¿para dónde va el aseguramiento? los nuevos roles … · cambios y soluciones. logros en manejo...

36
¿Para dónde va el aseguramiento? Los nuevos roles de las EPS y su preparación para el cambio de modelo

Upload: truongxuyen

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Para dónde va

el

aseguramiento?

Los nuevos

roles de las EPS

y su preparación

para el cambio

de modelo

Solicitudes …

Estado actual del aseguramiento.Logros en manejo de la cartera y liquidez.Resultados destacados. Desafíos que atraviesan las empresas.Transformación institucional en proceso.

Visión sobre el futuro gremial y sectorial

2

Cerca de 1.8

millones de

afiliados

Más de 1.9

millones de

afiliados

Más de 1.9

millones de

afiliados

Más de 1.3

millones de

afiliados

Más de 5,7

millones de

afiliados

Más de 940

mil afiliados

Más de 666

mil afiliados

Más de 305

mil afiliados

Nuestras

asociadas

20AÑOS

DE EXPERIENCIA

EN EL SISTEMA

De la población

afiliada del

régimen

subsidiado

52%

22%De la población

afiliada del

régimen

contributivo

40% TOTAL PAÍS

Más de afiliados16.574.869

GENERAMOS EMPLEOS DIRECTOS a más de 5.000 personas en

el país.

sobrenosotros

“Somos la asociación que genera valor al sector, salud a sus agremiadas y a

la sociedad a través de la gestión del conocimiento”.

“A 2020 seremos reconocidos como referente nacional e internacional, para

la formulación y desarrollo de políticas en salud y por el gran aporte en lo

técnico y en lo social”

Misión

Visión

nuestros proyectos

valoresRESPONSABILIDAD LIDERAZGO CONFIANZA CONOCIMIENTO SOLIDARIDAD

"Modulamos nuestras

actuaciones,

entendiendo al otro, en

la búsqueda de un

propósito"

"Nuestro carácter nos

da la competencia

para orientar las

acciones generando

credibilidad y

confianza"

"La coherencia en

nuestras actitudes

generan seguridad,

credibilidad y

cambio"

"Tenemos y

aplicamos el

conocimiento para

aportar a las

necesidades

sectoriales"

"Capacidad de

gestionar y compartir

para el beneficio

colectivo"

Del ingreso por estas UPC, más del 92% se gira a

prestadores públicos y privados, lo que corresponde a

un valor de alrededor de 11 billones de pesos.

30 DEPARTAMENTOS

en más de 1020 municipios

del territorio colombiano

1.30

01.40

03.50

0

Oficinas de

Atención al Usuario

Alianzas de Usuarios

IPS contratadasMÁ

S D

E

4 DISTRITOS

GESTAR CRECE

GESTAR SABE

GESTAR REPRESENTA

GESTAR COOPERA Y COMPITE

nuestras asociadas

Estado actual del aseguramiento…

5

Res. 1059139,418 millones

Ley 19 de 2012

Resolución 2320 Giro Directo

2011

Dec. 3039 Plan Nacional de SP

2007

Ley 14382011

6

REGIMEN SUBSIDIADO

Unificación el POS De 18 a 59 a años.

Decreto 1080 Resolución

1302

Ley 1122

Relación entre EPS e IPS

2007

Unificación el POS para niños del R.S.

Unificación el POS Para mayores de 60 RS

Auto 262 de la CC – Igualación de laUPC del entre RC y RS

Resolución 1480 y 78 de 203

Definición UPC Rs y RC 2013

Reforma al SGSSS

Decreto 3047 Movilidad entre

Regímenes

Elisa Carolina Torrenegra Cabrera, Directora Ejecutiva GESTARSALUD y Presidente de la Alianza del Mutualismo AMA

Resumen deCambios y Soluciones

Logros en manejo de la cartera y liquidez…

7

CONCEPTO CARTERA TOTAL

AMBUQ 13.859.564.355$ 21.753.324.028$ 35.612.888.383$ $ 17.803.800.682 $ 26.173.985.707 $ 43.977.786.389 $ 79.590.674.772

ASMETSALUD 73.375.348$ 15.733.521.606$ 15.806.896.954$ $ 61.594.884.932 $ 117.174.819.339 $ 178.769.704.271 $ 194.576.601.225

CAFESALUD 40.448.756$ 17.313.836.297$ 17.354.285.052$ $ 66.956.062.239 $ 32.182.680.881 $ 99.138.743.121 $ 116.493.028.173

