palabras del actual presidente,...

22

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad
Page 2: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

Eha sido un año muy activo para quienes forma-

mos la Fundación de la Ciudad de Rosario, ya

que la actividad ha sido permanente e intensa, habiendo

podido alcanzar algunos hitos importantes que nos había-

mos trazado.

Dado que forma parte indiscutible de nuestro

ADN desde nuestra creación en 2007, hemos hecho un

gran esfuerzo para volver a instalar mediante distintas ac-

tividades de sensibilización que continuaran todo el resto

del año, la importancia de cuidar la imagen y la reputación de la ciudad de Rosario como un activo intangible valioso a proteger , como así también delinear claramente el cami-no a transitar para comenzar decididamente a desarrollar el concepto de la “marca ciudad y su región metropolita-na”, mediante el auxilio profesional de empresas especiali-

zadas que nos ayuden a sistematizar un conjunto consistente

Asimismo, fue muy activa nuestra participación

para concientizar sobre cómo mejorar nuestros hábitos

de convivencia ciudadana, Hemos trabajado activamente,

a través del Proyecto 100% Casco, junto con la Agencia de Seguridad Vial de la Municipalidad por el cual distin-

empleados utilicen permanentemente el casco cuando

conducen motovehículos así como el lanzamiento de una

campaña para propiciar la recuperación de El Saludo, como un hábito de buena convivencia y acción de recono-

cimiento del otro.

Fue destacable la labor de nuestro Equipo de Lengua Española que se conformó con el objetivo de

posicionar a Rosario como ciudad referente en el mundo

para el estudio del idioma español como segunda lengua,

lo que se conoce como turismo idiomático.

-

nio con el Conglomerado de Prestadores de los Servicios

-

mente creada Fundación Instituto Internacional de la Len-gua Española FIILE.

En cuanto a nuestra acostumbrada Gala Solidaria anual que tiene como objetivo principal recaudar fondos

para una institución de la ciudad, hemos desarrollado con

marcado éxito su 3era edición, en este caso destinada al

Hospital de Niños Victor J. Vilela, recaudando $ 1.100.000

para las obras para refaccionar la Sala 4 y un área de cir-

PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE,

Lic. Mario Valeroculación del mismo. Por otro lado, ya están próximas a

Servicio de He-modinamia en el HECA que se está construyendo con el

.2102 y 1102 ed sairadiloS salaG saremirp sod sal ed odicudorp

En Ciencia y Tecnología hemos contribuido a

concientizar al gobierno provincial acerca de la impor-

tancia de contar con una Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovacióncontando con un presupuesto inicial de $ 70 millones cuya

administración será tripartita ya que estará constituido

por el Estado, quien delineará los objetivos en común, los

empresarios del sector para una articulación con el sector

público y los investigadores santafesinos quienes llevarán

a cabo las líneas de investigaciones con ese dinero.

En cuanto al Equipo de Embajadores, que tiene

sus ne sodacatsed sonirasor a reconocer ovitejbo omoc

respectivas actividades, como ejemplos de una ciudad

construida a base de talentos, para difundir en cualquier

lugar del mundo en el que estén, su orgullo de ser rosa-

rinos y los atributos de la ciudad, se avanzó en la con-

formación del llamado “Maletín Diplomático” que estará

disponible a la brevedad y en el futuro nombramiento de

nuevos embajadores, vinculados, en este caso, con la acti-

vidad periodística.

Por otro lado, este año nos tocó ser protagonis-tas en la administración y posterior distribución de los fondos solidarios recibidos con motivo de la explosión de calle Salta al 2100 que alcanzaron casi los 4 millones de pe-

sos y que se distribuyeron con total éxito entre 437 familias

-

caz articulación público-privada que caracteriza a Rosario.

Por último, los invito a redoblar sus esfuerzos

para que todas estas actividades y otras que no he men-

cionado por razones de espacio, sigan contribuyendo a al-

canzar nuestro objetivo de lograr un nítido y muy favorable

posicionamiento para la ciudad de Rosario y su Región, a

nivel local, nacional e internacional, para atraer a agentes

y actores personales e institucionales de relevancia a la

misma, para contribuir a generar una mejora en la calidad

de vida de todos sus habitantes.

Page 3: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Gran Gala Rosario

“Con el objetivo cumplido, ahora sólo nos toca el compro-

miso de administrar los fondos y estar hasta que la obra se

y RCI. Agradecemos a TODOS los que colaboraron con el

Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

>> Sobre la Gala

Durante el 2011 y el 2012, La Fundación de la

Ciudad de Rosario junto a la Fundación Rosario Cocina

Ideas, llevó a cabo la organización de las dos primeras edi-

ciones de esta Gran Gala con el propósito fundamental de

colaborar con la realización de la Sala de Hemodinamia

del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez.

Fue así que, gracias a la solidaridad de los rosari-

nos que se sumaron a este proyecto, se lograron recaudar

más de un millón quinientos mil pesos en las dos ediciones

anteriores de la Gran Gala.

Del evento participan anualmente 650 personas,

entre empresarios, autoridades municipales y provinciales

y destacadas personalidades de la ciudad, protagonistas

de la iniciativa solidaria.

Este año lo recaudado en la Gala, 1.100.000 es

para refaccionar la Sala 4, y un área de circulación. Son

área exclusiva de internación de los niños y adolescentes

con patologías crónicas complejas.

>> Sobre el Hospital Víctor J. Vilela

La Gran Gala Rosario tuvo lugar el sábado 7 de septiembre de 2013 en el Salón Gran Paraná City Center Rosario. Con presencia de autoridades municipales, provinciales, empresarios, invita-dos especiales y prensa, la Gala dio sus frutos, se recaudó 1.100.000 para la refacción de la Sala 4 del Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

Es un hospital general pediátrico de mediana

y alta complejidad de referencia regional y provincial, y

unidad académica formadora de recursos pediátricos y

sub-especialidades pediátricas. Resuelve la consulta ge-

neral y la emergencia pediátrica, ya que cuenta con todas

las especialidades clínicas y quirúrgicas. Atiende niños y

adolescentes con patología aguda hasta los 15 años y con

patología crónica hasta los 18. Su prioridad es la atención

de la población carente de seguridad social y desarrolla ac-

ciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación.

Page 4: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Cuenta bancaria para reunir fondos

>> 08 de agosto, 2013.-

dos en la explosión.

Desde La Fundación de la Ciudad de Rosario nos

-

da el pasado 6 de agosto en la zona de Bv. Oroño y Salta.

Es por eso que ponemos a disposición una cuenta del

Para asegurar transparencia, cada persona que

haga su donación obtendrá el recibo correspondiente que

acredite su acción solidaria.

Los datos de la cuenta son los siguientes:

CTA 8777/3 - LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO

BANCO MUNICIPAL DE ROSARIO - SUCURSAL 20 - CEN-

TRO (San Martín 730) CBU 06500207 - 01000000877739

CUIT: 30-71025913-1.

