panorama de experiencias reuso.pdf

Upload: linpau123

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    1/70

    PROYECTO SWITCH LIMA - TRATAMIENTO Y USO DE AGUASRESIDUALES PARA AGRICULTURA URBANA Y REAS VERDES

    Panorama de Experiencias de Tratamientoy Uso de Aguas Residuales en la Ciudad de

    Lima

    Julio de 2007Lima, Per

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    2/70

    CRDITOS

    Panorama de Experiencias de Tratamiento y Uso de Aguas Residualesen Metropolitanaza Ciudad de Lima

    IPES - Promocin del Desarrollo SostenibleJorge Luis Price MasaliasPresidente EjecutivoCalle Audiencia 194Lima 27, Per

    Telefax: (51-1) [email protected]

    Gunther MerzthalCoordinador del Proyecto SWITCH [email protected]/au/switch

    Elaboracin del documento

    Julio MoscosoAsesor en Aguas Residuales, IPES Promocin del Desarrollo SostenibleProyecto SWITCH Lima

    [email protected]

    Toms Alfaro AbantoInvestigador en Aguas Residuales, IPES Promocin del Desarrollo SostenibleProyecto SWITCH [email protected]

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    3/70

    CONTENIDO

    LISTA DE MAPAS..............................................................................................5

    LISTA DE GRAFICOS ........................................................................................5

    LISTA DE CUADROS .........................................................................................5

    LISTA DE FOTOS ..............................................................................................6

    LISTA DE ACRNIMOS .....................................................................................6

    PRESENTACIN ...............................................................................................7

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................7

    1.1PROYECTO SWITCH ......................................................................................81.2PROYECTO SWITCH EN LIMA ..............................................................................9

    2. LA CIUDAD DE LIMA..................................................................................9

    2.1 ORGENES DE LA CIUDAD .............................................................................92.2 UBICACIN Y DATOS GENERALES .................................................................. 102.3 DATOS SOCIO-ECONMICOS ...................................................................... 10

    2.4 LOS RECURSOS HDRICOS EN LA CIUDAD DE LIMA ............................................ 112.5 LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA ............................................ 13

    3. INVENTARIO DE EXPERIENCIAS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUASRESIDUALES ..................................................................................................16

    3.1OBJETIVO.................................................................................................. 163.2ALCANCE .................................................................................................. 163.3RESULTADO ESPERADO .................................................................................. 163.4METODOLOGA............................................................................................ 16

    3.4.1 Construccin participativa de la lista de experiencias.............................. 163.4.2 Caractersticas generales de las experiencias ........................................ 17

    3.5RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................... 193.5.1 Ubicacin geogrfica .......................................................................... 203.5.2 mbito de desarrollo .......................................................................... 213.5.3 Tamao de las experiencias ................................................................ 213.5.4 Tipo de actividad de reuso .................................................................. 223.5.5 Tipos de tecnologa de tratamiento ...................................................... 233.5.6 Actores responsables del tratamiento................................................... 24

    3.5.7 Actores responsables del reuso............................................................ 26

    4. CARACTERIZACIN DE LAS EXPERIENCIAS SELECCIONADAS DETRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES...............................................27

    4.1OBJETIVO.................................................................................................. 274.2ALCANCE .................................................................................................. 274 3 RESULTADO ESPERADO 27

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    4/70

    4.5.7 Aspectos econmicos ......................................................................... 50

    5. COMENTARIOS FINALES ............................................................................57

    ANEXOS .........................................................................................................60

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    5/70

    LISTA DE MAPASMapa 1............................................................................................................ 12

    Lima Metropolitana ........................................................................................... 12

    Mapa 2............................................................................................................ 20Ubicacin de las Experiencias Inventariadas......................................................... 20Mapa 3............................................................................................................ 30Ubicacin de las Experiencias Seleccionadas ........................................................ 30

    LISTA DE GRAFICOSGrfico 1 ......................................................................................................... 14rea Urbana y Rural de Lima Metropolitana ......................................................... 14

    Grfico 2 ......................................................................................................... 23Tipo de actividades de reuso segn el mbito....................................................... 23Grfico 3 ......................................................................................................... 25Actores responsables del tratamiento segn el mbito........................................... 25Grfico 4 ......................................................................................................... 26Actores responsables del reuso segn el mbito ................................................... 26Grfico 5 ......................................................................................................... 32Propsito de la Experiencia ................................................................................ 32

    LISTA DE CUADROSCuadro 1 ......................................................................................................... 14rea Bajo Riego en Lima Metropolitana ............................................................... 14Cuadro 2 ......................................................................................................... 17Tamao de las experiencias ............................................................................... 17Cuadro 3 ......................................................................................................... 18Tecnologas para el tratamiento de aguas residuales ............................................. 18Cuadro 4 ......................................................................................................... 18Tipos de Actores involucrados con las aguas residuales ........................................ 18

    Cuadro 5 ......................................................................................................... 19Inventario de experiencias de tratamiento y reuso de aguas residuales ................... 19Cuadro 6 ......................................................................................................... 21Distribucin por Zonas Geogrficas ..................................................................... 21Cuadro 7 ......................................................................................................... 21mbito de Desarrollo ........................................................................................ 21Cuadro 8 ......................................................................................................... 22Tamao de las Experiencias ............................................................................... 22Cuadro 9 ......................................................................................................... 22Actividad de reuso ............................................................................................ 22Cuadro 10 ....................................................................................................... 24Tecnologa de Tratamiento................................................................................. 24Cuadro 11 ....................................................................................................... 25Actores responsables del tratamiento.................................................................. 25Cuadro 12 ....................................................................................................... 29

    S l d 29

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    6/70

    Principales tipos de riego ................................................................................... 39Cuadro 15 ....................................................................................................... 44Tamao de las plantas evaluadas y requerimiento de terreno................................. 44Cuadro 16 ....................................................................................................... 48Niveles de Coliformes fecales en los efluentes reusados de algunas plantas detratamiento de Lima ......................................................................................... 48Cuadro 17 ....................................................................................................... 51Evaluacin econmica del reuso productivo de las aguas residuales en Lima ............ 51Cuadro 18 ....................................................................................................... 52Costo de inversin de algunas plantas de tratamiento de Lima ............................... 52Cuadro 19 ....................................................................................................... 54

    Costo de tratamiento en algunas plantas de Lima ................................................. 54

    Cuadro 20 ....................................................................................................... 55Relacin beneficio/costo del agua residual tratada en algunas plantas de Lima......... 55Cuadro 21 ....................................................................................................... 56Ahorro por uso de aguas residuales .................................................................... 56

    LISTA DE FOTOSFoto 1 Agricultura periurbana de Lima ................................................................14Foto 2 Agricultura intraurbana de Lima................................................................14

    Foto 3 rea productiva en San Agustn ...............................................................16Foto 4 rea recreativa en Villa El Salvador ..........................................................16Foto 5 Hortalizas regadas con aguas residuales sin tratar en San Agustn ................22Foto 6 Planta de lagunas aireadas de Huscar .....................................................23Foto 7 Planta de lodos activados de VES .............................................................23Foto 8. Area de reuso en San Juan de Miraflores ..................................................31Foto 9. Zona agrcola de San Agustn vecina al aeropuerto internacional de Lima .....34Foto 10. Viveros en San Juan de Miraflores .........................................................37Foto 11. Lagunas del Club de Golf La Plancie ......................................................40

    Foto 12. Planta de lodos activados de Puente Piedra ............................................41Foto 13. Planta de la Alameda de la Solidaridad ..................................................41

    LISTA DE ACRNIMOS

    ATDR Administracin Tcnica del Distrito de RiegoCF Coliformes FecalesDBO Demanda Bioqumica de Oxgeno

    DIGESA Direccin General de Saneamiento AmbientalDQO Demanda Qumica de OxgenoINEI Instituto Nacional de Estadstica e InformticaLGA Ley General de AguasLMP Lmite Mximo PermisibleOD Oxgeno DisueltoPTAR Planta de T atamiento de Ag as Resid ales

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    7/70

    PRESENTACIN

    El presente documento ha sido elaborado en el marco de las actividades deinvestigacin en ciudades de estudio del proyecto mundial SWITCH (Manejo Sostenibledel Agua para Mejorar la Salud de las Ciudades del Maana).

    Es uno de los productos de del sub-tema de trabajo 5.2 Uso del agua para agriculturaurbana y otras oportunidades para mejorar la calidad de vida que ejecuta en la ciudadde Lima (Per). Las actividades en Lima son coordinadas por IPES- Promocin delDesarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento / Oficina

    de Medio Ambiente, y cuentan con el apoyo de ETC Foundation y IRC InternationalWater and Sanitation Centre (Pases Bajos).

    El documento ha sido dividido en cinco captulos. El captulo introductoriopresentauna breve descripcin del proyecto SWITCH, sus antecedentes, objetivos, y productosesperados. El segundo captulobrinda un panorama general de la ciudad donde sedesarrolla la investigacin (Lima), poniendo especial nfasis en la agricultura y el usode recursos hdricos. El tercer captulomuestra un inventario de 37 experiencias detratamiento y uso de aguas residuales en Lima Metropolitana, elaborado a partir de

    informacin secundaria que permite describir las principales caractersticas: ubicacingeogrfica, mbito de desarrollo, tamao de la experiencia, actividades de reuso,tecnologa de tratamiento y actores involucrados. Diecinueve de estas experienciasfueron seleccionadas y analizadas utilizando informacin recolectada duranteentrevistas a actores relacionados con el tratamiento y uso de aguas residuales. Losresultados de este anlisis se presentan en el cuatro captulo, con unacaracterizacin de las experiencias seleccionadas. Por ltimo, el quinto captulorecoge algunos comentarios finales sobre los resultados de la investigacin y planteaalgunas reflexiones que surgieron en el transcurso de la misma. Finalmente, los

    anexos presentan los criterios utilizados para analizar las experiencias y las fichas quesirvieron para recolectar la informacin en campo.

    Es preciso recordar que el presente trabajo de investigacin no pretende ser unadescripcin exhaustiva y final sobre el estado actual del tratamiento y uso de aguasresiduales en la ciudad de Lima. Por el contrario, el documento debe ser visto como unprimer esfuerzo por documentar la situacin de ambos temas y como un instrumentopara el debate y el intercambio de ideas entre los diferentes actores involucrados eneste tema sobre la importancia de sistemas integrados de tratamiento y reuso de

    aguas residuales para actividades productivas como la agricultura (urbana y peri-urbana) y la creacin y/o mantenimiento de reas verdes urbanas.

