papel samón, mayo 5

5
EDICIÓN 1.068 DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013 MANIZALES - COLOMBIA creación y vida 5 cámaras rotas y una Palestina FOTO | ARCHIVO FAMILIAR | PAPEL SALMÓN In Memoriam: Augusto León Restrepo recuerda a Carlos Ariel Betancur Recuerdos del Cementerio Libre de Circasia Entrevista con Beatriz Helena Robledo, sobre el arte de enseñar literatura. Carlos Ariel Betancur, Jerzy Grotowski y Enrique Buenaventura.

Upload: la-patria

Post on 28-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Separata del periódico LA PATRIA

TRANSCRIPT

Page 1: Papel Samón, mayo 5

EDICIÓN 1.068 domingo 5 DE MAYO DE 2013 MANIzAlEs - COlOMbIA

creacióny vida

5 cámaras rotas y una Palestina

FOTO

| A

rch

ivO

FAm

iliA

r |

PAPe

l SA

lmó

n

In Memoriam: Augusto León Restrepo recuerda a Carlos Ariel Betancur

Recuerdos del Cementerio Libre

de Circasia

Entrevista con Beatriz Helena Robledo, sobre el arte de

enseñar literatura.

carlos Ariel Betancur, Jerzy Grotowski y enrique Buenaventura.

Page 2: Papel Samón, mayo 5

2 | |3APERTUR A| domingo 5 DE MAYO DE 2013 domingo 5 DE MAYO DE 2013 |APERTUR A

José Jaramillo Mejía* Papel Salmón

Circasia está ubicada en el norte del depar-tamento del Quindío, a 30 minutos de Perei-ra y a cinco kilóme-

tros de Armenia. Pertenece a las más recientes colonizaciones de antioqueños oriundos de Son-són, La Unión, Abejorral… que llegaron allá en 1884.

Fuimos testigos de cuando esa población era una villa de discurrir simple, tutelada por un cerro que empieza casi en la plaza misma, que por su forma,

CEMENTERIO LIBRE DE CIRCASIA

Un monumento a la libertad, la tolerancia y la igualdad

semejante a una ponchera boca abajo, se denomina el "Alto de la Taza". Allá sucedía todos los días casi lo mismo: Bonifacio Naranjo madrugaba a cuidar sus gallos finos; impresionan-tes gritos salían de la dentiste-ría de don Obdulio Londoño, cuyos procedimientos en tales menesteres podían comparar-se con los de la Inquisición en materia de torturas; "Chiminí" cruzaba veloz la plaza, quién sabe cuántas veces al día, en cumplimiento de los numero-sos mandados que debía hacer; el loco "Campirana", al oír el estribillo de los muchachos que

salían de la escuela: "Campira-na la marrana, tiene huevos pa’ mañana", desataba una lluvia de piedras contra los provocadores y de guijarros verbales contra sus progenitoras; en la tienda del Mono Urrea apuraba aguar-dientes dobles Cipriano Echeve-rri, autor de todas las pinturas que decoraban cafés, tiendas y cantinas, en cuya temática pre-dominaban los paisajes acuosos: ríos, lagos, cascadas…, inspira-dos, seguramente, en la sed que mantenía, como consecuencia de sus frecuentes guayabos.

Era la monotonía peculiar de los pueblos pequeños. Entre mu-

bia y un mausoleo guarda los restos de miembros de la familia Botero-Londoño. Todo es sobrio e imponente. No se notan des-proporciones entre las tumbas de quienes eran social y econó-micamente destacados y las de los menesterosos que fueron se-pultados de caridad, recogidos del barro de la miseria de sus vi-das, por quienes reclamaban ser iguales siquiera ante la igualdad de la muerte.

El fundadorUno de los fundadores del

Cementerio Libre, y portaestan-darte de la causa, fue don Brau-lio Botero Londoño. Para cono-cer a fondo la historia de ese monumento de las ideas libera-les, hace casi 40 años fui hasta su casa del Parque de Versalles, en Cali. Me recibió en su estudio y pude apreciar sus ademanes de gran señor. Tenía entonces setenta años y un acopio de cul-tura y experiencias conseguidas en vastas lecturas y en innu-merables viajes realizados por

suicida, a quien moría en estado de pecado (a criterio del cura) o a los menesterosos cuyos cadá-veres no reclamaba nadie, y por tanto no se pagaban los gastos del entierro. De esa situación nació la idea de hacer un cemen-terio cuyas puertas se abrieran a cualquiera, sin importar cuál hubiera sido su ideología, las circunstancias de su muerte o su condición social o económica.

"La obra del Cementerio Libre -continuó don Braulio- fue de varios años, en forma comunita-ria, y en ella participaron todas las personas librepensadoras, no solamente de Circasia sino de la mayoría de las poblaciones del Quindío. Mi padre, Miguel Botero, donó el terreno. Como era una loma, hubo que hacer un gran movimiento de tierra, para lo cual se hacían convites en los cuales participaban cente-nares de personas, produciendo un espectáculo extraordinario, que hizo crecer el entusiasmo de la gente y la voluntad de ha-cer una obra que fuera orgullo de Circasia y monumento de las ideas libres.