>> 01 de octubre, 2013.Se entregó la primera etapa de los

El 1 de octubre se comenzaron a distribuir los

al 2100. Los mismos fueron reunidos en la cuenta nº CTA

8777/3 - “Fuerza Rosario” de La Fundación de la Ciudad

de Rosario, Banco Municipal de Rosario. El dinero fue re-

caudado en las diversas actividades solidarias realizadas

en Rosario y en otras ciudades del país, para colaborar con

los vecinos que se vieron afectados en tan terrible tragedia.

Al momento de la entrega la cuenta tenía en su

haber $2.429.917,76. Sin embargo se prevé una segunda

etapa de pago de fondos ya que el monto sigue en au-

mento debido a que las contribuciones continúan. Recien-

temente la Bolsa de la Ciudad de Rosario donó 1 millón de

pesos que se verá impactada en la segunda etapa de en-

tregas que se estima será a partir del 31 de octubre, fecha

en la que se cierra la cuenta bancaria “Fuerza Rosario”.

“Sabemos que esta tragedia dejó pérdidas hu-

manas irreparables, pero la necesidad de los rosarinos de

podemos decir que en la primera etapa de distribución de

los fondos fue muy exitosa, y con éste aporte de la Bolsa

de Comercio se inicia una segunda etapa muy alentado-

ra”, destacó Mario Valero, presidente de La Fundación de

la Ciudad de Rosario.

Page 5: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

>> 11 de octubre, 2013.La Bolsa de Comercio de Rosario aporta 1 millón de pesos a la cuenta Fuerza Rosario

El viernes 11 de octubre, La Bolsa de Comercio

la cuenta bancaria Fuerza Rosario de la Fundación de la

Ciudad de Rosario. Este se transforma en el mayor aporte

los recitales de Fito Páez que sumaron $ 609.000. Recor-

damos que la cifra hasta la fecha llegó a más de 2 millones

y medio de pesos sumando además el recital de Rosario

Solidaria, la carrera de TC2000, partidos de fútbol y los nu-

merosos eventos solidarios que se hicieron desde agosto

a esta parte, más los aportes personales y de empresas del

país y del extranjero.

“Sabemos que esta tragedia dejó pérdidas hu-

manas irreparables, pero la necesidad de los rosarinos de

podemos decir que en la primera etapa de distribución de

los fondos fue muy exitosa, y con éste aporte de la Bolsa

de Comercio se inicia una segunda etapa muy alentado-

ra”, destacó Mario Valero, presidente de La Fundación de

la Ciudad de Rosario.

>> 02 de diciembre, 2013.Lunes 2 de diciembre: última distribución

Este lunes 2 de diciembre se realizará la última

de la explosión de calle Salta al 2100. Deben acercarse

este lunes 2 de diciembre al Banco Municipal Anexo de

calle Santa Fe 1055, de 8:30 a 12:30hs.

los inmuebles ubicados en ambos frentes de calle Salta a

la altura del 2100 y el inmueble de Balcarce 208, tomando

.31/3422 laicnivorp oterced le rop odicelbatse oiretirc le

Tanto sean propietarios o inquilinos de las viviendas.

Page 6: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Dakar en Rosario>> 01 de enero, 2014.La Fundación de la Ciudad de Rosario fue elegida para administrar los fondos del Village Dakar 2014

Desde sus inicios, la organización del Rally Dakar

destina un porcentaje de los que se recauda en la boletería

del espacio Village Dakar a una fundación local. Ya lo había

hecho en ediciones anteriores eligiendo a la Fundación Fa-

valoro.

En este caso, el Instituto Nacional de Promoción

Turística (INPROTUR) eligió a La Fundación de la Ciudad

de Rosario para procurar los fondos que se generen a par-

tir de las ventas de las entradas en dicha exposición. El

mismo se extiende a la vista del Monumento Nacional a la

Bandera y allí se detienen todos los vehículos de la com-

petencia que pasen la revisión técnica antes de ingresar al

Parque Cerrado ubicado junto al río Paraná.

La Fundación resolvió aunar esfuerzos con la em-

presa rosarina Turicentro para llevar adelante esta respon-

sabilidad que permite brindar un servicio con excelencia.

Turicentro es responsable de la organización, comercializa-

ción y promoción de distintos eventos deportivos interna-

cionales desde 1991 y cumple con creces con los conoci-

mientos necesario para afrontar este arduo trabajo.

Es por eso que La Fundación agradece a INPRO-

TUR por tal distinción para con La Fundación y a Turicentro

por aceptar el desafío de acompañarnos en esta nueva ta-

rea que se nos delega.

Page 7: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Programas de TrabajoAbril 2014>> El Comité Ejecutivo aprueba el programa presentado por el equipo de Embajadores para el 2014.

Como todos los años, el Comité Ejecutivo de la

Fundación de la Ciudad de Rosario, evalúa y aprueba el

proyecto correspondiente a cada equipo de trabajo que la

conforma. En esta oportunidad, presentamos la propuesta

realizada por el Equipo de Embajadores para el año 2014.

Siguiendo con sus bases fundacionales, este equipo reco-

noce a rosarinos destacados en sus respectivas activida-

des, como ejemplos de una ciudad construida a base de

talentos.

Estos ciudadanos, nombrados Embajadores de la

Ciudad de Rosario, asumen el compromiso de manifestar -

en cualquier lugar del mundo en el que se encuentren - su

orgullo de ser rosarinos y de difundir los atributos, oportu-

nidades, actividades y eventos de la ciudad.

“El objetivo es que los Embajadores divulguen

orgullosamente su origen, detallando las características

de la ciudad en la que crecieron, con todas sus virtudes y

fortalezas. De la misma manera, se busca que estas perso-

nalidades encuentren en el programa un canal para mante-

ner en vínculo con su ciudad natal”, explica Rubén Stamati,

coordinador del equipo de Embajadores.

Entre las estrategias principales para este año se

de la ciudad reconocidos por su trayectoria y representati-

vidad en su lugar de residencia, que se encuentren desa-

rrollando su actividad profesional, artística, cultural, perio-

dística o deportiva fuera de la ciudad de Rosario.

Hasta el momento los embajadores rosarinos que

nos representan en diferentes puntos del mundo son: Al-

berto Mancini, Diego De Mendoza, Darío Grandinetti, Jo-

funciones se encuentra la de difundir y promover los atri-

butos, oportunidades, actividades y eventos de la ciudad,

en los lugares donde tengan residencia a través de vías

de comunicación pertinentes de acuerdo a su vida cotidia-

na y a las actividades que cada uno realicen. Y, al mismo

tiempo, comunican y difunden temáticas y actividades que

sucedan en su ciudad de residencia que pueda ser de in-

>> El Comité Ejecutivo aprueba el programa presentado por el equipo de Lengua Española para el 2014 Siguiendo con sus bases fundacionales, este

equipo busca posicionar a Rosario a nivel internacional

como ciudad referente del estudio y práctica del Idioma

Español como Lengua Extranjera.