    1. INTRODUCCIN

    Ms all de las ineficiencias que se pueden identificar en el ciclo convencional del aguaurbana (uso de agua potable de alta calidad para propsitos domsticos grandes

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    8/70

    infraestructura adecuada que permita el tratamiento del agua residual provenientetanto de labores domsticas como industriales. Como resultado, aumentan las cargasambientales, las cuales pueden originar severos daos ecolgicos.

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODG) tienen como objetivo la reduccin del50% del nmero de personas sin abastecimiento de agua segura y saneamientoapropiado para el ao 2015. Si bien los ODG no definen un objetivo especficovinculado al tratamiento de aguas residuales, un aumento significativo en el reuso deestas parece necesario para satisfacer uno de los objetivos que apunta a garantizar lasostenibilidad ambiental.

    Sin embargo, los sistemas de tratamiento de aguas residuales son escasos y los costosde instalacin, operacin y mantenimiento an se mantienen elevados. Debido a esto,es necesario generar un cambio en el paradigma del uso convencional del agua si sedesea alcanzar un sistema sostenible para la gestin del agua en zonas urbanas queproporcione agua segura, saneamiento y tratamiento de aguas residuales para toda lapoblacin, en especial los ms pobres.

    1.1PROYECTO SWITCH1

    En este contexto, el proyecto mundial SWITCH Manejo Sostenible del Agua paraMejorar la Salud de las Ciudades del Maanabusca propiciar un cambio en elparadigma de la gestin del agua con el fin de alcanzar sistemas urbanos sostenibles,saludables y seguros.

    Con sus actividades, el proyecto SWITCH desarrollar tecnologas urbanas innovadorasy sostenibles para el manejo del agua, combinando actividades de investigacin,entrenamiento y demostracin desarrolladas en un marco de alianzas de aprendizaje.

    El proyecto es implementado por un consorcio global formado por 32 socios en 13pases alrededor del mundo. La coordinacin del proyecto se encuentra a cargo de IHE-UNESCO (Holanda). El proyecto cuenta con el co-financiamiento de sus 32 socios y dela Direccin General de Investigacin de la Unin Europea.

    El proyecto SWITCH cubre todos los elementos del ciclo urbano del agua, desde elmanejo de la demanda de esta al manejo de agua de lluvia, la prevencin decontaminacin, el tratamiento y reuso de aguas residuales, e incluso la rehabilitacinde ros y la eco-hidrologa. Para esto se han priorizado 6 temas de trabajo:

    1. Cambio en el paradigma del agua urbana.2. Manejo del agua de lluvia.3. Eficiente abastecimiento y uso del agua.4. Uso racional del agua, saneamiento y manejo de residuos.5. Planificacin ambiental y territorial del agua urbana.6 Gobernabilidad y cambio institucional

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    9/70

    1.2PROYECTO SWITCH EN LIMA2

    Una de las ciudades seleccionadas para implementar este proyecto es Lima, que juntoa Accra (Ghana) y Beijing (China) forma parte del tema 5: Planificacin ambiental yterritorial del agua urbanay viene ejecutando el sub-tema 5.2: Uso de agua residualtratada para agricultura urbana y otras oportunidades para mejorar la calidad de vida.

    Este sub-tema reconoce que la agricultura urbana es una forma de proveer a lapoblacin de algunos alimentos sin necesidad de transportarlos largas distancias hacialas ciudades. Adicionalmente al rol fundamental que presta el agua para la produccinde alimentos, este sub-tema tambin reconoce su importancia para el enverdecimientode la ciudad. El subtema es coordinado por ETC Foundation.

    IPES Promocin del Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Construccin ySaneamiento / Oficina de Medio Ambiente (Per) tiene la responsabilidad de ejecutarel proyecto SWITCH en la ciudad de Lima.

    El Proyecto SWITCH en Lima tiene por objetivo principal la formulacin deLineamientos polticos y operacionalespara la promocin de sistemas de tratamiento y

    reuso de aguas residuales en agricultura urbana y peri-urbana y enverdecimientourbano.

    La formulacin de los lineamientos ser realizada a travs de un proceso deinvestigacin-accin con el enfoque de Alianzas de Aprendizaje (Learning Alliances3).

    2. LA CIUDAD DE LIMA

    2.1 ORGENES DE LA CIUDAD

    La ciudad de Lima fue fundada por Francisco Pizarro el 18 de Enero de 1535 como lamuy Leal Ciudad de los Reyes del Per, y se convirti desde un inicio en el punto departida de las expediciones colonizadoras hacia el interior del pas y el continente. En1543, debido a su importancia estratgica, fue nombrada Capital del Virreinato delPer, un rea poltica que comprenda la mayora de las posesiones espaolas enAmrica del Sur.

    Durante esta poca, Lima tuvo un desarrollo constante y pacfico, salvo por las

    incursiones de corsarios y piratas que eventualmente atacaban el puerto del Callao.Hasta inicios del siglo XIX, a pesar del desarrollo de otras ciudades latinoamericanas,Lima sigui siendo la ciudad ms importante y con mayor presencia e influencia delimperio espaol en Sudamrica.

    En 1821, el general don Jos de San Martn proclam la Independencia del Per yestableci en la ciudad la capital de la nueva nacin De esta forma Lima fue la sede

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    10/70

    A inicios del siglo XX, la poblacin de Lima todava era reducida (Trujillo era la ciudadms poblada del pas) pero ya se haba iniciado la expansin urbana hacia losbalnearios del sur. En esos aos se inici la construccin de grandes avenidas quesirvieron como vas conectoras para el desarrollo de la ciudad, y se experiment uncrecimiento explosivo debido a las fuertes oleadas migratorias provenientes de laszonas rurales, las cuales estaban conformadas principalmente por pobladores enbsqueda de mejores oportunidades laborales, educativas y sociales.

    2.2 UBICACIN Y DATOS GENERALES

    Lima Metropolitana es la capital de la Repblica del Per y se encuentra divididaadministrativamente en 43 distritos. Cada distrito tiene un Alcalde y un ConsejoMunicipal elegidos democrticamente por la poblacin del distrito. Asimismo LimaMetropolitana cuenta con un Alcalde y un Consejo Municipal Metropolitano con algunasfunciones especficas. La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce tambin funcionesde Gobierno Regional ya que no forma parte de ninguna regin administrativa, deacuerdo al artculo 65 de la Ley 27867 de Gobiernos Regionales del 16 de noviembrede 2002.

    La Provincia Constitucional del Callao es otra de las provincias del Departamento de

    Lima y se encuentra dividida en 6 distritos. Por tener un nivel diferente a las demsprovincias, forma tambin una regin, el Gobierno Regional del Callao.

    El Per cuenta con 24 departamentos y 26 Gobiernos Regionales (24 GobiernosRegionales de los departamentos, mas el Gobierno Regional de Lima y el GobiernoRegional del Callao).

    La ciudad de Lima 4 (incluidas Lima Metropolitana y la provincia Constitucional delCallao) tiene un rea de 2,794 km2 y una poblacin de 7765,151 habitantes (INEI

    2005), distribuida en 49 distritos. El 51% de su poblacin es femenina, mientras que latasa de crecimiento poblacional anual es de 2.1% (INEI, 2002).

    La ciudad de Lima se encuentra ubicada en la parte central del Per a orillas delOcano Pacfico. Aunque inicialmente fundada sobre un valle (ro Rmac), hoy seextiende sobre otros valles aledaos (ros Chilln y Lurn) y sobre extensas zonasdesrticas. Debido a esta ltima caracterstica, es considerada la ciudad ms extensaen el mundo construida sobre un desierto, luego de El Cairo.

    2.3 DATOS SOCIO-ECONMICOS

    Lima es el centro financiero del pas y concentra ms del 75% de la produccinindustrial nacional. Sus principales rubros econmicos son la industria, el comercio ylos servicios y es posible encontrar en la ciudad sedes de importantes empresastransnacionales. A pesar de los indicadores positivos de desarrollo econmico en elpas en la ciudad de Lima la pobreza ha aumentado pasando de 31 8% en el 2001 al

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    11/70

    XX. A principios de la independencia era constituida esencialmente por la antiguapoblacin mestiza, espaola, amerindia y africana con que contaba desde la colonia.Con el inicio de la Repblica la ciudad se convirti en receptora de inmigranteseuropeos (en su mayora italianos, franceses, alemanes y otros centro-europeos) y, afines del siglo XIX, de inmigrantes asiticos (en su mayora, chinos y japoneses),colaborando ms a la diversidad tnica con la que ya contaba la ciudad.

    Antes de 1950, Lima tena alrededor de 600.000 habitantes. Las olas migratorias entre1960 y 1980 modifican la forma de construir las ciudades, dado que los nuevoshabitantes primero acceden al suelo (por posesin, invasin, tomas violentas opacificas) para luego construir sus viviendas y gestionar sus servicios bsicos. Adiferencia de las formas tradicionales de urbanizacin, en los sectores populares loscostos de construccin de la ciudad son asumidos por la poblacin. Los nuevosAsentamientos Humanos se ubicaron en la periferia de la ciudad, dando lugar a losconos (sur, norte, este) como nuevas reas de expansin urbana.

    En relacin a los aos de violencia vividos en el pas, inicialmente Lima se encontr,aparentemente, lejos de la violencia terrorista, sin embargo despus del ao 1985 ycomo parte de la estrategia poltico militar de Sendero Luminoso5(llevar la lucha delcampo a la ciudad), Lima fue duramente golpeada y los atentados terroristas se

    concentraron en la capital. Esta violencia ha sido la ms larga y costosa en trminoseconmicos y humanos en la historia republicana y afect a los distritos consolidados ya los de sectores populares.

    En trminos econmicos, la capital peruana concentra ms del 75% de la produccinindustrial y es el centro financiero del pas. Los principales rubros econmicos son laindustria, el comercio y los servicios. Adicionalmente, la ciudad es el centro poltico dela nacin, pues concentra las sedes de los tres poderes del Estado (ejecutivo,legislativo y judicial), los Ministerios, y la mayora de las entidades gubernamentales.

    2.4 LOS RECURSOS HDRICOS EN LA CIUDAD DE LIMA

    Como consecuencia de la casi nula precipitacin que recibe Lima (alrededor de 25 mmpor ao), las principales fuentes de agua de la ciudad son el agua superficial ysubterrnea. Esta situacin lleva a que el agua residual tratada y no tratada sea vistacomo una importante fuente alternativa de agua para riego.