"En la población se habían establecido unos alemanes, que llegaron a fundar una fábrica de cerveza, y el aporte de sus conocimientos técnicos, como ingenieros que eran, y su contri-bución personal, que nunca qui-sieron que fuera remunerada, decidieron para que la obra tu-viera el acabado arquitectónico que tan favorables comentarios ha tenido siempre. El ingeniero Antonio Shiefer, quien después residió en Bogotá y fue por mu-chos años funcionario de Bava-

Tallado en mármol se encuentra el himno de los muertos.

la políticaAproveché la oportunidad

para conocer la opinión de don Braulio acerca del liberalismo en ese momento (1974). "No ten-go la menor duda –dijo- de que el doctor López Michelsen va a ser el próximo presidente de Colombia. Pero tendrá que im-ponerse a las derechas liberales que puedan estorbar su gobier-no, si no puede convencerlas de que los avances sociales son cada día más necesarios. El cre-cimiento del país sólo ha servi-do para que haya más miseria. En otras palabras, muy conoci-das, para que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres. La corrupción de la burocracia, la moral pública, que es flor exó-tica; y el conformismo de quie-nes saben que son explotados pero defienden los privilegios de los explotadores, son los más destacados problemas que va a tener que afrontar el próximo gobierno liberal".

Y para finalizar, dijo don Braulio algo lapidario -para se consecuentes con el tema del cementerio-, que me quedó zumbando en la cabeza, como un abejorro que la circundara: "El Partido Liberal, en bruto, en rama, es una gran mayoría. Pero el liberalismo en esencia, en ideas, es minoría". Eso lo dijo en 1974. Ahora, lo de las ma-yorías liberales es un recuerdo vago; y la corrupción, la explo-tación y demás son iguales…, o peores

* Escritor | [email protected]

chos circasianos de singular va-lor humano e intelectual vale la pena recordar a dos, que se dis-tinguieron en el ámbito de sus respectivas actividades: el pin-tor Antonio Valencia, reconoci-do en España, Alemania e Italia, que, entre muchas otras obras, legó el mural que hay a la entra-da del palacio departamental, en Armenia, de 6 por 14 metros, que es una apología histórica de la región quindiana; y Crótatas Londoño Cardona, quien sentó cátedra de cómo educarse y lle-gar a las más altas posiciones, sin más recursos que el valor y la disciplina, hasta alcanzar in-

cluso la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

El cEmEntErio librEUbicado sobre una lomita

de la hacienda Versalles, en un cruce de caminos que conducen a la vereda Barcelona Alta y a Montenegro, este monumento atrae por su bella arquitectura y su imponencia; y por la historia de los motivos que inspiraron su creación, a principios del siglo XX, que está contenida en docu-mentos y fotografías, cuidado-samente ordenados en el museo que hay en una casita aledaña, que hace parte del conjunto de la fundación “Cementerio Libre de Circasia”.

Cuando se entra allí, lo pri-mero que encuentra el visitante es un busto del doctor Antonio José Restrepo, dirigente del ra-dicalismo liberal y autor de la letra del Himno de los Muer-tos, escrita especialmente para la inauguración del panteón, en 1932, con música del maes-tro Rafael Moncada, padre de los famosos hermanos Monca-da, compositores e intérpretes de música vernácula; una placa con el texto poético; un busto de don Braulio Botero Londoño, co-fundador del Cementerio Libre y su custodio hasta más allá de su muerte, porque previó todo lo necesario para que la obra perdurara; y un obelisco que re-presenta la enhiesta voluntad de quienes defienden la libertad, la tolerancia y la igualdad, como supremos valores para la convi-vencia entre los hombres.

Las bóvedas y las tumbas, co-locadas en forma circular, iden-tifican en sus lápidas las más heterogéneas condiciones socia-les y creencias religiosas; en el centro, sirviendo su base de osa-rio, una tribuna para oradores guarda en su añeja existencia las más caracterizadas voces de los pensadores libres de Colom-

el mundo, no como turista bo-quiabierto que en raudo recorri-do medio se unta de todo, sino como minucioso escudriñador de la vida.

"Pues, estimado José, -dijo cuando le pedí que rememorara la historia del Cementerio- los motivos por los cuales se planteó la necesidad de tener un rincón limpio y decente para enterrar a la gente de cualquier condi-ción social, ideología política o credo religioso, no fueron otros que los derivados de la nefasta dictadura clerical de la década de 1920. Entonces yo tenía vein-te años y presencié, crispado de horror y de indignación, la for-ma como se trataba a quienes eran librepensadores o practica-ban cualquier religión distinta de la católica. Por esa época lle-garon al Quindío unas familias protestantes, y eran persegui-das como víboras. Pero donde se acentuaba el problema, y creaba mayor inconformidad, era cuan-do se trataba de enterrar a una persona que no era católica, a un

ria, dejó en el Cementerio Libre separada su tumba, con su nom-bre inscrito en una losa, cerca de dos de sus compañeros que fueron sepultados allí. La inau-guración se llevó a cabo el 25 de septiembre de 1933 y sus actos tuvieron resonancia nacional y gran despliegue en todos los diarios y revistas de la época. El doctor Antonio José Restrepo envió desde Ginebra, a petición mía, las estrofas de un himno, que con música del maestro Rafael Moncada, e interpretado por un coro de más de cien vo-ces que preparó el mismo com-positor, fue estrenado ese día. Este himno se cantaba después de todos los entierros.

