panteÓn nacional - caracas, venezuela

16

Click here to load reader

Upload: anastimac

Post on 02-Jul-2015

1.963 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Edward Cabeza

TRANSCRIPT

Page 1: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. JUANA DE ARCO1ER. AÑO

EL PANTEÓN NACIONAL DE VENEZUELA

PROFESORA: ANA STIMACALUMNO: EDWARD MOISES CABEZA PERNÍA

CARACAS, JULIO 2012

Page 2: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

Qué es el Panteón Nacional de Venezuela?

El Panteón Nacional es el edificio considerado como el más elevado altar dela Patria venezolana, donde se conservan los restos de personajesdestacados de la historia de Venezuela. Está ubicado en la parroquiaAltagracia de Caracas en el terreno donde se encontraba la Iglesia de laSantísima Trinidad, construida en 1744 por Juan Domingo del SacramentoInfante, inaugurada el 15 de julio de 1780 y destruida en 1812 por elterremoto que afectó a la Ciudad de Caracas.

Reseña Histórica ?

Luego del terremoto del año 1812, se había comenzado a reconstruir laiglesia lentamente. Hasta que el presidente para ese momento, AntonioGuzmán Blanco, decretó el 27 de marzo de 1874 convertir esta estructuraen un panteón, el Panteón Nacional, sitio en el que descansarían los restosde los personajes ilustres del país. La razón para esta decisión se debió asu ubicación y a sus antecedentes históricos. Fue inaugurado el 28 deoctubre de 1875.Los primeros personajes cuyos restos fueron trasladados a la Iglesiafueron: Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, JoséGregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón.

Page 3: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

Al año siguiente, el 28 de octubre de 1876, los restos de Simón Bolívarfueron llevados a este lugar solemne. En el acto, según loshistoriadores, participaron como oradores J.M. Sistiaga y Eduardo Calcaño.Este mismo año dos meses antes el 24 de agosto fueron trasladados alrecinto los restos mortales de Luisa Cáceres de Arismendi siendo la primeramujer cuyos restos ingresaron al más alto altar de la Patria.El artista Tito Salas fue el encargado de la decoración de Panteón Nacional.Salas fue el creador de los monumentos que se han construido en honor alos destacados personajes que allí reposan. Durante el gobierno delGeneral Juan Vicente Gómez se realizaron algunos trabajos en el edificiodel Panteón Nacional: el primero en 1911, según proyecto del arquitectoAlejandro Chataing; y el segundo en 1929, según proyecto del arquitectoManuel Mujica Millán.La edificación fue posteriormente declarada como MonumentoNacional, mediante el decreto N° 1685, del 25 de julio de 2002.El 5 de julio de 2010 se depositaron en el Panteón Nacional los restossimbólicos de Manuela Sáenz.Cada año, el 5 de julio (Día de la Independencia de Venezuela) el Presidentede la República en funciones presenta una ofrenda floral en honor de losque murieron al servicio de la Patria.

Page 4: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

Personajes Históricos sepultados en el Panteón Nacional de Venezuela

A continuación se señala el oficio y la fecha de ingreso al Panteón:

•Acosta, Cecilio. Escritor, Periodista y Humanista. (5.7.1937).•Álamo, José Ángel de. Médico, Dirigente movimiento Independencia.(9.5.1876).•Alcántara, Francisco de Paula. General en la Guerra de Independencia.(6.6.1876).•Alfaro, Demetrio. Oficial en la Guerra de Independencia. (28.5.1876).•Alvarado, Lisandro. Médico. Academia de Medicina. (14.5.1980).•Andueza, Raimundo. Abogado, militar y político. Padre del PresidenteRaimundo Andueza Palacio. (2.9.1881).•Aranda, Francisco. Político, Hacendista y Legislador. (18.5.1898).•Arismendi, Juan Bautista. Oficial en la Guerra de Independencia.(29.1.1877).•Aristeguieta, Jesús María. Militar y Político de la Independencia.(18.3.1890).•Arvelo, Carlos. Médico, Catedrático, Político. Junta Superior de la Aboliciónde la Esclavitud.(16.12.1942).

