pandilla puneña soldaditos

17
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD : DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS C. A. P : ADMINISTRACIÓN EN TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CURSO : FOLKLORE TEMA : DANZAS DOCENTE : INTEGRANTES : PAMELA CANAZA TITO SEMESTRE : V JULIACA – PERÚ

Upload: stephanie-gay

Post on 27-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pandilla Puneña Soldaditos

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD : DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

C. A. P : ADMINISTRACIÓN EN TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CURSO : FOLKLORE

TEMA : DANZAS

DOCENTE :

INTEGRANTES: PAMELA CANAZA TITO

SEMESTRE : V

JULIACA – PERÚ

2014

Page 2: Pandilla Puneña Soldaditos

A toda mi familia por su apoyo

moral e inculcarme a seguir con

mis estudios superiores de

maestría y con posterioridad ser

Doctora en educación.

2

Page 3: Pandilla Puneña Soldaditos

PRESENTACIÓN

Sin duda alguna podemos decir, que la danza y la música se originó cuando se

inicia la vida de nuestro mundo físico junto al sentimiento del arte y la religión,

por ello podemos afirmar que lo religiosos sirve como termómetro para conocer

el alma de los pueblos y luego escudriñar sus pensamientos, sentimientos y

todo unido al arte en general.

Ahora si podré decir que el nombre del Collasuyo, antes de hablar aprendió a

silbar, emitir sonidos onomatopéyicos, luego a cantar emitiendo notas

musicales para luego llevarlos a la expresión corporal por medio de la danza,

junto a ello nacen también sus Dioses tutelares protectores. De esta rica cultura

extraemos el verdadero reconocimiento que se hace a la madre tierra por los

favores recibidos, solo como muestra de todo un torrente de cultura.

Ya que las danzas en nuestra región tiene una infinita gama de danzas, por eso

es considerada la capital folklórica de América, porque en todas las provincias

de la región tiene su baile que no son bien difundidas por nuestra autoridad.

3

Page 4: Pandilla Puneña Soldaditos

ÍNDICE

PORTADA......................................................................................................1

DEDICATORIA...............................................................................................2

PRESENTACIÓN...........................................................................................3

ÍNDICE...........................................................................................................4

INTRODUCCIÓN............................................................................................5

DANZAS PANDILLA PUNEÑA Y LOS SOLDADITOS DE SANTA

CATALINA

PANDILLA PUNEÑA.....................................................................................6

LOS SOLDADITOS DE SANTA CATALINA.................................................9

CARNAVAL DE CABANA.............................................................................11

CONCLUSIONES...........................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................13

4

Page 5: Pandilla Puneña Soldaditos

INTRODUCCIÓN

Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman

carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma.

Hay numerosos estudios profundos sobre el tema, pues al ser el ritmo más

importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones

musicales a lo largo de toda la zona andina.

El expresar un estado de emoción, encontrando una nueva influencia foránea:

en el proceso de transculturación. A comienzos de la época colonial, se

establece un pueblo andino con alma mestiza que se transmite en la danza,

genero que como ya mencionamos es de gran difusión en el área andina. Este

encierra una ideología que se expresa en la forma de amar, vivir, morir a través

de su música constituyéndose en la tristeza y risa. Éste era épico y sencillo,

cantado en quechua, mientras que el mestizo era melódico y suave.

La llegada de la cultura occidental, cortó las energías de un pueblo con cultura

formada y estructurada en sólidos cauces, que tuvo que soportar el impacto

idiomático, religioso, económico, político y guerrero del invasor y conquistador

español.

5

Page 6: Pandilla Puneña Soldaditos

DANZAS PANDILLA PUNEÑA, LOS SOLDADITOS DE SANTA

CATALINA Y CARNAVAL DE CABANA

PANDILLA PUNEÑA

La Pandilla Puneña o marinera es una danza de

carácter carnavalesco, tiene movimientos muy

cadenciosos, cuenta con dos partes: La primera es la

Marinera Puneña y la segunda es la Pandilla, las

mujeres están ataviadas con lujosos y

multicolores mantones y polleras, con blusas

blancas y centros de colores diversos, con un sombrero

de copa baja, con botas y dulcemente adornadas; los

varones tiene una vestimenta, terno de color negro saco

negro y pantalón blanco, camisa blanca y un sombrero de borsalino, en los

hombros llevan un mantón multicolor, es la danza típica de la colonia. La

música es interpretada por una estudiantina con instrumentos de cuerda

apoyado con acordeones, saxos y trompetas.