"En los dos primeros años fueron enterradas unas trescien-tas personas, no sólo de Circasia sino de Calarcá, Montenegro, Armenia y demás poblaciones del Quindío, de todas las con-diciones sociales y económicas, pues la junta del Cementerio te-nía establecido que a los más po-bres se les costeara el entierro, inclusive desde conseguirles el ataúd.

"Claro, José -concluyó don Braulio-, que el Cementerio Li-bre ha pasado al archivo de lo anecdótico, por cuanto que las circunstancias que justificaron su creación no existen actual-mente. Tenemos que admitir la evolución de la Iglesia Católica hacia la tolerancia y el respeto por otras creencias, si no total-mente, al menos con miembros suyos muy caracterizados. Debe reconocerse, sí, la vigencia del Cementerio como monumento de las ideas liberales.”

homenaje a don Braulio Botero, de las manos del escultor caldense Jorge vélez correa.

entrada del cementerio libre de circasia.

FOTO

S|Fr

edd

y Ar

AnG

O|P

APel

SAl

n

Page 3: Papel Samón, mayo 5

|54| IN MEMORIAM| |IN MEMORIAMdomingo 5 DE MAYO DE 2013 domingo 5 DE MAYO DE 2013

otro recuerdo*RECUERDOS DEL fUNDADOR DEL fESTIvAL DE TEATRO DE MANIzALES

Crónica para un amigo: Carlos Ariel Betancur

ras por el país a Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Horacio Guarany, Soledad Bravo, Los Chalchaleros, Ariel Ramírez y su Misa Criolla y Los Chasquis , entre otros. Y con Alfonso Li-zarazo, originó los festivales del humor. En Brasil, durante cinco años, fue productor ejecutivo del Teatro O Balcao, de Ruth Escobar. Y como su capacidad creativa era inextinguible, en Los Ángeles in-cursionó en el periodismo y fun-dó algunos medios de difusión escritos y radiales dirigidos a la comunidad hispánica.

Regresó a Colombia en el año 2007 y concibió un par de obras de teatro dirigidas a los adoles-centes y su problemática. En al-gunos municipios de Cundina-marca, en escuelas y colegios, los estudiantes vieron en las tablas reflejados sus problemas sexua-les y sicológicos, en obras como "¿Por qué a mí?" y "¿Ahora qué?", de su propia autoría. Pero pen-saba en logros más ambiciosos. En una de nuestras últimas con-versaciones, me dijo que espera-ba producir la gran obra teatral sobre el vallenato. Y que andaba investigando las andanzas del Clérigo Arenas, un famoso esta-fador del Viejo Caldas, con miras a elaborar un guión para la tele-visión colombiana.

En diciembre del 2012, se trasladó a Armenia para buscar sosiego y tranquilidad que le permitieran coronar sus sueños.

con su esposa Fanny, en foto reciente.

La muerte nos robó a otro amigo amado. No me diga más -diría Ber-ceo- que debió recibirlo en el más allá pletórico de alegría.

Impactante y paralizante noti-cia recibida en momento que salía rumbo a Santa Marta, tal como te lo había anticipado.

Viajamos realmente compungi-dos y con un imperecedero vacío, imposible de llenar, el cual perdura-rá -estamos ciertos- por el resto de los pocos días que nos quedan, a la espera que esa obligada partida tar-de un poco más, hasta ver coronada una tarea que nos hemos propuesto.

Subsisten florecientes e inmor-talizados recuerdos -con aroma de eternidad- que por cosas del destino recordamos -con profundo afecto- en nuestro último encuentro, el cual esperamos continúen hasta que la implacable parca venga en nuestra búsqueda, partida que ojalá ocurra en nuestro caso, en silencio y en paz con alguien que nos la debe todavía. Bien sabes que hablo del Bobo vivo.

Queremos poder decir al final con Amado Nervo: “Vida nada me debes, vida nada te debo”, estamos en paz.

Esto por haber lidiado con un in-grato y desagradecido, mal llamado amigo.

El Inimitable e irrepetible per-sonaje ido fue un ser altivo, valien-te, rebelde, mundano e inteligente, que dejó plantada -en cada uno de nosotros- una inolvidable huella, además de un espléndido recuerdo -con dolor de ausencia-. Innegable Maestro que inesperadamente en-contramos -para regusto- en nues-tro camino.

Amigos como Carlos Ariel nun-ca mueren, siguen vivos -mientras existan sentimientos- en la memo-ria y en el corazón de quienes lo quisimos de veras.

Sus teatrales momentos y ense-ñanzas de vida, quedan entre noso-tros para siempre.

El Altísimo nos concedió la suer-te de tenerlo y disfrutarlo en com-pañía de inolvidables contemporá-neos que bien conoces.

