palabras de juan rulfo sobre el comal. imágenes míticas, desvelos y relaciones precortesianas en...

Upload: cuadernos-de-literatura

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    1/14

    279

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo

    sobre el Comal. Imgenesmticas, desvelos yrelaciones precortesianasen Pedro Pramo

    The Words of Juan Rulfo on Comal. Mythical Images, Concerns,

    and Pre-Corts Relationships in Pedro Pramo

    Palavras de Juan Rulfo sobre o Comal. Imagens mticas,

    desvelos e relaes precortesianas em Pedro Pramo

    Miguel RochaT H E U N I V E R S I T Y O F N O R T H C A R O L I N A , C H A P E L H I L L , E S T A D O S U N I D O S

    Candidato doctoral en The University of North Carolina, Chapel Hill.

    Magster en Ciencias Sociales, CBC-FLACSO, Ecuador. Ha ganado

    dos becas nacionales de investigacin en literatura y el Premio

    Nacional de Investigacin en (Colombia). Entre sus obras literarias

    pueden destacarse:El hroe de nuestra imagen (Universidad de los

    Andes, 2004),Perumanta qanchis aswan allin willakuyna (Norma,

    2005),Interacciones Multiculturales (editor) (Universidad Externado,2008),Antes el amanecer (comp.) (Ministerio de Cultura, 2010),

    El sol babea jugo de pia (comp.) (Ministerio de Cultura, 2010),

    Flores del diamante (Oamti, 2010),Ptchi Biy Uai, precursores

    (ed.) (Alcalda de Bogot, 2011) yPalabras mayores, palabras vivas

    (Taurus, 2010/2012). Correo electrnico: [email protected]

    Artculo de reflexin

    Documento accesible en lnea desde la siguiente direccin: http://revistas.javeriana.edu.codoi : 10.11144/Javer iana.cl19-38.p j rc

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    2/14

    280

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    Resumen

    En el presente artculo se analizala novelaPedro Pramo delescritor mexicano Juan Rulfo

    a partir de simbolismos deorigen prehispnico as comode expresiones caractersticasdel imaginario catlico colonialhispnico. El estudio buscaprofundizar en diversasconcepciones sobre la vida y lamuerte, la sonrisa y la culpa, lascuales han sido reelaboradaspor el novelista en un contexto

    cuyo substrato de creenciasposee notables elementos delas cosmovisiones indgenas.El anlisis procura profundizaren el simbolismo del comal, oplato de barro que se usa parala coccin de las tradicionalestortillas de maz. El comal,en tanto utensilio de origenprecortesiano, es analizado comosmbolo del mundo mtico rural

    que acapara Pedro Pramo, granseor del pueblo de Comala.

    Palabras clave:literaturalatinoamericana; simbolismo;mitologas prehispnicas;estudios literarios indgenas

    Abstract

    In this article we analyzethe novelPedro ParamoofMexican writer Juan Rulfo, from

    symbolisms of pre-Hispanicorigin, as well as expressionscharacteristic of the colonialcatholic Hispanic imagery. Thestudy aims to expand certainconcepts about life and death,smiles and guilt, which havebeen remade by the novelist ina c0ntext with an underlyingfoundation of beliefs that

    has significant elements ofindigenous world views. Theanalysis tries to expand onthe symbolism of Comal, theclay dish used for cooking thetraditional flat maize pancakes.The Comal, as a tool of Pre-Corts origin, is analyzed as asymbol of the mythical ruralworld that Pedro Paramo owns,as great chief of the town of

    Comala.

    Keywords:Latin-Americanliterature; symbolism; pre-Hispanic mythologies;indigenous literary studies

    Resumo

    No presente artigo e analisadoo romancePedro Pramodo escritor mexicano Juan

    Rulfo a partir de simbolismosde origem pr-hispnicaassim como de expressescaratersticas do imaginriocatlico colonial hispnico.O estudo visa aprofundar emdiversas concepes sobre a vidae morte, o sorriso e a culpa, asquais foram reelaboradas peloromancista em um contexto

    cujo substrato de crenaspossue notveis elementosdas cosmovises indgenas.A anlise visa aprofundar nosimbolismo do comal, ou pratode barro usado para a coco dastradicionais tortilhas de milho.O comal, em tanto utenslio deorigem precortesiana, analisadocomo smbolo do mundo mticorural que captura Pedro Pramo,

    grande senhor do povo deComala.

