pals

56
ELENA PATRICIA ESCOBAR MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ENERO 2014

Upload: elena-escobar

Post on 22-Jul-2015

188 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pals

ELENA PATRICIA ESCOBARMEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

ENERO 2014

Page 2: Pals

Evaluación y enfoque del pacienteDificultad respiratoria respiratorio y falla ventilatoriaShockArritmiasParo cardiorresiratorioCuidados PostreanimaciónFármacos

Page 3: Pals
Page 4: Pals

Evaluar

IdentificarIntervenir

Page 5: Pals

EVALUACION CLINICA

DESCRIPCION BREVE

Evaluación general Conciencia, respiración, color

Evaluación primaria

ABCDE

Evaluación secundaria

SAMPLE

Evaluación terciaria

Reportes de laboratorios e imágenes, diagnóstico

Page 7: Pals

Nivel de conciencia

No responde

Irritable

alerta

HIPOXIA:

V/Q, Trauma, intoxicaciones,

sangrados

Page 8: Pals

Respiración

Apnea/Disnea

Patrón anormal

Ruidos sin auscultación

HIPOXIA

Page 9: Pals

Color

Cianosis

Palidez

Piel moteada

PERFUSION

OXIGENACION

Page 10: Pals

• Vía aérea abierta, no obstrucción

• Respiración normalDESPEJADA

• vía aérea obstruida pero sostenible con maniobras simples: posicionamiento de la cabeza

SOSTENIBLE

• Vía aérea obstruida y requiere maniobras de intervención avanzadas: IOTNO SOSTENIBLE

Page 12: Pals

TAQUIPNEA: Fiebre

Dolor

Acidosis metabólica, DHT o CAD

Sepsis

ICC

Anemia severa

Defectos cardiacos congénitos cianozantes (transposición de grandes vasos)

Page 13: Pals

FC y ritmoPulsos

periféricos y centrales

Llenadocapilar

Color y temperatura

de la pielTA

Page 14: Pals

Edad TAS mínima

RN 60 mmHg

1mes – 1 año 70 mmHg

1año – 10 años 70 + (edadx2)

>10 años 90mmHg

Edad FR

< 1 año 30 – 60/min

1-3 años 24-40/min

4-5 años 22-34/min

6-12 años 18-30/min

13-18 años 12-16/min

Edad FC

RN – 3meses 85 – 205

3meses – 2 años 100 – 190

2años – 10 años 60 – 140

>10 años 60 - 100

Page 15: Pals

Estado de conciencia

AVPU

Escala de glasgow

PupilasExamen neurológico completo: compromiso focal, motor, sensitivo, RMT

Page 16: Pals

Co

nci

enci

a *Confusión

Irritabilidad

Letargia

*AVPU

*GCS

*Focalización

Hip

oxi

a Alt. De la conciencia

Pérdida de tono muscular

Convulsiones generalizadas

Midriasis Alt

erac

ión

de

la c

on

cien

cia Pobre perfusión

TCE

Encefalitis, meningitis

Hipoglicemia

Drogas

Hipoxia

Hipercapnia

Page 18: Pals

Exposición completa: lesiones en piel, cambios de color, petequias, estigmas de trauma, lesiones no relacionadas con el motivo de consulta, sitios de punción.Control de hipotermia

Page 19: Pals

HISTORIA CLINICA COMPLETAEXAMEN FISICO COMPLETO

SAMPLE

S: signs and symptoms

Tos, dificultad respiratoria progresiva o súbita, alteración del estado de conciencia, agitación, ansiedad, fiebre, intolerancia a la VO, diarea, emesis, sangrados, ALICIA.

A: allergies Medicamentos, alimentos, latex

M: medications Dosis, ultima dosis ingerida

P: past medical history

Perinatales, antecedentes relevantes: asma, arritmias, cardiopatías, convulsiones, DM, cirugías, vacunación

L: last meal Hora de la última ingesta

E: events Eventos relacionados: súbito o progresivo, tipo de trauma, muertos en la escena, tratamientos antes de llegar a Urgencias

Page 20: Pals

Gases arteriales Hipoxemia: PO2 bajoHipercapnia: PCO2 altoAcidosis: PH < 7.35Alcalosis: PH > 7.45

Gases venosos Gradiente A-V de CO2

Hb Tranporte sangíneo del O2

Saturación venosa central

Desbalance entre entrega y consumo de O2. (N: 70-75%)

Lactato Metabolismo anaeróbico, hipoxia

PVC Información de volemia y soporte vasoactivo

otros EKG, Rx de torax, Ecocardiograma, Pico flujo expiratorio

Page 21: Pals

• Obstructivo de la vía aérea superior

• Obstructivo de la vía aérea inferior

• Enfermedad del tejido pulmonar

• Alteración del control de la respiración

RESPIRATORIO

• Shock hipovolémico

• Shock distributivo

• Shock cardiogénico

• Shock obstructivo

CIRCULATORIO

•Dificultad respiratoria•Insuficiencia respiratoria

•Shock compensado•Shock Hipotensivo

Page 22: Pals

VA SUPERIOR:

