para exposicion inversiones de activo de capital

17
INVERSIONES DE ACTIVOS DE CAPITAL Como aprendimos en Finanzas I el término de capital indica los activos de larga duración que se utilizan en la producción y comercialización en una determinada compañía. Un presupuesto es un plan que detalla los ingresos y gastos proyectados en algún periodo futuro. Por lo tanto el presupuesto de capital es un proceso que consiste en analizar y seleccionar las inversiones potenciales a largo plazo consecuentes con el objetivo de maximización de los beneficios de los propietarios de la compañía. Algunos ejemplos referidos a la inversión en activos, son en maquinarias, equipos, plantas industriales, así como la introducción de un nuevo producto, un nuevo sistema de distribución. Los activos de una empresa son los que tienen la capacidad de generar rendimientos, por lo tanto, para incrementar la riqueza de los accionistas, la compañía debe invertir en aquellos activos que sean capaces de crear valor, es decir que el rendimiento sea mayor al costo de capital necesario para llevarlos acabo.

Upload: roney-cruz

Post on 21-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

area financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

INVERSIONES DE ACTIVOS DE CAPITAL

Como aprendimos en Finanzas I el término de capital indica los activos de larga duración que se utilizan en la producción y comercialización en una determinada compañía. Un presupuesto es un plan que detalla los ingresos y gastos proyectados en algún periodo futuro. Por lo tanto el presupuesto de capital es un proceso que consiste en analizar y seleccionar las inversiones potenciales a largo plazo consecuentes con el objetivo de maximización de los beneficios de los propietarios de la compañía.

Algunos ejemplos referidos a la inversión en activos, son en maquinarias, equipos, plantas industriales, así como la introducción de un nuevo producto, un nuevo sistema de distribución.Los activos de una empresa son los que tienen la capacidad de generar rendimientos, por lo tanto, para incrementar la riqueza de los accionistas, la compañía debe invertir en aquellos activos que sean capaces de crear valor, es decir que el rendimiento sea mayor al costo de capital necesario para llevarlos acabo.

Page 2: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

La clasificación de los proyectos es variada, hay desde los proyectos de reemplazo; como son; mantenimiento del negocio consistente en la continuación de elaboración de productos mediante los procesos actuales de producción. También en los proyectos de reducción de costos tales como la mano de obra, materias primas, etc. Que den como beneficio un menor costo de producción.

Existen los proyectos de expansión ocasionado por la competencia y el desarrollo de los mercados, así como de la evolución de los productos. Los proyectos se dan en una gama tan amplia basándose en las expectativas de crecimiento de la empresa y varían de una a otra, ya que es importante no perder de vista las características propias de las empresas, las cuales aunque tienen puntos de comparación, no siempre serán iguales la aplicación de los proyectos.

Page 3: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

El proceso de presupuesto de capital puede resumirse en tres pasos importantes:

1. Estimación de los flujos de caja que incluyen la inversión y las entradas de efectivo por operaciones.2. El costo de capital o tasa descuento apropiado al cual se descontarán los flujos de caja o de efectivo.3. Evaluación de conveniencia de ejecutar o no dicha inversión a través de los criterios de evaluación(VAN, TIR,)

El VAN denominado también Valor Presente Neto, permite determinar el “Beneficio Total Neto Actualizado” de un proyecto, encontrando la diferencia entre la cuenta de beneficios actualizados y la cuenta de costos actualizados a una tasa de descuento determinada.Este método se basa en el descuento del Flujo de Fondos de todo el horizonte del proyecto objetivo de evaluación.

Page 4: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

El significado del valor presente neto (VAN) se puede ilustrar de la siguiente manera: cuando una persona hace una inversión espera recibir un valor igual a la suma invertida y una suma adicional; esas sumas que recibe, las entrega el proyecto. En otras palabras es el monto de dinero neto que recibe el inversionista hoy, después de descontar los ingresos (flujos de efectivo) a la tasa de descuento y restarle su inversión.La tasa de interés o tasa de descuento que se utiliza en el cálculo del VAN, es el costo del dinero para el decisor (inversionista) la tasa de oportunidad o costo de capital, lo que paga por ese dinero. Y como ese decisor ya se ganaba un interés o pagaba una tasa de interés de oportunidad, el proyecto debe retornarle, por lo menos, lo que se ganaba en esa alternativa que está desechando y que es aquella en la actualidad tiene invertido su dinero (costo de oportunidad).

Page 5: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Tasa Interna de Retorno (TIR), es un índice financiero de recuperación del capital, el cual representa aquella tasa de interés (actualización) que anule el VAN del flujo de efectivo y expresa el rendimiento medio del dinero en el tiempo. Como criterio dinámico de evaluación se espera que dicha tasa cubra suficientemente el costo de oportunidad que rendiría un capital en el mercado en condiciones normales.