    Agua Superficial. Proviene de los ros Rmac, Chilln y Lurn. Su caudal promedio

    mensual histrico es de 39 m3

    /s, de los cuales el Rmac aporta 29.5 m3

    /s (SENAMHI,2005), el Chilln 5.1 m3/s (SENAMHI, 2005) y el Lurn 4.5 m3/s (INRENA, 2005).

    El 75% del agua disponible en la ciudad tiene como destino el consumo humano,seguido de la agricultura (22%), y las actividades industriales y mineras (INRENA,2005).

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    12/70

    El agua utilizada para agricultura es distribuida por las Juntas de Usuarios6de los tresros entre los agricultores asociados en diferentes Comisiones de Regantes7.Junta de UsuariosEste proceso se lleva a cabo en coordinacin con la autoridad nacional (Intendencia deRecursos Hdricos del INRENA) y local (Administracin Tcnica del Distrito de RiegoRmac Chilln Lurn) responsable del uso de agua para riego.

    Mapa 1 Lima Metropolitana

    Fuente: Moscoso y Alfaro, IPES (2007).

    6La Junta de Usuarios es la organizacin representativa de todos los usuarios de agua del Distrito o

    Subdistrito de Riego y est constituida por uno o dos representantes de cada Junta Directiva de lasComisiones de Regantes que la integran, segn lo indicado en el Artculo 60, por dos delegados a AsambleaGeneral elegidos por cada Comisin de Regantes; por un delegado de las Entidades Prestadoras de Serviciosde Saneamiento; y un delegado elegido por los usuarios de agua del sector energtico, otro por los delsector minero y uno por otros usos, cuando corresponda. (Fuente Reglamento de OrganizacinAdministrativa del Agua, Decreto Supremo N 057-2000-AG)

    7 La Comisin de Regantes es la organizacin representativa de los usuarios de agua con fines agrarios:

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    13/70

    Agua Subterrnea.Proviene de las filtraciones de los ros Rmac, Lurn y Chilln. Enla actualidad la extraccin de agua subterrnea es de 8.3 m3/s (SUNASS, 2002),destinada principalmente al consumo humano y la actividad industrial.

    Aguas Residuales. El 85.4% de la poblacin de la ciudad cuenta con acceso alsistema de alcantarillado (SEDAPAL, 2005), que recolecta 17.5 m3/s de aguasresiduales. Si bien existen ms de 40 experiencias de tratamiento y reuso de aguasresiduales, el volumen de tratamiento (1.6 m3/s) representa slo el 9.2% del total(SEDAPAL, 2006). Como consecuencia, la mayor parte de las aguas residuales(90.8%) son descargadas al ro Rmac o al mar, originando problemas decontaminacin tanto de los productos regados como de los recursos martimos deconsumo directo, elevando as el riesgo de proliferacin de enfermedades endmicas yalteracin del equilibrio ambiental.

    2.5 LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD DE LIMALa agricultura urbana es la produccin o transformacin, en zonas intra y periurbanas, en forma inocua, de productos agrcolas (hortalizas, frutales, plantasmedicinales, ornamentales, etc.) y pecuarios (animales menores) para autoconsumo ocomercializacin (re) aprovechando eficiente y sosteniblemente recursos e insumoslocales (suelo, agua, residuos, mano de obra, etc.), respetando los saberes yconocimientos locales y promoviendo la equidad de gnero a travs del uso detecnologas apropiadas (sociales, econmicas, productivas, culturales, ambientales,

    etc.) y procesos participativos para la mejora de la calidad de vida de la poblacinurbana (pobreza, nutricin, participacin, generacin de empleo e ingresos, etc.) y lagestin urbana social y ambientalmente sustentable de las ciudades. IPES/RUAF2006.

    Esta definicin hace referencia a las dos reas del territorio municipal en las que sedesarrolla la agricultura urbana: las reas periurbanas y las intraurbanas.

    Agricultura en reas periurbanas. De inicio del siglo XX a la fecha el rea agrcola

    de Lima Metropolitana ha disminuido de 600 Km2

    (98% del rea total) a 125 Km2

    (21% del rea total), tal como se muestra en el grfico 1. Cabe destacar que estecrecimiento urbano se realiz inicialmente sobre tierras agrcolas de buena calidad y,en los ltimos aos, sobre los terrenos eriazos de la parte baja de las cuencas de losros Rmac, Lurn y Chilln.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    14/70

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    15/70

    Agricultura en reas intraurbanas. En relacin a la agricultura desarrollada enreas intra-urbanas, cabe sealar que este tipo de prctica se inici como estrategia dela poblacin para el acceso a alimentos y, en otros casos, para generacin de ingresosy mejorar el entorno ambiental. Todo esto apoyado en las costumbres y tradicionesagrcolas y pecuarias de los nuevos habitantes de la ciudad provenientes de la zonarural del pas.

    El rea de las experiencias es pequea comparada con la de las reas peri-urbanas, la

    mayor parte de las reas comunitarias tienen menos de 1.000 m2

    , y las de carcterfamiliar se encuentran entre los 4 y 50 m2. Esta agricultura casi no utiliza qumicos ysu fuente principal de agua para riego es el agua potable.

    Asimismo es importante destacar que esta practica viene siendo reconocida porMunicipios Distritales de Lima quienes la estn integrando en sus estrategias/polticasde combate a la pobreza y el hambre en zonas urbanas (Ej. Municipalidad de VillaMara del Triunfo, Lurigancho-Chosica). El Municipio de Lima Metropolitana tambin hamanifestado su inters por esta practica y su rol en la gestin urbana de los distritos

    de la ciudad de Lima, el cual se ve reflejado en la organizacin del EncuentroAgricultura Urbana y Peri-Urbana en Lima Metropolitana: una estrategia de luchacontra la pobreza y la inseguridad alimentaria. El evento fue co-organizado por IPES yel Programa Global Cosecha Urbana del Centro Internacional de la Papa.

    Foto 1. Agricultura periurbana en Lima Foto 2. Agricultura intraurbana em Lima

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    16/70

    3. INVENTARIO DE EXPERIENCIAS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUASRESIDUALES

    3.1OBJETIVO

    El inventario busca identificar las principales experiencias de tratamiento y uso deaguas residuales para agricultura urbana y enverdecimiento urbano en la Ciudad deLima.

    3.2ALCANCE

    El inventario tiene un carcter descriptivo e incluye las experiencias identificadas por lacoordinacin, el equipo de asesores y el equipo de investigacin en el rea decobertura del proyecto. Las actividades fueron llevadas a cabo por el equipo deinvestigacin con el acompaamiento del asesor en uso de aguas residuales delproyecto SWITCH-Lima.

    3.3RESULTADO ESPERADO

    Elaborar un inventario de experiencias de tratamiento y uso de aguas residuales quepermita realizar una evaluacin y seleccin para la caracterizacin de esta prctica.Dicha caracterizacin servir para una posterior sensibilizacin y fortalecimiento de lascapacidades de los actores involucrados.

    3.4METODOLOGA

    3.4.1 Construccin participativa de la lista de experiencias

    Con base a diversas fuentes secundarias (referencias bibliogrficas, bsqueda enInternet, entre otras) y al conocimiento previo del equipo del proyecto (coordinacin,asesores e investigadores) se identific y list, en forma participativa, las principalesexperiencias de tratamiento y uso de aguas residuales en la Ciudad de Lima.

    El inventario inicial incluye todas las experiencias de uso de aguas residuales enactividades productivas como agricultura, acuicultura y el desarrollo y/omantenimiento de reas verdes de la ciudad. Tambin se incluyen aquellasexperiencias que usan agua residual sin tratar, por tratarse de una prctica muydifundida en Lima y el resto del pas, y que origina importantes riesgos ambientales yde salud.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    17/70

    3.4.2 Caractersticas generales de las experiencias

    La lista fue organizada en una matriz que incluy las siguientes caractersticas:

    Ubicacin geogrfica, agrupadas en las zonas centro, norte, este y surde laciudad de Lima.

    mbito de desarrollo,para identificar si la actividad se realiza dentro o alrededorde la ciudad: intraurbana y periurbana,respectivamente.

    Tamao de la experiencia, debido a que existen mayor cantidad de experienciaspequeas de carcter experimental, y que las experiencias de mayor magnitudsuelen tener mayor sostenibilidad y replicabilidad, se decidi clasificar lasexperiencias en tres categoras: pequeas, medianas y grandes. El cuadro 2muestra las dimensiones para cada categora.

    Cuadro 2 Tamao de las experiencias

    Clasificacin Tamao (ha)

    Pequeas Menor de 1 haMedianas Entre 1 ha y 20 ha

    Grandes Mayor de 20 ha

    Fuente: Elaboracin propia.

    Caudal, diferenciando entre el caudal destinado al reuso y aquel tratado en lasplantas. Cabe resaltar que estos caudales no necesariamente tienen que ser

    iguales, ya que en muchos casos slo se destina una parte de las aguas tratadaspara el reuso, mientras que el resto es vertido en otros cuerpos de agua como roso el mar.

    Actividad de reuso, agrupadas en actividades productivascomo la agricultura yacuicultura, y actividades recreativas y ambientales como las reas verdes,campos deportivos y cementerios. Esta ltima categora incluye el desarrolloforestal contemplado en los parques y avenidas.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    18/70

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    19/70

    3.5RESULTADOS OBTENIDOS

    El cuadro 5 muestra las 37 experiencias identificadas y contiene informacin adicionalcomo mbito de desarrollo, tamao, tecnologa de tratamiento, entre otros.