Page 5: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Acosta, Cecilio. Escritor, Periodista y Humanista. (5.7.1937).•Álamo, José Ángel de. Médico, Dirigente movimiento Independencia.(9.5.1876).•Alcántara, Francisco de Paula. General en la Guerra de Independencia.(6.6.1876).•Alfaro, Demetrio. Oficial en la Guerra de Independencia. (28.5.1876).•Alvarado, Lisandro. Médico. Academia de Medicina. (14.5.1980).•Andueza, Raimundo. Abogado, militar y político. Padre del PresidenteRaimundo Andueza Palacio. (2.9.1881).•Aranda, Francisco. Político, Hacendista y Legislador. (18.5.1898).•Arismendi, Juan Bautista. Oficial en la Guerra de Independencia.(29.1.1877).•Aristeguieta, Jesús María. Militar y Político de la Independencia.(18.3.1890).•Arvelo, Carlos. Médico, Catedrático, Político. Junta Superior de la Aboliciónde la Esclavitud.(16.12.1942).•Arvelo, Rafael. Periodista. Ocupó altos cargos políticos. (12.7.1877).•Avendaño, Francisco de Paula. Oficial en la Guerra de de Independencia.(16.3.1966).•Baralt, Rafael María. Escritor e Historiador. (23.11.1982).•Barceló, José Miguel. Militar y Político. Participó en la Guerra Federal.(14.5.1878).

Page 6: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Barret de Nazarís, Víctor. Militar y Político. Participó en la Guerra Federal.(25.8.1896).•Beluche, Renato. Marino de la Armada de Venezuela en la Guerra deIndependencia. (22.7.1963).•Bermúdez, José Francisco. Oficial en la Guerra de Independencia.(24.10.1877).•Bermúdez Cousín, Pedro. Abogado, militar y político. (30.12.1875).•Blanco, Andrés Eloy. Poeta y Político. (2.7.1981).•Blanco, José Félix. SacerdoteBárcenas, Pedro. Médico y Oficial de laIndependencia. (5.11.1877).•. Combatiente del Ejército Republicano. (3.7.1896).•Blanco, Manuel. Marino que lucho con San Martín y Simón Bolívar.(15.4.1876).•Blanco Fombona, Rufino. Escritor y Político. (23.6.1975).•Bolívar Palacios y Blanco, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad.Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. (28.10.1876).•Briceño, Justo. Militar de la Independencia. (21.5. 1876).•Briceño Iragorry, Mario. Historiador, escritor, diplomático y político.(6.3.1991).

Page 7: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Castro, Cipriano. Militar y político. Presidente de Venezuela dirigió laRevolución Liberal Restauradora. (14.02.2003).•Cedeño, Manuel. Oficial en la Guerra de Independencia. (16.12.1942).•Clemente, Lino de. Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela.(21.7.1961).•Codazzi, Agustín. Geógrafo, explorador y militar. Comandante del ejércitode Páez.(16.12.1942).•Colmenares, Juan Fermín. Militar y Político. Participó en la Guerra Federal.(20.8.1881).•Conde, Juan José. Oficial en la Guerra de Independencia. (29.5.1876).•Chirino, José Leonardo. Líder de la insurrección de negros y zambosdesarrollada en la serranía de Coro en 1795. (25.4.1795).•Delgado Correa, José María. Sin Información. (20.5.1876).•Echeandía, Manuel María. Sin Información. (28.4.1876).•Falcón, Juan Crisóstomo. Militar, político y Presidente de la República.(1.5.1874).•Febres Cordero, León de. Oficial en la Guerra de de Independencia.(16.12.1942).•Fernández, Carmelo. Oficial en la Guerra de Independencia. (18.8.1983).•Figueredo, Fernando. Caballería de la Independencia. (29.6.1937).

Page 8: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Fortique, Alejo. Político, estadista y diplomático. (30.4.1876).•A un no sean encontrados los restos de Francisco de Miranda•Gallegos, Rómulo. Escritor y Político. Presidente de la República(03-05-1994).•Garcés, Juan. Militar de la Independencia. (26.11.1934).•García, José María. Oficial de la Marina de Independencia. (15.8.1896).•García, Valentín. Oficial en la Guerra de Independencia. (27.4.1961).•Gil, Miguel. Militar en la Guerra de Independencia. (5.8.1876).•Gómez, Francisco Esteban. Jefe militar en la Guerra de Independencia.(20.8.1881).•González, José de Jesús. Jefe Guerrillero aliado de Ezequiel Zamora.(22.4.1897).•Green, Tomás. Sin Información. (24.8.1876).•Guerra Carrillo, Juan Bautista. Sin Información. (Sin Información).•Guevara, Manuel María. (10.8.1877).•Guzmán, Antonio Leocadio. Político y periodista. Prócer de laIndependencia. (18.11.1884).•Guzmán Blanco, Antonio. Estadista, Jefe Militar de la Guerra Federal yPresidente de Venezuela. (08.08.1999).