CAJACOPI 5.938.513.579$ 2.395.687.317$ 8.334.200.896$ $ 12.895.732.635 1.549.220.416 $ 14.444.953.051 $ 22.779.153.948

COOSALUD 192.738.672$ 16.376.919.929$ 16.569.658.601$ $ 106.863.555.041 $ 57.183.418.791 $ 164.046.973.832 $ 180.616.632.433

ECOOPSOS 5.174.488$ 7.008.033.095$ 7.013.207.583$ $ 18.977.756.252 $ 7.706.706.842 $ 26.684.463.094 $ 33.697.670.677

EMSSANAR 1.850.874.364$ 2.828.866.487$ 4.679.740.851$ $ 160.088.114.868 $ 57.618.626.444 $ 217.706.741.312 $ 222.386.482.162

SALUDVIDA 4.917.520.429$ 12.279.805.936$ 17.197.326.365$ $ 48.021.969.486 $ 56.748.252.703 $ 104.770.222.189 $ 121.967.548.554

TOTAL 26.878.209.991$ 95.689.994.694$ 122.568.204.685$ 493.201.876.135$ 356.337.711.123$ 849.539.587.258$ 972.107.791.944$

% PAR /TOTAL 3% 10% 13% 51% 37% 87% 100%

TOTAL CONCEPTO CARTERA POS 122.568.204.685$ 26.878.209.991$ CARTERA NO POS 849.539.587.258$ 972.107.791.944$

CARTERA NO POS

EPS CARTERA DECRETO

058 DE 2015 (1)

CARTERA NO POS

(RADICADA)

CORTE JUNIO 2016 (3)

CUENTAS POR

COBRAR (NO

RADICADA) (4)

TOTAL NO POS

CORTE JUNIO 2016TOTAL

CARTERA FUENTE DE

FINANCIACION

ESFUERZO PROPIO (2)

CARTERA POS

TOTAL CARTERA POS

CORTE JUNIO 2016

CARTERA TOTAL POS Y NO POSDETALLADA POR EPS

Mejor EPS del

Régimen

Subsidiado,

según el ranking

del Ministerio de

Salud 2016.

Resultados destacados…

COOSALUD

EPS cooperativa del Régimen

Subsidiado con mejor reputación

corporativa en Colombia, Ranking

Merco Salud 2015

COOSALUD

6t

o

En Latinoamérica

En Colombia

COOSALUD

COOSALUD

Top de las empresas más

grandes por ingresos en

la Costa Caribe

Empresa con calidad total

NormasISO 9001

ISO 14001OHSAS 18001

Compromiso con la protección y cuidado del

medio ambiente

EPS con las 3 dimensiones en

ALTO en RANKING DE EPS

2015

AMBUQ

ASMET SALUD Reconocimiento de la Asamblea

del Cauca por actividades de

responsabilidad social

empresarial y programa de

Gestión del Riesgo

Condecoración del Consejo de Popayán

con La Gran Cruz de Belalcázar en la

categoría Payanés Benemérito por la

trayectoria de la EPS que nació del

mutualismo, las actividades de

Responsabilidad Social Empresarial-

RSE y el programa de Gestión del

Riesgo

ASMET SALUD Condecoración Pedro Nel

Ospina de la

Vicepresidencia del

senado de la República y

la Sociedad de Prensa y

Medios de

comunicaciones.

Reconocimiento de

apoyo gremial, Acopi.

EMSSANAR

Buena

reputación Hace parte de las EPS

del Régimen Subsidiado

con mejor reputación

del país.

ECOOPSOS Gerente de Ecoopsos:

María Magdalena

Flórez elegida Mujer

Cafam Cundinamarca

Entre 3,500 mujeres fue

escogida para formar

parte de las 18 mujeres

más destacadas del

país, por el impacto

social de su trabajo.

RETOS DEL SISTEMA Búsqueda de Nuevas Fuentes de Financiación

Generación de Plan de salvamento financiero

Ajuste al proceso de reclamación de NO POS

Financiación del Plan de Beneficios en el contexto de las exclusiones

Igualación de la UPC para el régimen subsidiado

Fortalecimiento de capacidad institucional para garantizar el desarrollo de la Política – PAIS

Autoregulación en la práctica médica, uso de tecnologías basado en la evidencia.

Desafíos que atraviesan las empresas…

LIDERANDO EL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD “MIAS”, PARA ZONAS DISPERSAS.