    Cuadro 5 Inventario de experiencias de tratamiento y reuso de aguasresiduales

    Ambito Resp. Tratam. Resp. reusoArea de

    reuso (Ha)Reuso

    Caudal de

    reuso (l/s)

    Caudal

    tratada (l/s)

    Tecnologa de

    tratamiento

    ZONA NORTE DE LIMA

    1Areas Verdes de Miramar-Ancn Periurbano SEDAPAL Casa de Retiro 10 reas verdes 30 60 Lag. Estabilizacin

    2 Areas verdes del Club LaUnin Intraurbano SEDAPAL Club La Unin 8 reas verdes 10 10 Filtro percolador

    3reas verdes de Jerusalen yPiedras Gordas Periurbano

    Ministerio deDefensa Min. Defensa 8 reas verdes 18 18 Lag. Estabilizacin

    4Zona Agrcola-Ecolgica deVentanilla Periurbano SEDAPAL Agricultores 50 Agricultura 220 220 Lag. Estabilizacin

    5Zona Agrcola de Chuquitanta

    Periurbano SEDAPALComisin de

    Regantes 40 Agricultura 60 137Lodos Activados

    (SBR)

    6Zona Agrcola de Oquendo

    Periurbano AgricultoresComisin de

    Regantes 2 Agricultura 2 2 Humedal artificial

    7Zona Agrcola de San Agustn

    Periurbano -Comisin de

    Regantes 456 Agricultura 700 - No hay

    8Verma Central Av.Universitaria Intraurbano Mun. Lima Mun. Carabayllo 5 reas verdes 4 4 Lodos activados

    9Areas Verdes de la UNI(UNITRAR) Intraurbano UNI UNI-Municipalidad 13

    Areas verdes,acuicultura 7.5 7.5

    RAFA, Lag.Estabilizacin

    ZONA CENTRO DE LIMA

    10

    Areas Verdes de U. Catlica

    Intraurbano No hay P.U.C.P 4 reas verdes 6 No hay

    11 Golf de Lima Intraurbano Golf de Lima Golf de Lima 30 reas verdes 20 20 Lag. Aireadas

    12Areas Verdes de Miraflores-Costa Verde Intraurbano

    Munic.Miraflores Mun. Miraflores 4 reas verdes 1.5 1.5 Filtro percolador

    13 Areas Verdes de Surco Intraurbano Mun. Surco Mun. Surco 50 reas verdes 17.5 17.5 Lodos activados

    14 Colegio I nmaculada IntraurbanoColegio

    Inmaculada Colegio Inmaculada 13Agricultura y reas

    verdes 15 15 Lag. EstabilizacinZONA ESTE DE LIMA

    15 Areas Verdes Colegio 1267 Intraurbano Colegio Colegio 0.002 reas verdes 0.1 0.25 Humedal artificial

    16Reuso Aguas grisesdomiciliario de Nievera Intraurbano Propietarios Propietarios 0.002 reas verdes 0.2 0.2

    ECOSAN/humedalartificial

    17 Zona agrcola de Huachipa Periurbano

    Asoc.

    Alcantarillado Agricultores 0.65

    Agricultura y

    acuicultura 0.6 0.6 Imhoff-reservorio

    18 Sede Atarjea Periurbano SEDAPAL SEDAPAL 1 reas verdes 1 1 Lodos Activados

    19 Jardines de la Paz IntraurbanoJardines de la

    Paz Jardines de la Paz 10 reas verdes 5.25 5.25 Lodos Activados

    20 Club Golf de la Planicie Intraurbano Golf la Planicie Golf la Planicie 20 reas verdes 15 15 Lag. AireadasZONA SUR DE LIMA

    21Huerto Comunal-Villa Maradel Triunfo Intraurbano Mun. VMT Comunidad 3 Agricultura 2 2 Lodos activados

    22Zona Agropecuaria de SanJuan de Miraflores Periurbano SEDAPAL Agricultores 12 Agricultura 20 424 Lag. Aireadas

    23 Parque 23 Periurbano SEDAPAL SERPAR 10 reas verdes 20 *424 Lag. Aireadas

    24Parque Zonal Huayna Capac

    Periurbano SEDAPAL SERPAR 15 reas verdes 20 *424 Lag. Aireadas

    25 Zona Agrcola de Jos Glvez Periurbano SEDAPAL Agricultores 10 Agricultura 35 53 Lag. Estabilizacin

    26

    Alameda de la Solidaridad-

    VES Intraurbano Mun. VES Mun. VES 3.45 reas verdes 6 6 Lodos activados

    27 Alameda de la Juventud Intraurbano Mun. VES Mun. VES 2.5 reas verdes 5 5 Lodos activados

    28 Parque 26 Periurbano SEDAPAL MVCS 15

    reas verdes,acuicultura yagricultura 19 73

    Lag. Airedas-

    Maduracin

    29Comit de Regantes CP1-VES Periurbano SEDAPAL SEDAPAL 30 Agricultura 30 *73

    Lag. Aireadas

    30Comit de Regantes CP2-VES Periurbano SEDAPAL

    Comit de Regantes100 Agricultura 120 *424 Lag. Aireadas

    N Nombre

    Institucionales y normativos Tcnicos

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    20/70

    3.5.1 Ubicacin geogrfica

    El mapa 2 muestra la distribucin espacial de las experiencias con respecto al mbitogeogrfico en la Ciudad de Lima.

    Mapa 2 Ubicacin de las Experiencias Inventariadas

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    21/70

    Con respecto a la ubicacin geogrfica, el cuadro 6 muestra que casi la mitad de lasexperiencias (17) se ubican en la zona Sur de Lima, en donde la disponibilidad de agua

    es ms reducida que el resto de Lima y se realiz la primera experiencia de reusodesde 1968. Estas experiencias luego se han extendido en la zona Norte (9experiencias), mientras que las zonas Este y Centro tienen slo 6 y 5 experienciasrespectivamente, que por limitaciones de espacio son principalmente ms pequeas yorientadas al riego de reas verdes.

    Cuadro 6 Distribucin por Zonas Geogrficas

    Zonas Cantidad Porcentaje

    Norte 9 24%

    Centro 5 14%

    Este 6 16%

    Sur 17 46%

    Total 37 100%

    Fuente: Elaboracin propia.

    3.5.2 mbito de desarrollo

    El cuadro 7 muestra que ms experiencias identificadas (54%) se desarrollan dentrodel mbito periurbano, principalmente ubicadas en la zona Norte y Sur de Lima. En elprimer caso estn ligadas a las zonas tradicionales de agricultura que luego fueronrodeadas por la ciudad y desprovistas del abastecimiento regular de agua de ro,requerimiento que fue parcialmente reemplazado por las aguas residuales. En cambio,la situacin de la zona Sur es totalmente diferente, ya que en ese caso sedesarrollaron experiencias de agricultura y reas verdes basadas exclusivamente en elruego con aguas residuales.

    Cuadro 7 mbito de Desarrollo

    mbito Cantidad Porcentaje

    Periurbano 20 54%

    Intraurbano 17 46%

    Total 37 100%

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    22/70

    Cuadro 8 Tamao de las Experiencias

    Tamao (ha) No. casos Porcentaje Ha Porcentaje

    Pequeas (menor de 1 ha) 4 11% 1 0.1

    Medianas (entre 1 ha y 20 ha) 25 68% 204 20.7

    Grandes (mayor a 20 ha) 8 21% 780 79.2

    Total 37 100% 985 100.0

    Fuente: Elaboracin propia.

    Segn el cuadro 8, las experiencias medianas (de 1 a 20 ha) constituyen el 68% de loscasos inventariados, mientras que las grandes (mayores a 20 ha) representan solo el21%. Sin embargo, estas ltimas representan el 79.2% del rea de reuso en LimaFinalmente, las experiencias pequeas (hasta 1 ha) y que representan el 11% de loscasos apenas abarcan la milsima parte del rea.

    3.5.4 Tipo de actividad de reusoComo se puede observar en el cuadro 9, las actividades productivas (agricultura yacuicultura) se desarrollan en el 77% del rea actualmente irrigada con aguasresiduales en Lima, aun cuando solo representen el 44% de las experienciasexistentes. Un nmero mayor de casos (56%) estn dedicados al reuso en actividadesrecreativas como reas verdes, campos deportivos y parques pblicos, pero esto soloabarcan el 23% del rea total irrigada con las aguas residuales.

    Cuadro 9 Actividad de reuso

    Tipo de actividad No. casos Porcentaje Ha Porcentaje

    Productivas (agricultura yacuicultura) 18 44% 756 77%

    Recreativas (reas verdes,campos deportivos y parques)

    23 56% 229 23%

    Total 41 (*) 100% 985 100%Fuente: Elaboracin propia. (*) Cuatro casos con ambos tipos de actividades

    Cabe sealar que algunas experiencias utilizan el agua residual para ms de unaactividad de forma paralela como es el caso del Parque 26 que reusa las aguas en

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    23/70

    Grfico 2 Tipo de actividades de reuso segn el mbito

    Productiva Recreativa17%

    83%

    Intraurbana Periurbana

    65%

    35%

    Intraurbana Periurbana

    Fuente: Elaboracin propia.

    Queda claro que el uso de las aguas residuales est ms difundido en el riego decultivos agrcolas ubicados en zonas periurbanas, en donde es posible manejar esterecurso con mayor facilidad y aceptacin, incluso sin tratamiento. En cambio, en elmbito intraurbano es ms aceptable el uso de las aguas residuales en el riego de lasreas verdes que en la produccin de alimentos.

    3.5.5 Tipos de tecnologa de tratamiento

    De las 37 experiencias listadas, 34 reusanel agua residual con algn tipo detratamiento, mientras que en tres casosse riegan hortalizas con agua sin tratar yrepresentan el 48% del rea total regadacon aguas residuales en Lima.

    Los tipos de tecnologa empleada se hanagrupado en 5 categoras: lagunas deestabilizacin, lagunas aireadas, lodosactivados, humedales artificiales y filtrospercoladores.

    El cuadro 10 muestra el nmero deplantas y las reas regadas con las

    tecnologas categorizadas. Las lagunas deestabilizacin y las lagunas aireadas sonutilizadas en el 58.8% de las experiencias (10 en cada caso) y riegan el 74.9% de lasuperficie inventariada. Es importante mencionar que 7 de los 10 casos usan las aguastratadas en lagunas aireadas de las plantas de San Juan y Huscar recientementeconstruidas por SEDAPAL y que reemplazaron anteriores sistemas de lagunas deestabilizacin Otros dos sistemas de lagunas aireadas son privados y pertenecen a los

    Foto 5. Hortalizas regadas con aguas

    residuales sin tratar en San Agustn

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    24/70

    Cuadro 10 Tecnologa de Tratamiento

    Tecnologa Cantidad Porcentaje Ha Porcentaje

    Laguna de estabilizacin 10 29.4% 111 21.5%

    Laguna aireada 10 29.4% 276 53.4%

    Lodos activados 8 23.5% 115 22.2%

    Humedal artificial 4 11.8% 3 0.6%

    Filtro percolador 2 5.9% 12 2.3%

    TOTAL 34 100.0%517

    100.0%Fuente: Elaboracin propia.

    Las plantas de lodos activados (8 casos)permiten el riego de 66 ha de reas verdesy 49 ha agrcolas, que en conjuntoconstituyen el 22.2% de la superficie total

    irrigada con aguas residuales. Loshumedales artificiales estn presentes en 4experiencias y los filtros percoladores enslo dos casos, pero se tratan de pequeosproyectos que apenas atienden el riego de3 y 12 ha respectivamente.