Rogamos -Judith y yo- que el señor Dios, infinitamente benigno, compasivo y misericordioso, tenga piedad con nuestro común herma-no, concediéndole el descanso eter-no, y resignación por sobre todo a su dolida familia.

Nuestro afecto lo acompañará siempre dónde quiera que se en-cuentre.

* Mario Arias Gómez

Augusto León Restrepo Papel Salmón

Conocí a Carlos Ariel Betancur Pava hacia el año de l953 en el Cole-gio de Nuestra Señora de Manizales. Yo esta-

ba interno. Carlos Ariel, quien había terminado su bachillerato en el mismo plantel, andaba en-rolado , a pesar de su juventud, como catedrático. Yo cursaba pri-mero. Carlos Ariel, además, en el internado, era el encargado de despertarnos. Llegaba todos los santos días, lloviera o tronara, a las cinco y media de la mañana, llaves en mano, a hacerlas sonar sobre la cabecera de nuestros ca-tres metálicos para que nos des-pertáramos y con estricta disci-plina atacáramos el agua fría de la muy fría Manizales. Se sabía el

sus presentaciones escenográfi-cas. Yo le dije que lo iba a poner en contacto con el Secretario de la Universidad de Caldas, a ver si con el patrocinio de la entidad se podrían traer a los mucha-chos teatreros. Y que también hablara con el Director de la Cámara de Comercio, porque el esfuerzo económico sería gran-de. Hernando Yepes y Emilio Echeverri, titulares de los men-cionados despachos, atendieron a Carlos Ariel y prendieron los

motores de la más maravillosa aventura intelectual concebida en Manizales y en Colombia. Ye-pes acudió a Ernesto Gutiérrez y éste a Jaime Sanín Echeverri, presidente de Ascún (Asociación Colombiana de Universidades) y Echeverri se encargó de promo-cionar la empresa entre la acica-lada y conservadora dirigencia manizaleña. Que con Ernesto Gutiérrez Arango, Enrique Me-jía Ruiz, Rodrigo Ramírez Car-dona, y la decidida complicidad de mujeres como Lucía Corrales, María Teresa Londoño, Amparo Palacio, Margarita Corrales y Es-neda Morales, el periodista de El Tiempo, José Fernando Corredor, Óscar Jurado, director de Textos, el periódico del Festival y los de La Patria, Jorge Santander y Beatriz Zuluaga (perdón por las omisiones), cristalizaron la lumi-nosa idea de Carlos Ariel y con-virtieron a Manizales, a partir de octubre de 1968, en el epicentro cultural, político, libertario, de-mocrático, revolucionario, de América Latina.

Carlos Ariel se salió con la suya y unas veces como ase-sor de la Junta Directiva y otras como Director, se encargó de es-tablecer vínculos definitivos de la intelectualidad con el Festival. Gracias a ello fue posible la pre-sencia de Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias, Premios Nobel de Literatura, y de Mario Vargas Llosa y Patricia, y el gran Ernes-

to Sábato en Manizales. Y tam-bién de maestros de la escena mundial como Jerzy Grotowski, José Monleón, Sergio Vodonovic, Alfonso Sastre y Jack Lang, con quienes Betancur mantuvo una fluida comunicación y amistad, lo mismo que con los Directores de festivales del mundo, a los cuales fue invitado permanente. En España, Nancy en Francia, Po-lonia, Argentina, México, Brasil, Suecia y Estados Unidos como conferencista y gestor cultural realizó talleres y seminarios. Na-die en el medio desconoce que el Festival de Manizales abrió las posibilidades para que en otras partes del mundo se efectuaran eventos similares. En un viaje en que anduvimos por Suramérica fuimos testigos presenciales del renombre y el acatamiento que tuvo Betancur dentro de los altos círculos teatrales y culturales. Ministros de Educación, ejecu-tivos de la cultura, asombrados, lo escuchaban sobre cómo había sido posible el milagro del Fes-tival de Manizales. Y quisieron imitarlo en algunas partes, con tal éxito, que aún sobreviven esos encuentros, agrupados en el Celcit, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Tea-tral, hoy con sede en ocho países.

EmprEndimiEntoConcluido su ciclo con el

Festival, Carlos Ariel se dedicó a agenciar artistas. Trajo a gi-

A la izquierda, carlos Ariel Betancur. en la otra esquina ernesto Sábato y otros coequiperos del viejo Festival.

apellido de los sesenta internos y con su gruesa voz nos decía: "García, despierte hombre, que tiene media hora para bañarse y vestirse". "A ver Hincapié, al suelo y al baño". "Restrepo, aquí no está en Anserma. Al agua". Todos odiábamos a Carlos Ariel por sus torturas mañaneras.