Para ello se propone generar una articulación si-

nérgica entre los sectores público y privado locales y na-

cionales, como así también, con distintas instituciones y

entidades del exterior, para fortalecer los rasgos de identi-

dad de la ciudad y potenciar su desarrollo como actividad

productiva, promoviendo y acompañando el acontecer

destacable de la región en el propio ámbito urbano, en el

país y sobre todo en el resto del mundo de habla no hispana.

El idioma español se extiende hoy por todo el

planeta. Es una lengua hablada por más de 490 millones

de personas. En tal sentido, la Dra. Astrid Hummel -coordi-

nadora del equipo-, sostiene “Si consideramos el número

de hablantes que tienen al español como lengua materna,

del mundo, y es el segundo idioma de comunicación in-

ternacional. Junto al inglés y al francés es uno de los tres

“idiomas de trabajo” de la ONU y uno de los seis `idiomas

-

cenas de organismos tales como la UNESCO, la OMS y la

FAO. Según un informe publicado por el Instituto Cervan-

tes, el número de matrículas de español en los centros que

posee en diferentes países del mundo, se multiplicó por

terés para la ciudad de Rosario. Cada embajador recibirá

un Maletín Diplomático con obsequios representativos de

la ciudad. También comenzarán a recibir un newsletters

electrónico periódico con noticias de Rosario que los man-

tengan al tanto de los sucesos destacados de la vida de la

ciudad donde nacieron.

Page 8: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

trece entre 1993 y 2011 y la demanda continúa creciendo.

A la hora de pensar en recibir estudiantes extranjeros, Ro-

sario cobra importancia por ser el núcleo de una región de

gran actividad económica, encontrándose en una posición

-

En Brasil, luego de la creación del Mercosur, el es-

pañol ha recibido un notable impulso con la promulgación

de la ley del año 2005 que determina su obligatoriedad

en la Enseñanza Media de los colegios públicos y priva-

dos. Para su cumplimiento, tuvo que contratar profesores,

e implementó acciones de políticas públicas a través del

Ministerio de Educación y Cultura del mencionado país,

impulsando un plan de capacitación y formación de profe-

sores en lengua española; lo que genera una demanda en

este sector transformándose así en un mercado estratégi-

co para su enseñanza.

En Estados Unidos, es la segunda lengua más

y eneited es on euq otneimicerc ed levin nu noc ,adalbah

que añade casi dos millones de hablantes cada año.

Asia por otro lado, supone el mayor reto que

debe afrontar nuestra lengua. China entre otros, con quién

se establece un aumento constante de contactos y relacio-

nes económicas y socioculturales, cobra una importancia

estratégica por ser un mercado económico gigantesco.

Junto a esto, la intención declarada del gobierno de Fi-

lipinas de introducir la lengua española en escuelas e ins-

titutos, indica que en los próximos años se producirá un

fuertísimo aumento de la demanda del español.

La política de globalización estimula la ruptura

de las fronteras entre los países. Como consecuencia de la

misma y de los avances tecnológicos obtenidos día a día,

el estudio de idiomas extranjeros se considera de máxima

necesidad en la formación profesional contemporánea.

Así, el español se emplea como vehículo de comunica-

ción en relaciones comerciales, laborales, diplomáticas y

en internet. Siendo la tercer lengua más utilizada en la red

y que, de los casi dos mil millones de usuarios con que

cuenta, 500 hablan inglés y casi 200 español, aventajando

al francés (80), alemán (65), árabe (50) o ruso (45).

Nuestra ciudad cuenta hoy con diferentes inicia-

tivas desde los distintos ámbitos de la enseñanza, tanto

en la Educación formal como no formal, pública y privada,

que dan respuesta a los requerimientos cada vez mayores

en el ámbito del estudio y la práctica del español como

lengua extranjera.

Es por ello, que el equipo de Lengua Española se

propone en esta primera etapa del programa, realizar un

relevamiento de la oferta/demanda para obtener informa-

ción que ponga en contexto la situación y permita llevar a

cabo políticas que favorezcan su desarrollo.

Frente a la oferta heterogénea de la enseñanza

de español a extranjeros en Rosario, se entiende priorita-

rio aunar el esfuerzo de los distintos sectores y lograr la

coordinación de los distintos actores, privados, públicos,

las instituciones de enseñanza y el sistema turístico de so-

porte. Propiciando vínculos entre nuestras

instituciones locales con entidades educativas de otros

lugares del mundo, que faciliten promover los programas

para el estudio de español, el intercambio educativo de es-

tudiantes de enseñanza media y universitaria, postgrados,

prácticas y pasantías.

“El objetivo que se persigue es trabajar en accio-

nes que permitan el posicionamiento de Rosario como ciu-

dad cultural-idiomática-turística, de aprendizaje y práctica

del español como segunda lengua o lengua extranjera, a

la Dra. Hummel.

El Equipo de Lengua Española liderado la Dra.

Hummel se encuentra conformado por el Sr. Carlos Cristini,

Sr. Alberto Grimaldi, Sra. Patricia Bottale y Adriana Ezcaray.

Page 9: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Equipo de Posicionamiento y Marketing >> 13 de junio, 2013La Fundación ofreció un desayuno de devolución

El 13 de junio La Fundación realizó, en el Hotel

Ros Tower, un desayuno de devolución en busca de forta-

lecer los vínculos con todas las instituciones que ayudan a

que la entidad de constituya en una herramienta de posi-

cionamiento de la ciudad.

La Fundación de la Ciudad de Rosario se propuso

fortalecer vínculos con todos aquellos que hacen posible

que esta entidad sea, madure y se constituya en una po-

derosa herramienta de posicionamiento de nuestra ciudad

tanto en la región como en el país y el mundo.

Es por ello que desde principios del 2011 fuimos

organizando una serie de desayunos de trabajo con el ob-

jetivo de mantener un diálogo, contar con la mirada, el

aporte, la propuesta, de cada uno de quienes de una for-

ma u otra consideramos son actores estratégicos de esta

ciudad, de tal manera de poder entonces articular y enri-

quecer los proyectos de nuestra Institución.

Por lo que, como respuesta a ese gran “brainstor-

ming” que generamos, brindamos este “Desayuno de De-

volución” en el que dieron a conocer las conclusiones que

se elaboraron a partir de los “emergentes” que surgieron

en cada uno de estos encuentros. El mismo se realizó en el

Hotel Ros Tower el día 13 de junio del corriente año.

>> 04 de noviembre, 2013Fructífera videoconferencia con la

Económico de Barcelona

Desde sus inicios, la Fundación tuvo el claro ob-

jetivo posicionar a Rosario a nivel local, nacional e inter-

nacional como ciudad con espíritu metropolitano, que

resulte atractiva para personas, empresas e instituciones

que quieran instalarse, visitar o hacer negocios en nuestra

región y se constituya en fuente de orgullo para quienes

habitamos en ella.

En este sentido, se comenzó un proceso de sen-

sibilización con los miembros activos y fundadores, empre-

sarios, organizaciones sociales e invitados.