    Se debe resaltar que el tratamiento enalgunas experiencias se realiza con ms de

    un tipo de tecnologa como se puedeapreciar en el cuadro 5. Por ejemplo, lasplantas de de San Juan y Huscar combinanlagunas aireadas, de sedimentacin y demaduracin. Otro caso interesantes es laplanta de la UNI constituida por un reactoranaerobio de flujo ascendente (RAFA)seguido por lagunas de estabilizacin.Tambin se menciona el caso de Huachipa

    que utiliza un tanque Imhoff comotratamiento primario y luego un reservoriopara el tratamiento final.

    3.5.6 Actores responsables del tratamiento

    Foto 6. Planta de lagunas aireadas deHuascar

    Foto 7. Planta de lodos activados de VES

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    25/70

    Cuadro 11 Actores responsables del tratamiento

    Actor Cantidad Porcentaje

    SEDAPAL 17 50%

    Municipios 7 20%

    Sector privado 4 12%

    Otros (centros educativos, organizacionescomunitarias y agricultores 6 18%

    Total 37 100%

    Fuente: Elaboracin propia.

    Existe una importante diferencia entre los responsables del tratamiento de las aguasresiduales en los mbitos intra y peri urbano. En el 88% de los casos desarrollados enel mbito periurbano, el tratamiento es mayoritariamente asumido por el gobiernonacional, representado por SEDAPAL. Existen otros dos tipos de actores adicionales:las Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) y las organizaciones de agricultores y

    productores urbanos.En el mbito intraurbano la responsabilidad del tratamiento no se encuentra tanconcentrada en un solo actor, ya que se han identificado 5 tipos de actoresresponsables: gobierno local (43% de los casos), el sector privado y los organismosacadmicos (19% de los casos cada uno), el gobierno nacional/regional (13%), yfinalmente las OCB (6%).

    Grfico 3 Actores responsables del tratamiento segn el mbito

    Intraurbano Periurbano

    19%13%

    0%

    19%

    6%3%

    Org. de agricultores urbanos Gobierno localGobierno nacional / regional Sector Pr ivadoOrg. acadmicos / investigacin Org. comunitarias de base

    6%6%

    88%

    Org. de agricultores urbanos Gobierno nacional / regional

    Org. comunitarias de base

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    26/70

    implementar plantas de tratamiento compactas para satisfacer sus requerimientos ysustituir el uso generalizado de aguas potable para estos fines, que significa un ahorroeconmico importante.

    3.5.7 Actores responsables del reuso

    En el grfico 4 se enumeran los principales actores responsables del reuso en losmbitos intra y peri-urbano.

    Grfico 4 Actores responsables del reuso segn el mbito

    Intraurbano Periurbano

    17%

    22%

    39%

    22%

    Gobierno local Sector Privado

    Org. acadmicos / investigacin Org. comunitarias de base

    5%

    15%

    65%

    0%0%

    15%

    Org. de agricultores urbanos Gobierno localGobierno nac ional / regional Sector PrivadoOrg. acadmicos / investigacin Org. comunitarias de base

    Fuente: Elaboracin propia

    Al igual que en el caso de los responsables del tratamiento, el mbito periurbanopresenta una mayor concentracin de esta labor en un nmero reducido de actores.Con respecto a este mbito, las organizaciones de agricultores urbanos y productoresson responsables del reuso en el 65% de los casos. Por su parte, el gobierno local ynacional representan el 30% (ambos con 15%) y una mnima presencia del sectorprivado, con apenas una experiencia (5%).

    En el mbito intraurbano, la presencia de los actores es menos diferenciada. Elgobierno local es el que mayor representatividad tiene con el 39% de los casos, cuyoreuso es destinado mayormente al riego de reas verdes. Es importante resaltar lapresencia que tienen los organismos acadmicos y el sector privado, ambos con 4experiencias que abarcan el 44%, y finalmente las OCB con el 17%.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    27/70

    4. CARACTERIZACIN DE LAS EXPERIENCIAS SELECCIONADAS DETRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES

    4.1OBJETIVO

    Caracterizar los principales sistemas de tratamiento y uso de aguas residuales paraagricultura urbana y enverdecimiento urbano enla Ciudad de Lima.

    4.2ALCANCE

    La caracterizacin tiene un carcter analtico e incluye solamente las experienciasseleccionadas por la coordinacin, el equipo de asesores y el equipo de investigacinen el rea de cobertura del proyecto, y que responden a un criterio derepresentatividad.

    4.3RESULTADO ESPERADOCaracterizacin de experiencias de tratamiento y reuso de aguas residuales, quepermitan elaborar una tipologa de esta prctica, para una posterior sensibilizacin yfortalecimiento de las capacidades de los actores involucrados.

    4.4METODOLOGA

    Etapa 1. Diseo participativo de los instrumentos para la caracterizacin deexperiencias

    Paso 1. Definicin participativa de los criterios e indicadores

    Se Elabor un listado de criterios e indicadores para evaluar las experiencias, loscuales fueron discutidos con los equipos de asesores y de investigacin del proyecto.

    Luego se Incorporaron las conclusiones emanadas de dicha discusin, y elabor una

    lista definitiva de criterios e indicadores a tomar en cuenta en la evaluacin de lasexperiencias del inventario (Ver Anexo 1).

    Paso 2. Diseo participativo de la ficha para las entrevistas

    Se elabor una ficha preliminar para las entrevistas de las experiencias de tratamiento

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    28/70

    Ambientales y de salud: calidad del agua reusada, y riesgos y ventajasambientales y sanitarias del reuso.

    Econmicos: rentabilidad del sistema, capacidad econmica del sistema ycomercializacin de los productos generados.

    Esta ficha propuesta fue ajustada en las reuniones de trabajo con los asesores,investigadores y la coordinacin. Finalmente se elabor la ficha definitiva que fueutilizada para las entrevistas (Ver Anexo 2).

    ETAPA 2.SELECCIN DE LAS EXPERIENCIAS

    Paso 1. Seleccin de experiencias a ser evaluadas

    Se analiz la composicin del inventario inicial de experiencias (ver Cuadro 5) enfuncin a su ubicacin geogrfica, mbito de desarrollo, tamao, actividad principal dereuso, tipo de tratamiento de las aguas residuales y entidades responsables deltratamiento y el reuso.

    Esta composicin permiti seleccionar las experiencias representativas de esteuniverso, que fueron evaluadas mediante las entrevistas.

    Paso 2. Contacto con los actores

    Un primer contacto se dio a travs de la comunicacin telefnica con los actoresresponsables del tratamiento y/o reuso de las aguas residuales. Luego, en los casosque fue requerido, se elaboraron cartas oficiales a las instituciones para solicitar unaentrevista y/o informacin.

    ETAPA 3.EVALUACIN DE LAS EXPERIENCIAS SELECCIONADASPaso 1. Aplicacin de la ficha

    El equipo de investigacin aplic la ficha de evaluacin por medio de entrevistasrealizadas a las personas clave en las instituciones listadas. La ficha fue completada(aunque es posible que algunos campos quedasen en blanco) con informacinsecundaria proveniente de la revisin bibliogrfica (publicaciones, folletosinstitucionales, etc.) y de una bsqueda especfica en Internet.

    Paso 2. Revisin de las fichas usadas en las entrevistas

    Se revis las fichas llenadas en las entrevistas, a fin de apreciar la consistencia ysuficiencia de la informacin. Posteriormente, se discutieron las apreciaciones con elequipo de investigacin, con el propsito de aclarar o ajustar alguna informacin.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    29/70

    Paso 3. Digitalizacin de la informacin

    Se digitaliz una matriz Excel la informacin relevada en el trabajo de campo. Esta

    matriz contiene el nmero de experiencias evaluadas y todas las respuestas a laspreguntas formuladas en la ficha de entrevista.

    Paso 4. Elaboracin de la caracterizacin de las experiencias

    Se elabor un primer informe de caracterizacin de las experiencias evaluadas. Enreuniones de trabajo, se analiz la informacin para discutir y ajustar la metodologa,procesamiento, resultados, conclusiones y recomendaciones de este informe.

    Finalmente se elabor un documento definitivo conteniendo el panorama deexperiencias de tratamiento y reuso de aguas residuales para la agricultura urbana y elenverdecimiento urbano en la Ciudad de Lima.

    4.5RESULTADOS OBTENIDOS

    4.5.1 Lista de experiencias seleccionadas

    Tomando como base el inventario inicial mostrado en el capitulo anterior, seseleccionaron 19 experiencias de tal manera que exista una distribucin balanceada enlas cuatro zonas de la Ciudad de Lima. De igual manera se tom en consideracin elmbito de desarrollo y las actividades de reuso en la seleccin de la muestra. El cuadro12 muestra las 19 experiencias seleccionadas.

    Cuadro 12 Experiencias Seleccionadas

    reas Verdes de Ancn

    Zona Agrcola-Ecolgica de VentanillaZona agrcola de Oquendo regada con aguas residuales

    Zona Agrcola de San Agustn

    reas verdes UNITRAR

    reas Verdes de Miraflores-Costa Verde

    reas Verdes de Surco

    Colegio de la Inmaculada

    Reuso Aguas grises domiciliario de Nievera

    Zona agrcola de Huachipa regada con aguas residualesCementerio Jardines de la Paz

    Club de Golf de la Planicie

    Zona Agropecuaria de San Juan de Miraflores

    Alameda de la Solidaridad

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    30/70

    4.5.2 Ubicacin de los casos seleccionados

    La ubicacin geogrfica de las experiencias seleccionadas se puede apreciar en elsiguiente mapa. Tres experiencias se consideraron en la zona Centro, cuatro en la zonaEste, cinco en la zona Norte y siete experiencias en la zona Sur.

    Mapa 3 Ubicacin de las Experiencias Seleccionadas

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    31/70

    4.5.3 Aspectos institucionales y sociales

    mbito y localizacin de las experiencias

    Como se mencion en el cuadro 7, ms experiencias se desarrollan dentro delmbito periurbano, y especialmente abarcan 818 ha que equivalen al 83% de lasreas regadas con aguas residuales.

    Las experiencias desarrolladas en la zona sur de Lima son producto de ladisponibilidad de agua residual tratada en las Lagunas de San Juan de Mirafloresque se descargaba en una zona rida y sin uso desde 1964. Pobladores de esa

    zona provenientes con tradicin agrcola se posesionaron en las tierras aledaas einiciaron una importante experiencia de agricultura regada con aguas residualestratadas. Este experiencia se extendi posteriormente a 600 ha de bosques yagricultura en San Juan de Miraflores y Villa El Salvador con el apoyo tcnico delPrograma de Proteccin Ambiental y Ecologa Urbana del Ministerio de Vivienda yConstruccin. Este reuso tambin abarc el desarroll de parques zonales comoHuayna Cpac y Huscar, que actualmente permiten una zona de esparcimientopara la poblacin del sur de Lima.

