para que un conocimiento sea pertinente

1
Para que un conocimiento sea pertinente, la educación debe evidenciar en ello los siguientes conceptos: El contexto: primero una información debe tener un contexto determinado para que adquiera sentido, por ejemplo una declaración de amor realizada por un seductor es distinta a la realizada por un seducido, ya que estas se dan en contextos distintos. Lo global: hace referencia a la relación del todo con sus partes, también se nos indica que si no conozco el todo no puedo conocer las partes de este y viceversa. Por ejemplo la Sociedad, que seria el todo, esta formada por partes que seriamos las personas, la sociedad a la ves posee características particulares gracias a sus partes, ejemplo esta sociedad es sedentaria, tiene un lenguaje determinado, posee ciertas normas, etc. Lo multidimensional: la educación debería enseñar a reconocer cuando algo es Multidimensional (así se podría distinguir el todo de sus partes), como los son la Sociedad, el Ser Humano, etc., son considerados de esa forma ya que poseen varias dimensiones, por ejemplo el Ser humano, además de ser humano, es un ser racional, social, síquico, emocional, etc. Lo complejo: hoy en día muchas veces se da en las personas, que se les dificulta la tarea de distinguir el todo de sus partes, ejemplo claro fue lo sucedido en una clase de Principios de educación cuando el profesor nos dijo que mencionáramos las potencialidades del ser humano, tarea que se nos dificulto de gran manera, ya que durante nuestra enseñanza básica y media, nunca se nos enseño esto, por ello nos costo bastante.

Upload: nicolas-parraguez

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Para Que Un Conocimiento Sea Pertinente

Para que un conocimiento sea pertinente, la educación debe evidenciar en ello los siguientes conceptos:

El contexto: primero una información debe tener un contexto determinado para que adquiera sentido, por ejemplo una declaración de amor realizada por un seductor es distinta a la realizada por un seducido, ya que estas se dan en contextos distintos. Lo global: hace referencia a la relación del todo con sus partes, también se nos indica que si no conozco el todo no puedo conocer las partes de este y viceversa. Por ejemplo la Sociedad, que seria el todo, esta formada por partes que seriamos las personas, la sociedad a la ves posee características particulares gracias a sus partes, ejemplo esta sociedad es sedentaria, tiene un lenguaje determinado, posee ciertas normas, etc. Lo multidimensional: la educación debería enseñar a reconocer cuando algo es Multidimensional (así se podría distinguir el todo de sus partes), como los son la Sociedad, el Ser Humano, etc., son considerados de esa forma ya que poseen varias dimensiones, por ejemplo el Ser humano, además de ser humano, es un ser racional, social, síquico, emocional, etc. Lo complejo: hoy en día muchas veces se da en las personas, que se les dificulta la tarea de distinguir el todo de sus partes, ejemplo claro fue lo sucedido en una clase de Principios de educación cuando el profesor nos dijo que mencionáramos las potencialidades del ser humano, tarea que se nos dificulto de gran manera, ya que durante nuestra enseñanza básica y media, nunca se nos enseño esto, por ello nos costo bastante.