palta.pdf

4
  Versión 02 1 de 4 FICHA TÉCNICA (APROBADA) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : PALTA FUERTE Denominación técnica : PALTA FUERTE / AGUACATE Grupo/Clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras frescas/ Paltas/ Paltas fuerte Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : PALTA FUERTE Código : 5040173000134400 Unidad de medida : KILOGRAMO Descripción General : La Palta es un fruto proveniente de la especie Persea americana Mill, de la familia de las Lauraceae. La Variedad Fuerte se caracteriza tener la piel lisa, delgada y de color verde; y la pulpa cremosa (mantecosa), de color verde pálido, con un elevado porcentaje de aceite. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN A. CARACTERÍSTICAS De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, la Palta Fuerte se clasificará en los siguientes grados de calidad: a. Categoría Extra b. Categoría I c. Categoría II Según su peso, en los siguientes calibres: Calibre (*) Peso (g) 8 461 - 575 10 366 - 460 12 306 - 365 14 266 - 305 16 236 - 265 18 211 - 235 20 191 - 210 22 171 - 190 24 156 - 170 26 146 - 155 28 136 - 145 30 125 - 135 (*) Extraído del CODEX STAN 197-1995 Enm 2005 NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE y NTP 011.018 “NTP 011.018:2005. PALTAS. Requisitos Importante:  La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, el grado de calidad y calibre de la Palta Fuerte a adquirir. B. REQUISITOS B.1. Documentación Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo: Para bienes de origen nacional - Copia del Certificado de Autoriz ación Sanitaria del establecimiento que real izó el

Upload: fernando-vasquez-torres

Post on 03-Nov-2015

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Versin 02 1 de 4

    FICHA TCNICA

    (APROBADA)

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL BIEN

    Denominacin del bien : PALTA FUERTE

    Denominacin tcnica : PALTA FUERTE / AGUACATE

    Grupo/Clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras

    frescas/ Paltas/ Paltas fuerte

    Nombre del Bien en el Catlogo del SEACE : PALTA FUERTE

    Cdigo : 5040173000134400

    Unidad de medida : KILOGRAMO

    Descripcin General : La Palta es un fruto proveniente de la especie Persea

    americana Mill, de la familia de las Lauraceae. La

    Variedad Fuerte se caracteriza tener la piel lisa,

    delgada y de color verde; y la pulpa cremosa

    (mantecosa), de color verde plido, con un elevado

    porcentaje de aceite.

    CARACTERSTICAS TCNICAS DEL BIEN

    A. CARACTERSTICAS

    De acuerdo a sus caractersticas de sanidad y aspecto, la Palta Fuerte se clasificar en los

    siguientes grados de calidad: a. Categora Extra b. Categora I c. Categora II

    Segn su peso, en los siguientes calibres:

    Calibre (*) Peso (g)

    8 461 - 575

    10 366 - 460

    12 306 - 365

    14 266 - 305

    16 236 - 265

    18 211 - 235

    20 191 - 210

    22 171 - 190

    24 156 - 170

    26 146 - 155

    28 136 - 145

    30 125 - 135

    (*) Extrado del CODEX STAN 197-1995 Enm 2005 NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE y NTP 011.018 NTP 011.018:2005. PALTAS. Requisitos

    Importante: La Entidad Convocante deber indicar, en las bases y en la proforma del contrato, el grado de calidad y calibre de la Palta Fuerte a adquirir.

    B. REQUISITOS B.1. Documentacin

    Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitacin, deber considerar como mnimo: Para bienes de origen nacional - Copia del Certificado de Autorizacin Sanitaria del establecimiento que realiz el

  • Versin 02 2 de 4

    procesamiento primario otorgado por el SENASA, segn el art. 33 del D.S. N 004-2011-AG (publicado en el Diario Oficial El Peruano el da 27 de abril de 2011). Los administrados obligados a obtener Autorizacin Sanitaria del SENASA, tendrn dieciocho (18) meses desde la entrada en vigencia del citado reglamento para obtenerla.

    Para bienes importados - Autorizacin Sanitaria para el ingreso al pas de alimentos agropecuarios primarios y

    piensos otorgado por el SENASA, segn el art. 40 del D.S. N 004-2011-AG. - Declaracin nica de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al pas.

    Nota:

    Los requisitos antes sealados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminacin de las entregas del producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de la Autorizacin Sanitaria de establecimiento y tramitar oportunamente la Autorizacin Sanitaria de importacin, y entregar una copia a la Entidad Convocante.

    B.2. Atributos del bien

    Las paltas deben haberse recolectado cuidadosamente. Su desarrollo deber haber alcanzado una fase fisiolgica que asegure la continuidad del proceso de maduracin hasta el final. La palta madura no debe tener sabor amargo. El desarrollo y condicin de las paltas debern ser tales que les permitan soportar el transporte y la manipulacin, y llegar en estado satisfactorio al lugar de destino. Su produccin/procesamiento primario debe haber contemplado lo establecido en la Gua de Buenas Prcticas Agrcolas del SENASA (aprobado con R.D. N 154-2011-AG-SENASA-DIAIA), las Normas Codex: CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos (Adoptado en 1969. Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003) y CAC/RCP 53-2003. Cdigo de Prcticas de Higiene para las Frutas y Hortalizas Frescas (Adoptado en 2003. Revisado en 2010). Asimismo deber presentar lo siguiente:

