panorama y retos de la política social en bolivia

Upload: gobernabilidad-democratica

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Panorama y retos de la poltica social en Bolivia

    1/2

    an

    lisis

    polt cas pbl cas

    Yoriko Yasukawa en su rol de Coordinadora Residentedel Sistema de las Naciones Unidas y RepresentanteResidente del PNUD en Bolivia, realiz unaevaluacin de las polticas pblicas y su relacincon la universalizacin de los derechos bsicos en

    Bolivia. La presentacin se desarroll en base a cuatro temasfundamentales: primero, un marco conceptual acerca de losderechos bsicos y la importancia de universalizarlos; ensegundo lugar, se mostraron algunos indicadores que dan cuentadel contexto social boliviano en los ltimos 20 aos, mostrandoa la vez los avances y los desafos que an se enfrentan enesta materia; posteriormente, realiz una evaluacin de laspolticas pblicas en el pas, haciendo especial hincapi en lo

    referente al gasto en educacin, salud y proteccin social, y enlo que opinan los bolivianos acerca de estos temas; nalmente,present algunas recomendaciones para la conduccin futura delas polticas pblicas como mecanismo que ayude a garantizarlos derechos bsicos.

    UN MARCO CONCEPTUAL: UNIVERSALIDAD, DIGNIDAD,INDIVISIBILIDAD Y ENFOQUE DE DERECHOS

    Segn Yasukawa, por denicin, para hablar de derechos esnecesario tomar en cuenta a todas y todos los ciudadanos, portanto, la universalidad es uno de los requisitos fundamentalesde los Derechos Humanos, y el Estado tiene la obligacin degarantizarlos. En Bolivia, esta idea se plasma en la NuevaConstitucin Poltica del Estado, ya que enumera de manera muycompleta todos los derechos que el Estado tiene que garantizar.Adicionalmente, el mismo sentir de la gente muestra que lasautoridades deben trabajar por el bien de todos los bolivianos.

    Es por esto que el enfoque que se le d a las polticas socialesdebe servir como mecanismo que garantice las condiciones

    bsicas para una vida digna para todos. La poltica social noslo un instrumento para reducir la pobreza, sino para constsociedades iguales en base a generar las condiciones que permitan vivir una vida digna. El hablar de derechos, imphablar de la dignidad humana, es decir, no se trata slosatisfacer condiciones materiales para una vida sin privaciosino tambin hacer que la gente sienta que vale.

    Adems de la universalidad, los Derechos Humanos decumplir con el requisito de indivisibilidad, esto implica que tolos derechos son igual de importantes y deben garantizarsesu totalidad. Sin embargo, en el mbito de las polticas pblse tiene que lidiar con limitaciones de recursos y de capacidadsiendo necesario priorizar algunos derechos, porque algunos ms importantes que otros. Es en este sentido que se planteaidea de los Derechos Bsicos, como aquellos cuyo cumplimiees prioritario.

    Desde las Naciones Unidas, se plantean para Bolivia algumnimos universales que deben ser alcanzados para garantizacondiciones bsicas de una vida saludable, estando entre slos servicios de salud, la nutricin, agua potable, saneamieingresos o medios econmicos sucientes para todas familias, igualdad entre hombres y mujeres, y el derecho a gode un medio ambiente saludable. Adicionalmente, recientemefueron incluidos los derechos de la madre naturaleza, siguiela idea de que existen otras formas de vida que tambin tienderechos.

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son un intento de deestos mnimos universales, sin embargo, Yasukawa resalta la falla de los ODM se encuentra en que toman como baseenfoque estadstico ms que en un enfoque de derechos. su lugar, propone enfocar las metas ms que en porcentajeser alcanzados (por ejemplo, reducir la pobreza a la mitad),lograr que todos podamos gozar de las mismas condiciones.

    EL CONTEXTO SOCIAL BOLIVIANO: AVANCES Y DESAF

    Analizando los indicadores sociales del rea de salud, se rela tasa de mortalidad infantil, entendida como el nmero de nique mueren antes de cumplir un ao por cada 1.000 nacvivos. Indic que, pese a que esta cifra se ha ido reduciendo enltimos aos, todava es el doble del promedio latinoamericaresaltando que an mueren 38 nios al da y 14.000 al ao causas prevenibles.

    Haciendo referencia a la desnutricin infantil, que reeja el retren el crecimiento de nios menores de tres aos, seal

    Yoriko Yasukaw

    de la politica social en Bolivia

    La poltica social no es slo un ins-

    trumento para reducir la pobreza,sino para construir sociedadesiguales en base a generar las con-

    diciones que nos permitan vivir una

    vida digna.

    Resumen de la presentacin realizada por Yoriko Yasukawa en el seminario Internacional Los Rostros de la Democracia, julio de 2011

    and mios

    a and miosa

  • 7/31/2019 Panorama y retos de la poltica social en Bolivia

    2/2

    ms all de las mejoras registradas en este indicador en losltimos aos, la cifra importante es que 1 de cada 5 nios anmuestra retrasos en su crecimiento. El panorama empeora altomar en cuenta que en el rea rural, 1 de cada 3 nios estdesnutrido.

