papel que desempeña la psicología social

Upload: ayube59

Post on 08-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Papel que desempea la psicologa social

    1/5

    1

    PAPEL QUE DESEMPEA LA PSICOLOGIA SOCIAL.

    La psicologa social se dedica a identificar y definir Las posturas o posiciones que adoptan losindividuos, ante un entorno social dado, estudiando sistemticamente las variaciones en estasreacciones de acuerdo a la variacin del entorno social.Por sus intrnsecas relaciones de vecindad con otras ciencias, la Psicologa social se ha convertido

    en una ciencia interdisciplinaria. As que par abarcarla en su totalidad se hace necesario el trabajo engrupo, donde cada elemento domina una parte del todo, sin perder de vista su lugar en el conjunto.La psicologa social, por los fenmenos que estudia ha sido utilizada como arma en la guerrapsicolgica. Ya que puede definir la efectividad de los medios de propaganda y predisponer a unasociedad a actitudes o acontecimientos especficos. O manejar rasgos sociales distintivos para lograrun objetivo especifico (caso de los evangelizadores de la conquista que componen cantos y bailesversados sobre la fe cristiana, al observar que de esta manera honran los Mexicas a sus dioses).Tambin se manejan conflictos de conciencia, al realizar el psiclogo social actos como los citadosanteriormente, es decir, dar la pauta para la deformacin o el manejo de conductas sociales que haestudiado.El psicosociologo estudia las conductas que se adoptan en el medio social por individuos ysociedades, podra decirse que la valorizacin de los cometidos posibles para el psicosociologo en

    una cultura determinada presupone un anlisis cuidadoso del estilo de vida de la cultura que seestudia. Ya que para comprender la interaccin del individuo con la sociedad o la sociedad consigomisma, se deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son: su cultura, suscostumbres y sus tendencias o estilos. Esto no quiere decir que tales caractersticas son invariables,sin embargo las generaciones definen estos estilos, con lo que pude decirse que cada generacin,tiene un estilo caracterstico generalizado.En otro aspecto, podemos analizar la efectividad que tendr el psicosociologo en su tarea, puesto quela justificacin del cometido propio es una magnifica escuela de pensamiento. Para empezar, todoconsejero depende de la buena voluntad del aconsejado, adems de que la eficacia del consejoderiva del prestigio que se conceda al consejero. (Se supone que si tiene mas prestigio, es porque hasuperado los problemas que no han podido superar los dems).

    As entonces, esto depende, la existencia misma del consejo, de la existencia de una sociedad que

    otorgue atributos de cometidos a sus integrantes, as mismo en una sociedad donde no se hayainstituido este sistema de otorgar atributos, la existencia de una definicin de consejo se hayatotalmente indefinida. (Si no reconozco que tal o cual persona tiene mas experiencia que yo, y paraesto hay que incluir la experiencia en mis juicios de valores, Por qu le voy a pedir consejo?).Se puede deducir entonces, que el psiclogo social no puede escoger su cometido, sino que esdictado por la cultura donde se le predeterminan los cometidos que ha de desempear.

    Al realizar un estudio de las distintas ramas que integran a la psicologa social, se podra decir que elconjunto de las materias que la conforman, obedece a un doble plan. Por un lado se aborda el temaen el sentido de las aportaciones psicosociologicas para la comprensin de las funciones delindividuo, y por otra parte elaboran el tema de las situaciones de problema para cuya solucin seespera la ayuda del psiclogo social. Y buscando una teora unificada se dice que la psicologa socialprocede en escnica de tres fuentes.

    1. - Del reconocimiento de que buena parte de lo que consideramos sencillamente humano, respectoal hombre que vemos a nuestro alrededor, procede precisamente, del hecho de la mismaconvivencia.2. - De nuestro empeo en comprender con los medios de la psicologa la gama de la variacin de lohumano, tal como se presenta en muchas situaciones de convivencia.3. -De la necesidad de orientar determinadas situaciones criticas de convivencia, as como lasposiciones que, de acuerdo con ellas, va tomando el individuo, de modo que pueda llegar mejor a unsistema de relaciones de convivencia (Es decir a un grupo mas o menos grande) que alcance en unaforma mejor la meta que se fije o que se haya fijado.

  • 8/22/2019 Papel que desempea la psicologa social

    2/5

    2

    CAPITULO 2.PROGRESION SISTEMATICA.

    1. - Orientacin general.La psicologa social tiene una larga prehistoria, empieza con los dos primeros textos, publicados en el

    ao de 1908.

    Despus de estas dos publicaciones aparecen casi cinco docenas de libros, por partes iguales deesas dos disciplinas. (G. W. Allport en su "colaboracin al Manual de Lindsley", 1954 da una lista delas 52 publicaciones de origen anglosajn). Esto permite dos conclusiones:1) Una cultura ha debido adquirir una conciencia de sus propios problemas sociales y esto, en forma

    bien aguda; simultneamente ha debido llegar a la conviccin de que dichos problemas eran

    susceptibles de un tratamiento terico.2) El tema ha debido de ser considerado sujeto a un desarrollo rpido, de modo que no se ha

    llegado con respecto al mismo a una conclusin suficientemente satisfactoria respecto a susistematizacin. Ambas conclusiones pueden ser consideradas como acertadas. Tambin tienensu confirmacin en Europa continental, aunque aqu el ritmo con el cual aumenta la literatura alrespecto sea mucho menor.