OVACE, croup, epiglotitis

VA INFERIOR

Bronquiolitis, status asmático

PARÉNQUIMA

Bronconeumonía

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN:

convulsiones, debilidadmuscular,coma

Page 23: Pals

• Evaluar FC, TA, color y T*, llenado capilar, estado de conciencia, diuresis

• Estado reversible, iniciar ReanimaciónSHOCK

COMPENSADO

• Signos de hipoperfusión a pesar de LEV

• Requerimiento de soporte vasopresor

• Mal Pronóstico

SHOCK HIPOTENSIVO

Page 24: Pals

Decidir que hacer basándose en su evaluación y categorización inicial del estado clínico.

Identificar una afección potencialmente mortal e iniciar intervenciones para salvar la vida

Iniciar intervenciones-Reanimación

Page 25: Pals

1. Permeabilice vía aérea2. Active el sistema de emergencias3. Iniciar la RCP4. Obtener desfibrilador 5. Monitoría y oximetría6. Administrar oxigeno7. Soporte ventilatorio8. Iniciar medicamentos y fluidos

Page 26: Pals

VOL SANGUINEO INADECUADO O

CAPACIDAD INADECUADA

DISTRIBUCION INADECUADA

DETERIORO DE LA CONTRACTILIDAD

OBSTRUCCION DEL FLUJO

Page 27: Pals

HIPOVOLÉMICO:

Volumen circulante inadecuado.

Diarrea, emesis, inadecuadaingesta, diuresis osmótica, CAD,

quemaduras, tercer espacio

DISTRIBUTIVO:

Distribución inadecuada de la volemia. Disminución de la RVP

Sepsis, anafilaxia, neurogènico

CARDIOGÉNICO:

Alteración de la contractilidadcardiaca

Cardiopatías congénitas, fallacardiaca, arritmias, sepsis,

intoxicaciones, drogas, traummamiocárdico

OBSTRUCTIVO

Hipotensión por obstrucción al flujo de sagre desde el corazón

Taponamiento cardiaco, Neumotorax a tensión, TEP masivo, Lesiones cardiacas

congénitas

Page 28: Pals

• SI ES EXCESIVA DISMINUYE EL TIEMPO DE LLENADO VENTRICULAR, DISMINUYE EL VS Y GC

TAQUICARDIA

• SI CAE EL GC DISMINUYE EL O2 SE ACTIVA LA SEGUNDA LINEA DE DEFENSA REDISTRIBUIR A ORGANOS VITALES DISMINUYENDO LA PERFUSION PERIFERICA

AUMENTO DE RVS (VASOCONSTRICCION)

• PERMITE MAYOR VACIADO VENTRICULAR

AUMENTO FUERZA CONTRACTIL

• AUMENTO DE VOLUMEN CIRCULANTE DE ALTA CAPACITANCIA AL CORAZON

AUMENTO DEL TONO VENOSO

Page 29: Pals
Page 30: Pals
Page 31: Pals
Page 32: Pals
Page 33: Pals
Page 34: Pals
Page 35: Pals
Page 36: Pals
Page 37: Pals
Page 39: Pals

DEFINICIÓN:Cese de actividad cardiaca detectable

clínicamente. Se caracteriza por ausencia de respuesta,

apnea y ausencia de pulsos centrales

Page 40: Pals

En los lactantes y niños el PCR se presenta secundario a una falla respiratoria o shock

progresivo, menos común de manera súbita (arritmias: FV o TV)

Page 41: Pals

75-80% de PCR-Pediátrico ocurre en el hogarUna RCP rápida y efectiva mejora sobrevidaCada minuto que no se recibe RCP disminuye sobrevida en 7%

Page 42: Pals

PCR EXTRAHOSPITALARIO

SOBREVIDA DE 4-13%

PCR INTRAHOSPITALARIO

SOBREVIDA DE 33%

Page 43: Pals

Causas precipitantes

Respiratorio

SDRA

Falla respiratoria

Circulatorio

shock

PCR súbito

Arritmias

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 44: Pals
Page 45: Pals
Page 46: Pals
Page 47: Pals
Page 48: Pals

DESFIBRILABLES

TV sin pulso

FV

NO DESFIBRILABLES

Asitolia

AE sin pulso

Page 49: Pals
Page 50: Pals
Page 51: Pals
Page 52: Pals
Page 53: Pals
Page 56: Pals

Desde el retorno a la circulaciónespontánea hasta la recuperación de la falla respiratoria o circulatoria.

Oxigenación – saturación – ventilación

Shock recurrente – soporte vasoactivo

Manejo de la glicemia 140-180mg/dl

Hipotermia (32-34°C): mejor pronósticoen adultos con OHCA con FV/TV