para foro semana 5 estamoshechosdepalabras(1)

Upload: juan-felipe-restrepo-maya

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    1/6

    EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

    Estamos hechos de palabras

    Octavio Paz

    PorGloria Ins Yepes C.

    Hilda Mar Rodrguez G.Mara Edilia Montoya L.

    Es tan natural para el ser humano, y para usted en part icular, poder hablar. PeroHa ref lex ionad o sobre la cap ac idad que usted tien e par a hab lar ?

    Ha pen sad o en los usos y ab usos de su pal ab ra?

    La palabra es una funcin bsica del pensamiento y la ms potente e intrincada posibilidad

    del lenguaje humano. Ha sido objeto de mltiples miradas, anlisis, contemplaciones. Sehan referido a ella literatos, poetas, filsofos, psiclogos, socilogos, lingistas, entre otros.

    En esta experiencia nos acercamos a la palabra como potencial del ser humano y lo que se

    puede hacer con ella desde la mirada potica hasta la citacin bibliogrfica, pasando pormltiples registros.

    Para comenzar, hemos seleccionado el siguiente texto, escrito por Georln Echavarra(2004), profesor de lingstica y psicolingstica de la Facultad de Educacin de la

    Universidad de Antioquia.

    LA PALABRA: UN COMPROMISO PSICOLGICO, TICO YSOCIOPOLTICO DEL HOMBRE PENSANTE Y HABLANTE

    Segn algunos filsofos, el significante PALABRA tiene sus races u orgenes endos lexemas del idioma hebreo. Estos dos lexemas son PALAB que significa

    Maravilla, y DABAR que quiere decir CREACIN U OBRA. Por lo tanto, elsignificante PALABRA, segn su significado etimolgico, nos traduce:CREACIN MARAVILLOSA U OBRA MARAVILLOSA.

    Qu mejor significado para la PALABRA que los dos anteriores! Indudablemente

    que la palabra es una maravilla de obra o creacin maravillosa. Lstima que nosiempre as la concibamos y as empleemos tan importante producto y mediador

    sociocultural del lenguaje y pensamiento de los hombres!

    Si bien es cierto que la palabra es una obra maravillosa, tambin lo es que no todo

    lo que el hombre hace con la palabra resulta, igualmente, una creacin u obra

    maravillosa. En no pocas ocasiones el hombre es ms lo que destruye con la palabraque lo que construye. Baste pensar, por un instante, sobre lo que a diario se dice y

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    2/6

    lleva a cabo, para concluir que con la PALABRA: se hace y deshace, se crea y se

    destruye, se comunica e incomunica, se alaba y se vitupera, se informa y

    desinforma, se libera y esclaviza, se proclama verdad y se tejen mentiras,calumnias y difamaciones; se construye conocimiento y ciencia y se aliena el

    pensamiento y la conciencia, se da testimonio y se reniega y apostata, se revela y se

    encubre, se discute y se dogmatiza, se ama y se odia, se predica y se practica, sedefiende y se ataca, se muestra inteligencia y sabidura y se expresa ignorancia e

    ingenuidad, se conquistan democracias y se decretan dictaduras, se abren mentes e

    intelectos y se acallan inteligencias y voces inconformes, se convocan y destierrantalentos, se siembra esperanza y se crea ilusin, se propicia seguridad y se propala

    incertidumbre, se afirma la paz y se prende la chispa de la guerra, se fortalece y

    conserva la vida, o se impone dolor, angustia y hasta se implanta la muerte.

    Nos referimos a la palabra no como entidad lingstica aislada, sino como estructura

    encadenada a otras y dentro de un determinado contexto, ambiente, tiempo y

    espacio, es decir, la palabra como elemento de la comunicacin, como estructuradiscursiva que brota de un emisor y va dirigida a un receptor o interlocutor, -el

    Otro- con una intencionalidad determinada. Es decir, la palabra con vida, para la

    vida y en la vida.