    Dada la preponderancia de la participacin anglosajona es necesario para un estudio mas profundode la Psic. Social estar familiarizado con ese idioma; as mismo es recomendable tener elconocimiento matematico-estadistico, que cada vez se emplea mas en este campo de investigacin.

    2. - Progresin histrica.

    Vamos a considerar las aportaciones ms antiguas respecto al sistema social psicolgico, tal como senos presenta, principalmente alrededor del ao 1900.

    W. McDougall

    Introduction tosocial psychology1908

    E.A. Ross

    Social Psycholgy1908

    E.A. RossSocial Psycholgy1908

    Blaise PascalPenses1670

    Adam Smith1776

    PlatonConcepto deOrganismo

    Aristoteles

    Bsqueda de lastendencias

    Thomas HobbesLeviathan1651

    Lazarus ySteinthalEspritu popular1860

    SchaefleEl alma popular

    1878

    Spengler yToynbeeLa cultura comoun

    SpenglerEl ocaso de

    occidente

    SpenglerEl ocaso de

    occidente

    FechnerZendavesta

  • 8/22/2019 Papel que desempea la psicologa social

    3/5

    3

    Respecto a las fuerzas impulsivas o Propensiones, se pueden mencionar varios autores, entreellos:

    IMPULSO Kroptkin, 1902Troter, 1916

    Ashley-Montagu, 1950

    SIMPATIA A. Smith, 1759Spencer, 1870Ribot, 1879Scheker, 1923

    IMPULSO DE IMITACIONW. Bagehlot, 1873

    B. J. Bentham, J.St. MillRepresentacininstintiva 1789

  • 8/22/2019 Papel que desempea la psicologa social

    4/5

    4

    G, Tarde, 1903J. M. Baldwin, 1895E. B. Holt, 1931

    SUGESTIBILIDADLe Bon, 1895

    Charcot, 1888-1894Bernheim, 1884Sighele, 1891

    AFAN DE PODER, TENDENCIA EGOISTAStirner, 1845Nietzche, 1887A. Adhler, 1917Le Dantec, 1918.

    La postulacin de un instinto bsico que conlleva a la socializacin carece de fuerza, puesto quepresupone la existencia de un individuo universal, lo cual debera conducir a una uniformidad total de

    los fenmenos sociales. En contraparte el aceptar una diversidad de impulsos contrapuestos otra va,sin embargo es fcil confundir la naturaleza del hombre con las cosas evidentes del sistema culturaldonde vive.Tabla de autores.

    IMPULSOS CONTRAPUESTOS.Freud, Al contraponer la libido y el impulso mortal.Federn, Con el Mortido.Mc. Dougall, 1908

    EN CONTRA DE LA DOCTRINA DE LOS IMPULSOS.K. Dunlap, 1919L. L. Bernard, 1926

    LA CONDUCTA ANIMAL (ETHOS ANIMAL)Konrad Lorenz, N. Tinbergen.

    TEORIAS DEL INSTINTO, CONDUCTA HUMANA.Roger Bacon, Los dolos, 1620Pareto, Mentiras de la vida, derivaciones.Marx y Engels, 1847K. Mannheim, 1936

    T. Geiger, 1953

    Cuadros sinptico de autores de la conducta.

    Schopenhauer, La voluntad inconscienteLa voluntad esencial, como expresin del carcterLa voluntad selectiva, como expresin de las decisiones utilitarias

  • 8/22/2019 Papel que desempea la psicologa social

    5/5

    5

    Paralelamente existe la distincin que hace Max Weber, entre lo racional valorativo y lo racionalutilitario.De esta manera los entes sociales que se derivan de la voluntad esencial, son designados porTnnies como comunidades, como la familia. Y los que deben su origen a la voluntad selectiva, sondesignados como sociedades, como el Estado.

    CUADRO SINOPTICO DE LA TEORIA CATEOGORICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.SOCIOLOGIA PURA.

    G. Simmel, 1858-1918L. V. Wiese, 1876Francis E. Durkheim, 1858-1917

    PSICOLOGIA ESPECULATIVAG. Tarde, 1843-1904, Imitation, opposition y adaption.E. A. Ross, 1908

    EL PROBLEMA DE LA OPNION PUBLICA.Tarde, 1901Tnnies, 1922

    Simmel, filosofa del dinero, 1900.

    NUEVAS POSICIONES TEORICAS

    El Psicoanlisis.

    Teora postulada por Sigmund Freud, el psicoanlisis brinda mayor importancia al mundo de nuestros

    semejantes para la toma de posicin del individuo que la psicologa acadmica. El psicoanlisis,predispone la identificacin con respecto a otras personas, hecho que aun no se ha podidocomprobar, pero de ser as, Freud ha abierto una valiosa posibilidad para el raciocinio. Esto estambin valido para el principio de ambivalencia, el cual explica la naturaleza dual de muchas denuestras acciones sentimentales (Al extremo odio amor).