Por tal motivo “se decidió comenzar a mirar ciu-

dades con experiencia y trayectoria que tengan avanzadas

todas las estrategias referidas a posicionamiento y marca

de ciudad”, explica la Lic. Natalia Carnovale, miembro del

equipo de posicionamiento de la Fundación y represen-

tante del municipio de Rosario.

Desde el principio se conjugaron condiciones

que propiciaron el contacto con la ciudad de Barcelona.

Por un lado, se buscaron ciudades que tengan semejan-

zas con Rosario por su trayectoria, por vínculo y por simi-

litudes en tanto transformaciones urbanas. Por otro lado,

Barcelona se presentó como ejemplo de ser analizado y

con iniciativas por compartir sus experiencias con otras

metrópolis. Al mismo tiempo la Diputación de Barcelona

y otras organizaciones y universidades propiciaron becas

-

nanciar capacitaciones sobre nueva gestión de ciudades

compartiendo su exitosa experiencia. Como representante

de Rosario asistió la Lic. Natalia Carnovale quien, a partir

de esos encuentros, pudo plantear una agenda de trabajo

del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación de la Ciu-

dad de Rosario.

Es por eso que el pasado 24 de octubre, se realizó

la primera video conferencia con el Lic. Josep Piqué, CEO

de dicha Dirección. A la misma asistieron el Comité Eje-

cutivo, los equipos de Comunicación y Posicionamiento

de la Fundación, y miembros del municipio. Piqué pudo

-

ción que realizaron para poder plantear líneas de acción.

Después de más de 10 años de su formulación, el distrito

de la innovación de la ciudad de Barcelona es un ejemplo

de desarrollo social, urbano y económico para la creación

de territorios del conocimiento.

En su origen 22@ nació como un distrito que in-

tentaba resolver algunas problemáticas que tenía la ciu-

dad, tal como cuenta Josep Piqué: “Teníamos más de 200

hectáreas en el centro de la ciudad con una decadencia

funcional de la industria que estaba ubicada allí, y la deci-

sión fue ubicar un distrito en el centro, entendiendo que

Page 10: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

esta nueva economía del conocimiento es una economía

del talento, y que por tanto es una economía urbana, que

se centra en los entornos de la ciudad”.

Para lograr este objetivo se desarrolló un plan

a 20 años, muy ambicioso, que incluía transformaciones

físicas, lógicas, tecnológicas, económicas y sociales. Se

empezó, como expuso Piqué, con un plan urbanístico que

resolvió la transformación de 4 millones de metros cuadra-

dos en el centro de la ciudad y que tienen funciones no

sólo para actividades económicas sino para actividades

sociales. “Por tanto, ya el urbanismo está preparando, con

sus infraestructuras, las actividades que van a desarrollarse

en el entorno del distrito. Hay un plan de innovación muy

desarrollan: tecnologías de la información, media, energía,

salud y diseño. Cada clúster está territorializado, por lo

tanto son urbanos y lo que hacen es ubicar el conjunto de

agentes de una misma cadena de valor –desde empresas

tractoras, institutos de investigación, centros tecnológicos,

universidades, incubadoras y tejido empresarial– en un

mismo lugar”.

El resultado de esa transformación, después de

más de 10 años de trabajo, se materializa en más de 1500

empresas instaladas en el distrito –que no existían antes de

la transformación–, y 44 600 trabajadores de la economía

del conocimiento que cada día están en este espacio, de-

sarrollando actividades económicas para el mundo.

Este encuentro abrió las posibilidades para seguir traba-

un plan propio para Rosario.

Recordamos que la Municipalidad de Rosario ya viene tra-

bajando desde hace más de quince años con un conve-

nio de colaboración marco con Barcelona. Lo cual sirvió

para operativizar, a través de ese convenio y del municipio

como institución, las bases para viabilizar la trasferencia de

conocimiento de Barcelona hacia Rosario.

>> 08 de noviembre, 2013Repensando el marketing urbano de La Fundación de la Ciudad de Rosario

El 8 de noviembre se realizó la Jornada “repen-

sando el marketing urbano de La Fundación de la Ciudad

de Rosario”, dictada por el Prof. Gabriel Fernández Gasalla. Do-

cente e investigador en gestión urbana y marketing territorial

de la Universidad Nacional de Quilmes desde hace más de

15 años. Especialista en procesos de sensibilización y de

evaluación de resultados en city marketing a partir de me-

todologías fundamentadas en la participación ciudadana.

Además, fue director académico del II Congreso Mundial

de Marketing de Ciudades celebrado en 2008 en Rosario

organizado por La Fundación.

Como principales objetivos, el encuentro se pro-

puso exponer algunos de los recientes avances en el deba-

te académico y en la casuística del marketing de ciudades

como enfoque de gestión urbana, establecer una instancia

de diálogo constructivo para el relanzamiento del marke-

ting urbano y de la marca ciudad como uno de los ejes

de trabajo relevantes de La Fundación. El desarrollo de la

actividad se enfocó en el trabajo grupal bajo la modalidad

de taller (world coffee). Los participantes fueron miembros

del Consejo de Administración, coordinadores de los dis-

tintos equipos de trabajo y los miembros del Equipo de

Posicionamiento de La Fundación de la Ciudad de Rosario.

“Los temas tratados se centraron en la evolución

del marketing urbano, de una estrategia de marketing a

un enfoque integral de gestión de ciudad”, explica el Prof.

Gabriel Fernández Gasalla.

Los temas en los cuales profundizó el docente gi-

raron en torno a las tendencias en el desarrollo conceptual

y metodológico: la 3ra generación de estudios y experien-

cias en marketing urbano, la comunicación de valores uni-

versales de marca, el marketing urbano como un eje clave

en la estrategias de diplomacia urbana y la auditoría de

marketing urbano como tarea pendiente en la agenda de

los gobiernos locales en América Latina. Se tomaron estu-

o problemas habituales en un plan de marketing urbano:

de la estrategia. La importancia de un posicionamiento

estratégico (Unique selling proposition/USP) y potenciali-

dades de un Proyect Management y Financial Engeniee-

ring.” De esta jornada pudieron obtenerse insumos rele-

vantes y

Page 11: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

>> 05 de diciembre, 2013Rosario, Posicionamiento y Marca Ciudad

El miércoles 4 de diciembre, se realizó el desa-

yuno de trabajo “Rosario, Posicionamiento y Marca Ciu-

dad”. El exitoso encuentro contó con un auditorio de más

de cien personas y con la disertación de tres de las más

prestigiosas consultoras internacionales en Estrategias de

Negocios y Marcas: Máximo Rainuzzo, po InterBrand; Eu-

genia Piacentini, por FutureBrand y Claudio Rodriguez, por

Cicmas.

La Fundación de la Ciudad de Rosario tiene el

objetivo de posicionar a Rosario a nivel local, nacional e

internacional como ciudad con espíritu metropolitano, que

resulte atractiva para personas, empresas e instituciones

que quieran instalarse, visitar o hacer negocios en la región

y se constituya en fuente de orgullo para quienes habitan

en ella.

