palabras que curan

6
PALABRAS QUE CURAN Y PALABRAS QUE DAÑAN. EL METAMODELO DEL LENGUAJE (PNL). USANDO UNA ANALOGÍA INFORMÁTICA, VIENE A SER COMO EL “CÓDIGO FUENTE” DE LOS MODELOS MENTALES. METAMODELO DEL LENGUAJE: ES UN SISTEMA QUE PERMITE RECUPERAR, DESDE LA ESTRUCTURA PROFUNDA DEL CEREBRO, TODA LA INFORMACIÓN OCULTA FALTANTE EN LA VERBALIZACIÓN, EN EL HABLA, EN EL LENGUAJE, EN LO QUE INFORMA UN INDIVIDUO. ESTA ES OTRA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR LA PNL, PERMITE RESTITUIR EN LA COMUNICACIÓN VERBAL LOS ELEMENTOS FALTANTES O DISTORSIONADOS. POSIBILITA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRECISA Y DETALLADA MEDIANTE EL USO DE UNA SERIE DE PREGUNTAS-CLAVE QUE NOS PERMITIRÁN DECODIFICAR EL LENGUAJE DE NUESTRO INTERLOCUTOR, ASEGURÁNDONOS DE QUE ENTENDEMOS CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LO QUE NOS ESTÁ QUERIENDO DECIR, SIN LAS DISTORSIONES EXTRAS DERIVADAS DE LA INTERPRETACIÓN PERSONAL. EN,ESTE CASO, UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA NOS APORTARÁ INFORMACIÓN PRECISA TANTO DE LA MISIÓN Y FUNCIONES DEL PUESTO AL QUE ASPIRAMOS COMO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES Y LAS EXPECTATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN. CONOCER LA DISCIPLINA DEL,METAMODELO DEL LENGUAJE, ES UNA HERRAMIENTA IDÓNEA PARA RECUPERAR, AL INSTANTE, LA INFORMACIÓN PERDIDA U OCULTA EN EL DIÁLOGO. COMO EL LENGUAJE PROVIENE DE UNA ESTRUCTURA AUN MÁS PROFUNDA QUE LA “ESTRUCTURA PROFUNDA”, Y MÁS ALLÁ DE LA “ESTRUCTURA DE REFERENCIA”, (SE DICE QUE EL LENGUAJE ES INFRACONSCIENTE) LOS HUMANOS HABLAMOS DENTRO DE LA “ESTRUCTURA DE SUPERFICIE”, ES DECIR, DESDE LA ESTRUCTURA “CONSCIENTE”, LO QUE NOS PERMITE “OCULTAR” (FILTROS) LO QUE REALMENTE QUEREMOS DECIR. SE OCULTA INFORMACIÓN O SE “VIOLA EL LENGUAJE”, COMO DEBE DECIRSE TÉCNICAMENTE, DE MANERA NATURAL Y A TRAVÉS DE UN PROCESO DE: GENERALIZACIÓN SIEMPRE

Upload: vicente-tapia

Post on 09-Jul-2015

560 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

how our word affect our health

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras que curan

PALABRAS QUE CURAN YPALABRAS QUE DAÑAN.

ELMETAMODELO DEL LENGUAJE (PNL).

USANDO UNA ANALOGÍA INFORMÁTICA, VIENE A SER COMO EL “CÓDIGO FUENTE” DE LOS MODELOSMENTALES.

METAMODELO DEL LENGUAJE: ES UN SISTEMA QUE PERMITE RECUPERAR, DESDE LA ESTRUCTURA PROFUNDADEL CEREBRO, TODA LA INFORMACIÓN OCULTA FALTANTE EN LA VERBALIZACIÓN, EN EL HABLA, EN EL LENGUAJE, EN LO QUE INFORMA UN INDIVIDUO.

ESTA ES OTRA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR LA PNL, PERMITE RESTITUIR EN LA COMUNICACIÓN VERBAL LOS ELEMENTOS FALTANTES O DISTORSIONADOS.

