para la familia...• lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más...

15
Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN para la familia Educación Parvularia 6 años Fase 3, semana 20 Orientaciones didácticas

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

para la familiaEducación Parvularia 6 años

Fase 3, semana 20

Orientaciones didácticas

Page 2: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Parvularia 6

Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 3, semana 20

Page 3: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 1

Situación de aprendizaje: “¡Que alegría vivir en El Salvador!”

Semana 20, guía 1

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Elijaunlugar limpioe iluminadopararealizar la

actividaddeestedía;sitienelaposibilidadensu

casa,queseaalairelibreparatenercontactocon

lanaturaleza.

Desarrollo

1.Conversecon laniñaoelniñosobre labelleza

natural de El Salvador. Menciónele que el país

tiene recursos naturales abundantes porque

la tierra es fértil; por ejemplo: los agricultores

siembranmaízofrijolyluego,alpasarlosmeses,

recogenlacosecha.Tambiénhaylugaresdonde

abundanlosárbolesydiversavegetación;aestos

lugaresselesllamareservasforestales.Algunos

ejemplosson(muéstrelelasimágenes):

Ecoparque Montecristo

Parque nacional El Imposible

Zona protegida volcán Conchagua

2.Recuérdelequehaceunosdíasaprendimosque

lasplantasseencargandelimpiarelairequeres-

piramosypregúntele:¿Recuerdasquéproducen

lasplantas,queesindispensableparalavidahu-

mana?Espereunosminutosparaquerecuerde;

sinolosabe,coméntelequelasplantasprodu-

ceneloxígenonecesarioparalavidadelasper-

sonas.

3. Luego pregúntele: ¿Qué pasaría con los seres

humanossiseacabarantodoslosárboles?¿Qué

ocurriríaconlosanimalesquetienensusnidoso

guaridasenlosárboles?¿Quépuedeshacerpara

cuidar la naturaleza?Conversen apartir de sus

respuestas.

Page 4: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s2

4.Coméntelequecuidarelmedioambienteesres-

ponsabilidaddetodos loshabitantesdelplane-

taTierrayalgunasaccionesquepuedenrealizar

para ello son:

•Nocortarnidañarlosárboles.

•Sembrarplantasensuhogar.

• Reducir la cantidad de basura en el hogar,

porejemplo,utilizandolamenorcantidadde

plásticoposible(botellas,bolsas,pajillas,etc.).

•Reciclar;esdecirconstruiralgonuevousando

losdesperdiciosoreutilizaraquellosproduc-

tosquesepueda.

5. Invítelea“reciclar”:tenganalamanounabotella

plásticavacíayelaborenunamaceta;decórenla

segúnsucreatividad.

6.Cuandoestéelaboradalamaceta,siembrenuna

plantaornamental;veanestosejemplos:

7.En losdías siguientes invíteleaestarpendiente

deloscuidadosquelaplantanecesita,como:re-

garla,ponerlaenun lugarquerecibasolyaire,

etc.

Cierre

• Motívele a decorar un espacio del hogar,

elaborandomacetasdebotellasplásticasobotes

devidrio; así contribuiránalcuidadodelmedio

ambiente.

• Si tieneaccesoa Internet, invíteleaescuchar la

canción“Reciclar”desdeesteenlace:

https://bit.ly/3jLim4J.

Conocerán algunas formas de cuidar el medio

ambiente.

Page 5: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 3

Situación de aprendizaje: “¡Que alegría vivir en El Salvador!”

Semana 20, guía 2

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Leaanticipadamentelaguíaparaquetengalistos

losmaterialesnecesariosparalaactividad.

Desarrollo

1. Inicielaconversacióndeestedíapreguntandoa

laniñaoalniño:¿Sabesparaquésirveeldinero?

¿Conocescómosellamalamonedaqueutiliza-

mosenElSalvador?(Recuerdequeelsustantivo

“moneda” incluye a los billetes y lasmonedas).

¿Paraquésirveeldinero?¿Cuántodineronece-

sitasparacomprarunsorbete?¿Quétendrásque

hacerparaconseguirdinero?¿Sabesquéesaho-

rrar?¿Cómosehace?Ayúdeleacomprenderlas

preguntasyconversenapartirdesusrespuestas.

2.Muéstrele las imágenes de billetes y monedas

dedólarquecirculanenElSalvador(Anexo1)y

mencióneleelvalordecadauno.