    Palavras-chave:literaturalatinoamericana; simbolismo;mitologas prehispnicas;estudios literarios indgenas

    RECIBIDO: 25 DE AGOSTO DE 2014. ACEPTADO: 29 DE SEPTIEMBRE DE

    2014. DISPONIBLE EN LNEA: 01 DE JULIO DE 2015

    Cmo citar este artculo:

    Rocha, Miguel. Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas enPedro Pramo. Cuadernos de Literatura19.38 (2015): 279-292. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cl19-38.pjrc

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    3/14

    281

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    Desde su publicacin en 1955, la novelaPedro Pramode Juan Rulfose convirti en un clsico de la literatura latinoamericana. Desde entoncesla primera y nica novela del escritor mexicano se ha convertido en toda una

    tradicin de la palabra y ha alcanzado resonancia mundial mediante adaptacio-nes teatrales, emisiones radiales, traducciones a medio centenar de lenguas delmundo, pginas web que la celebran y difunden, incontables artculos crticos yescritores de todo el planeta que le reconocen una profunda influencia, como elnobel colombiano Gabriel Garca Mrquez, quien afirm en 1978: Si yo hubieraescritoPedro Pramo no me preocupara ni volvera a escribir nunca en mi vida(Garca Mrquez 94).

    El propsito del presente artculo es analizar algunas imgenes del sueo,

    la muerte, la sonrisa, los murmullos, la culpa y el axis mundi. Los puntos departida son algunas relaciones precortesianas, ciertos elementos del imaginariocatlico popular y la imagen del comal, o plato de barro mesoamericano, til parala coccin de las tradicionales tortillas de maz.

    Literatura oral, murmullos, sueos, ecos, psicofonas

    Rulfo escribi la novela Pedro Pramo con el apoyo de una beca del CentroMexicano de Escritores entre 1953y 1954y la public parcialmente en revistas

    en1954

    . En marzo de1955

    apareci su primera edicin. La obra est dividida en69fragmentos narrativos. Rulfo pens llamarla Los murmullos. En efecto, unode los principales rasgos de la novela es la polifona de voces, caracterstica de lavanguardia literaria del siglo XX. Esta tcnica narrativa fue usada magistralmentepor el escritor jalisciense, cuyos personajes-voces, adems de poseer toda lariqueza del lenguaje coloquial mexicano, murmuran a los odos del lector desdediferentes planos temporales. En Pedro Pramose trata de personajes muertosque parecieran hablarnos desde nuestros temores, prejuicios, deseos y sueosms profundos.

    Las fuentes preliterarias de estas voces, murmullos y ecos, pueden rastrear-se parcialmente en el impacto que le caus a Rulfo regresar al pueblo en dondehaba vivido treinta aos atrs. El pueblo estaba deshabitado.

    La gente se haba ido, as. Pero a alguien se le ocurri sembrar de casuarinas

    las calles del pueblo. Y a m me toc estar all una noche, y es un pueblo

    donde sopla mucho el viento, est al pie de la Sierra Madre. Y en las noches

    las casuarinas mugen, allan. Y el viento. Entonces comprend yo esa soledad

    de Comala, del lugar ese (Pedro Pramo18).

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    4/14

    282

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    Este encuentro abigarrado con el pueblo deshabitado, en lo que OctavioPaz ya haba llamado El Laberinto de la Soledad, ensayo publicado unos aosantes en 1950, parece ser definitivo en el gnesis de la misteriosa obra. Juan Pre-

    ciado, como Rulfo, regresa al pueblo de su padre muerto. Juan Preciado, comoRulfo, pasa una primera noche en el pueblo deshabitado, muerto de miedo. Elviento es un personaje central en la novela y en la historia del regreso de Rulfoal pueblo. El viento disemina los aullidos, los mugidos y los murmullos de losmuertos, aquellos que ya se han ido pero que continan habitando la memoria.Los murmullos que lleva el viento, los mugidos y aullidos que generan de nochelas casuarinas, parecen ser resonancias psquicas, voces como las que se puedenescuchar en los sueos; psicofonas, como prefieren llamarlas los estudiosos de

    los fenmenos paranormales del sonido.Ahora bien, Comala no es el San Gabriel de la infancia de Rulfo, as como

    Macondo no es la Aracataca nativa de Garca Mrquez. Comala y Macondo soncreaciones simblico-literarias, comarcas orales de la palabra escrita en cuyaspginas-calles el tiempo transcurre con sus propias reglas gramaticales y semnticas.Comala, el pueblo de Pedro Pramo, concentra la carga anmica y simblica de todauna colectividad. A la vez, Comala es mucho ms que el miedo y la nostalgia queproduce a Rulfo el encuentro personal con su pasado. Comala pareciera estar escrita

    a imagen y semejanza del purgatorio descrito por el imaginario catlico. Comala ardesobre las brasas de la tierra, como si estuviera a punto de ser tragada por el infierno ysus personajes se pudren carcomidos por gusanos sin nombre, pero con culpa. Lospersonajes-voces dePedro Pramoson aparecidos irredentos, cados y desvanecidos.El pueblo est lleno de nimas; un puro vagabundear de gente que muri sin perdny que no lo conseguir de ningn modo (Pedro Pramo12).