La tasa interna de retorno es medida porcentual de la magnitud de los beneficios que le reporta un proyecto a un inversionista. Este aquella tasa descuento de un inversionista que hace que el VAN a una tasa sea cero. Por lo tanto se puede decir que tanto el valor actual neto y el tasa interna de retorno son equivalentes, dado los siguientes aspectos:

- Cuando el VAN es positivo, la TIR es mayor que la tasa de descuento.- Cuando el VAN es cero, la TIR es igual a la tasa de descuento.- Y si el VAN es negativo, la TIR será menor a la tasa de descuento.

Page 6: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Tipos de capital en el sistema clásico Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona

natural o jurídica. Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes

producidos por el hombre. Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales aportados

por los socios a una empresa. Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado. Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios

individuales o asociados pertenecientes a la sociedad civil. Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el

conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. un ejemplo de capital inmaterial es el capital humano, que se incrementa con la educación o capacitación de las personas.

Capital de corto plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor a un año.

Capital de largo plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en la constitución de una empresa, posiblemente dará un retorno en un tiempo superior a un año

Page 7: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Interpretaciones de la obtención de capital- Por la acción del trabajo sobre la naturaleza, o sea por trabajo con los

bosques o los cultivos.- Por el excedente de producción, o sea por sacar mayor producción y

formar un capital sostenible- Por el ahorro, ya sea por créditos con bancos o de los ahorros de sus

ganancias- Por la plusvalía

Importancia del capital1.-Ahorro de esfuerzo.2.-Incremento de productividad.3.-Facilita la explotación de recursos naturales.4.-Exige la especialización de un trabajador.5.-Obliga a una persistente investigación tecnológica.6.-Disminuye los gastos de producción.7.-Permite el desarrollo económico.

Page 8: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

LOS PRINCIPIOS DE LA INVERSIÓN DE CAPITAL Para poder determinar si es conveniente invertir o no, es necesario

conocer sí el rendimiento esperado va de acuerdo con lo esperado por los inversionistas, por lo tanto hay que considerar el marco administrativo, el cual contempla:

La generación de propuestas de inversión.

Cálculos de flujos de efectivo para las propuestas.

Evaluación de flujos de efectivo.

Selección de los proyectos con base en un criterio de aceptación.

Reevaluación continua de los proyectos de inversión después de su

aceptación.

El ultimo punto será analizado con mayor profundidad posteriormente.

Page 9: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Toda propuesta de inversión puede tener diferentes fuentes, lo cual esta en dependencia del tipo de giro de la empresa. Sin embargo, es posible enunciar 5 formas en que los proyectos pueden clasificarse:

Nuevos productos o expansión de los ya existentes.

Reemplazo de equipó o edificios.

Investigación y desarrollo.

Exploración.

Otros.

Page 10: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Un proyecto de inversión es un plan que, asignado de determinado capital, producirá un bien o servicio de utilidad para una persona o empresa. proyectar significa planificar y la planificación implica el análisis detallado de todas y cada una de las disciplinas que intervienen en el proyecto.

Un proyecto de inversión consta de varias etapas, las cuales son:  Estudio legal: Referido a las condiciones de salubridad, seguridad ambiental, régimen de

promoción industrial, etc. Estudio de mercado: Dimensión de la demanda, calidad, precio, comercialización, competencia,

etc. Ingeniería de proyecto: Análisis de las técnicas a adoptar en base a los equipos a utilizar,

tecnologías apropiada, distribución de equipos en la planta, posibles problemas técnicos, etc.

Tamaño y localización: Análisis de la infraestructura requerida para satisfacer la demanda,

disponibilidad de mano de obra, ubicación física considerando costos de transporte, etc.

Magnitud y estructura de la inversión:

Page 11: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Se refiere al volumen y discriminación del capital que se necesita para la inversión

Financiamiento: Referido a las distintas fuentes a las que se recurrirá por el

capital prestado, cuando el propio no es suficiente.

Estudio económico y financiero: Ordenar y sistematizar toda la información referida al aspecto

monetario, que surgen de las etapas anteriores, estructuradas a modo de cuadros analíticos, que serán estudiados en la etapa siguiente.

Evaluación económica y financiera: Análisis de la información proveniente de la etapa anterior, con

miras a tomar la decisión correcta.

Page 12: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Los elementos de un proyecto de inversión son: Inversión inicial (A): Desembolso inicial requerido para iniciar el proyecto. Se considera

negativo dado que implica una erogación que parte del inversor. Generalmente, es inversión en capital de trabajo y activos fijos.