3.Coméntelequeeldineroseutilizaparacomprar

productosquenecesiten, por ejemplo: alimen-

tos, ropa, medicina, etc. También se usa para

pagar los serviciosbásicoscomoaguapotable,

energíaeléctrica,teléfono,etc.Hágalecompren-

derquepapáymamárecibendineroacambiode

sufuerzadetrabajo,porlotanto,eldinerodebe

cuidarseygastarseensuplirlasnecesidadesdela

familia;tambiénexplíqueleque,cuandoseaho-

rraeldinero,alcanzaráparajuguetesypaseos.

4. Invíteleajugar“almercadito”;dígalequeelijalos

productos que desea vender: juguetes, frutas,

verduras,ropa,etc. (loquetengaasualcance).

Luego,que losordeneenunamesa y facilítele

tarjetas de papel para que escriba el precio de

cadaproducto.

5.Pueden recortar los billetes y las monedas del

Anexo1; si no, tienen laopciónde elaborarlos

depapel.Esedineroserviráasuhijaohijoenel

juego.

Page 6: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s4

6.Laniñaoelniñoharádeprimeroelroldevende-

doraovendedor;luegointercambiaránlosroles.

Esimportantequesepanelvalordecadabilletey

moneda,yqueesteequivalealvalordelproduc-

toquevanavenderocomprar.

7.Explíquelequésignificalaexpresión:“darvuelto

odarcambio”.

Cierre

• Anime a su hija o hijo a ahorrar; establezcan

un objetivo, como comprar un juguete, una

golosina, etc. Y cada vez que esté dentro de

susposibilidades,deleunamonedaparaque la

ahorre. Esto se llamaeducaciónfinanciera y es

muybeneficiosoenseñarlaalasniñasylosniños;

así,elahorroseconvertiráenunhábito.

• Elaboren una alcancía con material reciclable;

ponganenmarchasucreatividad.

• SitieneaccesoaInternet, invíteleaverelvideo

“Ahorrando”desdeesteenlace:

https://bit.ly/2HGJZiA.

Page 7: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 5

Situación de aprendizaje: “¡Que alegría vivir en El Salvador!”

Semana 20, guía 3

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Leaelcuentoconanticipaciónparaquelalectura

seafluidayclaramásadelante.

Desarrollo

1.Comentealaniñaoalniñoqueacontinuaciónle

leeráelcuento“Yul,elpequeñocarbonero”,dela

escritorasalvadoreñaGuadalupeCastellanos.

2.Antesde iniciar con la lectura, pregúntele: ¿De

qué crees que trata el cuento? ¿Recuerdas la

canciónfolclórica“Elcarbonero”?

3. Luegoleanjuntoselcuento:

Yulviveenunalindaaldeadeunpequeñopueblo

llamadoIzalco,queestáenSonsonate.

Yulsellamaasíporquesumamáhablanáhuat,que

es el idioma que se hablaba hacemucho tiempo

enElSalvador.Yul,enespañol,significa“corazón”.

Y esenombre le quedaperfecto a nuestro amigo

porque tieneungrancorazóndispuestoa ayudar

aotros.

Durantelasvacaciones,cuandonovaalaescuela,

Yulleayudaasupapáavendercarbón.Undíalu-

nesmuysoleado,Yulfueelencargadodelpueblo

a vender el carbón, peroenel camino sedistrajo

muchoviendolabellanaturalezadelbosque.Elto-

rogozvolandoylosmaquilishuatenflorlohacían

suspirardefelicidad.Tantosedistrajo,quenosedio

cuentadequesehacíatardeydeque,sinollegaba

atiempo,nopodríavenderelcarbón.

¡Yasífue!Alllegaralpueblo,laspersonasyahabían

compradocarbónaotroscarbonerosyseencon-

trabandentrodesuscasaspreparandosusalmuer-

zosjuntoalasbrasas.

Aun así, decidió gritar fuerte: —Vendo carbón,

cómprelousted,dechapernoydecopinol. Todo,

señor,esbuencarbón.Peronadiesalióacomprar.

Yulregresómuytristeasucasaenelvolcán.So-

lamentepensabaenquenadielehabíacomprado

carbónyenquesupapásepondríamuytriste.Pero

al llegaracasayalcontarleasupapá,estenose

enojóni sepuso triste. Solamentedijo:—Mañana

debesserelmásrápidodetodosenbajaralpueblo.

