pao xd (2)

12

Click here to load reader

Upload: paola-vanegas

Post on 02-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para crear una buena monografia

TRANSCRIPT

Page 1: Pao xd (2)

Colegio Alfredo IriarteSede a

Jornada mañana

Page 2: Pao xd (2)

Departamento de Tecnología

Page 3: Pao xd (2)

Presentado a Gerardo Beltrán

Page 4: Pao xd (2)

PRESENTADO POR PAOLA VANEGAS

Page 5: Pao xd (2)

COMO REALIZAR UNAMONOGRAFÍA

Page 6: Pao xd (2)

Índice 1.Que es una monografía2.Clasificación3.Consideraciones generales4.Pasos para la presentación

Page 7: Pao xd (2)

monografía• Deriva del griego: mono= único,

grafía= escrito• Trabajo explicativo, relativamente

extenso que tiene una función de informar

• Presenta de forma ordenada datos obtenidos sobre un determinado tema

• Se usan varias fuentes de referencia, analizadas de forma critica

Page 8: Pao xd (2)

clasificaciónSe puede diferenciar por:

La monografía de compilación: se analizan fuentes existentes del tema seleccionado. Se analizan los diferentes planteamientos de los autores y se emite una opinión personal.

La monografía de investigación: se realiza una investigación propia, se aportan hallazgos , y se recomiendan nuevos puntos de vista.

Page 9: Pao xd (2)

Consideracionesgenerales

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos antes de comenzar:

* fecha de entrega del trabajo• Limite de paginas• Manual de estilo al utilizar• Recursos disponibles• Extensión máxima de la biografía ( referencias)• Especificaciones del profesor

Page 10: Pao xd (2)

PASOS PARA LA REALIZACIÓNPORTADA: en ella se enuncia de manera ordena el titulo de la monografía, el cual debe “ reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS: si desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.

INDICE GENERAL: en el se les enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la pagina en la que se encuentra.

PROLOGO: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien mas no es indispensable, pero en este el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir este tema.

Page 11: Pao xd (2)

INTRODUCCION: es una extensión de dos o tres paginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo especifico del trabajo, los objetivos particulares ( si es que hay) también se pueden mencionar a manera de síntesis.

CUERPO DE TRABAJO: se organizan en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular.

CONCLUSIONES: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema.

APENDICES O ANEXOS: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en un tema.

Page 12: Pao xd (2)

NOTAS AL PIE: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embone dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.

BIOGRAFIA: se enlistan todas las fuentes de información empleadas.