Page 9: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Heres, Tomás de. Oficial en la Guerra de Independencia. (16.12.1942).•Hurtado, Francisco. Sin Información. (26.5.1876).•Ibarra, Andrés. Oficial en la Guerra de Independencia. (24.8.1875).•Ibarra, Diego. Oficial en la Guerra de Independencia. (20.10.1876).•Ibarra, Francisco de. Sacerdote. Rector de la UCV. 1er. Arzobispo deCaracas. (9.11. 1880).•Infante, Juan Domingo del Sacramento. Albañil. Construyó el templo de laSantísima Trinidad. Hoy Panteón Nacional. (13.12. 1780).•Lander, Tomás* Periodista, agricultor, político y propagador delpensamiento liberal venezolano. (5.4.1884).•Lanz, José Prudencio. Sin Información. (21.4.1876).•Lara, Jacinto. Militar en la Guerra de Independencia. (24.7.1911).•Lazo Martí, Francisco. Médico y poeta. (27.10.1983).•Level, Andrés Olimpo. Magistrado, abogado, político y periodista. Actuó enla Guerra de Independencia. (28.11. 1876).•Linares Alcántara, Francisco. Militar y político. Presidente de la República.(4.12.1878).•van Lützow, Heinrick. General alemán al servicio del Ejército Venezolano.Héroe de la Independencia. Fue enterrado con el nombre de HenriqueLuzón(12.12.1877).

Page 10: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Machado, José Tomás. Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela.(16.12.1942).•Marcano, Vicente. Ingeniero, Químico, Geólogo, profesor universitario ydivulgador científico (10.7.1991).•Mariño, Santiago. Oficial en la Guerra de Independencia. Prócer de laIndependencia. (29.1.1877).•Medrano, Zoilo. Participó en las Insurrecciones Campesinas que inician laGuerra Federal. (22.4.1897).•Méndez de la Barta, Ramón Ignacio. Prelado, abogado, político. Arzobispode Caracas. Firmó Acta de Independencia.(16.12.1942).•Michelena, Arturo. Pintor. (29.7.1948).•Michelena Salías, Guillermo. Médico. Profesor universitario, escritorcientífico. (10.11.1891).•Minchin, Carlos. Oficial en la Guerra de Independencia. Ministro de Guerra.(4.6.1879).•Monagas, José Gregorio. General de la Independencia. Presidente de laRepública. Libertador de los Esclavos. (13.11.1872).•Monagas, José Tadeo. Caudillo, militar y político. Presidente de laRepública. (17.5.1877).

Page 11: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Montilla, Mariano. Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra deIndependencia. (3.7.1896).•Monzón, Juan de Dios. Médico, militar y político. (20.4.1876).•Morán, José Trinidad. Escritor y Oficial en la Guerra de Independencia.(3.12.1954).•Muñoz y Ayala, Tomás. Sin Información. (14.6.1892).•Navarro Bolet, Pedro. Sin Información. (29.1.1878).•Núñez, Carlos. Formó parte de la sociedad patriótica. (17.2.1877).•O'Leary, Daniel Florencio. Oficial británico al servicio del ejército deVenezuela y Colombia en la Guerra de Independencia. (10.4.1882).•Ojeda y Muñiz, Manuel Germán. Coronel de Infantería. De los Libertadoresde Venezuela, Vencedor de Araure y Vencedor de Maracaibo. Ilustre Prócerde la Independencia Suramericana. (30.12.1875).•Olivares, José Manuel. Oficial en la Guerra de Independencia. (14.5. 1876).•Páez, José Antonio. General en Jefe de la Independencia de Venezuela.(19.4.1888).•Palacio Fajardo, Miguel. Médico y letrado. Oficial en la Guerra deIndependencia. (1876).

Page 12: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Palacio Fajardo, Miguel. Médico y letrado. Oficial en la Guerra deIndependencia. (1876).•Paredes Angulo, Juan Antonio. Oficial en la Guerra de Independencia.(16.9.1960).•Parejo, Francisco Vicente. Oficial en la Guerra de independencia.(18.5.1876).•Parra Sanojo, Ana Teresa. Escritora Venezolana. (7.11.1989).•Paúl, Jesús María. Sin Información. (11.2.1877).•Peña, Miguel. Abogado y político. Destacada participación en el proceso deIndependencia. (24.7.1911).•Peñalver, Fernando. Firmante del acta de Independencia. (3.7.1896).•Pérez Bonalde, Juan Antonio. Poeta. (14.2. 1946).•Picón González, Gabriel. Oficial en la Guerra de independencia.(23.6.1975).•Piñango, Judas Tadeo. Oficial en la Guerra de Independencia. (16.12.1942).•Planas, Simón. Político. Firmante del Decreto de Abolición de la Esclavitud.(26.8.1877).•Pulido del Pumar, José Ignacio. Oficial en la Guerra de Independencia.(15.1.1881). Marqués del Boconó y del Masparro.•Ramos, José Luis. Humanista, filólogo, educador y funcionario público.Fundador del Periodismo literario. (16.8.1889).