    Con el paso de las pginas, la fragmentacin narrativa y el desvanecimientodel tiempo nos conducen como lectores a una especie de demencia senil en cuyadimensin los tiempos, imgenes y recuerdos de todas las voces se contraponen,

    brotan, desaparecen, reaparecen. La novela se puebla no solo de personajes-voces,historias fragmentarias e ires y venires, sino ante todo de sombras, semioscuri-dades o penumbras (Anbal Gonzlez 158). Estos claroscuros narrativos remitenanmicamente a las pinturas negras del pintor espaol Francisco de Goya (1746-1828), pues nos confrontan con gestos macabros, angustia frente a la muerte y conel presentimiento del fin. La novela nos ensombrece con sus claroscuros, nos en-sordece con tantas voces, nos confunde porque no hay un rumbo fijo, en suma: nosliquida como lectores acostumbrados a un orden secuencial y a unas referencias

    internamente menos perturbadoras. Solo la lluvia amortigua los ruidos (PedroPramo144).

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    5/14

    283

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    Los murmullos desdibujan los personajes convirtindolos en bocetos, enfantasmas, en meros chismes y habladuras. Pueblo pequeo, infierno grande. Elpropio narrador muere del susto: Es cierto, Dorotea. Me mataron los murmu-

    llos (El llano117).Transgredidos los lmites ordinarios de la realidad, incluso ficcional, en

    donde la gran mayora de los personajes y voces de una novela terminan con sumuerte, como en la vida misma, entramos de lleno en el terreno del mito y de lossueos, o del inconsciente colectivo como preferiran llamarlo los estudiosos dela psicologa profunda.

    Una de las caractersticas de los sueos es justamente que podemos expe-rimentar una dimensin diferente del tiempo. El tiempo de los sueos no encaja

    con el tiempo de la vigilia. La maestra narrativa de Rulfo con respecto al tiempopsicolgico de la novela podra resumirse en menos de dos lneas: El reloj de laiglesia dio las horas, una tras otra, una tras otra, como si se hubiera encogido eltiempo (Pedro Pramo77). La repeticin, tan caracterstica del lenguaje onricoy ritual; el reloj como mecanismo temporal de la mente moderna; la iglesia comoinstitucin medieval y colonial; y el smil de la hora que se da, que se da, que seda para simbolizar una contraccin del tiempo y por tanto, cimentar un universotemporal con sus propias leyes.

    As pues muertos todos los personajes, fragmentadas las secuencias na-rrativas y esbozada una temporalidad diferenciada, nuestras habilidades comolectores alfabetizados se desplazan del azul racional al prpura intuitivo y de-bemos apelar a una sensibilidad semejante a la que brota intuitivamente al tenero narrar un sueo, as como a la extraeza y fascinacin que nos produce enprimera instancia el relato mtico de otra poca o cultura.

    Rulfo nos confronta con nuestros sueos. Participamos de la novela comolectores de una narrativa de sueos que nos repele y atrae al mismo tiempo. Lanovela toca una de las fibras ms sensibles de los seres humanos: nuestro inne-

    gable miedo a la muerte. E inevitablemente resurgen preguntas como: qu es lamuerte? Qu pasa despus de la muerte? De all que a pesar de las dificultadestpicas en la lectura de una obra de vanguardia, la lectura dePedro Pramotiendea volverse un laberinto en el que el lector desea entrar, para buscar salir, como enlos mitos tradicionales, con una posible respuesta existencial. La atraccin suelevencer a la reaccin y la novela se vuelve un reto al lector que acepta la soledadque usualmente implica el acto de leer.

    Pero si los narradores y personajes-voces estn muertos, uno podra pre-

    guntarse con Gustavo Martnez (78) si los lectores de Pedro Pramo poseemosla perturbadora condicin de difuntos [] o, cuando menos, de alucinados.

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    6/14

    284

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    De acuerdo con este crtico, la idea viene de Borges, quien ha postulado quesi los personajes de ficcin pueden ser, a la vez, lectores o espectadores de ella,entonces el propio pblico de la obra podra ser ficticio (Martnez 78). Resurge

    entonces la pregunta sobre qu es real y si la vida es sueo como sugera Caldernde la Barca en el XVII. Con todo, fue Csar Vallejo quien desde su potica plenade voces afirm en uno de sus poemas: Estis muertos. Qu extraa manera deestarse muertos. Quienquiera dira no lo estis. Pero, en verdad, estis muertos.(Vallejo 213). Rulfo va ms all de una afirmacin potica y conPedro Pramo nospone de cara, de odos y de letras con la muerte.