    Asumida aslaPALABRA, nos ubicamos en el DISCURSO, por parte del hablante.Y qu es el discurso de un hablante sino su pensamiento hecho palabra? Eldiscurso no es ms que hacer explcito, manifiesto, el pensamiento de quien habla,

    por medio de la palabra. Al respecto nos atrevemos a preguntar: cul es nuestra

    posicin, preocupacin y reflexin por el contenido filosfico, poltico, acadmico,

    cientfico, religioso, ideolgico, tico, moral, sexual y cultural que revela o queencubre nuestro diario hablar y el hablar de quienes conviven en nuestro entorno?

    Nuestro diario hablar no es ms que nuestro diario pensar. El pensamiento se hacepalabra por el discurso. La PALABRA es la manera ms generalizada, cotidiana y

    directa para comunicar(se), expresar(se), significar y representar.

    La PALABRA es un producto sociocultural y tan contradictoria como podemos

    ver: es tan vieja como nueva; tan til como intil; tan maravillosa como horrorosa;

    tan simple como compleja; tan creadora como destructora; tan comn como extica;tan liviana como pesada; tan inofensiva como ofensiva; tan dulce como amarga; tan

    alegre como triste; tan reveladora como encubridora; tan grandiosa como banal; tan

    trascendente como ruin; tan slida como gaseosa; tan rpida como lenta; tan dbil

    como vigorosa; tan conveniente como perniciosa; tan abundante como escasa; tanacariciadora como demoledora; tan clara como obscura; tan delatora como

    cmplice; tan alentadora como desesperanzadora; tan emotiva como depresiva; tan

    conservada como cambiante; tan tonificante como adormecedora; tan sincera comofalsa; tan subjetiva como objetiva; tan individual como social; tan sonora como

    disonante; tan grave como aguda; tan sustantiva como adjetiva; tan brutal como

    racional; tan vaga como concreta; tan elocuente como silenciosa; tan implcita comoexplcita; tan meldica como ruidosa; tan vital como mortal.

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    3/6

    Las palabras pueden ser como un beb o como una fiera, como herramientas y

    bisuteras, cuya utilidad depende del uso que les d quien las emplee. Son, a la vez,

    como armas de doble filo y se prestan para construir un mundo maravilloso y real opara destruir, confundir y enloquecer.

    La palabra es el medio comnmente usado por el hombre para dar a conocer susideas, propsitos, ficciones, fantasas, proyectos, realizaciones, ofertas y demandas,conquistas y derrotas, despojos y reivindicaciones, convergencias y divergencias,

    temores y seguridad, realismo e idealismo, credibilidad y escepticismo,

    frustraciones y logros, rebelda y sometimiento, descubrimientos y secretos, su ira ycalma, vanidad y sencillez, agradecimiento y villana, claridad y oscurantismo,

    inteligencia e ignorancia, lealtad y maquiavelismo, ascetismo y hedonismo,

    flexibilidad y verticalidad, racionalidad y cretinismo, inocencia y culpabilidad,

    avance y atraso, emociones y serenidad, percepciones y abstracciones, abundancia ycarencias, fortalezas y debilidades, pasado y futuro, presente, su ya, el ahora, el

    siempre, el nunca, el aqu y el all, el Yo, el T, el Nosotros, la vida y la muerte.

    La PALABRA es dialctica, dctil, escurridiza, erguida y frgil. Es puntiaguda y

    roma, convincente e insulsa, garanta y estafa. La palabra es arte, tcnica, ciencia.

    La palabra es amistad y enemistad, salud y enfermedad, gozo y dolor, tab y algocomn. Es da, noche, poesa y prosa, generosidad y mezquindad, murmullo y

    altisonancia, rencor y perdn, movimiento y quietud, recuerdo y olvido, presencia y

    ausencia, vida y muerte. La palabra est en todo, para todo y con todos. Donde hayalguien, all hay pensamiento y donde hay pensamiento hay lenguaje y donde hay

    lenguaje hay palabras, sea en voz alta o en voz baja. La forma no importa, lo que

    vale es su representacin, su accin, su reflexin, su permanente fluir. No podemospensar ms que con base en palabras, o con imgenes, que las podemos traducir por

    medio de las palabras.