Page 13: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Rangel, Rafael. Científico. Dedico sus estudios a las enfermedadestropicales. (20.8.1977).•Razetti, Luis. Médico Cirujano. Gran valor de la medicina venezolana.(23.6.1982).•Revenga, José Rafael. Abogado. Altos cargos en el gobierno de Bolívar.(22.12.1969).•Rodríguez, Pedro. Sin Información. (12.12.1879).•Rodríguez, Simón. Maestro y mentor de Simón Bolívar. (28.2.1954).•Rodríguez del Toro, Francisco. General del Ejército Venezolano. FirmanteActa de independencia. (9.5.1851). Marqués del Toro.•Rodríguez Silva, Donato. Militar y Político. Participó en la Guerra Federal.(22.4.1897).•Rojas, Arístides. Naturalista, Médico. Padre de la Investigación científica dela Historia de Venezuela. (22.9.1983).•Rojas, Cristóbal. Pintor. (27.12.1958).•Rojas Mercado, Pedro Manuel. Jefe Militar y Caudillo Federalista.(10.8.1876).•Rondón, Juan José. Oficial en la Guerra de Independencia. (25.8.1896).•Salom, Bartolomé. Oficial en la Guerra de Independencia. (5.7.1909).•Sanabria y Meleán, Tomás José. Abogado y político. Altos cargos públicoscon José Antonio Páez. (1.1.1896).

Page 14: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Sanojo, Luis. Abogado y político. Padre de la Jurisprudencia Nacional.(22.6.1978).•Sáenz, Manuela. Compañera sentimental de Simón Bolívar. Importante líderen la independencia de América del sur. (5.07.2010)•Silva, José Laurencio. Oficial en la Guerra de Independencia. (16.12.1942).•Sotillo, Juan Antonio. Jefe Militar. Participó en las campañas deemancipación. (9.1.1878).•Soublette, Carlos. Oficial en la Guerra de Independencia. (7.2.1970).•Toro, Fermín. Político diplomático. Altos Cargos Públicos. (23.4.1876).•Torres, Pedro León. Oficial en la Guerra de Independencia. (16.8.1889).•Tovar y Tovar, Martín. Pintor. (22.9.1983).•Unda, José Vicente de. Sacerdote. Firmante del Acta deIndependencia.(16.12.1942).•Urbaneja Sturdy, Diego Bautista. Abogado y Coronel de la causarepublicana. (22.10.1876).•Urdaneta, Adolfo. Desconocido. (24.11. 1876). Hijo del general Urdaneta.•Urdaneta, Rafael. Militar y político. Activo en la Guerra de Independencia.(16.5.1876).•Urrutia, Wenceslao. Abogado y político. Altos cargos públicos con JoséAntonio Páez. (20.4.1876).

Page 15: PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA

•Uslar, Juan. Oficial de origen alemán educado en Inglaterra y quien trasservir en el ejército inglés al lado de Wellington, decidió en 1819 organizaruna expedición con 36 oficiales y cerca de 300 soldados y embarcarserumbo a Venezuela para colaborar con la lucha independentista. General enJefe en la Guerra de independencia. Su verdadero nombre fue Johan VonUsler, pero se le conoció como Juan Uslar. (16.12.1942).•Vargas, José María. Médico Cirujano. Presidente de la República.(27.4.1877).•Vásquez, Miguel Antonio. Oficial en la Guerra de Independencia. (c. 1920).•Veroes, José Joaquín. Coronel del ejército del Libertador. (16.12.1942).•Yánez, Francisco Javier. Desde joven vino a Venezuela y firmó el Acta deIndependencia. (1876).•Yépes, José Ramón. Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela.(22.8.1949).•Zamora, Ezequiel. Caudillo militar en la Guerra Federal. (13.11.1872)•Zárraga, Miguel. Militar activo en la Guerra de Independencia. (10.5. 1876).