    Incertidumbre y fatalidad

    La lectura dePedro Pramo es un encuentro inevitable con la muerte, as comocon nuestros temores, deseos, sueos es una cita con una parte significativa denuestro inconsciente colectivo, entendido como dimensin profunda de nuestrossentidos, imgenes, instintos y experiencias colectivas como especie. Al mismotiempo leerPedro Pramo es remontarse a los orgenes, como Juan Preciado queva en busca de su padre desconocido para reclamar lo que le pertenece.

    Pedro Pramo personifica al cacique tradicional latinoamericano, un tipode seor feudal que acapara la tierra, la comida, la fuerza de trabajo y la gente que

    trabaja. Pedro Pramo es el dueo del pueblo y de sus mujeres y como mero ma-cho, tiene hijos por todo lado. Con todo, Miguel Pramo es su verdadero sucesor,pues acta a imagen y semejanza del padre. Con la muerte de Miguel Pramocomienza el derrumbe del padre cacique.

    La palabra cacique es de origen indgena antillano y originalmente era usadapor los tanos para referirse a un jefe notable. Ahora bien, desde una perspectivamtica indgena, la figura de Pedro Pramo podra corresponder a la figura atemo-rizante del Dueo de la Naturaleza, un personaje arquetpico que suele acapararla comida, el agua o los animales. Con todo, para ser ms precisos, Pedro Pramo

    acta en realidad como Seor del paraje de los muertos, un atributo que sele otorgaba en tiempos prehispnicos a Mictlanteuctli, deidad nahua del infra-mundo que acaparaba no ms ni menos que los huesos de la especie humana.Pedro, en tanto cacique, jefe o tlahtoani del desolador pramo de los muertos es,como insinuaba Rulfo, el clsico terrateniente criollo aferrado a las tierras que susantepasados le arrebataron a los indios, a quienes mandaron para la sierra, para loyermo y sobre todo: para el olvido.

    Pedro Pramo es Seor de los Muertos, y como tal carga con ellas y con

    ellos, aunque en ese estado ya no importa quin es qu o para qu. Como el

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    7/14

    285

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    Mictlanteuctli azteca, Pedro Pramo acapara los huesos de los muertos en eseinframundo que es Comala.

    Juan Preciado va a Comala no solo en busca del padre, sino de la madre:

    All me oirs mejor (Pedro Pramo70). Sin embargo, no sale de all, quedaatrapado por los murmullos y se muere del susto. Juan Preciado deviene enton-ces en hroe frustrado, en hroe cado, cual Adn; se convierte en antpoda deun hroe resurrecto como Cristo, o capaz de salirse con la suya como Quetzal-catl, la Serpiente Emplumada. En el Mito de los soles, un ciclo mtico mexicavinculado con el Cdice Chimalpopoca (Len-Portilla 68), Quetzalcatl, c-lebre divinidad azteca y mesoamericana, desciende al Mictlan (regin de losmuertos) y roba a Mictlanteuctli los huesos de la humanidad. Quetzalcatl

    resuscita a los muertos, vuelve a la vida a los seres humanos derramando sangrede su pene sobre los huesos. Se convierte as en salvador y progenitor de lahumanidad. En cambio, Juan Preciado no se puede salvar a s mismo y mueresin poder regresar al lugar de donde vino. Cae como Quetzalcatl en un pozo,pero de all no sale, porque ese pozo es su propia tumba. De otro lado, PedroPramo carece del poder auto-sacrificial de Quetzalcatl, quien pasa de serdueo temporal de los huesos a progenitor de la humanidad. Pedro Pramo nosangra su pene ni su lengua, un acto comn de los sacerdotes mesoamericanos,

    sino que es sangrado por uno de sus tantos hijos irredentos, Abundio Mar-tnez, quien lo apuala borracho ante la desesperacin de no conseguir cmoenterrar decentemente a su esposa.

    Al igual que Rulfo, los poetas filsofos nahuas del siglo XVdudaban de larealidad de esta vida, alertaban sobre su fugacidad, la comparaban con el sueo yse preguntaban sobre nuestro destinopost mortem. Cuacuauhtzin, poeta y cantornahua se preguntaba:

    Adnde en verdad iremos

    a donde nunca muramos?

    (Len Portilla 209)Acomiztli Nezahualcyotl, el ms clebre de los poetas cantores del Mxico

    antiguo, quien tambin fue rey o seor de gentes, afirmaba:

    Slo venimos a dormir,

    slo venimos a soar,

    no es verdad, no es verdad

    que venimos a vivir en la tierra.