Danza que se interpreta posteriormente a la marinera, de origen urbano de la

ciudad de Puno creada en el estrato social llamado “cholada” para luego ser

adoptada en los estratos sociales “más altos”, atribuyéndose algunos de estos

estratos su autoría o su consolidación. Hoy la interpretan todos estos estratos

sociales cada vez más discriminados entre sí, perdiendo un tanto su anterior

característica integradora.

Es considerada como la “reina de las danzas puneñas” porque ellas jamás

compiten con la otras danzas en los concursos públicos, sería una irreverencia.

Solamente concursan entre sí en los carnavales.

Se baila durante los ocho días de carnavales y en las fiestas de la Virgen de la

Candelaria. La riqueza de sus coreografías permiten vistosidad, alegría y

elegancia en la ejecución de cada una de sus figuras. La primera pareja

6

Page 7: Pandilla Puneña Soldaditos

formada con un "bastonero" que dirige el baile y orienta los cambios durante la

danza al compás de un huayno pandillero.

HISTORIA

Por los años 1900 a 1905,

específicamente en la ciudad de

Puno, se guardaban

celosamente las costumbres

sociales propias de las

tradiciones coloniales y

aristocráticas, las que

claramente marcaban clases

sociales sea por el apellido o por

la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa

época colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve”, la aristocrática

cuadrilla de lanceros, el schotis que se bailaban en parejas.

Por otro lado la realidad del Perú impone en el campo y a la población rural la

actividad colectiva del ayllu y por ende la danza de tradición vernácular

convertida en el carnaval o “Anata”. 

Por los años 1900 vivía un caballero muy entusiasta llamado Manongo

Montesinos, quien tenia una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata

a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar

momentos alegres en dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que

asistían en especial muchos varones para bailar con las jóvenes que

trabajaban en tal finca, las cuales para llamar la atención se vestían

elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña.

Posteriormente en el carnaval de 1907 se inicia formalmente la Pandilla

Puneña con su propia estructura, en la que aparecen el bastonero (Guìa), las

parejas pandillera, acompañamiento de una estudiantina y organizada toda ella

por una junta directiva, todo esto gracias a un cultor de esta misma: Don

7

Page 8: Pandilla Puneña Soldaditos

Manongo Montesinos, quien lanzo a la Pandilla Puneña por las calles de

nuestra ciudad en donde fue acompañada dicha pandilla por la “Estudiantina

Montesinos”; el gasto por dicha estudiantina lo pago en aquel año este cultor

de la pandilla Don Manongo Montesinos, e instituyo la responsabilidad del

grupo pandillero mediante el sistema ya conocido del alferazgo (cargo de

alferado). Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y

encabezaron sus propios Grupos Pandilleros. 

Don Manongo, murió un martes de carnaval de 1919, cuando estaba preparado

a su agrupación pandillera, para que la misma tenga la exhibición más bella y

hermosa de la historia. 

EXPRESIÓN: La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus

parejas pandilleras elegancia, alegría, garbo, alcanzando hasta 20 figuras,

como sabemos estas figuras en la Pandilla son ejecutadas a la voz de “aura”

ordenada por un bastonero. 

Se dice que la cojeada sutil de esta danza se atribuye por un lado a la cojera

de don Manongo Montesinos.

VESTIMENTA

La pandilla puneña es una danza originaria del

departamento altiplánico de Puno, aunque

estrechamente emparentada con la marinera

limeña. Tiene un ritmo pausado pero alegre y se

danza en época de carnavales en el altiplano

peruano.

El vestuario de la dama está compuesto por las

siguientes prendas:

Un sombrero estilo hongo de

fieltro, preferentemente de color negro.