    Qu diferente ven y sienten las palabras los poetas! y cmo nos las presentan!

    Observemos un ejemplo:

    HI MNO A LA PALABRA

    Rig-Veda

    Soy la reina de los tesoros,

    La que acumula,

    soy la sabia.

    La primera entre los sacrificios.

    Los dioses me han depositado

    en mltiples lugares.Me han dado numerosas sedes.

    Me han hecho asumir diversas formas.

    En la cumbre de este mundo

    Yo doy a luz a mi padre.

    Mi origen est en el ocano

    y en las aguas

    de ah se extiende por todo el universo

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    4/6

    con mi frente toco el firmamento.

    Yo soplo con el viento,

    abarcando el universo,

    ms all del cielo,

    ms all de la tierra:

    tal es mi grandeza.

    Veamos lo que algunos hombres de pensamiento e inteligencia mayores nos han

    dejado sobre la importancia y trascendencia de la PALABRA.

    El hombre est oculto bajo su palabra (Ali Talid).

    De las palabras y de los conceptos se nutre nuestra comprensin diaria delmundo. (Henry Wallon).

    El que sabe pensar pero no sabeexpresar lo que piensa, est en el mismo nivel delque no sabe pensar. (Pericles).

    La palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha.(Montaigne).

    Las palabras, como los hombres, solo valen cuando estn en su lugar. (Rivarol).

    Ms podemos saber de una persona por lo que dice de los dems, que por lo queotros dicen de ella. (Emerson).

    Un lenguaje insuficiente opone a los hombres unos contra otros. Incluso a menudose toman las armas a causa de palabras insuficientes, en nombre del mismo amor.(Saint Exupery).

    El rumor es como un cheque: no hay que darlo por bueno hasta cuando secompruebe que tiene fondos. (Gracian)

    Hemos aprendido, en efecto, a utilizar el lenguaje para conseguir suscripciones derevistas, para persuadir a nuestro padre a que nos pague el cine, etc. Rara vez loempleamos para pensar dentro del sendero de la razn. (Clifford T. Morgan).

    Para saber lo que se piensa hay que saber lo que se dice. (Renn).

    Como bien podemos apreciar, durante el recorrido por estas pginas, la PALABRA,

    en cuanto a su uso y accin, sobrepasa, en mucho, lo que generalmente estamos

    habituados a considerar o a tener en cuenta: los sonidos fonticos, su estructuragrfica, su relacin sintctica y su expresin automtica e inconsciente en la cadena

    hablada.

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    5/6

  • 7/24/2019 Para Foro Semana 5 EstamosHechosDePalabras(1)

    6/6

    Finalmente, las responsabilidades ticas en el uso de la palabra oral o escrita tambin

    abarcan el concepto de propiedad intelectual. Algunas personas copian ideas de otrossin citar los textos que se han consultado. Esto se considera plagio, fraude o robointelectual. Es vital tener respeto por el discurso ajeno y aprender las normas adecuadas

    para reconocer las fuentes bibliogrficas utilizadas, poniendo entre comillas los pasajes

    literalmente tomados de dichas fuentes. Pero, incluso cuando no se citan fragmentosespecficos, es necesario incluir una lista bibliogrfica que permita a nuestros lectores

    saber qu autores desarrollan las bases o las ramificaciones de las ideas expuestas.

    BIBLIOGRAFA:

    Echavarra, Georln. La Palabra: un compromiso psicolgico, tico y sociopoltico delhombre pensante y hablante. Documento. Medelln, 2004.Grice, Paul. La lgica de la conversacin, Lenguaje y Sociedad, Cali, Centro deTraducciones Univalle, 1983.