    (Westheim 45)

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    8/14

    286

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    Fray Bernardino de Sahagn, el franciscano que ms hizo por rescatar lavoz y el pensamiento nahua en el siglo XVI, al reflexionar sobre la concepcin dela muerte entre los nahuas escribi que le contaron,

    [] que no moran sino despertaban de un sueo en que haban vivido; porlo cual decan los antiguos que cuando moran los hombres no perecan, sino

    que de nuevo comenzaban a vivir, casi despertando de un sueo, y se volvan

    es espritus o dioses. (Westheim 38)

    Los personajes-voces de la novela efectivamente van a ese lugar a dondenunca se muere, al menos hasta el derrumbe de Pedro Pramo: el Seor de losMuertos. Pero lejos de despertarse de un sueo y an ms lejos de convertirse

    en dioses, vagan como almas en pena, encadenados a sus culpas, dementes, ob-sesivos, irredentos En este punto corroboramos que no estamos en el Mictlannahua sino en el mero espejo del purgatorio catlico. Con todo, en ese claroscurode imgenes y sensaciones subterrneas que es Comala, la actitud de las almasen pena nos delata que la angustia no es generada por la muerte misma sinopor la exposicin a Tezcatlipoca, la incertidumbre, la pesadumbre y en suma:la fatalidad. Paul Westheim, historiador del arte alemn, afirm con profundoconocimiento de las fuentes precortesianas: El Mxico antiguo no temblaba

    ante Mictlanteuctli, el dios de la muerte; temblaba ante esa incertidumbre que esla vida del hombre. La llamaban Tezcatlipoca (Westheim 12).La iconografa azteca revela a un Tezcatlipoca a quien Cipactli, el cocodrilo

    que simboliza la tierra, le ha arrancado sin piedad uno de sus pies. Su imagen esla fatalidad misma. De hecho, Tezcatlipoca es el opositor mtico de Quetzalcatl,a quien en su encarnacin histrica de Ce catl (Uno Caa), Seor de Tula, hacecaer en una grave falta social al darle una pcima que le priv de sus cabales, hastael punto de estimularlo a caer en incesto con su propia hermana.

    El incesto aparece sugerido enPedroPramo, por ejemplo en la relacin de

    Susana San Juan con su padre.El incesto, un pecado mayor en el imaginario ca-tlico, y una falta grave en la cosmovisin Tolteca de acuerdo con la historia deUo Caa, aparece como una accin necesaria y no sancionable en numerososmitos originarios, en donde hermano y hermana, o madre e hijo, o padre e hija, seunen bsicamente para que haya descendencia.

    Las potencialidades y restricciones filosficas de las refinadas civilizacio-nes mesoamericanas sobrevivieron en la poblacin indgena y mestiza que fuesometida a siglos de una nueva moral y visin de mundo impuesta por la Iglesia

    Catlica. As pues, enPedro Pramola fatalidad y la nocin de castigo parecenser el resultado de la confluencia entre distintos sistemas sociales reguladores

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    9/14

    287

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    que an subyacen en los temores ms profundos del inconsciente colectivo. Enconcepto de Westheim:

    [] el mito mexicano, que no conoce el infierno, que no aplaza el castigo

    del pecador para despus de la muerte, expone al hombre a la inseguridadllamada Tezcatlipoca. Siempre, en cualquier momento, debe estar preparado

    a que el destino lo aplaste. (Westheim 39)

    Pedro Pramo, a pesar de su aparente seguridad, tiene presente la fatalidadpor venir. Sabe qu vendr pero no sabe cundo. Cuando muere su hijo predi-lecto, Miguel Pramo, reconoce que es mejor comenzar a pagar temprano. PedroPramo tena miedo de las noches que le llenaban de fantasmas en la oscuridad.

    De encerrarse con sus fantasmas. De eso tena miedo (Pedro Pramo178). Lasmuertes de Miguel Pramo y Susana San Juan son fatalidades que anuncian elderrumbe final de Pedro Pramo.

    Doa Comala

    Juan Rulfo no especula ni infiere como los filsofos y poetas nahuas. Nos trasladacon el poder de su narrativa a ese lugar/destinopost mortem, que no es propia-mente el Mictlan, ni el cielo ni el infierno. Es Comala a secas.

    Comala, ese purgatorio a ras de suelo, como deca Mario Benedetti, esun pueblo arruinado, con hambre, en donde todos estn muertos pero siguenviviendo y sufriendo en este valle de lgrimas. Comala es como una estampitarecortada de la Virgen del Carmen, en donde solo queda el purgatorio, las llamas,la gente, pero desaparece el socorro de la virgen hada. Sus habitantes son comosepulcros blanqueados, y el padre Rentera parece inoperante, est sometido alpoder del cacique, y representa una iglesia que no entra ni deja entrar. A decirde Abundio, el arriero que conduce a Juan Preciado, Comala est ubicada sobrelas brasas de la tierra, en la mera boca del infierno (Pedro Pramo67).