POSIBILITA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRECISA Y DETALLADA MEDIANTE EL USO DE UNA SERIE DE PREGUNTAS-CLAVE QUE NOS PERMITIRÁN DECODIFICAR EL LENGUAJE DE NUESTRO INTERLOCUTOR,ASEGURÁNDONOS DE QUE ENTENDEMOS CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LO QUE NOS ESTÁQUERIENDO DECIR, SIN LAS DISTORSIONES EXTRAS DERIVADAS DE LA INTERPRETACIÓN PERSONAL.

EN,ESTE CASO, UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA NOS APORTARÁ INFORMACIÓN PRECISA TANTO DE LA MISIÓN Y FUNCIONES DEL PUESTO AL QUE ASPIRAMOS COMO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES Y LAS EXPECTATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN.

CONOCER LA DISCIPLINA DEL,METAMODELO DEL LENGUAJE, ES UNA HERRAMIENTA IDÓNEA PARA RECUPERAR, AL INSTANTE, LA INFORMACIÓN PERDIDA U OCULTA EN EL DIÁLOGO.

COMO EL LENGUAJE PROVIENE DE UNA ESTRUCTURA AUN MÁS PROFUNDA QUE LA “ESTRUCTURA PROFUNDA”, Y MÁS ALLÁ DE LA “ESTRUCTURA DE REFERENCIA”, (SE DICE QUE EL LENGUAJE ES INFRACONSCIENTE) LOS HUMANOS HABLAMOS DENTRO DE LA “ESTRUCTURA DE SUPERFICIE”, ES DECIR, DESDE LA ESTRUCTURA “CONSCIENTE”, LO QUE NOS PERMITE “OCULTAR” (FILTROS) LO QUE REALMENTE QUEREMOS DECIR.

SE OCULTA INFORMACIÓN O SE “VIOLA EL LENGUAJE”, COMO DEBE DECIRSE TÉCNICAMENTE, DEMANERA NATURAL Y A TRAVÉS DE UN PROCESO DE:

GENERALIZACIÓN

SIEMPRE

Page 2: Palabras que curan

•NUNCA

•TODO

•NADA

•LOS CUANTIFICADORES UNIVERSALES

• ¡ELLANO ME ESCUCHA NUNCA¡ → ¿NUNCA?, ¿Qué PASARÍA SI TE ESCUCHARA?

LOS OPERADORES MODALES DE NECESIDAD.

• PALABRAS A LAS QUE SE ES NECESARIO ATENDER LOS VERBOS: DEBER, NO DEBER, TENER QUE…, NO TENER QUE…, SER PRECISO, SER NECESARIO.

• ¡TENGO QUE TERMINAR ESTO ESTA NOCHE¡ → ¿Qué PASARÍA SI NO LO TERMINASES?

LOS OPERADORES MODALES DE NECESIDAD.

• PALABRAS A LAS QUE SE ES NECESARIO ATENDER LOS VERBOS: PODER, NO PODER, SER POSIBLE, SER IMPOSIBLE Y LOS FUTUROS EN GENERAL…

• ¡NO VOY A APROBAR ESTE EXAMEN¡ → ¿Qué IMPIDE QUE LO APRUEBES?, ¿Qué PASARÍA SI LO APROBARAS?

LAS NOMINALIZACIONES.

• ¡AQUÍ NO HAY NINGUNA COMUNICACIÓN¡ → ¿Quién NO SE COMUNICA CON QUIEN?. ¿Qué ES LO QUEQUIERES COMUNICAR

• LOS VERBOS NO ESPECÍFICOS.

• ¡ME HIZO DAÑO¡ → ¿DE QUE MANERA CONCRETA TE HIZO DAÑO?

DISTORSIÓN

• LEER LA MENTE

Page 3: Palabras que curan

• ¡NO ME APRECIAS¡ → ¿COMO SABES QUE NO TE APRECIO

•EL AGENTE PERDIDO

• ¡NO ESTÁ BIEN CRITICAR¡ → ¿CÓMO SABES QUE NO ESTÁ BIEN?, ¿SEGÚN QUIEN?, ¿QUIÉN DICEQUE NO ESTÁ BIEN?

