paleontología.docx

5
Paleontología es la ciencia que estudia los seres vivos que habitaron la tierra hace más de 10.000 años (fósiles). La palabra Paleontología se compone de tres raices procentes del griego: palaios: antiguo; ontos: el ser, lo que es; y logos: estudio, fundamento, razón. Ocupa una posición intermedia entre la Biología y la Geología, pero además utiliza otras herramientas como son la Química, la Física, las Matemáticas etc.. Pero, ¿Porqué los seres vivos de más de 10.000 años? Por definición todo resto, huella, o molde de seres vivos de más de 10.000 años son denominados arbitrariamente (por acuerdo) "fósiles". Un fósil puede ser tanto el molde, o la impresión dejada por un animal o una planta, o la huella que dejó un dinosaurio cuando paseaba por la orilla de un lago. ¿Dónde se encuentran los fósiles? Los fósiles se encuentran en las rocas de origen sedimentario, es decir, sedimentos depositados en antiguas playas, lagos, ríos, quebradas, etc... Es muy raro encontrar fósiles en rocas metamórficas, porque la presion y/o la temperatura los suelen hacer desaparecer. Más aún, es casi imposible hallarlos en rocas de origen magmático, ya que carboniza y modifica todo resto orgaáico. Sin embargo, existen raras excepciones en que se han encontrado moldes de huellas de dinosaurios rellenadas por lava La Paleontología se distingue de la Arqueología, en que esta última estudia eventos más recientes y su objetivo es revelar detalles y cambios de la cultura humana, por lo tanto se considera una Ciencia Social. Mientras que la paleontología es una Ciencia Natural preocupada por la evolución de todos los seres vivos antiguos

Upload: isfer

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Paleontologaes la ciencia que estudia los seres vivos que habitaron la tierra hace ms de 10.000 aos (fsiles).

La palabraPaleontologase compone de tres raices procentes del griego:palaios: antiguo;ontos:el ser, lo que es; ylogos: estudio, fundamento, razn.

Ocupa una posicin intermedia entre la Biologa y la Geologa, pero adems utiliza otras herramientas como son la Qumica, la Fsica, las Matemticas etc..

Pero, Porqu los seres vivos de ms de 10.000 aos?Por definicin todo resto, huella, o molde de seres vivos de ms de 10.000 aos son denominados arbitrariamente (por acuerdo) "fsiles". Un fsil puede ser tanto el molde, o la impresin dejada por un animal o una planta, o la huella que dej un dinosaurio cuando paseaba por la orilla de un lago.Dnde se encuentran los fsiles?Los fsiles se encuentran en las rocas de origen sedimentario, es decir, sedimentos depositados en antiguas playas, lagos, ros, quebradas, etc...Es muy raro encontrar fsiles en rocas metamrficas, porque la presion y/o la temperatura los suelen hacer desaparecer. Ms an, es casi imposible hallarlos en rocas de origen magmtico, ya que carboniza y modifica todo resto orgaico. Sin embargo, existen raras excepciones en que se han encontrado moldes de huellas de dinosaurios rellenadas por lavaLa Paleontologa se distingue de la Arqueologa, en que esta ltima estudia eventos ms recientes y su objetivo es revelar detalles y cambios de la cultura humana, por lo tanto se considera una Ciencia Social. Mientras que la paleontologa es una Ciencia Natural preocupada por la evolucin de todos los seres vivos antiguosQu es un fsil?Un fsil son los restos de un ser vivo o de la su actividad biolgica, que ha estado cubierta por sedimentos que con el tiempo se han compactado y endurecido, haciendo posible su conservacin hasta la actualidad.

Y la paleontologa?La paleontologa es la ciencia encargada del estudio de los seres vivos del pasado mediante el estudio de los fsiles.Buscando fsilesEl hallazgo de un fsil se puede producir de dos maneras; por casualidad o despus de estudiar los mapas geolgicos dnde hay que ir para encontrarlos. Si, por ejemplo, queremos encontrar huevos de dinosaurio o un esqueleto de Iguanodon, hay que buscar dnde estn los estratos y capas de la era en que vivieron los dinosaurios, en este caso el Mesozoico, hace entre 251 y 65 millones de aos.Por otro lado, si lo que queremos encontrar son fsiles de antropomorfos y otros primates cercanos a la lnea evolutiva del hombre, habr que buscar en sedimentos ms recientes, de menos de 15 millones de aos de antigedad, Mioceno medio - actualidad.Los paleontlogos del ICP llevan a cabo la planificacin y prospeccin de nuevos terrenos, susceptibles de convertir-se en yacimientos de fsiles importantes. Aunque lo habitual es que, durante los meses de primavera y verano se dediquen a excavar en los yacimientos ya conocidos, dnde continuamente afloran nuevos fsiles.El azar, tambin puede ser, como se ha dicho, otro factor importante para encontrar fsiles. En una excursin por la montaa, por ejemplo, puede producir-se algn hallazgo fortuito. En este sentido el ICP colabora y recibe la ayuda de entidades como los centros excursionistas