    En relacin a la pobreza moderada y a la extrem a pobreza, ambastambin han disminuido de manera notable en los ltimos cuatroaos. Sin embargo, y aunque no se ha hecho una evaluacinespecca de estos datos, considera que los bonos deben haberincidido fuertemente en este fenmeno.

    Esto signica que, en el rea rural la lnea para medir la pobrezamoderada es de 423 Bs. al mes, y de 241 Bs. para la pobrezaextrema. Tomando en cuenta que el Bono Dignidad es de 200Bs. al mes aproximadamente, se comprueba que nicamentecon esta transferencia se pueden lograr impactos muy grandesen la pobreza. Sin embargo, todava se ve que ms de la mitadde los bolivianos son pobres, y un cuarto todava tiene ingresosinsucientes para alimentarse.

    Adems, Bolivia sigue siendo uno de los p ases ms desig ualesdel mundo, tanto en trminos de distribucin de ingresos comoen el acceso a servicios bsicos. Por ejemplo, una de lasdesigualdades que ms llaman la atencin son las existentes enlos aos de escolaridad; el promedio nacional general es de 8,6aos. Pero, si una persona vive en la ciudad, es hombre, no esindgena y pertenece al 20% ms rico, este promedio sube a 14,4aos; al contrario, si vive en el rea rural, es mujer, indgena ypertenece al 20% ms pobre, el promedio baja a 2 aos. Es unabrecha de 12,4 aos que muestra un nivel de desigualdad y deinjusticia muy altas.

    Al realizar comparaciones entre los indicadores sociales deBolivia y los indicadores de otros pases que tienen niveles dePIB similares, utiliz como ejemplo la tasa de mortalidad materna,es decir el nmero de mujeres que mueren por cada 100.000nios que nacen. En este caso seal que en el pas mueren casi600 mujeres al ao, mientras que en Sri Lanka y Mongolia estenmero desciende a 50.

    Estas cifras muestran que, mejorar el bienestar de la gente nosolo depende de la disponibilidad de recursos, sino que es untema de voluntad poltica. En este sentido, destac los esfuerzosrealizados por el gobierno de Evo Morales para aumentar el gastosocial, principalmente en educacin, transferencias (bonos) ysalud, aunque los mismos todava resultan insucientes.

    Por ejemplo, en el sector educacin, se puede ver que Boliviaan tiene rezagos muy importantes. Es impactante que 1 decada 4 nios que ingresa a la escuela primaria no la termine, yque slo el 60% de los jvenes que se inscriben en secundariala concluyan. An se requieren grandes esfuerzos y fuertesinversiones en este sector.

    En lo referente a la inversin en bonos sociales, Bolivia invierteen trminos de porcentaje del PIB niveles parecidos a los deotros pases como Brasil, Argentina y Uruguay. Sin embargo,dado que en el pas el PIB es relativamente pequeo, en trminosabsolutos de gasto per cpita el nivel de inversin es an muybajo 256 $ per cpita. Esta cifra est entre las ms bajas de laregin.

    Y QU QUIERE LA GENTE?

    Al analizar los resultados de las encuestas de o pinin pblicarealizadas por el PNUD, especcamente en lo referente a laspolticas pblicas, resalt que dentro de los logros del actual

    gobierno identicados por los bolivianos lo ms valoradoson los bonos, inclusive ms an que la nacionalizacin de loshidrocarburos. Esto muestra que los esfuerzos del gobiernopor superar las brechas sociales son muy apreciados por losciudadanos.

    Por otro lado, al tratar sobre los temas que ms les preocupana las personas, seal que en el mbito social existe unacreciente demanda por mejoras en la calidad de los serviciossociales, especcamente de la educacin y de la salud (65%de los encuestados piensa que se debe mejorar la calidad de laeducacin y 64% de la salud).

    EL FUTURO DE LA POLTICA SOCIAL: SERVICIOS SOCIALESUNIVERSALES, CALIDAD Y CIUDADANA

    Es necesario darle mayor prioridad a la poltica social,principalmente en la agenda pblica y en la cobertura de estostemas por los medios de comunicacin. Los conictos polticosde coyuntura acaparan los titulares y los debates polticos entrelos diferentes actores, destacando una ausencia de noticiasy debates sobre salud, educacin y nutricin en la agendameditica.

    Tambin es importante jar metas de universalizacin de las

    condiciones y Derechos Bsicos. Todos tenemos que asumir

    estas metas como un proyecto de Nacin, como bolivianos nuestraprioridad debe ser que todos los nios y nias vayan a la escuela,que terminen la primaria, que todos gocen de condiciones parauna salud bsica, que no existan nios desnutridos.

    Se necesita tener un enfoque ms integral en la polticasocial. Si bien los bonos son instrumentos tiles para asegurarmnimos niveles de ingresos entre los ms pobres, o que losnios permanezcan en la escuela, estas medidas deben estaracompaadas de mejores ofertas de servicios, es decir, mejorasen la calidad y en la cobertura de los mismos.