    ATRIBUTO ESPECIFICACIN REFERENCIA

    CALIDAD

    - Sanidad y aspecto Cumplir con lo indicado en los numerales 5.1, 5.2, 5.3, 6 y 8 de la

    norma NTP, segn el grado de calidad de Palta Fuerte a adquirir

    NTP 011.018:2005. PALTAS. Requisitos

    - Tamao Cumplir con lo indicado en el numeral 7 de la norma NTP, segn el calibre de Palta Fuerte a adquirir

    INOCUIDAD

    - Criterio microbiolgico Cumplir ntegramente con la totalidad de los criterios

    microbiolgicos establecidos para el Grupo XIV.1 Frutas y hortalizas frescas (sin ningn tratamiento)

    NTS N 071-MINSA/DIGESA-V.01. Norma Sanitaria que establece los criterios microbiolgicos de calidad

    sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo

    humano (R.M. N 591-2008/MINSA)

    C. CERTIFICACIN Opcional. La Entidad Convocante podr exigir al Contratista que, durante la ejecucin contractual y en la oportunidad que determine, realice la entrega de un Certificado de Conformidad de Producto con Valor Oficial (mnimo bajo esquema 3) o un Certificado de Inspeccin con Valor Oficial que confirme que el bien entregado: Palta Fuerte, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el numeral B.2: Atributos del bien de la presente ficha. Dicho documento deber ser emitido por un Organismo de Certificacin de Productos u Organismo de Inspeccin acreditado por el INDECOPI y autorizado por el SENASA. En caso no se emitan en el pas los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado oficialmente por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta ser remitida a la Entidad Convocante, el Contratista podr presentar un Certificado de Calidad, sin el smbolo de acreditacin, que confirme que el bien entregado: Palta Fuerte, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el numeral B.2: Atributos del bien de la presente ficha. Dicho documento deber ser emitido por un Organismo de Certificacin de Productos u Organismo de Inspeccin acreditado por el INDECOPI y autorizado por el SENASA.

  • Versin 02 3 de 4

    Si la Entidad decide exigir la certificacin, deber sealar esta condicin en las Bases (especificaciones tcnicas - requisitos tcnicos mnimos) y en las clusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que demanden la certificacin deben ser asumidos por el Contratista. Importante: La Autorizacin a Organismos de Certificacin, de Inspeccin y Laboratorios de Ensayo de parte del SENASA, estar sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad Nacional.

    D. OTROS D.1. Envase

    La Palta Fuerte deber ser envasada tomando en consideracin lo establecido en las Normas Codex: CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos. (Adoptado en 1969. Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003), CAC/RCP 53-2003. Cdigo de Prcticas de Higiene para las Frutas y Hortalizas Frescas (Adoptado en 2003. Revisado en 2010) y CAC/RCP 44-1995. Cdigo Internacional de Prcticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas (Enmienda 2004), de tal manera que el producto quede debidamente protegido. Los envases/empaques debern satisfacer las caractersticas de calidad, inocuidad, higiene, ventilacin y resistencia necesarias para asegurar una manipulacin, transporte y conservacin apropiados de las paltas, y debern estar exentos de cualquier materia y olor extraos. Debe cumplir con los requisitos que se indican en las Normas Tcnicas Peruanas correspondientes. El contenido de cada envase deber ser homogneo en cuanto a la forma y estar constituido nicamente por paltas del mismo origen, variedad y/o tipo comercial, calidad y calibre. La parte visible del contenido del envase deber ser representativa de todo el contenido.

    Los materiales utilizados en el empacado debern provenir de fuentes de primer uso, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier dao externo o interno del producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones comerciales, siempre y cuando estn impresos o etiquetados con tinta o pegamento no txico.

    Notas:

    - La Entidad Convocante deber indicar, en las bases y en la proforma del contrato, las caractersticas del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), as como el peso neto del producto por envase.

    - Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deber sealar esta condicin en las Bases (especificaciones tcnicas - requisitos tcnicos mnimos) y en las clusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que demanden la certificacin deben ser asumidos por el Contratista.

    D.2. Rotulado Los envases, o bien los documentos que acompaan el envo, adems de los requisitos aplicables especificados en la NTP 209.038 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado, debern indicar, en idioma espaol, pudiendo llevar adems inscripciones en otro idioma siempre que no aparezca en forma ms destacada, lo siguiente: - El nombre del producto - Nombre de la variedad, cultivar o tipo comercial - El grado de calidad - Calibre - Peso neto, en kilogramos - Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor - El pas de origen

    Para la impresin de estos rtulos en el envase, deber utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo. Nota: La Entidad Convocante deber indicar, en las bases y en la proforma del contrato, otra informacin

    que considere deba estar rotulada.

    D.3. Transporte

    El transporte, almacenamiento y comercializacin de la Palta Fuerte se efectuar en cajas, canastas, sacos u otros envases apropiados que eviten el contacto del mismo con el suelo o

  • Versin 02 4 de 4

    plataforma del transporte (Art. 25 del D.S. 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas).

    Asimismo, el medio de transporte empleado no deber transmitir a la Palta Fuerte caractersticas indeseables que impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposicin Complementaria Transitoria del D.S. 004-2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales o jurdicas dedicadas al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrn veinticuatro (24) meses de plazo de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehculos de transporte de tal manera que garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados no se contaminen.