ES por eso que este encuentro, promovido desde el Equi-

po de Posicionamiento de La Fundación, busca sumar otra

actividad a las que ya que se vienen desarrollando en pos

-

frenta la ciudad de Rosario en la construcción de su Posi-

cionamiento Estratégico.

La dinámica consistió en que cada consultora de-

sarrollase su experiencia a partir de tres preguntas como

ejes: ¿por qué una ciudad o región han de construir y posi-

comunidad contar con una marca competitiva y posiciona-

da?, y ¿cuál es la metodología o la “mejor práctica” para el

desarrollo concreto de una marca ciudad?

“La Marca es el destino, previo a eso es funda-

consensuar conceptos y metodologías para la futura es-

trategia de marketing urbano que pretende abordar éste

Gasalla.

actores involucrados”, destacó Rainuzzo. Todos los diser-

tantes coincidieron fuertemente en la idea de que la Marca

se logra mostrando los aspectos positivos que tiene una

ciudad y no intentando construir una imagen de lo que se

pretende ser. “Si hay consenso para validar el proceso de

elaboración de la estrategia es muy posible que se llegue

a buen puerto”, agregó Piacentini. “Rosario tiene muchas

ventajas competitivas que son muy positivas para resaltar

y lograr una Marca de Ciudad destacada”, agrega Rodri-

guez.

Al mismo tiempo tomaron la palabra Mario Vale-

ro, presidente de la Fundación de la Ciudad de Rosario y

la Dra. CP Clara García, Secretaria de Servicios Públicos

y Medio Ambiente y en representación de la intendenta

municipal Bq. Mónica Fein.

Finalmente, Valero destacó que “la importancia

de la marca ciudad para Rosario por la necesidad de atraer

talentos, eventos y turistas, y señaló que este plan estraté-

gico debe ser a largo plazo y estar por encima de la coyun-

tura política y económica de cada momento”.

Page 12: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

agrega Ortego.

“La consultora seleccionada, no sólo realizará el

la marca, que es el corazón de este esfuerzo. Ésta permite

estructurar y brindar información relacionada con la marca

Rosario, con los valores que se quieren construir y asociar

en relación a la ciudad para luego lograr su implementación.

La clave y lo más rico para esta primera parte es dar las pau-

tas para utilizar en forma consistente la marca Rosario. Y esa

consistencia se va a trabajar alrededor de atributos o valores

para que se construyan y destaquen. El desafío es implemen-

Comité Ejecutivo de la Fundación. Por ahora no se puede

decir quiénes son los preseleccionados pero puedo contarles

que tuvimos una cantidad y frecuencia de reuniones muy in-

tensas trabajando en eso”.

Carlos Hadad, “me parece importante resaltar que

también van a participar las personas de distintos estamen-

tos; no será trabajo exclusivo de las consultoras sino que ha-

brá una apertura y un contacto muy amplio con los distintos

involucrados en la ciudad. La participación de personas e ins-

tituciones van a plasmar un equilibrio en donde no haya un

dueño para ser un proyecto de toda la ciudad”.

“Es importante aclarar que la marca es de la ciudad y no de

-

nir de entrada. Cuesta a veces establecer la concepción de la

gente, pero la marca es de la ciudad”, destaca Mario Valero,

presidente de la Fundación.

“Cuando uno construye una marca lo que está

haciendo es capitalizar ciertos sentimientos que están en la

ciudadanía. Es decir, ordenarlos, ´apalancarlos` de la mejor

forma para poder proyectarlos hacia afuera, y en ese orde-

valores de ese colectivo donde se está recogiendo esa infor-

mación. Esos sentimientos sirven también como espejo de la

ciudadanía para que las personas puedan sentirse orgullosas

de ser rosarinos y por elegir todos los días la ciudad a donde

viven. Aquí es cuando las personas no ven lo importante sino

que lo sienten. Lo fundamental es que como ciudad encon-

tremos cuáles son los atributos más potentes para posicionar

>> 13 de junio, 2014Marca rosario región metropolitana

Recientemente el equipo de Marketing y Posiciona-

miento de la Fundación, liderado por Carlos Ortego y confor-

mado por Carlos Hadad, Cristian Ceschini, Luciano Corvalán,

Marcelo Díaz y Luciana Piacentini, presentaron al Comité Eje-

cutivo un trabajo que da cuenta del camino a transitar sobre

cómo pensar en la “marca ciudad y metropolitana”.

Carlos Ortego, “la idea nació hace mucho tiempo,

nos dimos cuenta de que el equipo, por más bien integra-

-

cial, es decir, cómo construir una marca sólida de la ciudad.

Al asumir que no tenemos formación o experiencia en esto,

decidimos buscarlo afuera, y para eso tuvimos que hacer una

especie de pliego para convocar e invitar a consultoras espe-

cializada en `marcas de ciudad´ para que nos propongan una

manera de resolverlo. Cuando hablamos de marca Rosario,

hablamos de Rosario metropolitana, es decir, Rosario y las

ciudades que la rodean”.

“Inicialmente hubo dos etapas: la primera, fue la del

trabajo interno. Se trabajó con todo el equipo, se maduró la

-

es ,ragul odnuges nE .atseuporp al obac a ravell arap sodil

empezó con la búsqueda del grupo de personas o empresas

que tenían que tener determinadas características, cualida-

des, habilidades y experiencias que permitieran la obtención

de ese objetivo: la construcción de la marca Rosario. Y a partir

de ahí comenzamos con el proceso de búsqueda de las con-

sultoras”, amplía Ceschini.

“Lo que planteamos hasta ahora es cuál será el producto.

Esto estará plasmado en un brief, que se elaborará la consul-

tora seleccionada, y que es un resumen del trabajo intelec-

tualmente sólido para pasar luego a la arquitectura de la mar-

ca expresión marcaria, es decir, el isologotipo, las imágenes,

y todo lo que habitualmente incluye un trabajo de comu-

nicación. Ese planteo de base nos permite continuar con la

segunda etapa que consiste en la manifestación y expresión

visual. Por último, una tercer etapa, se realizan las campañas

en los diferentes medios. “, explica Ortego y agrega, “es por

esta razón que gran parte de este informe es dedicado, no

sólo a resolver la cuestión fundamental de ´cuál es la mejor

forma de encarar el proceso de construcción marcaria´ y `cuál

en el proceso´, sino a arrojar cierta luz sobre muchos con-

ceptos fundamentales que creemos esenciales. En cualquier

caso, será clave armar localmente un `staff de la contraparte´

Page 13: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Equipo de Convivencia Ciudadana >> 22 de agosto, 2013La Fundación de la Ciudad de Rosario invitan a empresas a adherir al Proyecto 100% Casco

El 22 de agosto autoridades de la Fundación de

la Ciudad de Rosario y de la Agencia de Seguridad Vial de

la Municipalidad de Rosario, realizaron un desayuno des-

de Rosario el pasado 10 de junio, e invitarlas a adherir a la

iniciativa y trabajar de manera conjunta construyendo es-

pacios seguros de convivencia urbana.