Qu son los fsiles?Son fsiles los restos de antiguas conchas marinas incrustadas en las rocas, y tambin lo son los huesos y los dientes de mamferos del pasado. Lo mismo puede decirse de los delicados cuerpos de insectos sepultados en mbar y de los grandes trozos multicolores de madera petrificada. Incluso las huellas dejadas por los dinosaurios al caminar sobre un barrizal se consideran fsiles. Los fsiles son, pues, cualquier huella o vestigio de plantas o animales que vivieron en el pasado prehistrico.Los fsiles ms antiguos que se conocen son restos de algas y bacterias microscpicas que vivieron hace ms de 3,000 millones de aos. Entre los ms recientes se encuentran los cuerpos congelados de mamutes que vagaban por la tundra rtica hace unos cuantos miles de aos. Todo lo que sabemos sobre la asombrosa variedad de plantas y animales que poblaron la tierra antes de que lo registrara el hombre lo hemos aprendido de los fsiles.Para los paleontlogos ?cientficos que estudian las formas de vida histricas?, los fsiles sepultados entre capas sucesivas de roca son como las pginas de un libro en el que pueden leer la historia de la evolucin: la vida en la Tierra.Cmo se forman los fsiles?La mayora de los fsiles se formaron al quedar el organismo enterrado entre sedimentos, generalmente bajo el agua, inmediatamente despus de morir. En estas condiciones, las partes carnosas se descomponen y desaparecen rpidamente; en cambio, las partes duras, como huesos, permanecen. En algunos casos, estas estructuras duras subsisten casi intactas, pero con ms frecuencia sus poros y espacios abiertos se impregnan parcial o totalmente de depsitos minerales procedentes del agua que se filtra, y toda la estructura se convierte en roca. En el caso de la madera petrificada, la materia original puede haber sido sustituida por minerales, sobre todo silicio, y se conservan perfectamente caractersticas como los anillos de crecimiento anuales e incluso la estructura celular.En otro tipo de fosilizacin, la estructura original se disuelve completamente y no deja ms que un hueco o molde natural en la roca que conserva la forma exacta del original. A veces, otras materias se infiltran en el molde y producen un vaciado que es una rplica del original.Los moldes de hojas y otras estructuras muy finas se conocen como ?impresiones?. Las hojas y los animales de carne blanda se llegan a fosilizar como pelculas de carbn que conservan las siluetas de los originales. Son especialmente bellas las hojas de helecho fsiles, intrincadamente detalladas, que se preservaron de esta manera.LOS FSILES: Qu son? Cmo se formaron?

Los fsiles son restos de organismos o huellas de la actividad de organismos que vivieron en pasadas pocas. Cuando los seres vivos mueren, las partes blandas se descomponen rpidamente, y las partes duras desaparecen en ms o menos tiempo. Este es el proceso normal.Sin embargo, si el ser es cubierto rpidamente por sedimentos con propiedades fsicas y qumicas adecuadas, esos mismos depsitos impiden el aporte de oxgeno, evitan la destruccin mecnica y frenan o detienen la descomposicin.Las conchas slidas y esqueletos suelen entonces permanecer, mientras que el resto pasa a formar parte de los sedimentos y sufre la modificacin que conduce a su transformacin en piedra.Al descomponerse la materia orgnica, las partes duras se vuelven porosas y permiten el paso de las soluciones minerales que circulan por la roca.Las fosilizaciones ms habituales son en carbonato clcico, fosfato de calcio, slice, pirita, limonita, hematites, mbar, etc...Las plantas y caparazones quitinosos aparecen carbonizados habitualmente, ya que la celulosa en ausencia de oxgeno se descompone en gas carbnico y metano, que suele escapar, quedando tan solo el carbono