para gaceta coapa

3
LOS ANÁLOGOS VISUALES: UN INSTRUMENTO PARA SIGNIFICAR CONTENIDOS ESCOLARES Inicio este escrito con un ejemplo de un análogo visual. Fue elaborado por un estudiante de sexto año de la ENP como instrumento para significar la idea de aprendizaje. En primer término presento el dibujo y enseguida el texto con el que el estudiante lo explica. La parte izquierda del dibujo (el cúmulo) representa todo lo que podríamos aprender, pero todo está disperso. Y después es donde entra la parte del centro de mi dibujo, que representa al individuo que conoce y asimila todo lo que puede ver para convertirlo en la última parte del dibujo, en ideas ordenadas racionalmente. El cambiar y asimilar el cúmulo de información depende de la perspectiva de cada quien. + Un análogo visual, cuya idea y aplicación originales se debe a Rudolf Arnheim (1986), es un dibujo a lápiz (puede ir acompañado de texto) en el que una persona emplea sólo el lenguaje de la línea (recta, ondulada, quebrada, continua, discontinua, puntos, gruesa, delgada), texturas, gradientes de intensidad, tamaño y formas abstractas, no figurativas, distribuidas en el espacio bidimensional del papel como un medio para organizar su pensamiento al reflexionar sobre algún tema.

Upload: mario-p-c

Post on 04-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para Gaceta Coapa

LOS ANÁLOGOS VISUALES: UN INSTRUMENTO PARA SIGNIFICAR CONTENIDOS ESCOLARES

Inicio este escrito con un ejemplo de un análogo visual. Fue elaborado por un estudiante de sexto año de la ENP como instrumento para significar la idea de aprendizaje. En primer término presento el dibujo y enseguida el texto con el que el estudiante lo explica.

La parte izquierda del dibujo (el cúmulo) representa todo lo que podríamos aprender, pero todo está disperso. Y después es donde entra la parte del centro de mi dibujo, que representa al individuo que conoce y asimila todo lo que puede ver para convertirlo en la última parte del dibujo, en ideas ordenadas racionalmente. El cambiar y asimilar el cúmulo de información depende de la perspectiva de cada quien.+

Un análogo visual, cuya idea y aplicación originales se debe a Rudolf Arnheim (1986), es un dibujo a lápiz (puede ir acompañado de texto) en el que una persona emplea sólo el lenguaje de la línea (recta, ondulada, quebrada, continua, discontinua, puntos, gruesa, delgada), texturas, gradientes de intensidad, tamaño y formas abstractas, no figurativas, distribuidas en el espacio bidimensional del papel como un medio para organizar su pensamiento al reflexionar sobre algún tema.

+++++++++++++++++++++++

Un análogo visual (XXXX) es un dibujo a lápiz en el que una persona emplea sólo el lenguaje de la línea (recta, ondulada, quebrada, continua, discontinua, puntos, gruesa, delgada), texturas, gradientes de intensidad, tamaño y formas abstractas distribuidas en el espacio bidimensional del papel como un medio para organizar su pensamiento al reflexionar sobre algún tema. A la propia persona se le solicita

Page 2: Para Gaceta Coapa

que acompañe su dibujo con un texto explicativo en el que haga explícito lo que las formas abstractas representan del tema por reflexionar.

En este escrito inscribo los análogos visuales en el marco de los instrumentos simbólicos, en el sentido vigotskyano del término. Después de enunciar los criterios que los análogos visuales deben cumplir en tanto que instrumentos simbólicos, procedo a analizar los atributos representacionales particulares que ponen en juego los análogos visuales, lo que les da unas cualidades distintivas, no alcanzables por ningún otro instrumento simbólico.+Los análogos visuales, considerados como instrumento simbólico, en el sentido vigotskyano del término, son mediadores para...+En este escrito analizo los análogos visuales en tanto que instrumento simbólico, en el sentido vigotskyano del término, ¿cuáles son los criterios que deben cumplir los análogos para considerarlos un instrumento?, ¿?+En este artículo parto de la idea de que los análogos visuales constituyen un instrumento simbólico en el sentido vigotskyano del término. Como tales, los análogos deben cumplir con ciertos criterios psicológicos. A continuación analizo los atributos representacionales que los análogos visuales ponen en juego desde la noción de pensamiento visual. Finalmente expongo algunos ejemplos de su aplicación.+En este escrito analizo los criterios que los análogos visuales deben cumplir para considerarlos un instrumento simbólico, en el sentido vigotskyano del término+

En este escrito enfoco los análogos visuales como instrumento simbólico, en el sentido vigotskyano del término (xxxx). ¿Cuáles son los atributos representacionales de los análogos visuales? ¿Qué beneficios aportan al funcionamiento psicológico cuando se emplean en el contexto del conocimiento escolar?+VISTOS COMO INSTRUMENTO CULTURAL DE REPRESENTACIÓN

+SIN RECURRIR A LOS INSTRUMENTOS:En este escrito analizo l