• ¡ME IRRITAS¡ → ¿DE QUE MODO PROVOCA LO QUE YO HAGO PARA QUE TÚ OPTES POR IRRITARTE

•LA CAUSACIÓN

•LA EQUIVALENCIA COMPLEJA.

• ¡SIEMPRE ME ESTAS GRITANDO, NO TE IMPORTO NADA¡ → ¿DE QUE MODO SIGNIFICA QUE NO ME IMPORTES EL HECHO DE QUE TE GRITE?, ¿HAS GRITADO ALGUNA VEZ A UNA PERSONA QUETE IMPORTASE

•LOS PRESUPUESTOS.

• ¡SI MI JEFE SUPIERA QUE TRABAJO DE MÁS, NO ME LO PEDIRÍA¡ → ¿Cómo SABES QUE NO LOSABE?, ¿Cómo SABES QUE TRABAJAS DE MÁS’

OMISIÓN

• LAS SUPRESIONES SENCILLAS

• ¡ESTOYHARTO¡ → ¿DE QUE?, ¿DE QUIEN?

•FALTA DE ÍNDICE DE REFERENCIA

• ¡A ELLOS NO LES IMPORTA¡ → ¿A QUIENES NO LES IMPORTA CONCRETAMENTE?

LAS SUPRESIONES COMPARATIVAS.

• PALABRAS A LAS QUE SE ES NECESARIO ATENDER: BUENO, MALO, MEJOR, MÁS, MENOS, MÁXIMO, PEOR, PÉSIMO.

• ¡ES EL PEOR DE LOS AMIGOS¡ → ¿COMPARADO CONQUIEN?

Page 4: Palabras que curan

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LAS PREGUNTAS DEL METAMODELO DEL LENGUAJE ENALGUNAS EXPRESIONES VERBALES FRECUENTES:

“SIEMPRE COMETO LOS MISMOS ERRORES.” ¿SIEMPRE? ¿HUBO ALGUNA VEZ QUE...?“NUNCA ME ESCUCHAN.” ¿NUNCA? ¿NADIE? ¿QUIÉNES NO LO ESCUCHAN? “ELLOS DIERON LA ORDEN”. ¿QUIÉNES, ESPECÍFICAMENTE?“EL GENERA CONFLICTO”. ¿CÓMO?¿CUÁNDO? ¿DE QUÉ MANERA? ¿DÓNDE? ¿CON QUIÉN? “ES EL MEJOR AUTO.” MEJOR, ¿COMPARADO CON CUÁL?“MEJOR GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN.” ¿MEJOR QUÉ O EN QUÉ, EXACTAMENTE?“ME PONE NERVIOSO.” ¿QUÉ LO PONE NERVIOSO? ¿DE QUÉ MANERA? ¿QUÉPODRÍA HACER PARA CAMBIAR LASITUACIÓN?

A LA VEZ, ADEMÁS DE ESCUCHAR CON ATENCIÓN A NUESTRO INTERLOCUTOR, NECESITAREMOS EVITAR CUALQUIER AUTOMATISMO EN NUESTRA COMPRENSIÓN Y RESPUESTA, PREGUNTANDO ABIERTAMENTE LO QUE NO COMPRENDEMOS TOTALMENTE O NOS OFRECE DUDAS. LAS RESPUESTAS AUTOMÁTICAS SONENEMIGAS DE LA VERDADERA COMUNICACIÓN. CUANDO SE DESCUBRA HACIENDO ESTO, DÉ MARCHA ATRÁS Y DIGA: “ESTOY TRATANDO DE COMPRENDER. POR FAVOR, ¿PUEDE COMENZAR DE NUEVO?”

INTENTA, ASIMISMO, COMPRENDER LAS MOTIVACIONES Y EMOCIONES DEL SELECTOR. PARA ELLO,PUEDE RECURRIR A PREGUNTAR TALES COMO: “¿CÓMO LO VE USTED?”, “¿CUÁL ES SUPRIORIDAD?”, “¿QUÉ ESPERA DE ESTO?”

PROCURA PRIMERO COMPRENDER PARA DESPUÉS SER COMPRENDIDO. CUANDO COMPRENDEMOS AL OTROABRIMOS LAS PUERTAS A UN MUNDO MAYOR DE OPORTUNIDADES ANTES NO CONSIDERADAS.