Yo salí del internado en terce-ro de bachillerato y me reencon-tré con Betancur en sexto, como profesor de química. De nuevo la tortura. Mi primo William Ra-mírez Tobón y yo decidimos ena-morarnos del latín, la literatura colombiana, el francés, la filoso-fía, la historia y desdeñar para siempre la física y en especial la química. Carlos Ariel, que ya para entonces lucía su cara adus-ta, su delgado físico, su extraño semblante de torturador, no nos perdonó que lo ignoráramos. Re-

probados y con peligro inminen-te de que el anhelado cartón no nos fuera entregado si no hasta el siguiente año, bajamos la cabeza y le pedimos clemencia. En ocho días con sus noches, el mismo Betancur se encargó de prepa-rarnos para la habilitación de la materia , quedamos aprobados con cinco aclamado, y de amigos.

Carlos Ariel durante un largo período se dedicó a enseñar quí-mica en varios colegios de Mani-zales. Pero también, a conversar con los alumnos y a embrujarlos con teorías literarias y filosófi-cas. Y con el cine. Y con el teatro. Fundó cine clubes. Dirigió una obra, El Proceso a Jesús, del ita-liano Diego Fabri, que presentó en el Teatro Avenida, hizo parte principal de una tertulia musical con los profesores Julio César Morales y Bernardo Trejos Arci-la, Rubén Londoño Jaramillo, Er-nesto Jaramillo Baena, Yolanda y Gloria Hoyos, Ángela Botero Restrepo y Fanny González, en-tre otros, con quienes, y bajo su dirección, tratamos de montar "Los árboles mueren de pie", de Alejandro Casona, aventura por fortuna fallida porque sino otra hubiera sido nuestra suerte.

la gEstaPero ya estamos en el año de

l968. Carlos Ariel, quien fue un andariego inveterado, se había dado una vuelta por Argentina y Suramérica. Y algún día se me

apareció en la oficina a tomar-se un café y a contarme que en Buenos Aires y en Montevideo se gestaba en las universida-des un interesante movimiento teatral. Y que, para aprovechar las instalaciones del Teatro Los Fundadores, por esa época uno de los escenarios más moder-nos y funcionales de Latinoa-mérica, por qué no pensábamos en traer unos grupos de esos y armar una especie como de en-cuentro de universitarios con

Unos días antes, habíamos acor-dado, en una de nuestras largas pláticas, que nos proporcionaría a Gloria Luz Ángel, directora de la revista literaria PAPEL SAL-MÓN de La Patria de Manizales y a mí todo el material indispen-sable para escribir la historia de los inicios del Festival de Teatro. Pero quedó trunco el empeño. La muerte se lo llevó el 18 de abril en la capital del departamento del Quindío. Carlos Ariel había nacido en la pintoresca pobla-ción de Filandia el 3 de marzo de l935.

Con su desaparición, la cultu-ra colombiana pierde un visiona-rio inigualable y un soñador en grande. Los amigos, un conver-sador subyugante y seductor, un narrador magistral, un conter-tulio universal por sus conoci-mientos y su anecdotario. Al fin y al cabo su profesión, además de errabundo, eran las letras y la filosofía, graduado en la Univer-sidad de Caldas. Su legado no se puede perder. Por fortuna sus hi-jas y sus hijos, de quienes siempre recibió su comprensión, son cons-cientes de lo que significó Carlos Ariel para el renombre internacio-nal de Manizales y del país. Cuan-do ha hecho el mutis definitivo y ha caído el telón de su existencia, un gran aplauso resuena sobre su tumba. Nuestra solidaridad con Fanny, su esposa, Luis Guillermo, Carlos Ignacio, Ana Victoria y Ma-ría Teresa

carlos Ariel Betancur (centro) observa a miguel Ángel Asturias y Arturo camacho ramírez.

FOTO

S|c

OrT

eSíA

de

lA F

Amil

iA|P

APel

SAl

n

Page 4: Papel Samón, mayo 5

|76 | | CINEdomingo 5 DE MAYO DE 2013 domingo 5 DE MAYO DE 2013TALLER|

Jorge Abel Carmona Morales Papel Salmón

Cuando Emad Burnat y Guy Davidy, los directo-res del documental no-minado al premio Óscar 5 Cámaras rotas llegaron

a los Ángeles para asistir al evento, la policía de la ciudad los detuvo. El cargo era sospecha; la condena, las miradas inquisidoras de dos agentes gordos que los acusaban de terrorismo contra esa nación pa-ranoica.

Afortunadamente, Michael Moore, su amigo, intercedió por ambos ante las autoridades del aeropuerto para que los dejaran tranquilos. “A pesar de que fue una experiencia desagradable, esto les ocurre a diario a los palestinos, todos los días, en Cisjordania. Hay más de 500 puestos de control is-raelíes, carreteras bloqueadas y otras barreras al libre movimiento en nuestros territorios y todos he-mos sufrido la experiencia que mi familia y yo experimentamos ayer. El nuestro fue tan sólo un peque-ño ejemplo de lo que los palestinos tienen que soportar a diario”, dijo Burnat desconsolado por el estig-ma que constituye el pueblo pales-tino para los países como los Esta-dos Unidos, que ven en cualquier rostro de mirada semita-árabe un enemigo en potencia.

Burnat, es un camarógrafo que habitualmente ha hecho traba-jos para el canal árabe Aljazeera, quien ha intentado mostrar otros aspectos de la realidad de los paí-ses del Medio Oriente, usualmente no promocionados en otras partes del mundo.

