paleontologia_evolucion_cetaceos2009

Upload: jhoann-canto

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    1/39

    Estado del Conocimiento de laPaleontologa y Evolucin de los

    Cetceos

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    2/39

    Ambu locetus natans....Uno de los representates basales de

    lo s cetceos

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    3/39

    Que son los Cetceos

    Son mamferos que han adoptado un estilo de vida

    absolutamente acutico, por lo cual han experimentadotransformaciones morfolgicas y fisiolgicas de consideracin.

    Los representantes de este grupo se agrupan bajo el OrdenCetacea, palabra que proviene del griego Ketos, que significa

    Ballena.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    4/39

    Se reconocen tresSubordenes:

    Archaeoceti

    Mysticeti

    Odontoceti

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    5/39

    LAS TRANSFORMACIONES MORFOLGICAS EN LOSANTECESORES DE LOS CETCEOS

    Transformacin en los medios de locomocin

    Transformacin en los mecanismos de

    respiracin y circulacin

    Invento de nuevas estructuras:

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    6/39

    Que implica una locomocin natatoria?

    Reorganizacin espacial de los sentidos...

    Visin

    Tacto

    Olfato

    Gusto

    Acustica

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    7/39

    Las lminas no estan a escala

    Las posibilidades mecanicas y estructurales

    de los cetceos les permitieron explorar

    distintas estrategias alimentarias y por ende

    conductuales, con diferentes grados de

    sociabilizacin.

    Situacin que evidencia la amplia gama de

    repertorios conductuales para cada

    especie....

    Condicin que evidencia el registro fsil.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    8/39

    Caractersticas de los Archaeoceti:

    Miembros posteriores funcionales

    Dentincin heterodonta (Incisivos Caninos, Premolares,Molares)

    Crneo que conserva la forma de un mamfero terrestre

    tipo carnvoro

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    9/39

    Secuencia Evolutiva en

    el linaje de los Cetceos

    y sus respectivos

    Subordenes

    Archeoceti

    Mysticeti

    Odontoceti

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    10/39

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    11/39

    La evidencia morfolgica de una ancestro comn

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    12/39

    Los Arqueoceti reunieron al menos 30 generos y

    sobrevivieron en el Eoceno al menos 15 MA

    (Marino 2004)

    Sunil and Gingerich, 1998

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    13/39

    Este nuevo plan

    estructural a

    partir de un tipo

    establecidogenera

    homologias y

    analogias

    representadas por

    una amplia

    diversidad de

    fenotipos

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    14/39

    Pero como da cuenta el

    registro fsil de esto....

    Morfo

    Carnivora

    Morfo

    Artyiodactila

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    15/39

    En Cetacea fsiles para Chile se han reconocido restosde Odontoceti y Mysticeti.

    Odontoceti:

    Destaca la familia Pontoporiidae con formas similares a

    Pl iopontos . y Brachydelphidae, este ltimo gnero

    constituiria el registro ms austral en la costa Pacfica

    Sudamericana.

    Tambin estn presentes restos de Phocoenidae

    Tambin basados en restos dentales y craneales se

    documento la presencia de distintos taxa de Physeteridae,

    de a los menos tres formas distintas y Delphinoidea

    CETACEA

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    16/39

    En Mysticeti reportan restos de las siguientes familias

    Balaenopteridae (III, IV, V, VI, X, XI, XII)

    Balaenidae (III,IV)

    Cethoteridae (III, IV)

    F ili C t F il Chil

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    17/39

    Paleoceno

    Familias Cetceos Fsiles en Chile

    Eoceno

    Oligoceno

    Mioceno

    Plioceno

    Pleistoceno

    B

    alaenidae

    Phys

    eteridae

    Cethoterida

    e

    ?

    Pon

    toporiidae

    ?

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    18/39

    Restos Fsiles deCetceos en Chile

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    19/39

    Pontistes sp. (Pontoporiidae)

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    20/39

    Crneos de Brachydelphis sp. y Pliopontos sp.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    21/39

    Dientes de Odontocetos

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    22/39

    Diente de Physeteridae

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    23/39

    Diente dePhyseteridae

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    24/39

    Resto Maxilo-mandibular de Physteridae indet.,

    procedente del rea de Rapel

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    25/39

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    26/39

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    27/39

    Peritico conferido a un forma de Kogia sp

    (Cachalote enano)

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    28/39

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    29/39

    Sector de procedencia

    del material SGO-PV 754.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    30/39

    rea de depsito del material

    SGO-PV 754

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    31/39

    MATERIALES:

    El material consiste en un individuo del que se conservaron lossiguientes elementos:

    neurocrneo incompleto.

    el peritico y el timpnico derecho.

    rostro parcialmente completo, relativamente largo y ms ancho ensu base.

    Las ramas mandibulares casi completas, con varias piezasdentales en sus respectivos alvolos.

    El Humero izquierdo

    Fragmentos del Esternn.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    32/39

    Expansin ventral de larama mandibular

    Detalle de la mandbula de SGO-PV 754

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    33/39

    Esmalte esencialmente liso

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    34/39

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    35/39

    Rostro de SGO-PV 754

    El rostro presenta un premaxilar claramente definido, con el canalmesorostral que si bien presenta una mayor separacin en el reaproximal del rostro, este se estrecha hacia la porcin distal delrostro.

    En vista frontal el premaxilar y maxilar presentan una disposicin,muy angulosa mientras que la parte ventral de los mismosevidencia un techo un tanto concavo con visin parcial del vomer

    El maxilar y premaxilar es mas largo que ancho, similar a lamorfologa de formas afines como Hemysitranchelus y Tursiops.

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    36/39

    Premaxilares

    Maxilares

    Canal Mesorostral

    Extremo distalIntermedio entreFormas comoT. Truncatus yH. cortessi

    Palatinos

    Premaxilar

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    37/39

    Otros Odontoceti bajo estudio

    M i i F il C i b

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    38/39

    Mysitceti Fsil en Coquimbo

    C i l t f d M ti ti

  • 7/27/2019 Paleontologia_Evolucion_cetaceos2009

    39/39

    Comparaciones craneales con otras formas de Mysticeti