8

Page 9: Pandilla Puneña Soldaditos

Una blusa de manga larga confeccionada con tela de seda o lino, con

delicados adornos de encaje en el borde inferior en el cuello y los puños y a

lo largo del pecho.

Un lujoso mantón de manila que protege del frio a la danzante en forma

similar a un poncho, aunque con mayor elegancia y femeneidad. Se lleva

puesto sobre la blusa, cubriendo la espalda y el pecho, dejando expuestas

únicamente las mangas durante el baile. Suele ser de colores pasteles

(celeste, rosado, salmòn, melón, verde claro) y puede estar bordado con

motivos florales.

Una pollera de amplio vuelo pero relativamente corta (llega hasta

las rodillas o ligeramente más arriba). Confeccionada con chifón de seda,

terciopelo o pana labrada. Lleva  tres pliegues en la mitad de su altura.

Debajo de la pollera, tres o más enaguas blancas de satén en vuelo

decreciente llamados “centros”, ricamente adornadas con delicados

encajes. No solo contribuyen a dar volumen a la pollera o faldón exterior,

sino también son señal de recato y pureza, al mismo tiempo que abrigan el

cuerpo. 

El calzado habitual consiste en un par de zapatos de tacón o botas

blancas de media caña y taco aperillado. Y como accesorios, un pañuelo

blanco de seda o raso, el cabello largo dispuesto en dos trenzas

espléndidamente adornadas y un hermoso prendedor sujetando el mantón

en el pecho o el hombro de la danzante cuando baila.

LOS SOLDADITOS DE SANTA CATALINA

Los primeros pobladores y las diversas

naciones prehispánicas de la región Puno,

caso de los uros, puquinas, kallawayas,

aymaras y quechuas, han dejado varios

legados, entre ellos numerosas danzas.

También forman parte de la milenaria, vasta

9

Page 10: Pandilla Puneña Soldaditos

y riquísima tradición dancística puneña, las expresiones coreográficas creadas

en la colonia, la emancipación y la república. Una manifestación dancística

originada en Juliaca y en el período colonial es la conocida como Soldaditos de

Santa Catalina.

Los Soldaditos de Santa Catalina es una danza creada con ingredientes

militares y religiosos. En el aspecto militar, se han recogido manifestaciones

andinas e hispanas; por su ligazón andino, a los soldados los llamaban Mata

ccaras, Yana curos y Aya curos; en cambio, por su vinculación española, los

danzarines trataban de imitar la organización jerárquica del ejército hispano. En

el aspecto religioso, se advierte que la danza ha sido creada en homenaje a

Santa Catalina, patrona colonial de Juliaca; esta creación forma parte de la

política evangelizadora que impusieron los españoles.

Como se sabe, Juliaca tuvo tres patronas en la colonia, nos referimos a Santa

Cecilia, Santa Catalina y Nuestra Señora de la Purificación. Durante el siglo

XVIII el pueblo de Juliaca, por su advocación a la nueva patrona del pueblo, fue

llamado de Santa Catalina; el historiador arequipeño don Francisco Mostajo,

considerando la partida de bautismo del primer escritor calcetero, José Erazu

de Burunda, que data de 1746, escribió: “nació éste en el pueblo de Santa

Catalina de Juliaca...” (Calsín 2002:121); además, en el libro de bautismos de

la parroquia de Santa Catalina, de 1783 a 1794, las partidas asentadas

comienzan con el siguiente texto: “En el Pueblo de Santa Catalina de Juliaca...”

(Calsín 2002:121). Por otra parte, el templo colonial de Santa Catalina se

construyó en la segunda mitad de la centuria de los seiscientos.

De manera que en los decenios finales del siglo XVII se originó los Soldaditos

de Santa Catalina. En los años coloniales y en el primer tramo de la colonia,

esta expresión coreográfica era practicada de manera masiva, se organizaban

cuatro grandes batallones procedentes de todas las parcialidades (ayllus) del

distrito de Juliaca, con sus respectivos jefes dispuesto jerárquicamente en la

siguiente forma: Menor, Abanderado, Teniente, Capitán y Mayor. Las tropas al

llegar a la plaza de Santa Catalina, ingresaban simultáneamente por las cuatro

boca-calles, en dirección al centro donde desarrollaban su coreografía.