5 cámaras rotas y una

En el documental que realiza en esta oportunidad con Davidy, nos deja ver ese autoritarismo del ejér-cito de Israel, echando de sus casas, a familias que vivían en la ciudad de Bil’in, repoblada por los asen-tamientos judíos y encerrada por muros y redes metálicas, impidien-do el paso de los habitantes pales-tinos del lugar, que solo se quedan con sus olivos y a los que prenden fuego como una esperanza de que algún día la tierra les será devuelta.

Cada cámara que obtiene el di-rector, alcanza a filmar un año más o menos hasta que es destrozada por los soldados israelíes, que uti-lizan la fuerza física contra la po-blación civil. Ni siquiera la presen-cia de los niños frena la violencia de las armas, que en la película se convierte en el fondo de lo narrado. El nacimiento del hijo del director es el comienzo, simultáneamente con el inicio del proyecto de una denuncia, emprendida por un pro-fesional de la filmación, atento a la captación de las enormes diferen-cias no solo de fuerza, sino de lucha que llevan a cabo ambos bandos, en una conflagración que sólo ha tomado visos estrambóticos en los últimos 67 años para una tierra en donde sus distintos grupos que la habitaron, no padecieron el uno de los otros la desproporción militar en la que se encuentra sumido ese territorio en la actualidad.

Las imágenes se despliegan con la ira del que ve a su pueblo mal-tratado por la supremacía de la fuerza enemiga, sin que medie la plena objetividad pero con la aper-tura emocional para que quienes nos infiltramos por la ventanita del encuadre, alcancemos a observar

Palestina

la desventaja de los palestinos en relación con los militares. Los mu-ros contienen la fuerza, la represión de los israelíes a los familiares y amigos de Burnat, hombres acos-tumbrados a luchar con los medios pacíficos del caso, enfrentando los fusiles y la tecnología de los otros, enormemente más poderosos por la dotación armamentista que po-seen. Sólo podemos ver consignas, voces exaltadas, símbolos y estra-tegias de lucha, con las manos, con los pies, con el cuerpo, de palesti-nos mal vestidos pero con la digni-dad que les hace defender su tierra, la que compartieron el tronco de Abraham y luego se dividieron en grupos distintos, pero con raíces semíticas comunes.

En el fondo de los planos, adi-vinamos los edificios, llenos de la ostentación de la que carecen las casas destartaladas de los palesti-nos que sin embargo reconstruyen cuando el ejército contrario las des-truye. El olivo es el viento de un futuro menos doloroso. Los niños, desde muy chicos, ya conocen los desafueros de la confrontación, tomando partido por sus mayores y con el ejemplo de ellos aprenden que su vida no puede ser otra que la de la lucha permanente ante las

desigualdades prenatales. En la lo-tería de la vida, para utilizar una frase liberal, a los palestinos les tocó lo peorcito.

Las imágenes advierten que la voluntad de unos y otros, el no querer ceder es tan sólo quebran-tado por el que más dinero tiene… y ese no es precisamente el pueblo palestino.

La película, nominada por la Academia de los Estados Unidos, parece decirnos que la sociedad mediática entiende tamaña des-igualdad en la guerra que enfrenta ambos pueblos, pero esto es solo un pequeño paliativo en la conciencia pesada que tiene el resto del mun-do al respecto. Así, como en la gue-rra del Líbano, la comunidad inter-nacional pidió la cabeza de Ariel Sharón, por la masacre de Sabra y Chatila en la que murieron varios millares de personas, los líderes is-raelíes siguen ordenando a sus mi-litares que arrecien la guerra con-tra un país “menor”. Al fin y al cabo el sionismo se ha expandido por el mundo y los poderosos del planeta se encuentran del lado judío.

El cine, acostumbrado a registrar la historia de la humanidad, por lo menos en los más de cien años anteriores, continúa mostrándo-nos, por medio de los artistas que los cultivan, hechos políticos como éste. Su papel denunciante lo sigue erigiendo como un arte comprome-tido, pero sin descuidar el grado de elaboración estética que es lo único, al parecer, que sigue manteniendo su legitimidad

[email protected]

La académica estuvo en Manizales dictando un taller para docentes, bibliotecólogos, estudiantes. La

idea es fomentar técnicas amables de lectura en niños y jóvenes. La literatura infantil también

para la población adulta.

Luis F. Molina Papel Salmón

En medio de la programación cultural que ofrece el Banco de la República para Manizales, las cátedras también tienen su espacio. Beatriz Helena Robledo es una literata graduada de la Universidad

Javeriana de Bogotá y estuvo en Manizales dictando talleres para fomentar en la población joven el amor a la

lectura y a la creación de escritura. En el foco de esta actividad estuvieron profesores de

colegio, bibliotecólogos, promotores de lectura y estu-diantes, quienes recibieron de esta experta ejem-

plos y técnicas para fortalecer mecanismos de lectura guidada en poblaciones infantiles y adul-

tas. Otra idea de este encuentro fue involucrar a los docentes con los recursos disponibles

en el Banco de la República con el fin de ampliar su material pedagógico.