    Otra de las recomendaciones a futuro es articular de mejormanera la poltica social y la poltica econmica, para que asla poltica social no se limite a ser la ambulancia que recoja loslesionados de la poltica econmica. En este aspecto hay trestemas fundamentales: 1) que en el mbito econmico y scal se

    asegure crecientes inversiones pblicas en el rea social, 2) queel gasto social crezca acompaado por la implementacin demedidas especcas que mejoren la distribucin de ingresos, que

    no ha cambiado de manera signicativa en los lti mos 40 aos,

    3) asegurar y denir estndares mnimos de calidad en salud,educacin, y poco a poco, ir elevando los pisos.

    Nosotros como ciudadanos debemos exigir que nuestrosgobiernos trabajen para todos, y principalmente para los msnecesitados. Esto no implica focalizar la poltica social, sino que aveces hay que utilizar instrumentos que permitan a los excluidosentrar al universo de todos. Al mismo tiempo, necesitamos sersolidarios los unos con los otros, todos tenemos que trabajarpara lograr las metas de universalidad. Finalmente, hay que

    desarrollar mecanismos de comunicacin que nos permitan seguimiento a los procesos, ver si se est avanzando o nexigir el gobierno el cumplimiento de sus obligaciones.

    En esta lnea, el PNUD, en conjunto con el MinisterioEducacin, gobiernos municipales y organizaciones sociaest realizando esfuerzos para garantizar que en todas escuelas de los municipios guaranes se tengan textos, tilemateriales bsicos. A la vez, se est intentando identicar doestn las trabas que impiden a las entidades pblicas cumcon sta obligacin.

    Yoriko Yasukes coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas

    Bolivia y Representante Residente del PNUD en Bol

    INDICADORES EN EL AO 2009 BOLIVIA

    Tasa de Mortalidad Infantil:

    Desnutricin infantil:

    Desnutricin infantil en elrea rural:

    Tasa de mortalidad materna:

    Tasa de trmino a 8vo. deprimaria:

    Pobreza moderada:

    Pobreza extrema:

    14.000 nios mueren al ao

    1 de cada 5 nios estdesnutrido

    1 de cada 3 nios est

    desnutrido

    600 mujeres mueren al ao

    1 de cada 4 nios no acaba

    la primaria

    51% de los bolivianos son

    pobres26% de los bolivianos viven

    en extrema pobreza

    Fuente: CEPAL, INE, UDAPE

    Todos tenemos que asumir estasmetas como un proyecto de Nacin,

    como bolivianos nuestra prioridad

    debe ser que todos los nios y ni-as vayan a la escuela, que termi-

    nen la primaria, que todos gocen de

    condiciones para una salud bsica,que no existan nios desnutridos.

    Elaboracin propia en base a datos de la encuesta realizada por IPSOS en 9 ciudades capitales yEl Alto en marzo de 2011

    Los logros del Gobierno (Marzo 2011)

    Bono Juancito Pinto

    Bono Dignidad

    Nacionalizacin

    Nueva CPE

    Lucha contra corrupcin

    Ninguno

    Ns/Nr

    Bono Juana Azurduy

    Erradicacin analfabetismo

    61%

    59%

    50%

    26%

    24%

    21%

    7%

    1%

    1%

    0%

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

    Elaboracin propia en base a datos de la encuesta realizada por IPSOS en 9 ciudades capitales yEl Alto en marzo de 2011

    75

    70

    65

    60

    55

    50

    45

    40

    71

    65

    69

    64

    Mejorar la calidad de la educacin Mejorar la calidad de la salud

    Sept 2010 Marzo 2011

    Qu se debe priorizar en el t ema social?

    DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS NACIONESUNIDAS, CUL ES EL MODELO ECONMICOCLAVE PARA EL DESARROLLO?

    No existe un modelo de desarrollo capaz de seraplicable a todos los pases, sin embargo, existenalgunas condiciones bsicas que si se debe cumplir,como por ejemplo, se debe tener un modelo quepermita al Estado obtener los recursos necesariospara cumplir con sus obligaciones, garantizar losderechos a todos los y las ciudada nas, y que ademspueda ayudar a generar empleo digno para todos.

    SOMOS CAPACES DE SOSTENER POLTICASSOCIALES EN EL LARGO PLAZO?

    Es necesario darle continuidad a las polticassociales, lastimosamente en Bolivia estn muy enfuncin del tipo de coaliciones polticas que se arman.Es necesario construir consensos sociales ampliosen torno a ciertos principios bsicos que tienen quemantenerse independientemente incluso del modeloeconmico que se plantee. Independientemente delparadigma de desarrollo que se plantee, los niosno deben morir, todos tienen que aprender a leery escribir, las escuelas tienen que tener textos ymateriales.

    Fotografa: Yoriko Yasukawa.

    34 and miosa and miosa