papiroflexia

6
Papiroflexia Cajitas de papel. Licenciatura: Enfermería. Nombre: Rebeca Guadalupe Iturbe Casiano. Servicio: 4° piso mujeres.

Upload: miriam-monteith-hart

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Entretenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Papiroflexia

Papiroflexia

Cajitas de papel.

Licenciatura: Enfermería.

Nombre: Rebeca Guadalupe Iturbe

Casiano.

Servicio: 4° piso mujeres.

Febrero, 2015.

Page 2: Papiroflexia

Introducción.

Es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni

pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales

podrían considerarse como esculturas de papel.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de

distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que

pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el

origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de

todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad,

animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.

Utilizado como una técnica didáctica o terapia ocupacional donde se puede

desarrollar la paciencia, disminución de episodios de ansiedad entre otros.

Objetivos.

Le ayuda a las usuarias a ser más pacientes.

Le ayuda a tener mejor coordinación y mayor concentración.

Mejora su capacidad de memoria.

Mejora su coordinación y su motricidad fina, es más preciso en sus

movimientos con los dedos y manos.

Limites.

Universo: Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.

Espacio: 4° piso mujeres.

Población: Usuarios del sexo femenino

Hora: 10:00 -11:00 hrs.

Material didáctico: Hojas de colores, silicón frio, regla y dibujos o estampas.

Page 3: Papiroflexia

Papiroflexia

El origami, en su origen, tuvo en Japón un sentido religioso. Más tarde se

desarrolló como un pasatiempo y posteriormente, como recurso pedagógico y

terapéutico, atrayendo la atención de matemáticos y científicos.

Los plegados de papel tuvieron en principio, un significado ceremonial y religioso.

Los noshi, como se los llamaba, eran ofrendas especiales para ciertas

celebraciones, de donde se derivan las formas y diagramas básicos de las figuras

de Origami. Sus técnicas se popularizaron y fueron transmitidas y recreadas, de

generación en generación.

El papel empleado también se fue transformando. En sus orígenes, se fabricaba

con fibras vegetales, luego se incorporaron los papeles de colores y más tarde se

impuso la forma cuadrada como base para realizar las figuras.

La aplicación al campo de la educación fue realizada por el pedagogo alemán

Fröbel, quien incorporó la técnica del Origami a la enseñanza en los jardines de

niños.

Luego los matemáticos comenzaron a considerar esta técnica como un valioso

recurso para el aprendizaje de la geometría.

El término Papiroflexia con el que se conoce el plegado de papel en los países de

habla hispana, fue inventado a principios del siglo XX, por Vicente Solórzano

Sagredo, un médico español, que vivió durante muchos años en la Argentina.

En la década del cincuenta, Akira Yoshizawa creó un código internacional para

unificar la representación de los dobleces de Origami. Más tarde, se comenzaron a

explorar nuevos procedimientos para lograr figuras con movimiento, plegados

modulares, plegados con billetes y con formas diferentes al cuadrado: triángulos,

hexágonos, pentágonos y círculos.

1. Descripción del material.

Las figuras con más pliegues necesitan un papel más fino y flexible.

Page 4: Papiroflexia

Las figuras sencillas quedan mejor si se realizan con un papel más consistente,

siempre que su diseño les permita quedar bien trabadas. Este breve listado

ejemplifica algunos tipos de papeles conocidos y sus usos en origami.

Papel misionero o Kraft.

Es uno de los papeles más resistentes debido a que sus fibras son muy elásticas.

Esto lo hace apropiado para hacer figuras que impliquen un trato duro al papel,

especialmente cuando hay que revertir pliegues que quedan dentro de la figura.

Es especial paran hacer animales complejos con muchos pasos y todo tipo de

figuras con formas orgánicas. No es apto para algunas cajas porque debido a la

elasticidad de las fibras tienden a deformarse.

Cartulinas.

Está formada por fibras unidas que en el plegado se quiebran y dejan una marca

definitiva. A su vez, es un material con cuerpo por lo que es indicado para cajas,

sobres y carpetas. Pero no lo es para aquellas figuras que acumulan pliegues ya

que se suele quebrar o rasgar en esos puntos de acumulación. También es útil

para figuras simples de pocos pliegues y en especial para la construcción de

origami modular.

Cartulina bifaz.

Es una cartulina que en un lado es de un color y del otro es blanca o de otro color.

Es indicada para aquellas figuras que una vez terminadas presentan en su

superficie partes de ambos lados, dando como resultado una figura de dos

colores.

Bibliografía:

Encontrado en:

http://museodeljuego.org/wpcontent/uploads/contenidos_0000000843_docu1.pdf

http://www.peques.com.mx/la_papiroflexia_diversion_y_educacion.htm

http://manualidades.innatia.com/c-papiroflexia-origami/a-historia-origami.html