Bien conoce que Colombia es uno de los países que tiene uno de los

índices más bajo de lectura por persona, ¿Cree que si se infun-de una educación de lectura en

los niños ese puede cambiar este análisis?

Estoy convencida de eso. Pri-mero, seguir pensando con esa

afirmación de que leemos un número determinado de li-

bros por año no me pare-ce saludable. Más que la cantidad de libros que se lean, es saber qué se lee, para qué se lee, qué estamos haciendo cuan-do leemos. Las encues-tas son sólo un indicador

y no lo miden todo.

¿Qué tiene la literatura de los niños para ser tan amable, tan cómoda?

¿A usted le parece cómoda? Pien-so que la literatura infantil y juvenil

ENTREvISTA CON BEATRIz HELENA ROBLEDO

Literatura infantil para todas las edadeslo que hace es recrear por un lado el mundo de los niños e interpre-tarlo. No toda la literatura infantil recrea mundos ideales o mundos rosas; narro situaciones complicadas que viven los niños. A lo que le juega es la manera de cómo se cuenta, cómo se expresa. Hay un trabajo más elaborado y metafórico que responde al cuidado que tienen los escritores cuando escriben para niños. Aunque se traten temas duros y difíciles, la idea es presentárselos a los niños sin que se tape el sol con las manos.

¿Cuál cree que es la pedagogía adecuada para que un pro-fesor de colegio sepa llevarles los libros a los estudiantes y eliminar la pereza por tratarse de un trabajo mecánico?

Hay varias cosas. Primero que todo, los maestros deben transfor-marse en maestros lectores. Que ellos se reconozcan como lectores y se comprometan con la lectura. Segundo: hay que leer a los es-tudiantes en sentido figurado. Es intentar saber qué les gusta, qué tema les interesa, cuáles son sus gustos para acercarlos a una lectu-ra más afín a ellos. No hay que obligarlos a leer. La obligatoriedad en la lectura, calificarla y presionar por ella, creo que son vacunas contra la lectura. Hay que hacer de esto una experiencia grata; una fiesta. Es un desperdicio que un profesor pida 40 libros iguales con el afán de controlar la lectura.

¿Cómo hacer que un niño que no creció con el impulso lec-tor se adentre en el mundo de las letras? ¿Está en la educación, la familia, su entorno?

Está en todo. Ahí hablamos del triángulo de la lectura que es el hogar, la escuela y la biblioteca. Muchas veces a las escuelas llegan niños de hogares donde no se lee y tampoco se ha leído. También está la biblioteca y el trabajo que puede hacer la escuela con los mismos padres. Estoy convencida de la utilidad de la lectura com-partida y la lectura en voz alta porque son buenas estrategias que logran suplir las deficiencias que traen los niños.

¿Qué la llevó a enfocarse en el mundo de la literatura in-fantil?

Crecí en un hogar donde me contaron muchas historias; me leían… Además, estudié literatura. Alguna vez porque la vida es generosa, fui a dar en búsqueda de trabajo a la Biblioteca Infantil Rafael Pombo. Fue mi primer trabajo con la literatura infantil. Allí me enamoré de esos libros. Yo atendía la sala infantil los domingos y nadie iba a leer. Entonces, como nadie asistía, aproveché todos los libros que había en esos estantes. Descubrí entonces la calidad del mundo de la literatura infantil

FOTOS|dAríO AuGuSTO cArdOnA|PAPel SAlmón

Beatriz helena robledo.

obraBeatriz Helena Robledo ha escrito varios textos:• Novela juvenil: Flores blan-

cas para papá• Novela infantil: Fígaro• Cuento: Acto de magia• Antologías de poesía infantil

colombiana y relato infantil.la autora busca enamorar para apostar por la literatura.

Page 5: Papel Samón, mayo 5

8 |

|director NICOlás REstREpO EsCObAR | EDItORA GlORIA luz áNGEl EChEvERRI|DIsEñO vIRGIlIO lÓpEz ARCE|circulA cOn lA PATriA TOdOS lOS dOminGOS |crA 20 nO.46-35. Tel 878 1700 |imPreSión: ediTOriAl lA PATriA S.A |e-mAil: [email protected]

domingo 5 DE MAYO DE 2013PUBLICACIONES|

EN ESTANTERÍA

RECOMENDACIÓN

Esta carta circula en internet y fue enviada directamente a la Casa de Nariño en dos oportunidades obteniendo una lacónica respuesta de recibido, pero sin contestar más.

Quisiera simplemente saber por qué aparece "gov" en el portal de la presiden-cia www.presidencia.gov.co.

Considero que así se nos incita a es-cribir incorrectamente la palabra gobier-no. Además sorprende que en el portal del estado colombiano www.gobierno.

Historia rEalEste libro describe la expe-

riencia personal del autor y su permanencia en una comunidad terapéutica, construyendo un tes-timonio auténtico de una parte de la historia de Medellín, insos-layable como el robo, el asesinato, la prostitución, el tráfico de dro-gas, la corrupción generalizada y la miseria que surgen con el crecimiento de cualquier ciudad, aunque algunas consigan disi-mularlo mejor que otras.