Page 8: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s6

Asíqueelmartes,alamanecer,Yulencontrólafor-

madeserelmásrápidodetodos:semontóenuna

carretaybajórápidamentealpueblo.¿Yadivinaqué

sucedió? ¡Pues claro! Yul llegó primero y vendió

todosucarbón,mientrascantaba:

—Cómprelousted,esbuencarbón.Dechapernoy

decopinol.Todo,señor,esbuencarbón.

4.Después de la lectura, pregúntele: ¿Recuerdas

dóndeviveYul?(Sitienenalamanoelmapade

ElSalvador,ubiquenymarquenconunacruzel

departamento donde vive Yul). ¿Recuerdas qué

significaennáhuatelnombre“Yul”?¿Quévende

Yul?¿Porquénopudovendersucarbón?¿Qué

hizoYulparalograrvendertodoelcarbónyayu-

darasuspadres?¿QuépiensasacercadequeYul

trabaje?Converseapartirdesusrespuestas.

5. Facilítelepáginas(depapelbondodecuaderno)

yuntrozodecarbónparaquedibujeloquemás

leagradódelcuento.Cuandotermine,sugiérale

que,suavemente,pasesudedoountrocitode

papelhigiénicosobrelas líneasdeldibujo,bus-

candoquequedeunefectodifuminado(sesua-

vizaranlostrazosconelcarbón).

6.Aproveche la oportunidad para comentarle

cómosurgeelcarbónysuutilidadparaelserhu-

mano.

Cierre

• Dígalepalabrasdeestímuloporsuobradeartey

péguelaenunlugarvisibledelacasa.

• SitienenaccesoaInternet,disfrutendelcuento

“Yul,elpequeñocarbonero”desdeesteenlace:

https://bit.ly/323QjaF.

• Anímeleaexperimentarparaquepinteconotros

materialesdisponiblesenelhogar,porejemplo:

achiote, café enpolvo, papel crespónhúmedo,

refrescoenpolvo,hojas,flores,etc.

Page 9: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 7

Situación de aprendizaje: “¡Que alegría vivir en El Salvador!”

Semana 20, guía 4

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Elijaunlugarcómodoeiluminadodelacasapara

realizarlaactividaddeestedía.

Desarrollo

1. Inicielaactividaddeestedíamostrandoasuhija

ohijolasfotografíasdelAnexo2;pídalequelas

observedetenidamenteydescribaloqueobser-

vaencadauna.

2.Explíquele que todas las niñas y los niños son

iguales:tienenlosmismosderechos,poseenlas

mismascapacidadespararealizarlasactividades

que se propongan, tienen lamisma posibilidad

dejugardeloquequieranytambiéndecolabo-

raren losquehaceresdelhogaren igualdadde

condiciones.

3. SitieneaccesoaInternet,invíteleaverelvideo

“Igualdaddegénero”accediendodesdeesteen-

lace: https://bit.ly/35NX7dz.

4.Luego lean juntos el poema “Porque soy niña,

porquesoyniño”,delescritorsalvadoreñoAlber-

toPocasangre:

Porquesoyniña,porquesoyniño,

aúnpuedo

saltarsobrelaspiedrasgrises

deunriachuelo,

imaginarquesoycapitán

deunhermosovelero

quesurcaelmardejandoestelas

comolasdeuncometaenelcielo.

Page 10: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s8

Porquesoyniña,porquesoyniño,

aúnpuedosubirmealosárbolesyespiar

todossussecretos,

navegarenlacometadelsol

yatraparenunsueño

lasonrisadelaluna,

ydelavidaelmisterio.

Porquesoyniña,porquesoyniño,

aúnpuedo

gritaryreírsintemor,

yconlacaraalviento

cantarunacanción,recitarunpoema,

contarte un cuento,

jugarasergrandeydirigirelmundo

sintenermiedo.

Porquesoyniña,porquesoyniño,

ahoraentiendo

queserfelizesmitrabajo

ylafantasíaesmireino,

ycomoreyhagomíoelpresente

ydemifuturomehagodueño.

Ycomoreytambiéndecido

portarmebienyamimadredarunbeso.

5.Despuésdelalectura,pregúntele:¿Quétegus-

tódelpoema?¿Algunaveztehandichoqueno

puedeshaceralgo,porserniñaoniño?Siasíes,

¿cómotesentiste?