CUANDO ALGUIEN DICE "JUAN ES TÍMIDO" LE ESTÁ ATRIBUYENDO A JUAN UNA CUALIDAD QUE LO DEFINE COMO PERSONA.

EL USO DEL VERBO SER NOS LLEVA A REALIZAR AFIRMACIONES GENERALES QUE NO TIENEN DEMASIADA RELACIÓN CON LA REALIDAD.

LA TERCERA LETRA DE LA DENOMINACIÓN PNL, "LINGÜÍSTICO", SE REFIERE A QUE EL LENGUAJE PUEDE FACILITAR O IMPEDIR LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE E-PRIMO CONSISTE EN HABLAR SIN UTILIZAR EL VERBO SER, CON LA FINALIDAD DE EVITAR HACER AFIRMACIONES RADICALES. EL LENGUAJE E-PRIMO CONFIGURA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE UTILIZADO EN PNL.

Page 5: Palabras que curan

UTILIZAMOS EL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS. PERO COMO YA SABEMOS, Y TAL COMO DICE UNO DE LOSPOSTULADOS DE LA PNL, "EL SIGNIFICADO DE LA COMUNICACIÓN ES LA RESPUESTA QUE RECIBIMOS".. SI YO QUIERO COMUNICAR ALGO, TENGO QUE BUSCAR LAS PALABRAS QUE TENGAN UN SIGNIFICADODETERMINADO PARA MI INTERLOCUTOR Y QUE SE AJUSTEN A SU MAPA DE LA REALIDAD, PORQUE EN CASOCONTRARIO LA COMUNICACIÓN SERÁ FALLIDA. POR SU PARTE, CUANDO LA OTRA PERSONA ME ENVÍA UN MENSAJE, TENGO QUE HACER EL ESFUERZO DE DELIMITAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE ME ESTÁ QUERIENDO DECIR. Y, YA SABEN, SI NO ENTIENDO LO QUE ME ESTÁN DICIENDO, LO QUE TENGO QUE HACER ES PREGUNTAR. UN BUEN COMUNICADOR TRATA DE AJUSTARSE AL NIVEL DE COMUNICACIÓN DE SU INTERLOCUTOR Y HARÁ PREGUNTAS PARA SABER QUÉ LE ESTÁ QUERIENDO DECIR EL OTRO.

EN EL LENGUAJE COTIDIANO UTILIZAMOS EL VERBO SER PARA EXPRESAR ESENCIA, NATURALEZA, EXISTENCIA. TAMBIÉN LO USAMOS DE FORMA SUBSTANTIVIZADA PARA AFIRMAR DEL SUJETO LA CUALIDAD EXPRESADA POR EL ATRIBUTO, O PARA AFIRMAR O NEGAR LO QUE SE DICE. SI YO DIGO "PEPE ES UN MENTIROSO" O "MARÍA NO ES DE FIAR", LO QUE ESTOY HACIENDO ES PASAR DE UN ASPECTO CONCRETO DE ESA PERSONA A UNA AFIRMACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA ESENCIA DE ESA PERSONA.ALGO QUE, EVIDENTEMENTE, ADEMÁS DE INJUSTO, ES FALSO, PORQUE EL HECHO DE QUE PEPE HAYA DICHO ALGUNA QUE OTRA MENTIRA NO LO CONVIERTE EN UN MENTIROSO, YA QUE HABRÁ MUCHOS ASPECTOS DE SU VIDA EN LOS QUE NO DICE MENTIRAS. LO MISMO OCURRIRÍA SI DIJESE QUE MARÍA ES DE FIAR, YA QUE LA PALABRA FIAR ES UN ADJETIVO, UN ATRIBUTO, UN CALIFICATIVO, PERO EN NINGÚN CASO UNANATURALEZA.