    En el caso de la zona norte, se trata de una agricultura tradicional que se desarrollen los ex-fundos de San Agustn, Oquendo y Chuquitanta entre otros. Estas zonasagrcolas fueron progresivamente rodeadas por la ciudad y desprovista delabastecimiento regular de agua de los ros Rmac y Chilln, especialmente en lapoca de estiaje (mayo a octubre). Esta situacin ha obligado a los agricultores autilizar agua de ro contaminada con aguas residuales (Chuquitanta y Oquendo), eincluso directamente los desages de la ciudad sin tratamiento (San Agustn),especialmente en la poca de estiaje. Es por lo tanto necesario la implementacinde sistemas de tratamiento de las aguas residuales para atender toda la demandade esta zona con un agua de mejor calidad.

    El uso de las aguas residuales en el mbito intraurbano es ms reciente y estorientado principalmente al riego de reas verdes. Se ha estimado que actualmentese riegan 164 ha, que equivalen al 17% del rea total atendida con aguasresiduales.

    Propsito de la experiencia

    Las encuestas realizadas sobre los 19 casos seleccionados indican como se apreciaen el grfico 5 que el 44% de estas experiencias tienen un propsito ambiental,promovidos por las municipalidades de Lima y el sector privado. La actividad mscomn es la generacin y mantenimiento de reas verdes como parques, jardines,bermas centrales de avenidas, campos deportivos y cementerios entre otros.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    32/70

    Grfico 5 Propsito de la Experiencia

    44%

    28%

    14%

    14%

    Ambiental IngresosSeguridad Alimentaria Educacin

    Fuente: Elaboracin propia.

    El resto de casos (27%) fueron generados con un propsito de seguridadalimentaria y educativa. En el primer caso se trata de pequeas experiencias deagricultura intraurbana de autoconsumo, y en el segundo se trata de actividades de

    investigacin y educativas para promover el uso eficiente del agua.Por otro lado, tambin es importante indicar que el 60% de las experiencias formanparte de un programa mayorde los gobiernos nacional y locales para promover eluso sanitario de las aguas residuales en zonas ridas como Lima. El resto de casossi son experiencias aisladas, producto de las iniciativas espontneas de la poblaciny los agricultores, o promovidas por algunas instituciones privadas y ONGs.

    Antigedad de la experiencia

    El 74% de los casosevaluados tienen ms 5 aosde antigedad, indicador desostenibilidad de losproyectos de uso de aguasresiduales en la Ciudad deLima. Incluso hay casos quedatan desde 1964 en la zona

    sur de Lima y que siguenvigentes en condicionesfavorables. Es importantemencionar que las primerasexperiencias permitieronvalidar los sistemas aplicados

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    33/70

    locales y organismos de cooperacin, haciendo uso de nuevas tecnologas para eltratamiento de aguas residuales y que se encuentran en proceso de validacin.

    Tenencia de la tierra

    Los 19 casos evaluados indican que la mayor parte de las reas utilizadas para elreuso tienen una condicin de propiedad privada o comunal/municipal. En cuatrocasos se tiene una situacin de cesin en uso o alquiler temporal (para los casos dereas agrcolas).

    Existe un solo caso de beneficiarios del reuso que tienen una situacin especial(San Agustn), en donde recibieron las tierras de una antigua hacienda en el

    proceso de Reforma Agraria. A ello se aade un requerimiento de expropiacin parala construccin de una segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Internacional deLima. Por tanto es incierta la futura situacin de tenencia de estas tierras y si seseguirn utilizando para la agricultura.

    Actores indirectos

    En el punto F y G de los resultados del inventario se han discutido lascaractersticas de los actores directamente involucrados con el tratamiento y uso de

    las aguas residuales. Por tanto las encuestas permiten ahora complementar estainformacin con la descripcin de los actores indirectos.

    a. Entidades promotoras del reuso. Las experiencias de reuso fueron promovidasprincipalmente por programas del Estado, gobiernos locales y directamente porlas organizaciones de agricultores. Recientemente algunas institucionesacadmicas y ONGs tambin estn promoviendo esta actividad en Lima y otraspartes del pas.

    b. Entidades financieras del tratamiento y reuso.Los sistemas de reuso han sidoprincipalmente financiados directamente por las organizaciones de agricultorespara los casos de actividades productivas y por los gobiernos nacional y localespara las actividades recreativas. En todos los casos el financiamiento del reusoha contado por lo menos con la contraparte de las organizaciones comunales debase y agricultores usuarios. El financiamiento de los casos del sector privadohan sido asumidos totalmente por las mismas empresas beneficiarias (clubes,colegios y cementerios).

    La mayora de sistemas de tratamiento fueron financiados principalmente por elEstado, SEDAPAL y los gobiernos locales. Solo algunos casos fueron asumidospor el sector privado, como los clubes de golf, colegios y cementerios antesmencionados. Las tres grandes plantas de tratamiento del Sur de Lima fueronconstruidas con un prstamo japons asumido como deuda nacional por elEstado Proyectos de menor envergadura han sido financiados por ONGs

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    34/70

    En los casos de las plantas de tratamiento operadas por los gobiernos locales einstituciones privadas, SEDAPAL se convierte en un actor indirecto para fines de

    supervisin de dicho tratamiento, toda vez que es la Empresa responsable delmanejo de las aguas residuales domsticas en Lima.

    Existen otros actores indirectos como los gobiernos regionales y juntas de riegoque apoyan el mantenimiento de la infraestructura de riego, y las comisiones deregantes, que actan como entes de distribucin del agua de riego. SERPAR seencuentra involucrado con las reas verdes de los parques de LimaMetropolitana.

    Adicionalmente se puede citar a los comits ambientales, conformados por lospobladores vecinos a ciertas experiencias puntuales de reuso en reas verdes(Villa El Salvador), que colaboran con el municipio para las actividades de riegoy mantenimiento de estas reas.

    Acuerdos Institucionales

    Los principales acuerdos institucionales que sustentan la mayora de lasexperiencias de reuso evaluadas estn relacionados con SEDAPAL para autorizar la

    dotacin del agua residual, y con los gobiernos regionales y locales para laejecucin de obras y riego de parques. Las encuestas tambin citan algunosacuerdos con las juntas de riego para el mantenimiento de la infraestructura deriego.

    Slo un caso evaluado reporta una autorizacin de DIGESA, an cuando todosdeberan de contar con este requisito. La mayora de las plantas de SEDAPALtampoco cuentan con esta autorizacin sanitaria.

    Conflictos existentes

    El 68% de las experiencias evaluadas manifiestan que no tienen problemas deconflictos o litigios con terceros. Slo un caso cita conflictos entre los mismosusuarios por los turnos para el uso de agua y otros dos reportan el reclamo de losvecinos por el problema de olores desagradables en la zona.

    Tambin se menciona que la ejecucin de obras pblicas en las zonas urbanasaledaas a las parcelas agrcolas causa molestias a los agricultores, tales como lainterrupcin de los canales de riego. En otros casos los agricultores reciben multasinjustificadas por eventuales accidentes de aniegos de calles durante el riego.Otro caso reporta problemas de robo y pandillaje de las poblaciones vecinas, queatentan contra la seguridad y rendimiento de las actividades agrcolas.

    Problemas de manejo

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    35/70

    Un reporte sobre el humedal artificial piloto implementado en la zona agrcola deOquendo, indica que actualmente este sistema no se encuentra operativo, ya queno ha permitido generar el caudal necesario para el riego de las parcelas durante el

    turno de agua asignado. Los agricultores manifiestan que el humedal no lespermite tratar el volumen necesario para e riego de todas sus parcelas. Tampocose tienen informacin si la calidad sanitaria del efluente tratado es apropiada parael tipo de cultivos que riegan.

    Problemas legales

    An cuando el 79% de los casos mencionan no tener ningn problema legal, esimportante mencionar que la mayora de las experiencias se mantienen en una

    situacin informal, ya que la legislacin nacional cuenta con una normatividad muylimitada en el tema de reuso. Poresa misma razn es que la mayorparte de las experiencias tampococuentan con la autorizacin sanitariade DIGESA.

    Otro tema que merece una mencinespecial es el conflicto legal por

    tierras que ocurre en dos casos. Losagricultores de San Agustnmantienen actualmente un litigio

    judicial con los antiguos propietariosde la ex- hacienda y el riesgo de unaexpropiacin gubernamental para laampliacin del aeropuerto. Otro casoes el intento de venta fraudulenta detierras agrcolas para fines urbanos,

    por individuos que no tienen ningunaingerencia en esas propiedades.

    4.5.4 Aspectos socioculturales

    Beneficiarios directos

    Ocho casos de actividades productivas encuestados reportan una poblacin de 314agricultores que utilizan las aguas residuales en 653 ha agrcolas, lo que equivale auna persona por cada dos hectreas. Este ndice permite proyectar que las zonasproductivas que actualmente riegan con aguas residuales en Lima beneficiandirectamente a casi 400 agricultores, poblacin urbana que no tendra sustentoalguno sin el reuso. Lo que si preocupa es que ms de la mitad de estosagricultores usan el agua residuales sin tratamiento por tanto ellos y sus familias

    Foto 9. Zona agrcola de San Agustn vecina alaeropuerto internacional de Lima

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    36/70

    benefician directamente con el uso de las aguas residuales en el riego de parques yjardines. Si en los prximos aos se lograra desarrollar en la Ciudad de Lima 2,800ha verdes regadas exclusivamente con aguas residuales tratadas en Lima, este

    reuso podra generar 1,400 puestos de trabajo. Beneficiarios indirectos

    Es difcil proyectar la cantidad de beneficiarios indirectos del uso de las aguasresiduales en actividades productivas y recreativas, pues las encuestas nopermitieron levantar una informacin muy confiable al respecto.

    En el caso de las zonas agrcolas es posible estimar que cerca de 2,000 habitantes

    que conforman las familias de los agricultores serian los principales beneficiadospor los ingresos de esta actividad productiva. A esta cifra se debe sumar cerca dedos millones de habitantes que se benefician con el consumo de los productosgenerados en la actividad productiva y que representan el 20% de la poblacin deLima, siempre que se garantice la calidad sanitaria con el uso de un agua tratadaadecuadamente.