6. Facilítelepapel,lápizycrayolasparaquesedibu-

jehaciendosuactividadfavorita.

Cierre

• Abraceasuhijoohijaydígalequesientemucho

orgullo de ser sumadre o padre. Hágale saber

con palabras y caricias lo mucho que le ama;

procurequesesientafelizyalegredeserniñao

serniño.

• Si tieneaccesoa Internet, invíteleaescucharel

poema“Porquesoyniña,porquesoyniño”desde

este enlace: https://bit.ly/380LWkr.

Page 11: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 9

Situación de aprendizaje: “¡Que alegría vivir en El Salvador!”

Semana 20, guía 5

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Lealaguíaconanticipaciónparaquetengalistos

losmaterialesnecesarios.

• Preparediscretamenteunobsequioparasuhija

osuhijo,segúnsusposibilidades(puedeseruna

tarjeta,unacartita,algunagolosinafavorita,etc.)

paraentregárseloalfinalizarlaactividaddeeste

día.

Desarrollo

1.Comienceestedíacomentandoasuhijaohijo

queestaeslaúltimaguíadeaprendizajequerea-

lizaranparaesteañoescolar;felicíteleportodos

losesfuerzosqueharealizadoyportodoloque

haaprendido.

2.Pregúntele:¿Teagradoaprenderencasa?¿Cómo

te sentiste realizando juntos todas las activida-

des? ¿Cómo imaginasque será el añoque vie-

ne?Preste atencióna sus respuestas y anímele

a seguir aprendiendocosasnuevaspara el año

escolar2021.

3.Dígalequeparacelebrar,estedíaparticiparánen

unaactividaddivertidallamada“equisycero”(X

y0).

4.Pararealizareljuego,elaborenjuntoseltableroy

lasfichas.Paraello,necesitarán:cartón,plumo-

nesytaponesdebotellaocorcholatas.

5.Pídale ayuda paramarcar el tablero con nueve

casillasde3x3cm(veanelejemplo).

6.Marquenlostaponesolascorcholatas,unoscon

Xyotroscon0(veanelejemplo).

7.Antes de iniciar, conversen sobre las reglas del

juego:

•DecidirquiénseráXyquién0.

•Decidirquiéninicia(recordarquecadaquien

haceunmovimientoencadaturno).

•Respetarsuturnoparacolocarlaficha.

•Ganaelprimeroquetengatresfichasalinea-

das,yaseaenlíneahorizontal,verticalodia-

gonal.

Page 12: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s10

8.Disfrutendeljuegoysihayotrosfamiliaresque

deseen participar, es una buena oportunidad

paracompartirtiempoenfamilia.

Cierre

• Al finalizar, abrácele y dígale que le ama y que

es felizdesersumamáopapá;coménteleque

ha disfrutado mucho realizar juntos todas las

actividades. Entréguele el obsequio que ha

preparadoysiesposible,compartanunrefrigerio.

• SitienenaccesoaInternet,invíteleaescucharla

canción“Bienvenidos”(habladelauniónfamiliar)

desdeesteenlace:https://bit.ly/3oH7KaL.

• Recuerde que los padres son fuente de

motivaciónyamorparasushijasehijos;así,que

se les animaa seguir esforzándosecomohasta

estedíapordarleslasmejoresoportunidadesde

aprendizaje.¡Ánimo!

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Todavía no

lo hace

Reconoceelgéneroenotraspersonas.

Participaenelacuerdoyelcumplimientodelasreglasdeun

juego.

Disfrutajuegosderolesconotrasniñasyotrosniños.

Reconoceynombramonedasybilletesdesupaís.

Demuestrasensibilidadambientalistaenlavaloracióndesu

entornoinmediato,actuandoenéldeformaresponsable.

Participaconentusiasmoycreatividadenactividadeslúdicas,

recreativas,deportivasyotras,enelcentroeducativoyenel

hogar.

LeacadaindicadorymarqueunaXenelespaciodeconceptos.

Page 13: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s 11

Anexo1

Page 14: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 6 a ñ o s12

Anexo2

Porquesoyniña,porquesoyniño,puedo...

Page 15: para la familia...• Lea el cuento con anticipación para que la lectura sea fluida y clara más adelante. Desarrollo 1. Comente a la niña o al niño que a continuación le leerá

MINISTERIODE EDUCACIÓN