ALFRED KORZYBSKI, AUTOR DE LA FAMOSA FRASE "EL MAPA NO ES EL TERRITORIO", DEFINIÓ DOSUSOS INCORRECTOS O PELIGROSOS DEL VERBO SER: CUANDO A TRAVÉS DEL VERBO SER SE LE DA UNA IDENTIDAD A ALGUIEN ("PEDRO ES INGENIERO") Y CUANDO A TRAVÉS DEL VERBO SER SE LE PROPORCIONA UN ATRIBUTO ("LUISA ES IDIOTA"). EN EL PRIMER CASO, PEDRO EJERCE FUNCIONES DE INGENIERO, IGUALQUE TAMBIÉN ES PADRE, ESCALADOR O MIEMBRO DEL CLUB DE TENIS. PERO NINGUNA DEESAS COSAS ES LA ESENCIA DE PEDRO. EN EL SEGUNDO CASO, LUISA HA TENIDO ALGUNA CONDUCTA IDIOTA, PERO EL SER IDIOTA NO FORMA PARTE DE UN ATRIBUTO ESTÁTICO. "LUISA EN ESA OCASIÓN HATENIDO UN COMPORTAMIENTO IDIOTA", SERÍA UNA EXPRESIÓN MÁS ADECUADA, PORQUE LUISA EN OTRAS MUCHAS OCASIONES NO TIENE CONDUCTAS IDIOTAS.

FUE EL LINGÜISTA DE HARVARD DAVID BOURLAND QUIEN COMENZÓ A UTILIZAR EL TÉRMINOE-PRIMO AL REFERIRSE A UN LENGUAJE EXENTO DEL VERBO SER. LA "E" DEE-PRIMO SE REFIERE AL TÉRMINO "ENGLISH", PERO SE TRATA DE UNA EXPRESIÓN QUE TAMBIÉN HEMOS ADOPTADO EN ESPAÑOL –ESPAÑOL-PRIMO, E-PRIMO. CUANDO NO SE UTILIZA EL VERBO SER EN UNA CONVERSACIÓN, NOS DAMOS CUENTA DE QUE

Page 6: Palabras que curan

TENEMOS QUE ACOTAR EL LENGUAJE, BUSCAR SIGNIFICADOS CONCRETOS Y DIRECTOS, ESTABLECIENDO QUIÉN DICE QUÉ O QUIÉN HACE QUÉ, Y DISTRIBUYENDO RESPONSABILIDADES. DEJAR DE UTILIZAR EL VERBO SER EVITA HACER GENERALIZACIONES Y NOS OBLIGA A UTILIZAR VERBOS DE ACCIÓN. DE ESTA FORMA, LAS NOMINALIZACIONES TAMBIÉN PIERDEN SU ESPACIOY LAS PALABRAS ABSTRACTAS SE CONVIERTEN OBLIGATORIAMENTE EN COSAS SENSORIALES.

LA UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE E-PRIMO, ADOPTADO DESDE HACE AÑOS EN PNL COMO FORMA CORRIENTE DE HABLAR, NOS OBLIGA A PENSAR CON CLARIDAD EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE LO QUE QUEREMOSCOMUNICAR. NO BASTA CON ELIMINAR EL VERBO SER, SINO EN BUSCAR LA MANERA DE EXPRESARNOSCON MÁS CLARIDAD. ES UNA FORMA DE ENTENDER LA COMUNICACIÓN, DE ACERCARNOS A LO QUE REALMENTE QUEREMOS COMUNICAR.

EJERCICIO

EN ALGÚN ARTÍCULO DE ALGÚN PERIÓDICO O DE ALGUNA REVISTA, SUBRAYE TODAS LAS FRASESQUE CONTENGAN EL VERBO SER O ESTAR, EN CUALQUIERA DE SUS TIEMPOS. A CONTINUACIÓN, CAMBIE EL VERBO SER POR CUALQUIER OTRO VERBO DE ACCIÓN. ASÍ,"MARÍA ES TRISTE" SE CONVIERTE, POR EJEMPLO, EN "MARÍA SE SIENTETRISTE", Y LA FRASE "JUAN ES MÉDICO", SE CONVIERTE EN "JUAN SE DEDICA A LA MEDICINA". ¿QUÉOCURRE CUANDO INTRODUCE ESTOS CAMBIOS EN LAS FRASES?