Una narración llena de naturalidad y sinceridad, le-jos de los habituales excesos en estos temas y con una franqueza confesional, pues su autor cayó al bajo fondo de las drogas y conoció los más oscuros submundos de Medellín.

Hace 14 años salió de allí, se recuperó y luego de ga-narle la batalla a la muerte, por sus adicciones, decidió relatar su historia.

Editorial: Aguilar. Título: La verdad sin calzones. Autor: Juan Guillermo Valderrama

En defensa de nuestro idiomagov.co aparezca ese " gov " al lado de " gobierno ", lo cual es una incongruencia y además se nos da la impresión de que hay que mantenerse fiel a toda costa al modelo estadounidense www.usa.gov o simplemente USA.gov , el cual no lo si-guen los demás estados de habla españo-la de este continente, como lo evidencian los iguientes portales, ya sean de los go-biernos o de sus presidencias :

www.presidencia.gob.do (República Dominicana), www.presidencia.gob.mx (México), www.argentina.gob.ar (Argen-tina), www.peru.gob.pe (Perú), www.

gobiernoenlinea.ve (Venezuela), www.gob.cu (Cuba) y www.presidencia.go.cr (Costa Rica).

Señalemos que Brasil utiliza "gov" en su portal www.brasil.gov.br porque la palabra gobierno en portugués es "go-verno" .

Interesante es el caso de Canadá, país en el cual el inglés y el francés son las lenguas oficiales. Tal vez debido a que la palabra gobierno es en un idioma "go-vernment" y en el otro "gouvernement", su portal es www.canada.gc.ca ".

Una respuesta a mi pregun- ta sería

de interés general y sobre todo de tipo educativo, pues se trata de defender nuestro idioma y de mostrarlo defen-diendo la ortografía de una palabra que es importante.

De antemano agradezco esa respuesta.

José I. Nieto S. Ph.D. (en Matemáticas y Física);Profesor colombiano en la Universidad de Montreal, pensionado, residente en Montreal// con Cédula de ciudadanía colombiana No. 151846

Misterio egipcioA pedido de los propios lectores, llega a Colombia

“La pirámide roja”, la novela fantástica que ha causa-do sensación desde 2010, año de su publicación, pero casi de manera inexplicable ha demorado mucho su traducción al español.

Esta aventura está basada en la mitología egipcia, y fue escrita por Rick Riordan, escritor estadouniden-se que es reconocido por ser el autor de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo, que está siendo lle-vada al cine y próximamente llegará a Colombia su segunda parte.

“La pirámide roja” es la primera novela de la serie “Las Crónicas de Kane”, que narra las aventuras de dos hermanos. Estos personajes a medida que trans-curre la historia, descubren que ellos son descen-dientes de los antiguos faraones egipcios Narmer y Ramsés el Grande, y tras intentar convocar a Osiris a través, de la piedra de Rosetta, libera a los otros cinco hijos de los “Demon Days”: Horus, Set , Isis y Neftis .

Editorial: Montena. Título: La pirámide roja. Autor: Rick Riordan. Páginas: 474

síndromE dE bolsilloHaciendo parte, de nuevo, de

la casa editorial Random House Mondadori, se han empezado a reeditar algunas obras importan-tes del escritor colombiano San-tiago Gamboa, en una bella edi-ción de bolsillo que ha logrado la acogida de los lectores en el país por su precio y calidad.

Una es “El síndrome de Uli-ses”, historia que se desarrolla en París, ciudad a la que llega un joven deseoso de convertirse en escritor, pero las difi-cultades no dan espera y la ilusión de la gran y brillante ciudad francesa, se cae a pedazos y debe enfrentarse a difíciles situaciones para poder sobrevivir.

Esta es una versión oscura de la llamada “Ciudad Luz”, donde en medio de las carencias, tanto económi-cas como sentimentales, los llevan al desenfreno entre el alcohol, las drogas y el sexo, como un escape en plena miseria.

Editorial: Mondadori. Título: El síndrome de Ulises. Autor: Santiago Gamboa. Páginas: 374

colEcción impEcablESe celebran los cinco años del

Premio El Barco de Vapor, impor-tante galardón de la literatura infan-til en América Latina, y qué mejor que celebrarlo con un estuche de co-lección en el que se reúnen las cinco novelas premiadas.

“Patricio Pico y Pluma en la extraña desaparición del doctor Bonett” de María Inés McCormik; “El mordisco de la medianoche” de Francisco Leal Quevedo; así como “James no está en casa” de Constanza Martínez, con la obra de Gerardo Meneses Claros, “La luna en los almendros” y “Una carta para Luciana” de Adriana Ca-rreño Castillo, que logró este premio en el 2012.

Una pieza de colección que tendrá una edición limi-tada para la Feria Internacional del Libro de Bogotá, pero que espera pronto ser ampliada para el deleite de aquellos que gustan de contar con los mejores títulos de la literatura infantil.

Editorial: Fundación SM. Título: Colección El Barco a Vapor. Autor: Varios. Páginas: Cinco libros