    Aceptacin de los productos regados con aguas residuales

    La aceptabilidad de los productos regados con aguas residuales por parte de lapoblacin consumidora no se ha podido evaluar a travs de las encuestas, ya quefueron los propios productores que manifestaron no haber tenido ningn rechazode sus productos en el mercado.

    Probablemente esta aceptacin no pueda ser manifiesta por el pblico consumidordebido a que la mayora desconoce la procedencia de los productos que compran.Sin embargo, sabemos que en el mercado mayorista y especialmente en lossupermercados no aceptan las hortalizas provenientes de zonas agrcolas como San

    Agustn porque utilizan aguas residuales no tratadas. Es por esa razn que estosproductores han cambiado sus canales de comercializacin y el tipo de cultivos porotros menos expuestos, adems que proponen la construccin de plantas detratamiento de aguas residuales en sus propias tierras.

    4.5.5 Aspectos tcnicos

    En el reuso:

    Tamao de la experiencia y tipo de actividad

    Como se ha discutido en el punto C de los resultados del inventario, los 37 casosidentificados se desarrollan sobre 985 ha que utilizan un caudal aproximado de1,478 l/s, equivalente a solo el 10% de los desages recolectados en Lima.Igualmente se clasificaron las experiencias segn su tamao en los siguientes tres

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    37/70

    b. Experiencias medianas (de 1 a 20 ha). Constituyen el 68% de los casosinventariados y abarcan ms de 200 ha (21% del rea de reuso). 18 casos

    corresponden a las reas verdes ubicadas dentro de la ciudad y que abarcan124 ha, mientras que otros diez casos estn dedicados a la agricultura queocupa el 40% restante de las tierras consignadas en este grupo de experienciasmedianas y que se ubican en el mbito periurbano.

    c. Experiencias pequeas (hasta 1 ha).Son 4 casos que representan el 11% delos inventariados y apenas abarcan una hectrea todas juntas. Se trata deexperiencias piloto para el desarrollo de reas verdes vecinales, con excepcindel caso de Huachipa, que dedica 6,500 m2 a la produccin de gras para venta

    en champas.

    Principales cultivos y crianzas

    Como se mencion en el cuadro 9, las actividades productivas (agricultura yacuicultura) se desarrollan en el 756 ha, que equivalen al 77% del reaactualmente irrigada con aguas residuales en Lima.

    Entre los 10 casos de reuso productivo evaluados se han identificado una variedad

    importante de cultivos, que pueden ser agrupados de la forma siguiente:

    Hortalizas: 466 ha de apio, cebolla, rabanito, poro, tomate, camote yzapallo entre otros.

    Forrajes:con 148 ha de chala principalmente (maz forrajero). Plantas ornamentales: 27 ha de hiedra rellena, sanguinaria amarilla,

    florida rosada, lantano clavelina, entre otros. rboles frutales: 10 ha de olivos, pecanos, chirimoyos, paltos, ctricos y

    lcumos. Hierbas aromticas: dos hectreas de toronjil, hierba luisa, culantro,

    perejil, hierba buena, etc.

    Adems tambin se pueden citar otros cultivos importantes como la Ponciana con10 ha, el croto con 5 ha, el gras americano con 0.65 ha y la tilapia con 2 ha. Porltimo tambin se puede considerar como un producto comercial la misma aguaresidual tratada que es vendida por UNITRAR para el riego de reas verdesmunicipales

    Entre los casos evaluados se encontr solo dos que reportan el cultivo dehortalizas, pero que abarcan el 60% del rea productiva total, siendo San Agustnel principal, con 456 ha de hortalizas regadas con aguas sin tratamiento previo.Estas condiciones de alto riesgo para la salud deberan cambiar en forma inmediatacon la implementacin de un sistema adecuado de tratamiento. Entre los cultivosms importantes figuran apio cebolla poro rabanito tomate y zapallo La cebolla

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    38/70

    y de pura sangre. El principal forraje es la chala y le siguen el camote forrajero y laalfalfa. Tambin estos cultivos se producen todo el ao.

    Otras experiencias productivas son las zonas agrcolas de San Juan de Miraflores yVilla El Salvador Baja (CP2), que adems de forrajes han desarrollado en 27 hacultivos de plantas ornamentales regadas con aguas residuales tratadas. El caso deOquendo ha reportado el cultivo endos hectreas de plantas aromticasque son cultivadas todo el ao. Otrocaso interesante es el Colegio LaInmaculada, que cultiva rbolesfrutales como olivos, pecanos,

    chirimoyos, paltos, ctricos ylcumos. La experiencia de la UNIreportan, adems de un vivero deplantas ornamentales para la venta,el cultivo de peces de la especietilapia del Nilo, en estanquesalimentados con los efluentes de laplanta de tratamiento.

    Por otro lado, tambin tenemos 10 experiencias evaluadas que en el inventarioconstituyen el 56% de casos dedicados al reuso en actividades recreativas comoreas verdes, campos deportivos y parques pblicos, pero estos solo abarcan el23% del rea total irrigada con las aguas residuales. Estas experienciasencuestadas manejan 116 ha de gras para jardines y otras 54 ha de bosques conrboles ornamentales, tales como eucaliptos, poncianas, guarangos y molles entrelos principales.

    Productividad de los cultivos

    La mayora de los casos evaluados no proporcionaron informacin sobre losrendimientos obtenidos en la produccin de sus cultivos. Los casos de San Agustny Oquendo indicaron los rendimientos que figuran en el cuadro 12.

    Cuadro 12Rendimiento de los principales cultivosagrcolas

    Cultivo TM/ha Mejora

    Apio 50 336%

    Poro 48 356%

    Cebolla 35 136%

    T t 50 207%

    Foto 10. Viveros en San Juan de Miraflores

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    39/70

    productividad es la cebolla, pero aun as tiene 36% de incremento respecto alconvencional

    De otro lado, las experiencias de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador (CP2)muestran altos rendimientos en plantas ornamentales como figuran en el cuadro 13

    Cuadro 13Rendimiento de los principales cultivosornamentales para venta

    Cultivo unid/ha

    Florida rosada 288,000Clavelina 252,000

    Sanguinaria amarilla 234,000

    Hiedra rellena 180,000

    Lantano 180,000

    Ornamentales mezclados 200,000

    Ponciana 5,000Fuente: Elaboracin propia.

    Es importante sealar que las zonas agrcolas del Sur antes mencionadas seencuentran en un proceso de reconversin de cultivos, ya que hace aos atrs sededicaban casi exclusivamente a la produccin de forrajes, y ahora la tendencia estrabajar con plantas ornamentales que tienen un mejor precio en el mercado quelos cultivos tradicionales. Aun cuando ambos casos riegan con aguas residualestratadas, la opcin de producir plantas ornamentales es ms aceptable queproductos de consumo humano.

    Tipo de riego

    El cuadro 14 muestra el tipo de riego utilizados en los 19 casos evaluados, seis deellos con ms de un tipo de riego.

    Cuadro 14 Principales tipos de riego

    Tipo de riego casos Porcentaje

    Gravedad por inundacin 7 28%

    G d d 7 28%

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    40/70

    Los 37 casos inventariados se desarrollan sobre 985 ha que utilizan un caudal

    aproximado de 1,478 l/s. De estas cifras se deduce que actualmente se aplica 1.50l/s.ha. Este gasto excesivo est directamente relacionado con la alta disponibilidadde las aguas residuales tratadas o sin tratar, que finalmente favorece un riego porgravedad por inundacin (melgas) o surcos.

    Tomando en cuenta las condiciones ridas de Lima (clima, suelo y otros factores),se estima que el requerimiento de agua para un sistema de riego por gravedad nodebera exceder 1 l/s, por tanto el caudal disponible de aguas residuales podraabastecer un 50% ms de rea actualmente regada, si se hiciera un uso ms

    eficiente del agua. Aun mas, el uso de riego tecnificado por gravedad conmulticompuertas, que se est probando recientemente en la agricultura, permitirareducir el gastos al 50% y los 10 casos evaluados que reportan un riego tecnificadopor aspersin y goteo principalmente en reas verdes, estn permitiendo reducir al35 y 20% del gasto usado por inundacin. Estas ltimas alternativas estn siendoutilizadas recin en los ltimos aos, como consecuencia de las mayoreslimitaciones de agua disponible en la zona sur de Lima.

    Si bien el 60% de los casos evaluados indican que cuentan con agua suficiente,

    otros cuatro manifiestan que les falta agua y por tanto estn optando por tipos deriegos ms eficientes. Solo dos casos evaluados reportan que les sobra el agua, loque hace suponer que seguirn usando tipos de riego por gravedad.

    En el tratamiento:

    Caudal de aguas residuales tratadas

    Como se mencion en el punto anterior, los 37 casos inventariados utilizan uncaudal aproximado de 1,478 l/s de aguas residuales domsticas, equivalente a soloel 8% de los desages recolectados y que provienen de alrededor de 575,000habitantes y algo ms de 115,000 viviendas de Lima y Callao.

    Teniendo en cuenta que 716 l/s de aguas residuales son usadas sin tratamiento, lacantidad de estas aguas tratadas que actualmente se utilizan en Lima equivalen a762 l/s. Sin embargo, las plantas de tratamiento que operan en la ciudad reportanun caudal de efluentes de 1,670 l/s, que comprende las plantas inventariadas parael reuso con 1,131 l/s (cuadro 5) y las plantas de Carapongo y J.C. Tello queaportan 539 l/s ms pero que no son reusados. Por tanto, se puede deducir que el45.6% del agua tratada se reusa, y el resto se descarga al mar y los ros. En suma,la cobertura de tratamiento en Lima apenas llega al 9% de las aguas residualesdomsticas recolectadas.

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    41/70

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    42/70

    Existen otras dos plantas ms de lagunas aireadas que no se reportan en esteinventario porque aun no estn integradas al reuso. La primera ubicada en San

    Bartolo hasta el momento no opera por problemas tcnicos, que aun cuandofuera construida junto con las anteriores y es la ms grande de Lima por sucapacidad para tratar 1,700 l/s. La otra es la planta de Carapongo que trata 515l/s, pero sus efluentes no son reusados sino que se disponen en el ro Rmac.

    c. Lodos activados.

