palacio de carlos v en la alhambra

4
PALACIO DE CARLOS V EN LA ALHAMBRA GIOVANNA GONZALEZ 24.399.732

Upload: giovanna-gonzalez

Post on 18-Jul-2015

41 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palacio de carlos v en la alhambra

PALACIO DE CARLOS V EN LA

ALHAMBRA

GIOVANNA GONZALEZ

24.399.732

Page 2: Palacio de carlos v en la alhambra

Palacio de Carlos VEl palacio se sitúa estilísticamente en la

vanguardia del arte renacentista. Se trata de

un enorme edifico cuadrado de dos plantas

con un gran patio circular perfectamente

centrado. En conjunto este diseño

realmente no tiene precedentes, ni en la

arquitectura italiana ni mucho menos en la

española. Se notan las huellas de ideas

semejantes a las que rigieron el diseño de

la obra más emblemática de Donato

Bramante

La parte central de las dos fachadas principales las

ocupan magníficas portadas de mármol de Sierra Elvira,

que son de lo más bello del Renacimiento español

Características

Fachadas

La portada del lado occidental, que se considera la

principal entrada del Palacio, es de orden dórico, con

cuatro grupos de columnas dobles estriadas, cuyas basas

y capiteles están preciosamente adornados . Entre las

columnas se abren tres puertas: la central, de gran

tamaño, Las otras dos puertas son más pequeñas.

Page 3: Palacio de carlos v en la alhambra

Planta Llenos y vacíos

DecoraciónHacia el exterior nos sorprende su estructura masiva

elementos clasicistas con otros ya manieristas

dobles columnas pareadas que rompen el intercolumnio,

alternancia de frontones curvos y triangulares, articulación

del arquitrabe

dobles columnas pareadas que rompen el intercolumnio,

alternancia de frontones curvos y triangulares, articulación

del arquitrabe

Page 4: Palacio de carlos v en la alhambra

Clasificación según su estiloDestaca su patio circular en el centro, único en su estilo y

la obra más destacada del renacimiento en España,

principal rasgo manierista del palacio

Los historiadores consideran al manierismo como la

última fase del Renacimiento, precedida por las del

humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin

embargo, si las primeras dos fases son distinguibles

temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el

manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI.

El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de

la arquitectura clásica, concentrándose más bien

en el contraste entre norma y transgresión,

naturaleza y artificio, signo y subsigno

Las plantas del edificio se definen mediante la

conjunción de 2 figuras geométricas, el circulo del

patio mide 31m de diámetro que simboliza lo divino ;

y el cuadrado de 6m de largo que constituyen las

fachadas que hacen referencia a la materia terrenal.

El circulo inscrito en el medio es un rango

totalmente manierista ya que ni tiene precedente en

la arquitectura del renacimiento, por tanto era una

estructura vanguardista en la época.

La estructura del patio representa conocimiento

romano que no ser por su forma curva encuadraría

en el mas puro renacimiento.

Características