    Ahora bien, aunque el lenguaje coloquial usado por Rulfo en la novela estcargado de palabras provenientes del nhuatl, como papalotes, milpa y petaca,Comala es diferente de Apango, el pueblo de donde descienden los indios acomerciar1. El nombre de Comala proviene del topnimo nhuatl comalli, queMolina define as: comal a donde cuecen tortillas de maz Comala significa

    1 En Mxico existe una ciudad de nombre Comala, a diez km al norte de la capital del estadode Colima, en una regin en que habitaron olmecas, nahoas, toltecas, chichimecas y tarascos.Hay an hablantes del nhuatl en algunas partes del municipio. Como pueblo de indios sujeto

    a encomienda, Comala existi ya en los primeros aos posteriores a la conquista espaola(Lpez Mena 62).

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    10/14

    288

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    lugar donde se fabrican comales (Lpez Mena 62). El comal es un plato debarro usado para cocinar, que en algunas regiones amaznicas se conoce comobudare. En tanto utensilio de cocina para la coccin de los alimentos, en par-

    ticular tortillas, arepas y panes de yuca brava, es un atributo de civilizacin tanimportante como el caldero chino o celta. El comal es el mediador entre el fuegoy el hombre, es el lugar de transformacin de lo crudo a lo cocido. En tal sentidosimboliza el lugar nutricio original y junto con el fogn o el fuego del hogar, setorna en espacio privilegiado para la palabra y por tanto en axis mundi.

    De vuelta a la leyenda o Mito de los soles, los huesos robados en el Mict-lan son llevados a Tamoanchan, paraso nahua de la abundancia en donde sonmolidos en el metate por la gran madre terrible, quien los deposita en una vasija

    de jade (Len Portilla 75). Esta vasija es receptculo de la masa de huesos, ascomo el comal acoge la masa de maz que se convertir en tortillas y totopos.Quetzalcatl sangra sobre la masa y luego los dioses le siguen con sus sacrificios omerecimientos. La masa de huesos es fecundada con sangre. Pedro Pramo, cualanti-dios, como un Goliat de piedra, acapara su propia sangre, aunque chupa lade todos. Como mero macho succiona metafricamente la leche de las inconta-bles mujeres de su rebao. Al final Abundio, un borracho, un cualquiera, unDavid annimo, pero tambin su hijo, le arranca el primer chorrito de sangre. Y

    el cacique comienza a desangrarse, a derrumbarse.El comal es axis mundi, caldero y vasija en donde se cuece la leche esen-cial del maz transformado en comida, en palabra y en carne si pensamos en elorigen de la humanidad de acuerdo con el Popol Wujmaya. El Comala funda-cional, no el derruido, pudo haber sido un paraso nutricio, un Tamoanchan, unlugar de origen, una tierra en plena madurez. Y para Juan Preciado lo es, antes delos anuncios fatalistas de Abundio, el arriero. Juan Preciado se encamina a Co-mala en bsqueda de sus orgenes. Pero si Comala fue paraso, cay, fue arrojadocon todo y gente. Sus pecados y culpas lo hundieron en el abismo, dejndolo

    acostado como un metate sucio en las puertas del infierno.Apango, el pueblo de indios, a pesar de las recurrentes amenazas coloniales

    de castigos, purgatorios y cadas en el infierno, queda y qued ms arriba deComala. Los indgenas bromean, ren enPedro Pramo. El que re de ltimo remejor. Andan en grupo. Comercian con lo poco que tienen. Le dejan limosnaa la virgen. Son diferentes bsicamente porque les da risa. Esa risa y no laslgrimas con que los pinta el indigenismo oficial, revela su diferencia cultural ydevela su dignidad. EnPedro Pramolos indgenas no lucen sometidos a la culpa

    mental-emocional del pecado impuesto por la religin dominante. Para ellos enla anegada Comala solo es un mal da, no una eternidad. Se persignan, tiemblan,

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    11/14

    289

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    tienen fro, les falta el pulque. No son almas en pena y aunque puede que tenganlas suyas, sonren, muestran los dientes como el mexicano al comerse las calav-eras de dulce en el da de los muertos. La actitud respetuosa pero irreverente ante

    la muerte, tal vez sea uno de sus legados ms preciosos. Sin embargo, si todosestn muertos en la novela, si todos son ecos y voces e imgenes sueltas, entonceslos indgenas que bajan de Apango a Comala tienen que ser otra cosa, al menosespritus y no almas en pena. Cuando echan chistes y sonren nos recuerdan a losdioses. No son inmortales pero sonren, muestran los dientes, creen.