10

Page 11: Pandilla Puneña Soldaditos

La salida de los Soldaditos de Santa Catalina se cumplía anualmente del 25 al

27 de noviembre, aproximadamente hasta el año de 1945. Desde esa fecha

empezó a extinguirse esta manifestación dancística. En estos últimos decenios

viene evocando la parcialidad de Collana; también esporádicamente la

practican algunas instituciones educativas y culturales. Es importante el

reflorecimiento de esta expresión netamente calcetera.

CARNAVAL DE CABANA

Pukllay ó Carnaval en Cabana Sur son tres dias de eventos, juegos y

ceremonias rituales, es rendir homenaje a la naturaleza a través del arte, el

amor en libertad donde los jóvenes varones y mujeres de los barrios de arriba y

abajo se retan al juego del amor.

De acuerdo al calendario el sábado 13 de febrero es el ingreso de las

comparsas desde Ccoccocha y Quichipata hacia la Plaza Mayor de la ciudad

con cánticos alusivos al barrio, al amor, al pueblo a los políticos etc. al compás

del Arpa, Violín,Tinya y Quena ó con Banda de Músicos.

El domingo 14 de febrero es el Pukllay Carnaval con agua, serpentina, talco,

pica pica. Los jóvenes realizan el Corta monte ó Yunza y los adultos

compadres y comadres preparan comida típica Ollada después de saborear

salen a la calle bailando y cantando al compás de la Tinya y Quena visitando a

las amistades, esta costumbre se repite el lunes y martes donde se hace el

despacho. Con el Miércoles de Ceniza culmina la diversión entrando al

recogimiento en los 40 días de Cuaresma.

11

Page 12: Pandilla Puneña Soldaditos

CONCLUSIONES

El baile como tal, sugiere en el individuo un deseo interno por comunicar algo

de sí que lo caracterice; puede ser a través de la expresión de su forma de

vida, como sus pensamientos y sus emociones; puede ser a través de la

expresión de las costumbres y saberes de sus antepasados, o por la necesidad

lúdica del hombre.

Ahora bien, qué motiva al individuo a realizar la acción de bailar? La necesidad

de crear con su cuerpo una serie de imágenes y percepciones en sí mismo y

en los demás para dar a entender una idea; pues como lo asume Fast (1990,

20) "hay expresiones que todo ser humano hace y que de algún modo

comunica una imagen y un significado a todos los otros seres humanos

cualquiera sea su raza, sexo, credo o cultura"; estas expresiones se pueden

dar a conocer, según el mismo autor, por medio del baile.

Puesto que la imagen creada a través del cuerpo, puede ser expresada en el

baile, esta implica una relación directa con la percepción simbólica de los

sujetos; en tal sentido, cuando el hombre y la mujer crean un conjunto de

símbolos e imágenes expresados por movimientos rítmicos, están dando una

connotación de baile como medio de comunicación entre los seres humanos,

pueblos y sociedades.

En este sentido, cuando se habla de danza, no se esta haciendo referencia de

igual forma al baile; pues en el primer caso, tiene albergue el conjunto de

emociones, sentimientos, ideas y pasiones expresados; y en el segundo caso,

se refiere al medio a través del cual se ponen en escena tales aspectos. Baile,

es aquella parte que hace de la danza una realidad, en la cual una persona

entra en su mundo. La danza al querer expresar un acto simbólico como el

amor, la pasión, las costumbres o el modo de ser de un individuo o de una

comunidad, lo hace por intermedio del baile o bailes.

12

Page 13: Pandilla Puneña Soldaditos

BIBLIOGRAFÍA

URIBE ENRÍQUEZ, Arnaldo. De la Revista Aswan Khari Nº 11)

URIBE ENRIQUEZ, Arnaldo, de la Revista Aswna Khari Nº 12)

MACEDO ARGUEDAS, Alfredo. Folklore y Pedagogía. Editorial Perú, Arequipa,

1957

MOROTTE Y BEST, Efraín. Elementos del Folklore

13