Flujo neto de caja (Q): Diferencia entre los ingresos (P) de dinero que producirá la inversión y

los egresos (C) de dinero que se generarán por la inversión, ambos referidos al final del período t-ésimo.

Tasa de costo de capital (k): Costo de una unidad de capital invertido en una unidad de tiempo. Horizonte económico de la inversión (n): Vida útil del proyecto: plazo total previsto durante el cual el proyecto

generará ingresos. Generalmente, se establece en años. Si se prevé que un proyecto se mantendrá en el tiempo sin plazo definido, se sueles establecer 10 años como horizonte.

Valor residual (VR): Valor de desecho del proyecto. Es el ingreso extra que generará el

proyecto, al finalizar el horizonte económico. SE adiciona al último flujo neto de caja.

Page 13: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Costo de Capital El costo de capital es la mínima tasa de rentabilidad a la que deberé

remunerar a las diversas fuentes financieras que componen su pasivo, con objeto de mantener a sus inversores satisfechos evitando, al mismo tiempo, que descienda el valor de mercado de sus acciones. Este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras o el tope mínimo de rentabilidad que la compañía deberá exigir a sus inversiones.

  El coste de capital es uno de los factores principales de la

determinación del valor de la empresa al ser utilizado como la tasa de descuento que actualiza la corriente de flujos de caja que la compañía promete generar. Un riesgo alto implica un coste de capital alto y, por consiguiente, una baja valoración de los títulos de la empresa. Y dado que la emisión de estos títulos es la encargada de proporcionar la financiación necesaria para acometer la inversión, el coste de dichos recursos financieros aumentará cuando el valor de dichos títulos sea bajo, y descenderá cuando el valor de éstos aumente.

Page 14: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Si la empresa consigue una rentabilidad sobre sus inversiones suficiente para remunerar a sus fuentes financieras es de esperar que el precio de mercado de sus acciones se mantenga inalterado. Si la rentabilidad de sus inversiones supera al coste de los recursos financieros empleados en ellas, el precio de las acciones ascendería en el mercado; por el contrario, si dicho coste fuera mayor que el rendimiento esperado del proyecto y, aún así, este se acometiese el valor de mercado de las acciones descendería reflejando la pérdida asociada a esa mala decisión de inversión.

  En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes

específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.

Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada a un costo específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.

Page 15: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Costo de endeudamiento a largo plazo El costo de endeudamiento puede encontrarse determinando la

tasa interna de rendimiento de los flujos de caja relacionados con la deuda.

Costo de acciones preferentes El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el

dividendo anual de la acción preferente entre el producto neto de la venta de la acción preferente.C.A.P. = Dividendo anual por acción / Producto neto en venta A.P.

Costo de acciones comunes El valor de estas acciones se basan en el valor presente de todos

los dividendos futuros que se vayan a pagar sobre cada acción. La tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente representa el costo de las acciones comunes.

Costo de las utilidades retenidas El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado con el

costo de las acciones comunes ya que si no se retienen utilidades estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos. El costo de utilidades retenidas se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes.

Page 16: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Cada tipo de recursos financieros deberían ser incorporados en el coste de capital de la empresa con la importancia relativa que ellos tienen en el total de financiación de la empresa.

Coste de capital medio ponderado

Los costes de capital individual son distintos para cada fuente financiera. Si se trata de averiguar cual es el coste de la financiación utilizada en la empresa, se debe calcular un coste medio ponderado de las diferentes fuentes que alimentan dicha financiación. Dichas ponderaciones deberán reflejar el peso que cada tipo de financiación tiene en el total de la misma, es decir, deberán reflejar como es la estructura financiera de la empresa.

 

Page 17: Para Exposicion Inversiones de Activo de Capital

Para calcular las ponderaciones se puede utilizar como referencia

la actual estructura de capital de la empresa, que muestra como se han financiado las inversiones en curso. Al calcular estas ponderaciones se debe valorar a las diversas fuentes financieras por su valor de mercado, que representa las condiciones actuales y tiene en cuenta los efectos debidos a los cambios en las condiciones del mercado y los precios de cada titulo.

  En el último concepto se contemplan diversos aspectos, como el

gasto para cubrir la normatividad sanitaria o la adquisición de un nuevo dispositivo anticontaminante.

Para el caso de producto nuevo, la idea sale del área de mercadotecnia. En el caso de un reemplazo es muy probable que la propuesta se genere en el área de producción. Para cada caso es vital que existan procedimientos administrativos eficientes que permitan filtrar las propuestas en los niveles jerárquicos y facilitar las solicitudes de inversión.