    Desdramatizacin e irreverencia

    La muerte de Susana San Juan, mujer de Pedro Pramo, es el evento definitivo

    que influye en la liberacin de Comala de su cacique opresor. Esta liberacinconsiste ante todo en la desdramatizacin de la pesada atmsfera mortuoria.

    Todas las campanas repican incesantemente para anunciar el luto y magni-ficar el dolor de Pedro Pramo.

    Lleg el medioda y no cesaba el repique. Lleg la noche. Y de da y de noche

    las campanas siguieron tocando, todas por igual, cada vez con ms fuerza,

    hasta que aquello se convirti en un lamento rumoroso de sonidos. Los hom-

    bres gritaban para or lo que queran decir (Pedro Pramo170).

    El lamento muta en carnaval, pues:[] comenz a llegar gente de otros rumbos, atrada por el constante repique.

    De Contla venan como en peregrinacin. Y aun de ms lejos. Quin sabe

    de dnde, pero lleg un circo, con volantines y sillas voladoras. Msicos. Se

    acercaban primero como si fueran mirones, y al rato ya se haban avecindado,

    de manera que hasta hubo serenatas. Y as poco a poco la cosa se convirti

    en fiesta. Comala hormigue de gente, de jolgorio y de ruidos, igual que en

    los das de la funcin en que costaba trabajo dar un paso por el pueblo (Pedro

    Pramo171).

    Hasta un circo lleg. El pueblo le haba dado la espalda a Pedro Pramo,desentendindose de su pena. Pedro Pramo afirm: Me cruzar de brazos yComala se morir de hambre (Pedro Pramo171).

    La escena del incesante repicar de las campanas y de la muerte que se trans-forma en fiesta, no solo es eficaz para referirse a la religiosidad popular mexicana,sino que anticipa con plenitud la hiprbole caracterstica del realismo mgico. El

    pesimismo agonizante del pueblo, la pesadez mortuoria de sus personajes-voces,se resuelve con la liberacin por la fiesta y por la risa, la borrachera y la msica,

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    12/14

    290

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    MIGUEL ROCHA

    y en ltimas mediante la doble irreverencia frente al poder tirnico del caciquey la culpa pecaminosa irradiada por la religin dominante. Puede sugerirse queuna vez huido el padre Rentera a la guerra de rebelin cristera, la figura de Pedro

    Pramo termina de absorber la piedra fundacional de la iglesia que representa elapstol Pedro. Por eso todas las campanas sonaban a su favor. Es entonces cuan-do su peso se torna insoportable. Pedro, convertido en un gigante de piedra queacapara los alimentos, quiere vengarse de sus propios muertos. Para entonces supresencia concentra tres figuras paternales de autoridad: el Papa, el pap y el Ca-cique. De fecundador y dictador deviene en autoridad suprema. Y aunque todosestn muertos, quiere castigarlos, quiere dejarlos que se mueran de hambre. Secruza de brazos. El comal de cmala se queda sin tortillas.

    Comal-a-dentro. A modo de Conclusin

    En numerosas cosmovisiones indgenas, no solo la nahua, la vasija y/o el platode barro para cocinar (comal, budare, etc.) es smbolo del mundo. Se trata deuna imagen simblicamente prxima a la Media Luna, tierra abarcada por PedroPramo. El comal tradicional se sostiene sobre tres o cuatro piedras (llamadastenamaxtles), que sirven para darle soporte y para poder encender fuego y brasasdebajo (Wikipedia). Las tortillas de maz, totopos y tlayudas crepitan con las

    llamas mientras se cocinan sobre el comal. El conjunto que crepita sonoramentees el fogn, axis mundifamiliar y central para indgenas, campesinos y ciertossectores de la poblacin urbana en Hispanoamrica. Por ejemplo, en algunascomunidades indgenas andinas, debajo del fogn se suele enterrar la placentay/o el cordn umbilical. El fogn es el lugar nutricio y clido por naturaleza. Esla madre. Es el origen. Es el lugar placentero, es decir: donde est la madre, laplacenta. Es el lugar:placeen ingls.

