para la zona del caribe y el norte de suramérica se observa lo siguiente

Upload: ururutsumugiya

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Para La Zona Del Caribe y El Norte de Suramérica Se Observa Lo Siguiente

    1/5

    Para la zona del Caribe y el norte de Suramérica se observa lo siguiente: el borde de esta placaatraviesa a Venezuela de este a oeste en su parte norte y por la cordillera de Mérida, endirección noreste.

    Esta placa tiene un lmite de subducción en la parte oeste del istmo de Panam!, donde

    supuestamente la placa oce!nica se introduce por deba"o de la placa continental# el sentido deavance general de esta placa es $acia el suroeste.

    %as consecuencias del movimiento de las placas en Venezuela se re&le"an en el origen de lossistemas monta'osos como: los (ndes y las cadenas costeras# la e)istencia del mar Caribe# laseparación de super&icies insulares y otros acontecimientos.%a migración de las placas $izo *ue el Escudo +uayanés se separara del gran escudo PreC!mbrico *ue con&orma al continente a&ricano. En el Paleozoico, durante la Pangea, nuestroterritorio se una a la parte centraloeste de (&rica, de all la coincidencia de *ue las provinciasgeoestructurales de dic$o continente sean un tanto similares a las de Suramérica.

     -ace /0 m.a., en el 1ur!sico, la (mérica del Sur se separó de la (mérica del 2orte. Para

    entonces, en los lineamientos de las dorsales atl!nticas, Suramérica se apartaba de (&rica endirección noroeste.En un perodo de 34 a 54 m.a. el continente suramericano estaba separado por completo tantode (&rica como de la (mérica del 2orte.Este desplazamiento $acia el oeste $izo *ue los m!rgenes occidentales de (mérica seconvirtieran en activos, mientras *ue los orientales, en pasivos.%os primeros son los m!s a&ectados por la con&luencia de las placas, por eso se producencinturones e)tensos de levantamientos, &allamientos, plegamientos, vulcanismo, etc.Para &inales del Cret!ceo, el movimiento de Suramérica $acia el noroeste pudo $aber comenzadoa levantar la cordillera de la Costa $acia el lado noreste de Venezuela.(ntes de eso, seguramente el litoral se ubicaba en el borde norte del Escudo +uayanés. %os(ndes primitivos comenzaron a levantarse igualmente a &inales del Cret!ceo. (l &inal del Eoceno

    continuó la orogenia &ormadora de la Cordillera de Mérida.El levantamiento, tal vez muy r!pido, de las cordilleras ubicadas en el Estado 6alcón, $izo *ue elro 7rinoco se desviara $acia el lado este del pas, dado *ue parte de los &ósiles encontrados enla zona de 8rumaco son propios de dic$o ro, tal como lo atestiguan los restos de algunasespecies de bagres, tortugas y toninas.Si no $ubiera sido tan r!pido el levantamiento de esas monta'as, posiblemente el 7rinoco$ubiese seguido circulando $acia el norte del pas.Venezuela est! comprendida entre dos placas: la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana# laprimera se mueve $acia el oeste y su lmite oriental se asocia al arco de islas antillanas. %ageo&ractura *ue pasa por la costa y por la Cordillera de Mérida comprende un borde 9dudoso9entre las placas antes mencionadas. %os desplazamientos a ambos lados de dic$a geo&racturaindican una especie de movimiento de rotación en el borde sur de la placa caribe'a. 8na de las

    evidencias de este contacto es la intensidad ssmica &allas de ;oconó y de El Pilarmenes de sedimentos *ue $an colmatadoa grandes regiones como los %lanos, el delta del 7rinoco y la depresión del lago de Maracaibo.

  • 8/17/2019 Para La Zona Del Caribe y El Norte de Suramérica Se Observa Lo Siguiente

    2/5

    %a inestabilidad tectónica reciente también $a sido responsable de *ue una parte de los %lanosestados (nzo!tegui y Monagas< $aya sido ligeramente levantada con respecto al nivel del mar,dando como resultado paisa"es de e)tensas mesas disectadas.

    Partes de una Falla Geológica

    %as 6allas +eológicas son muy comunes en la corteza terrestre, estas son el resultado de loses&uerzos *ue act>an en ella# cuando la acción de las mismas doblegan la resistencia de losmateriales rocas

  • 8/17/2019 Para La Zona Del Caribe y El Norte de Suramérica Se Observa Lo Siguiente

    3/5

    INTRODUI!NEl norte de Venezuela es parte del lmite entre las placas Caribe y (mérica del Sur. %a zona decontacto de estas dos placas tectónicas $a generado un sistema de &allas principales activas deltipo rumbodeslizante de)trales orientadas apro)imadamente en dirección esteoeste a lo largode un cinturón de apro)imadamente 00 a 40 ?m., de&inido por los sistemas monta'osos de losandes venezolanos, la cordillera central y oriental, denominado sistema de &allas 7ca(ncón

    ;oconóSan Sebasti!nEl Pilar. El sistema de &allas principales est! seguido por un n>mero de&allas activas menores entre las *ue se encuentran: Valera, %a Victoria, Aacagua El Dvila y8rica Sc$ubert et al., /F# +rases et al., F

  • 8/17/2019 Para La Zona Del Caribe y El Norte de Suramérica Se Observa Lo Siguiente

    4/5

    gobierno nacional aprobó el proyecto de modernización de la red sismológica con la puerta enmarc$a de 34 estaciones banda anc$a de tres componente Vertical, 2orteSur y Este7este<cuya &unción sera dar una buena cobertura de la actividad ssmica en todo el territorio nacional.En el a'o H000 comenzó el proyecto de b>s*ueda e instalación de las nuevas estaciones yactualmente la misma se encuentra totalmente operativa &igura 3

  • 8/17/2019 Para La Zona Del Caribe y El Norte de Suramérica Se Observa Lo Siguiente

    5/5

    norte de la &ordillera 1riental de &olombia. *s la me(or conocida de todas lasfallas de Venezuela porque fue una de las primeras en ser reconocida, y porposeer una fuerte expresión topográca. #demás, está claramente expuesta atodo lo largo de su extensión.

    La mayoría de los grandes terremotos ocurridos en tiempos %istóricos en eloccidente de Venezuela, %an sido asociados con mo0imientos de este corredorde fallas. 2eomorfológicamente, la falla de Boconó se maniesta por una seriede 0alles alineados, depresiones lineales y otros rasgos alineados en uncorredor de ' a "m de anc%o, orientado, aproximadamente, en dirección 345 *, los cientícos estiman que su formación es relati0amente reciente ycalculan que su edad es de millones de a6os aproximadamente. 7e dice queesta falla pro0iene del leistoceno 7uperior, antes era una gran llanuraformada por sedimentos de algunos ríos )&%ama, -ucu(8n y #lbarregas+, en

    cuyo lugar se formó una meseta, sobre la cual se %alla la ciudad de -9rida.

    Los estudios %istóricos e instrumentales indican que la zona de fallas deBoconó debe ser clasicada como muy acti0a, lo cual es corroborado porestudios recientes de paleosismicidad, cuyos resultados arro(an periodos deretorno del orden de :!! a6os para e0entos de magnitud ;. De %ec%o, datos de