paquete pv 2015

2
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA MAÍZ DE TEMPORAL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO SISTEMA DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA De 0 a 1000 msnm, temperatura media anual de 25° C, y precipitación media anual de 800 a 1600 mm PREPARACIÓN DEL TERRENO La preparación de terreno bajo este sistema se basa en la aplicación de herbicida a base de Glifosato y 2-4 D Amina. Su aplicación debe realizarse antes de la emergencia del maíz. Velfosato 2-3 Lt/ha + Agramina 480 1 Lt/ha (cuando exista la presencia de malezas de hoja ancha) o Herboram 1 Lt/ha (Cuando exista la presencia de malezas de hoja ancha herbáceas y leñosas o arbustivas) VARIEDADES Se sugiere la siembra de los híbridos: Dk 390 (Blanco) Dk 7500 (Amarillo) SIEMBRA En forma manual con espeque en hileras a 80 cm. FECHA DE SIEMBRA Desde el inicio de las lluvias hasta el 30 de julio DENSIDAD DE POBLACIÓN Sembrar 2-3 semillas cada 40 cm para lograr una densidad de 62,500 plantas por hectárea. Usar 20 kg de semilla por hectárea, en siembra manual. FERTILIZACIÓN Química: fertilizar con la fórmula 161-69-60, usando 350 kg de Urea (46%), 150 kg de Calcio Triple (46%) y 100 kg de KCL (00-00-60). Se recomienda aplicar el fertilizante en dos oportunidades. La primera fertilización al momento de la siembra o dentro de los primeros 10 días después de la emergencia, aplicando todo el Fósforo, potasio y la mitad del nitrógeno.

Upload: jose-luis-gomez-cruz

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Propuesta del paquete de insumos

TRANSCRIPT

  • PAQUETE TECNOLGICO PARA MAZ DE TEMPORAL

    CICLO AGRCOLA PRIMAVERA-VERANO

    SISTEMA DE LABRANZA DE CONSERVACIN

    CARACTERSTICAS DEL

    REA

    De 0 a 1000 msnm, temperatura media anual de 25 C, y precipitacin media

    anual de 800 a 1600 mm

    PREPARACIN DEL

    TERRENO

    La preparacin de terreno bajo este sistema se basa en la aplicacin de

    herbicida a base de Glifosato y 2-4 D Amina. Su aplicacin debe realizarse

    antes de la emergencia del maz.

    Velfosato 2-3 Lt/ha

    +

    Agramina 480 1 Lt/ha (cuando exista la presencia de malezas de hoja ancha)

    o

    Herboram 1 Lt/ha (Cuando exista la presencia de malezas de hoja ancha

    herbceas y leosas o arbustivas)

    VARIEDADES Se sugiere la siembra de los hbridos:

    Dk 390 (Blanco)

    Dk 7500 (Amarillo)

    SIEMBRA En forma manual con espeque en hileras a 80 cm.

    FECHA DE SIEMBRA Desde el inicio de las lluvias hasta el 30 de julio

    DENSIDAD DE

    POBLACIN

    Sembrar 2-3 semillas cada 40 cm para lograr una densidad de 62,500 plantas

    por hectrea. Usar 20 kg de semilla por hectrea, en siembra manual.

    FERTILIZACIN Qumica: fertilizar con la frmula 161-69-60, usando 350 kg de Urea (46%), 150

    kg de Calcio Triple (46%) y 100 kg de KCL (00-00-60). Se recomienda aplicar el

    fertilizante en dos oportunidades. La primera fertilizacin al momento de la

    siembra o dentro de los primeros 10 das despus de la emergencia,

    aplicando todo el Fsforo, potasio y la mitad del nitrgeno.

  • La segunda fertilizacin se aplica la otra mitad del Nitrgeno a los 30 das

    despus de la primera fertilizacin. Aplicando el fertilizante cuando haya

    humedad en el suelo y cubrirlo.

    CONTROL DE MALEZA En virtud de que el control de la maleza es a base de herbicidas no se requiere

    realizar las labores de cultivo. Se recomienda a los 30 das despus de la

    siembra el segundo control de malezas.

    Aplicar Velquat 2-3 Lt/ha. Aplicacin dirigida cubriendo todo el follaje de las

    malezas, sin tocar el cultivo.

    CONTROL DE PLAGAS

    Y ENFERMEDADES

    Plagas del Suelo: Gallina ciega y Gusano de Alambre. Aplicar tratamiento a

    la semilla con SEMEVIN 750 ml a 1 lt, para la cantidad de semilla

    recomendada por hectrea.

    Plagas del follaje: Gusano Cogollero, Gusano Falso Medidor, Gusano

    Soldado;

    Aplicar Cypervel 200 750 ml/ha

    Para el caso de enfermedades es importante adems del uso de los hbridos

    y variedades recomendadas para controlar los vectores como chicharritas,

    fidos, etc.

    COSECHA En la regin tropical del sureste mexicano es importante realizar la dobla

    cuando el cultivo ha llegado a madurez fisiolgica para disminuir los riesgos

    de acame, dao de pjaros y pudriciones de mazorca. La cosecha deber

    realizarse a los 120 das, cuando contenga menos del 18 % de humedad en

    el grano.

    RENDIMIENTO

    ESPERADO TON/HA.

    5 Toneladas por hectrea

    COSTO DE

    PRODUCCIN/HA ($)*

    10,000

    INGRESO BRUTO/HA ($) 15,000

    RELACIN

    BENEFICIO/COSTO

    1.5