Al mismo tiempo se ofreció a las empresas, que

estén dispuestas a adherir al convenio capacitación en sus

organizaciones, material informativo y de difusión para la

promoción del proyecto, y acompañamiento en los trámi-

tes de regularización mediante diversos mecanismos de

gestión.

Asistieron al encuentro representantes de 50 em-

presas nucleadas en la Fundación Ciudad de Rosario. El

presidente de la Fundación, Mario Valero, dio la bienve-

nida a los presentes, acompañado por la responsable del

equipo de Convivencia, Mariela Quintana, y la titular de la

Agencia de Seguridad Vial, Clara García, quienes fueron

las encargadas de exponer los principales lineamientos de

la iniciativa.

En este marco, García destacó la importancia que

comprometan, promoviendo el uso consciente del casco

entre sus colaboradores y el cumplimiento de otras normas

de circulación, como tener al día la licencia de conducir, la

patente y el seguro vigente.

Valero destacó la importancia de la participación

del sector privado en la difusión y apoyo en éste tipo de

iniciativas por la prevención en cuanto a seguridad vial.

Luego de las exposiciones, se abrió el debate para que los

presentes puedan realizar preguntas e intercambiar posi-

ciones e ideas al respecto.

>> 07 de noviembre, 2013En Rosario nos saludamos

Bajo la consigna “porque te saludo te reconozco

y te protejo”, el equipo de Convivencia de la Fundación de

la Ciudad de Rosario impulsa la iniciativa por recuperar el

hábito del saludo entre los rosarinos.

Bajo la consigna “porque te saludo te reconozco y te pro-

tejo”, el equipo de Convivencia de la Fundación de la Ciu-

dad de Rosario impulsa la iniciativa por recuperar el hábito

del saludo entre los rosarinos.

En este sentido la simple acción de saludar tie-

que se enmarcan en una diversidad de factores determi-

nados por el contexto social, económico y político en el

que vivimos. Es innegable que el ritmo de vida se acrecien-

ta con el tiempo y hace que se pierdan hábitos como el de

reconocer al otro por medio del saludo.

“El saludo es una forma de reconocernos a noso-

tros mismos. El saludo, en cada interacción que tengamos

con otra persona, en cualquier circunstancia, es una señal

de convivencia”, explica Mariela Quintana, responsable

del equipo de Convivencia.

“Recibir un saludo de otra persona, en la convi-

vencia diaria, nos hará sentir que existimos, que estamos,

,sonregetorp somedop euq ,econocer son neiugla euq

que dejamos de ser seres anónimos y nos interesamos por

el otro que convive en nuestra comunidad”, amplía Patri-

cio Rezza, mentor del proyecto y miembro del Equipo de

Convivencia.

El desafío que se propone éste quipo es el de

recuperar el saludo y establecerlo como una práctica de

la ciudad, instalarlo como valor cultural de la Ciudad de

Rosario, como lo fue el no fumar en lugares públicos, que

llevo sus años.

En este sentido este domingo 10 de noviembre,

el equipo de Convivencia tendrá presencia en la en la 19º

Maratón Solidaria de Canal 5 de Rosario, “para comenzar

a concientizar por medio de una campaña sobre la impor-

tancia que tiene recuperar el saludo”, amplía Mariela.

Recordemos que este equipo viene trabajando

Page 14: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

hace tiempo en temáticas relacionadas con la convivencia

ciudadana, un ejemplo de esto es el Proyecto 100% Cas-

co que , junto a la Agencia de Seguridad Vial de la Mu-

nicipalidad de Rosario, se propuso invitar a las empresas

miembros de la Fundación Ciudad de Rosario a construir

espacios seguros de convivencia urbana inculcando el uso

del casco en motos.

>> 10 de noviembre, 2013Se dijo #Buenas! en la 19° Maratón Soli-daria de Canal 5 de Rosario

Bajo la consigna “porque te saludo te reconozco y nos

protegemos”, el equipo de Convivencia de la Fundación de la

Ciudad de Rosario impulsó la iniciativa por recuperar el hábito

del saludo entre los rosarinos.

Como primera acción, el pasado domingo 10 de noviembre se

dijo #Buenas! en la 19º Maratón Solidaria de Canal 5 de Rosario,

“para comenzar a concientizar por medio de una campaña so-

bre la importancia que tiene recuperar el saludo”, amplía Marie-

la Quintana, responsable del equipo de Convivencia Ciudadana

de La Fundación de la Ciudad de Rosario.

El evento tuvo gran convocatoria y entre las

destacadas se contó con la presencia de la intendenta municipal

Mónica Fein, más de 2800 corredores y miles de espectadores

que disfrutaron una jornada solidaria en la que valió la pena par-

ticipar.

“Me parece muy buena esta iniciativa por recuperar el

saludo, es tan simple pero tan importante que no hay que olvi-

dar todo lo que simboliza”, enfatizó Jorge Djoubaili conductor

del evento y del programa televisivo Block and Roll.

Este fue el punto de partida para seguir profundizan-

do sobre la importancia del saludo como una forma de recono-

cernos a nosotros mismos. El saludo, en cada interacción que

tengamos con otra persona, en cualquier circunstancia, es una

señal de convivencia:

• Porque si te saludo reconozco tu existencia

• Porque si te reconozco sé que cohabitamos en la misma

ciudad y la defendemos

• Porque si convivimos en la misma ciudad compartimos es-

pacios

• Porque compartimos espacios también te cuido y creamos

conciencia

• Porque al emitir el saludo nos sentimos bien con nosotros

mismos y estimulamos al otro

Page 15: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

>> 28 de marzo, 2014-

metida con el Proyecto 100%Casco

El viernes 28 de marzo la Secretaría de Control

y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Rosario

junto a la Fundación de la Ciudad de Rosario, llevó a cabo

-

co con la empresa Micropack, en su sede central, en Av.

de Circunvalación “25 de Mayo”, a la altura de 1810 bis.

Participaron del mismo, la Intendenta, Dr. Mónica Fein,

el Secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Ing.

Pablo Seghezzo, la Titular de la Agencia de Movilidad y

Seguridad Vial, Ing. Mónica Alvarado, la Coordinadora del

Equipo de Convivencia Ciudadana de la Fundación de la

Ciudad de Rosario, Dra. Mariela Quintana, y el titular de la

empresa, Lucio Di Santo, junto a responsables de la misma.

Cabe destacar que la empresa Micropack, es la

programa, es decir, incorporando a sus políticas internas

de seguridad y recursos humanos las pautas del proyecto

adhiriendo y comprometiéndose al mismo, con 80 emplea-

dos capacitados en temáticas viales.

aquellas organizaciones que se comprometen con el res-

peto a las normas de tránsito para el uso de motos. En

sus normas internas deben comprometerse a que todo el

personal que utilice dicho vehículo para su labor, porte la

documentación exigible y reglamentaria, y aseguren la uti-

lización de cascos homologados.