    El fogn, aqu por extensin comal, es continuacin del paraso originalque palpita desde el vientre de la madre. La madre le dice a Juan Preciado:

    All me oirs mejor. Estar ms cerca de ti (Pedro Pramo70). Y Juan sigueesa voz hasta Comala. El sonido originario, placentero y nutricio de la madre,de la tierra, del comal, encuentra su antpoda en Susana San Juan, la desterra-da hija de Eva, quin aunque ya est muerta tiene que volver a morir. Para laagonizante, atemorizada, loca, delirante mujer de Pedro Pramo, la vida es unacarga impuesta, es pena, es dolor. Ella escucha crujir la tierra, hundirse susabismos, parir con dolor. El fuego del comal es para ella brasa e infierno; noredencin, ni menos coccin o nutricin. Susana pregunta: Y qu crees que

    es la vida, Justina, sino un pecado? No oyes? No oyes cmo rechina la tierra?(Pedro Pramo164)

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    13/14

    291

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    ISSN 0122-8102 PGS. 279-292

    Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas,desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    Al morir Pedro Pramo dio un golpe seco contra la tierra y se fue des-moronando como si fuera un montn de piedras (Pedro Pramo164). El comalse qued sin sus piedras de soporte. Comala termin de morirse de hambre.

    O tal vez no. Quizs fue todo lo contrario. El derrumbamiento del pretendidodios, despus de su muerte definitiva, habr servido como el sacrificio aplazado,distanciado del centro, al menos para liberar a las almas en pena de su demenciasenil.

    Para Jorge Aguilar Mora, la novela de Pedro Pramo es nada menos que latrasformacin de un smbolo en su materia; y en este sentido es todo lo contrariodel proceso mtico cristiano y de todo proceso mtico (Aguilar Mora 11). Noobstante, el derrumbamiento en piedra tambin podra dejar abierta la cuestin

    mtica del castigo mediante la conversin en piedra, la litomorfosis, un motivocomn en los imaginarios indgenas. Debe tenerse en cuenta que en el imaginariojudeo-cristiano las piedras son smbolo del pecado; con ellas se sola castigar alos pecadores mediante el linchamiento.

    Cuando las piedras de Pedro Pramo se desmoronan, l es el nico que real-mente muere del todo. Es posible esperar cierta liberacin cuando Comala caedel todo, como un comal que se hunde sobre las piedras y brasas y llamas de supropio fogn. Quizs Comala se redima al consumirse en las llamas purificadoras

    del purgatorio o del infierno. O tal vez todo vuelva a un punto cero, mineral,inerme, como las meras piedras secas sobre la costra de tierra polvorienta. Y lasnubes cargadas de lluvia. En cualquier caso Pedro Pramo es un mundo que sederrumba antes que un personaje que cae. El final de la novela, como todo sm-bolo profundo, queda abierto a la imaginacin.

    Obras citadas

    Aguilar Mora, Jorge. El silencio de Nellie Campobello, Cartucho: relatos de

    la lucha en el norte de Mxico. Mxico D.F: Ediciones Era, 2005, 9-43.

    Estrada, Julio.El sonido en Rulfo: el ruido ese.Mxico: UNAM, 2008.Garca Mrquez, Gabriel. El oficio de escritor.Juan Rulfo,

    otras miradas.Vctor Jimnez, Julio Moguel y Jorge Zepeda

    Eds. Mxico: Fundacin Juan Rulfo, 2011. 91-94.

    Len-Portilla, Miguel. Antigua y nueva palabra.Mxico: Aguilar, 2004.

    Lpez Mena, Sergio.Diccionario de la obra de Juan Rulfo.Mxico: UNAM, 2007.

    Martnez, Gustavo.Juan Rulfo, perspectiva mtica y tcnica narrativa

    en Pedro Pramo. Montevideo: Rebeca Linke Editoras, 2008.

    Jimnez, Vctor; Julio Moguel, y Jorge Zepeda, Eds.Juan Rulfo.Otras miradas. Mxico: Fundacin Juan Rulfo, 2011.

  • 7/25/2019 Palabras de Juan Rulfo sobre el Comal. Imgenes mticas, desvelos y relaciones precortesianas en Pedro Pramo

    14/14

    292

    CUADERNOS DE LITERATURA VOL. XIX N.38 JULIO-DICIEMBRE 2015

    MIGUEL ROCHA

    Jimnez, Yvette, y Luzelena Gutirrez Eds.Pedro Pramo, dilogos

    en contrapunto.Mxico: Colegio de Mxico, 2008.

    Rulfo, Juan.El llano en llamas y otros cuentos.Mxico: F.C.E, 1953.

    .Pedro Pramo.Edicin y estudio crtico de Jos CarlosGonzlez Boixo. Madrid: Ctedra, 2012.

    Vallejo, Cesar. Vallejo, poesa completa.Madrid: Ediciones Akal, 2005.

    Vital, Alberto, Vctor Zepeda y Jorge Zepeda Coords. Trptico para

    Juan Rulfo.Mxico: Fundacin Juan Rulfo, 2006.

    Westheim, Paul.La calavera.Mxico: F.C.E., 1953/1985.

    Wikipedia. Comal. Wikipedia.s.f. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Comal