnostica la parálisis del nervio radial?

•La electromiografía (EMG) se usa para revisar los nervios que controlan los músculos. Los estudios de conducción nerviosa revisan si el nervio radial está trabajando más lentamente de lo normal.

•Una IRM puede ser usada para observar los tejidos blandos y vasos sanguíneos del brazo, y para comprobar si hay quistes o masas.

• Usted puede necesitar rayos X para buscar huesos rotos u objetos extraños en el brazo.

•revela incapacidad para extender el codo, la muñeca caída, el pulgar, o los dedos caídos, y puede haber dolor con la extensión de la muñeca, la extensión del dedo índice, o la supinación del antebrazo, contra resistencia.

examen físico

Radiografías

Electromiografía (EMG) y estudios de conducción

nerviosa

Imagen por

resonancia magnética

Page 8: Parálisis del nervio radial

TRATAMIENTO

El tratamiento rehabilitador de la mano requiere tener en cuenta los siguientes aspectos:

Prevención del edema Ayuda al tejido cicatrizal Alivio del dolor Reeducación de los rangos de movimiento Prevenir sobreuso, desuso o disminución del uso Desensibilizar áreas hipersensibles Reeducación sensitivas Reeducación motoras

Page 9: Parálisis del nervio radial

Después de la intervención quirúrgica se coloca una férula en el antebrazo y la muñeca en posición neutral, y en el codo flexionado a 90° durante un periodo de recuperación breve.

Están indicadas actividades de rango de movimiento tempranas para estirar músculos tensos y restituir la flexibilidad; se añaden ejercicios de fortalecimiento progresivos según se tolere. La intervención quirúrgica para descompresión del nervio radial puede efectuarse con anestesia general o regional.

TRATAMIENTO