    Ocho plantas fueron implementadasen Lima para tratar 178 l/s, (16%

    del agua residual tratada) y regarprincipalmente las reas verdesdentro de la ciudad. Sin embargo, lams grande y reciente es la Plantade Puente de Piedra, operada porSEDAPAL para tratar 137 l/s que sonutilizados parcialmente en el riego de60 ha de la zona agrcola baja deChuquitanta y el resto del caudal

    descargado al ro Chilln. Otra plantamuy compacta es operada tambinpor SEDAPAL para tratar apenas unlitro por segundo y regar luego parte de los jardines de la Sede Central de esaEmpresa. Tambin la Municipalidad de Villa Mara del Triunfo instal unapequea planta compacta que trata 2 l/s para atender la necesidad de agua deun bio-huerto comunal.

    La primera planta de lodos activados fue implementada hace ms de 15 aos

    por el sector privado, para tratar 5.25 l/s que son utilizados en el riego de 10 hade los Jardines de la Paz (cementerio).

    Otra planta ms reciente es la de Surco, implementada hace 9 aos por laMunicipalidad del mismo nombre para el riego de 50 ha de parques y jardinesdel distrito. Esta planta tiene la particularidad de tratar aguas del Canal Surcoproveniente del ro Rmac, que no son precisamente aguas residualesdomsticas, pero que llegan con un nivel de contaminacin fecal similar, por elarrojo de basura y descargas informales de desages en el trayecto.

    Merecen especial mencin trespequeas plantas de lodos activadosque fueron instaladas recientementepor municipalidades y que juntastratan 15 l/s para regar las vermas

    Foto 12. Planta de lodos activados dePuente Piedra

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    43/70

    d. Humedales artificiales.

    Tres sistemas tpicos de esta tecnologa y un cuarto similar tratan 5.45 l/s pararegar campos agrcolas y reas verdes. El primero fue instalado como pilotopara regar 2 ha de la zona agrcola de Oquendo y actualmente se encuentra sinuso por problemas de manejo del efluente en las parcelas. Una segundaexperiencia esta tratando los desages del Colegio Estatal 1267 y su efluente esutilizado parcialmente en el riego de jardines internos del local. La terceraexperiencia de mayor envergadura es la implementada por el AsentamientoHumano Oasis de Villa, que trata 3 l/s para regar su parque y campo deportivo.

    El cuarto caso es un sistema de Saneamiento Ecolgico implementado en ungrupo de viviendas del Centro poblado de Nievera. Se trata de una tecnologaconocida como ECOSAN y que promueve la separacin de excretas, orina yaguas grises. Estas aguas son derivadas en cada vivienda a un lecho filtrantecon plantas ornamentales que aprovecha los nutrientes a manera de microhumedales artificiales.

    e. Filtros percoladores.

    Solo dos casos inventariados utilizan filtros percoladores para tratar 11.5 l/s yregar 12 ha de reas verdes. Desde hace 15 aos la Municipalidad de Mirafloresimplement este sistema para regar 4 ha de los bordes del acantilado litoral dela Costa Verde, en donde antiguamente haba una vegetacin natural quedesapareci por el descenso de la napa fretica. Este proyecto ha permitidoenverdecer nuevamente una franja del citado acantilado, accin que ahora otrosmunicipios han imitado en nuevas zonas pero regadas con agua potable. La otraexperiencia con filtro percolador es privada y operada por el Club de Playa LaUnin para regar 8 ha de jardines con un caudal tratado de 10 l/s en el

    balneario de Santa Rosa.

    En suma, las lagunas de estabilizacin y aireadas son utilizadas en el 58.8% de lasexperiencias y riegan el 74.9% de la superficie inventariada en Lima y Callao.

    Tamao de las plantas

    El tamao de cada planta depende del caudal tratado, la calidad final del efluente yla tecnologa utilizada. Las plantas ms compactas con procesos acelerados por

    aireacin y cortos periodos de retencin normalmente requieren de menor espacio(Juanico, 2002). El cuadro 15 muestra los tamaos reportados para las 14 plantasevaluadas y los requerimientos de terreno por unidad de caudal y por habitanteservido.

    Las cinco plantas de lagunas de estabilizacin reportan un total de 15 21 ha de

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    44/70

    balneario reduce significativamente su poblacin que principalmente sonveraneantes, o incluso que la capacidad del sistema est proyectada para unapoblacin futura mayor.

    Cuadro 15 Tamao de las plantas evaluadas y requerimiento de terreno

    Tecnologa/planta Tamao(m2) Caudal (l/s) m2/l.s m2/hab.

    Lagunas de estabilizacin 152,100 310.00 491 1.25

    Ancn 11,500 60.00 192 0.49

    UNITRAR 11,200 10.00 1,120 2.85Ventanilla 109,400 220.00 497 1.27

    Colegio Inmaculada 10,000 15.00 667 1.70

    Pucusana 10,000 5.00 2,000 5.09

    Lagunas aireadas 385,000 512.00 752 1.91

    Golf La Planicie 20,000 15,00 1,333 3.40

    San Juan de Miraflores 320,000 424.00 755 1.92Huscar 45,000 73.00 616 1.57

    Lodos activados 18,132 29.00 631 1.61

    Jardines de la Paz 10,000 5.25 1,905 4.85

    Surco 8,000 17.50 457 1.16

    Alameda de la Solidaridad 132 6.00 22 0.06

    Humedales artificiales 120 5.00 24 0.06Oquendo 20 2.00 10 0.03

    Oasis de Villa 100 3.00 33 0.08

    Filtros percoladores 200 1.50 133 0.34

    Costa Verde-Miraflores 200 1.50 133 0.34

    Fuente: Elaboracin propia.

    Las tres plantas de lagunas aireadas que tratan 512 l/s abarcan 38.5 ha, por lo queestaran demandando en promedio 1.91 m2/habitante. Estas plantas muestran unrequerimiento mayor que las lagunas de estabilizacin, lo cual no es muy lgico(Rolim, 2000). Sin embargo se debe tener en cuenta que las lagunas del Golf de LaPlanicie son tan extensas que podran trabajar sin aireacin artificial, pero este

    h id d t d f i t l d it i d l

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    45/70

    si bien tiene una hectrea asignada para el sistema de tratamiento, en la prcticasolo ocupa la dcima parte, con lo cual se reducira este requerimiento promedio amenos de 0.6 m2/habitante.

    En el caso de los humedales artificiales se habla de 120 m2 para tratar 5 l/s, lo quepermitira estimar un requerimiento de terreno de solo 0.06 m2/habitante y el msbajo de todas las tecnologas. Sin embargo, debemos entender que las experienciaslocales son sistemas pilotos que aun no han validado bien sus capacidades detratamiento, por lo que asumimos que tendran que trabajar con caudales muymenores a los actuales para alcanzar una calidad sanitaria aceptable. Lasexperiencias en otros pases indican que normalmente los humedales artificialesdemandan ms espacio que las lagunas de estabilizacin (CSIC, 2004). EPA

    recomienda que se necesita 5 m2 por habitante.Los filtros percoladores normalmente requieren poca rea porque solo realizan untratamiento primario, por tanto es aceptable el valor estimado de menos de 0.5m3/habitante (Norma OS.090).

    En suma, la informacin recopilada sobre las plantas de tratamiento existentes enLima reporta que la demanda de espacio es mayor en las plantas de lagunasaireadas, seguidas por los lodos activados y las lagunas de estabilizacin en tercer

    lugar. Estos valores no son acordes con los reportados en la literatura, ya que estaatribuye una mayor demanda de espacio a las lagunas de estabilizacin y menor alos lodos activados, quedando las lagunas aireadas en una posicin intermedia. Portanto, en la siguiente etapa se recomienda recabar una informacin ms precisasobre las caractersticas de las plantas para hacer una evaluacin ms confiable.

    Parmetros de control de calidad usados

    Solo la mitad de las 19 experiencias evaluadas reportan monitoreo de calidad

    sanitaria del agua residual que tratan. Los parmetros ms evaluados son loscoliformes fecales y la demanda bioqumica de oxgeno (DBO) en el 80 y 70%respectivamente de los casos evaluados que hacen controles. La mitad de estoscasos tambin incluyen los parmetros de oxgeno disuelto y pH. Solo dos casosevalan la presencia de parsitos humanos, aun cuando estos constituyen elprincipal riesgo a la salud pblica.

    El caudal de las aguas residuales tratadas solo es medido en dos de los casosevaluados (20%), informacin que resulta elemental para estimar la eficiencia de

    remocin de contaminantes en el proceso de tratamiento.

    De otro lado, el 70% de los casos evaluados indican que los controles sanitarios serealizan en forma mensual. Solo dos casos reportan hacerlos cada cuatro y seismeses. Un caso manifiesta que la frecuencia es variable segn el parmetro demedicin lo cual es aceptable toda vez que algunos pueden y deben ser medidos

  • 8/10/2019 Panorama de Experiencias Reuso.pdf

    46/70

    Sur de Lima. Es importante indicar que estos suelos normalmente muy escasos enmateria orgnica son significativamente favorecidos por el riego con aguasresiduales abundantes en este componente y en nutrientes bsicos. Por esa razn,

    es evidente que durante los aos trascurridos en experiencias como San Juan deMiraflores se observe un cambio importante de la textura del suelo y un incrementonotable de su fertilidad, que como se discuti en el punto 3.3 mejora laproductividad agrcola que normalmente es baja en estos suelos.

    Luego se muestran casos con una gama de suelos francos que varan entre unligero predominio de arena, limo y arcilla. Estos cinco casos se ubican en lasterrazas pluviales de los ros Rmac y Chilln. Se trata de suelos mejorconformados y ms productivos, pero que tambin pueden ser empobrecidos por el

    manejo agrcola intensivo que soportan. En ese sentido, las aguas residualestambin en estos casos cumplen con proporcionar materia orgnica y nutrientespara mantener su buena fertilidad.

    Tres casos evaluados reportan suelos areno rocosos y cascajosos, debido a queestn ubicados en zonas muy cercanas a los cerros. Estos casos son la CostaVerde, Nievera y Pucusana. Se trata de suelos muy limitados en fertilidad y quepor tanto son favorecidos en forma significativa por el riego con aguas residuales.

    Fuentes de agua

    Los 37 casos inventariados utilizan un caudal aproximado de 1,793 l/s de agua, delcual el 92.5% proviene de las residuales domsticas de la ciudad. Solo dos casosreportan el uso adicional de 315 l/s de aguas provenientes del ro Rmac.

    Uno de esos casos es la zona agrcola de San Agustn que utiliza en promedio uncaudal de 1,000 l/s, volumen hasta hace 40 aos era captado directamente del roRmac. Esta situacin fue cambiando progresivamente por la creciente captacin de

    agua de la Planta de Agua Potable de la Atarjea, que actualmente deja sin agua eltramo final del ro durante