Micropack pertenece a la Asociación Empresaria

de Rosario (AER), y a su vez, es miembro de la Fundación

de la Ciudad de Rosario. En julio de 2013, la AER adhirió

al convenio 100%Casco, y se comprometió a gestionar la

difusión del proyecto en empresas u organizaciones miem-

bros de la entidad para que se sumen a la iniciativa. Tal

es así que Micropack decidió ser partícipe del proyecto,

adhiriendo al Programa. En una primera etapa, los miem-

bros de la Fundación de la Ciudad de Rosario realizaron

encuestas a los empleados de la empresa para evaluar la

situación en la que se encontraban aquellos que se trasla-

-

ción que disponían: licencia de conducir, seguro y patente

vigentes, y constatar que cuentan con casco reglamenta-

rio y homologado. Luego, personal del Departamento de

Educación Vial de la Dirección General de Tránsito, brindó

capacitaciones a 80 empleados de Micropack, en 2 jorna-

das de 2 horas de duración cada una, a través de la me-

todología de taller de concientización y sensibilización en

relación a la importancia del uso del casco.

Page 16: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

La Municipalidad de Rosario, a través de la

Agencia de Movilidad y Seguridad Vial, se compromete

a brindar la información que sea necesaria: cursos de ca-

pacitación, materiales de difusión, cartelería del proyecto

para las organizaciones, entre otras. Asimismo realizará el

acompañamiento permanente, de acuerdo a las necesida-

des, en todo el proceso, especialmente en la agilización

y cumplimiento de los trámites correspondientes en las

diferentes dependencias. Por su parte, la empresa se com-

promete a incluir en sus normas internas el uso del casco e

ingreso con documentación al día, y facilitar la compra de

casco, descontando por recibo de sueldo el importe.

La Titular de la Agencia de Movilidad y Seguri-

dad Vial, Ing. Mónica Alvarado, destacó la importancia que

comprometan, promoviendo el uso consciente del casco

entre sus colaboradores y el cumplimiento de otras normas

de circulación, como tener al día la licencia de conducir,

la patente y el seguro vigente. Por su parte, el Secretario

de Control y Convivencia Ciudadana, Ing. Pablo Seghezzo

hizo referencia a “la importancia de sumar a las organiza-

ciones sociales y entidades de la ciudad a este tipo de pro-

yectos, agradecerles su compromiso por la problemática

vial, y el uso consciente y responsable del casco, como

elemento de seguridad”, y agradeció a “la Fundación de

la Ciudad de Rosario por ser la pionera en adherirse a este

convenio, y comprometerse en el seguimiento del mismo.

Trabajar de manera conjunta con las instituciones, crear

conciencia ciudadana a favor de la convivencia, es lo que

Por su parte, la coordinadora del equipo de con-

vivencia Ciudadana de la Fundación de la Ciudad de Ro-

sario, Dra. Mariela Quintana, “ hoy vemos demostrado una

vez más que cuando se trabaja de manera articulada entre

en 2013”, concluyó.

Page 17: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

>> 16 de junio, 2014Rosario quiere vecinos que usen 100% casco

La intendenta Mónica Fein, junto con la Agencia

Municipal de Seguridad Vial realizó un Acuerdo por la

Convivencia y la Seguridad Democrática. La Fundación de

la Ciudad de Rosario fue una de las primeras instituciones

en adherir a la propuesta.

La intendenta Mónica Fein, junto con la Agencia

Municipal de Seguridad Vial, realizó un Acuerdo por la

Convivencia y la Seguridad Democrática. Dentro de este

marco, La Fundación de la Ciudad de Rosario fue una de

las primeras instituciones en adherir a la propuesta.

Este Convenio 100% casco es un acuerdo de

colaboración entre el municipio y organizaciones de la

ciudad comprometidas con el respeto a las normas de

tránsito para la circulación correcta de motos en la vía

Rosario en el marco del Día de la Seguridad Vial.

El proyecto invita a las organizaciones a promover

entre sus colaboradores, empleados y/o asociados el uso

consciente del casco, entendiéndolo como un elemento de

seguridad imprescindible. Además se deberá contar con

licencia de conducir, patente y seguro vigente, aportando

a la preservación de la propia vida y la de los semejantes.

Page 18: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Comunicación>> Restyling Sitio Web le otneimanoicnuf ne osup es 4102 led lirba nE

nuevo sitio web. Esta iniciativa se comenzó a pensar en

2013 y buscó mejorar la comunicación de las actividades

de La Fundación. Sus principales actualizaciones pueden

verse en la inclusión de una agenda de actividades de Ro-

sario, un destacado de últimas noticias, el fácil acceso a las

actividades que realiza cada equipo de trabajo y un espa-

cio de prensa donde pueden visualizarse las repercusiones

de nuestras actividades en los medios masivos de comuni-

cación.

Todas estas acciones fueron acompañadas de

la renovada lógica de funcionamiento de las comunicacio-

nes de la entidad.

>> Redes Sociales Se fomentó el uso del Facabook, logrando publicar

noticias propias y de Rosario en general con mayor periodicidad.

Se creó la cuenta de Twitter que conjuntamente con Face-

book, se asociaron entre sí para agilizar la comunicación. Este

-

bre todo incluyendo fotos. También se estableció una alian-

para replicar la información publicada y generar de esta ma-

nera intercambio de noticias.

Tanto el sitio como las redes sociales se utilizan estratégica-

mente para que los usuarios logren acceder y compartir con

facilidad todas las novedades y acciones que LFCR genera.

Page 19: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Se lanzó la agencia provincial de ciencia, tecnología e innovación en Rosario >> 18 de diciembre, 2013

El 18 de diciembre, el gobernador Antonio Bon-

fatti anunció la creación de la Agencia Provincial de Cien-

cia, Tecnología e Innovación en la sede de Gobernación de

Rosario.

También estuvieron presentes el secretario de

Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; el

investigador del Conicet Rosario, Diego De Mendoza; la

directora del INTEC, Gabriela Henning; Federico Zwiener,

tesorero de la Unión Industrial de Santa Fe; y Carlos Ce-

rrutti. Además, se hicieron presentes el vice gobernador,

Jorge Henn; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el mi-

nistro de Salud, Mario Drisun; el director del IBR, Alejandro

Vila; el director del laboratorio Cibic, Oscar Fay; y el direc-

tor del IFIR, Roberto Rivarola.

Es importante resaltar que los integrantes del

Equipo de Ciencia y Tecnología de La Fundación de la Ciu-

dad de Rosario (Alejandro Vila, Oscar Fay y Roberto Riva-

rola), fueron quienes propusieron a la Provincia , en 2012,

el proyecto de crear una Agencia de este tipo. La misma ya

había sido anunciada por Bonfatti durante la 2da Jornada

Regional de Ciencia y Tecnología organizada por La Fun-

dación, junto con otras instituciones de nuestra ciudad, en

octubre del año pasado.

Este ente será tripartito ya que estará constitui-

do por el Estado, quien delineará los objetivos en común,

empresarios del sector para una articulación con el sector

público e investigadores santafesinos quienes llevarán a

cabo las líneas de investigaciones.

La Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e

Innovación tendrá como base unos $ 70 mil gracias a la

aprobación de las partidas para el sector en el Presupuesto

2014 que fue convertido en ley la pasada semana. Tendrá

la participación como Consejo Consultivo de los polos tec-

nológicos de Rosario y Santa Fe, como así también a las

universidades de Rosario (UNR) y del Litoral (UNL). El ob-

jetivo principal es volcar los conocimientos del campo de

la ciencia y la tecnología en los sectores productivos de la

provincia.

“Queremos que en diez años Santa Fe sea la pro-

vincia con mayor capacidad de innovación en ciencia y tec-

nología”, enfatizó Bonfatti en el cierre de la presentación

del nuevo ente.

“Hay que generar conciencia -enfatizó Bonfatti-,

de la importancia de agregarle conocimiento a la produc-

ción y eso se logra con tiempo, con convicciones y con

recursos. Los tres actores, Estado, investigadores y empre-

sarios, tendrán que ir apropiándose de esta nueva herra-

mienta”.

El primer Consejo Ejecutivo Los integrantes del sector

y productivo del Primer Consejo Ejecutivo de la Agencia

cuentan con destacadas trayectorias en sus ámbitos de in-

cumbencia.

Gabriela Henning es doctora en Ingeniería Quí-

mica; investigadora principal del Conicet; directora del Ins-

tituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química

(INTEC, UNL-CONICET);

Diego de Mendoza es doctor en Bioquímica, in-

vestigador superior del Conicet; miembro fundador y ex-

director del Instituto de Biología Molecular de Rosario IBR

(CCT CONICET Rosario); profesor titular de Microbiología

y director del Área de Microbiología Básica de la Facultad

de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR;

Federico Zwiener es Ingeniero Químico. Master en Direc-

ción de Empresas Industriales; socio y Gerente General de

SOTIC SA;

Carlos Cerrutti es Ingeniero Electricista; especia-

lizado en Gerenciamiento, Comercialización y Liderazgo

Empresarial; Presidente de: GES – Global Engineering Ser-

vices, ESG – Engineering Services Group S.A., BLC Vene-

zuela C.A., y BLC S.A, empresas internacionales orientadas

a la ingeniería y el desarrollo tecnológico.

Page 20: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

ACCIONES Y PROGRAMAS

Firma un convenio de cooperación con el CONELE >> 28 de octubre, 2013

El pasado lunes 28 de octubre, La Fundación de

con el Conglomerado Exportador de Enseñanza de Espa-

ñol, Educación y Cultura Argentina (ConEle). Su objetivo

acciones estratégicas en el posicionamiento de la ciudad

como sede destacada en la enseñanza del español como

-

venio Lic. Mario Valero, presidente de La Fundación de La

Ciudad de Rosario; el Sr Héctor de Benedectis, presiden-

te del Ente Turístico Rosario (ETUR) ; M. Nélida de Juano,

representante del Programa Internacional de la Facultad

de Derecho Universidad Nacional; Fanny Godfrid, repre-

sentante de Relaciones Internacionales Universidad del

Centro Educativo Latinoamericano; Santiago Gil García,

representante Legal; Clarisa Berdun de Weisburd, coordi-

nadora General de Enseñanza del Español como Lengua

Extranjera del Colegio e Instituto Superior Parque de Es-

paña; Diana de Vito, coordinadora General del Desarrollo

de la Oferta Turística Secretaria de Turismo de la Munici-

palidad de Rosario; Alicia Maistruarena, titular Agencia de

Viajes y Turismo DNT Leg. 12172 Pampa’s Incoming; Alicia

Slullitel de Nachez titular del Instituto de Idiomas Masters

Idiomas y Gabriel Adrian Zysman, titular de La Casona de

Don Jaime 2 Suites& Hostel.

Page 21: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad

Distinciones y reconocimientos>> 25 de julio, 2013Publicación del Programa URB-AL III distingue a Rosario como experiencia destacada en cooperación

La intendenta municipal de rosario, Dra. Mónica

Fein presentó la Publicación del Programa [i]URBAL III de

la Comisión Europea junto al Director General de Relacio-

nes Internacionales de la Municipalidad de Rosario, Sergio

Barrios, el vice Presidente del Polo Tecnológico Rosario,

Carlos Stizza; el Presidente de la Fundación de la Ciu-

dad de Rosario, Mario Alberto Valero; el Presidente de la

Agencia de Desarrollo Región Rosario, Antonio Demasi; el

Presidente de Convention & Visitors Bureau Rosario, Jorge

Cura; el Presidente del Colegio de Arquitectos de la Pro-

vincia de Santa Fe, Distrito 2 Rosario, Edgardo Bagnasco

y el Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario,

Ricardo Diab.

El acto se desarrolló el jueves 25 de julio en el

salón Roof Garden del Esplendor Savoy Rosario, ubicado

en San Lorenzo 1022.

En la publicación del Programa URB-AL III, que se

presentó en Montevideo, Uruguay, a mediados de mayo,

se destacó la experiencia de nuestra ciudad en materia de

cooperación público privada como factor de desarrollo lo-

realizada sobre la materia hecha a partir de un Seminario

Internacional que tuvo lugar en nuestra ciudad en diciem-

bre pasado.

En la misma se pondera el enfoque de la coopera-

ción público privada orientado a otros campos de política

pública de abordaje de problemáticas urbanas relevantes

la Ciudad de Rosario da una mirada desde el posiciona-

miento nacional e internacional de nuestra ciudad.

>> 20 de septiembre, 2013Cálido reconocimiento de los Premios Magazine a La Fundación de la Ciudad de Rosario

El pasado viernes 20 de septiembre por la noche

Rosario pudo disfrutar de la edición número 21 de los pre-

mios Magazine que ya son un clásico de la ciudad. “Hoy es

una noche muy especial: estamos los de Rosario y Buenos

Aires, unidos. Queremos comenzar con una muestra de so-

lidaridad”, dijo Bermejo antes de un video “Fuerza Rosa-

de Salta 2141. En el marco del espíritu solidario que vine

caracterizando a los rosarinos, fue el reconocimiento para

con la Fundación de la Ciudad de Rosario por su arduo tra-

bajo por equipar la sala de hemodinamia del HECA, que ya

en la Gran Gala Rosario 2012 había recaudado los fondos

para hacer realidad el sueño y materializarlo a lo largo del

2013. Además se reconoció la colaboración activa por de-

jar a disposición la cuenta bancaria “Fuerza Rosario” para

reunir los fondos recaudados en los diferentes eventos que

Salta. Recibieron el galardón, su presidente Mario Valero y

su vicepresidente Carlos Cristini.

Siguiendo esta línea, la entrega de este año tam-

bién tuvo un tributo especial, el emotivo homenaje a los

rescatistas y los bomberos que estuvieron involucrados en

el rescate de las víctimas de la tragedia de calle Salta.

Page 22: PALABRAS DEL ACTUAL PRESIDENTE, Efundacionrosario.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Memoria-2014... · E ha sido un año muy activo para quienes forma-mos la Fundación de la Ciudad