En el caso colombiano el Modelo de las ESS ha sido y es parte de la solución

FUENTE: www.dane.gov.coFECHA: JULIO 2015

Variables e indicadores

Guainía

Capital Inírida

Extensión territorial 72.238 km²

Número de municipios

1

Población proyectada 2016

42.123 hab

Participación del PIB departamental en el total nacional 2014

0,033 %

PIB per cápita 2014$ 6.244.031

Densidad 0,59 Hab/Km2

Distribución Población por zonas y etnias indígenas

NUTE4 Porcentaje población Urbana Porcentaje población Rural

Inírida 34% 66%

San Felipe 0% 100%

La Guadalupe 0% 100%

puerto Colombia 0% 100%

Cacahual 0% 100%

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DE FRONTERAS (ASIS), GUAINÍA (INÍRIDA, SAN FELIPE, LA GUADALUPE, PUERTO COLOMBIA Y CACAHUAL) GUIA ANDINA, 2015

Pobreza y hacinamiento por NUTES

NUTE4

Proporción de Población bajo línea de pobreza

(nute 2)

Proporción de población en Pobreza Extrema

(nute 2)

Proporción de hogares en condición de hacinamiento (más de tres personas por

habitación)

Inírida 65% 10% 80%

San Felipe 75% 23% 87%

La Guadalupe 75% 23% 87%

Puerto Colombia 75% 23% 87%

Cacahual 75% 23% 87%

ETNIA TOTAL %

Curripaco 14.022 36,00

Puinaves 7.381 18,95

Piapocos 5.149 13,22

Sikuanis 3.116 8,00

Tucanos 970 2,49

Desanos 487 1,25

Yerales 487 1,25

Cubeos 487 1,25

Otros 1.003 2,59

TOTAL 33.102 85,00

Situación de Salud Guainía 2015A intervenir con el modelo

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DE FRONTERAS (ASIS), GUAINÍA (INÍRIDA, SAN FELIPE, LA GUADALUPE, PUERTO COLOMBIA Y CACAHUAL) GUIA ANDINA, 2015

17% de Población con acceso a los servicios de salud4% de nacidos vivos con bajo peso (N.V. con peso < 2,500grs)

13% de niños menores de 5 años con Desnutrición Aguda (Bajo peso para la talla)

8% de niños menores de 5 años con Desnutrición Global ( Bajo peso para la edad)

5% % de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica(Baja Talla para la edad)

Mortalidad Neonatal hasta de 23 por cada 1000 nacidos vivos, tasa alta en corregimientos.

13% de niños menores de 5 años con Desnutrición Aguda (Bajo peso para la talla)

PARTICIPACION COMUNITARIA EFECTIVA

GENERACION Y GESTION DE CONOCIMIENTO

Aseguramiento

Prestación de Servicios

Complementario

Caracterización del Riesgo

Prestación de Servicios

Primario

EPS

COOSALUD

Procesos en el Modelo

HOSPITAL SANJOSE

Geopolítica del conflicto

SOCIEDAD DE CIRUGIA DE BOGOTA

SENTIMIENTOS

MOTIVOS

EXPERIENCIADESEOS

RIESGOS

INCERTIDUMBRE

PRINCIPIOS

FORTALECER LA

CONFIANZA

ARTICULARSE EN UN

OBJETIVO COMUN

RECONOCER LAS

INDIVIDUALIDADESTRASCENDER A ELLAS

VENTAJASPARTIR DE CERO

FLUJO DE RECURSOSNO FRAGMENTACION

RESPONSABILIDAD, CONCURRENCIA, RESOLUCION.

32

RETOS DEL MIAS

Capacidad Resolutiva

Implementación del MIAS e intervención Primaria

Uso y aplicación

de la Tecnología

Permite mejorar el acceso a los servicios de

salud de media y alta complejidad

Redes Integradas

de servicios

Estandarización de protocolos e Implementación de las Guías y Rutas integrales

1

2

3

CAPITAL MINIMO

$8.788 mm + ($965 mm) por cada Régimen

PATRIMONIO ADECUADOPatrimonio Primario + Patrimonio Secundario

RESERVAS TECNICAS

Provisión pago de servicios + autorizaciones +

prestaciones económicas + Otras Reservas

INVERSION DE LAS RESERVAS

TECNICAS

Solvencia a Liquidez

Condiciones financieras y de solvencia

Condiciones Financieras

Transformación institucional en proceso…

Visión sobre el futuro gremial y sectorial…

Elisa Carolina Torrenegra Cabrera

Directora Ejecutiva

GESTARSALUD

Presidenta de la Alianza

del Mutualismo AMA y

Vicepresidenta de la AIM

[email protected]

¡Gracias!