palabra biologia

8
1. ¿Qué significa la palabra biología? El significado de la palabra biología deriva de una palabra compuesta de dos términos griegos bios y logos. El termino bios significa vida y logos es estudio, es decir, un estudio de la vida. La biología es una ciencia que analiza la dinámica y la función de todas las especies y los organismos de la tierra. Así también, estudian la interacción de los seres vivos y la reproducción de estos mismos. 2. ¿Cuál es el objeto de la biología? El objetivo de la biología es, entonces, el estudio de la vida de los seres vivos o los fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través de variados métodos, comprender las causas del comportamiento de los seres vivos, estableciendo las leyes que controlan tales mecanismos. El propósito de la biología es muy amplio, se puede reducir a los siguientes fines: 1. Conocer la constitución de la materia viva. 2. Estudiar la organización de los distintos seres vivos. 3. Estudiar las funciones que éstos realizan. 4. Seguir el proceso de su evolución. 5. Llegar al conocimiento de su origen. El objeto formal de la biología es el estudio de todos los seres vivos, sus relaciones, interrelaciones, el habitad, su

Upload: leo-guevara

Post on 09-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabra Biologia

1. ¿Qué significa la palabra biología?

El significado de la palabra biología deriva de una palabra compuesta de dos

términos griegos bios y logos. El termino bios significa vida y logos es estudio, es

decir, un estudio de la vida.

La biología es una ciencia que analiza la dinámica y la función de todas las

especies y los organismos de la tierra. Así también, estudian la interacción de los

seres vivos y la reproducción de estos mismos.

2. ¿Cuál es el objeto de la biología?

El objetivo de la biología es, entonces, el estudio de la vida de los seres vivos o los

fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través de variados métodos,

comprender las causas del comportamiento de los seres vivos, estableciendo las

leyes que controlan tales mecanismos. 

El propósito de la biología es muy amplio, se puede reducir a los siguientes fines:

1. Conocer la constitución de la materia viva.

2. Estudiar la organización de los distintos seres vivos.

3. Estudiar las funciones que éstos realizan.

4. Seguir el proceso de su evolución.

5. Llegar al conocimiento de su origen.

El objeto formal de la biología es el estudio de todos los seres vivos, sus

relaciones, interrelaciones, el habitad, su función en el ecosistema, desde los

unicelulares hasta los de mayor complejidad. Como la biología es una ciencia

formal o ideal, por utilizar los pasos del método científico, el objeto primordial de

ella se basa en la experimentación y en la educación científica de todo hecho

experimental, ya sea en el ámbito biótico (seres vivos) o en el abiótico (factores

físicos del ecosistema).

Page 2: Palabra Biologia

3. Elabore un cuadro sinóptico sobre los aportes que dieron los

científicos para el desarrollo de la biología.

Aportes de científicos a la biología

Hipócrates

Aristóteles  

Robert Hooke

 Gregor Johann Mendel

 Elaboró una teoría general sobre composición de la sustancia viva. Sus estudios comparados de los embriones del pollo y del hombre le convierten en el precursor de la embriogénesis, punto de apoyo para la teoría de la evolución.

Clasificó los organismos principalmente en plantas y animales y en los que tenían y no tenían sangre. Por esto se le considera el padre de la biología.

James Watson

Charles Darwin 

Louis Pasteur

Descubrió la célula y dio el nombre de espacio vacío. A los compartimentos que observó al examinar un trozo de corcho y que le recordaban las celdas de un panal de abejas

Descubrió el mecanismo de la herencia; cómo se trasmiten las características de padres a hijos. Estudió la herencia de los seres vivos, sus experimentos fueron realizados con plantas de guisantes.

Hizo diversas investigaciones sobre las fermentaciones, las enfermedades contagiosas, su descubrimiento dio inicio a la era de las vacunas. Revolucionó la medicina, la cirugía y la bacteriología al demostrar que los microbios son causantes de la descomposición y fermentación

Propuso la teoría de la Evolución de las Especies, llamada Darwinismo, que desarrolla en su obra Del Origen de las Especies por medio de la selección natural.

 Descubrió la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.

Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Llegó a construir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.

Anton van Leeuwenhoek

Page 3: Palabra Biologia

4. Elabore un resumen sobre la clasificación de los Cincos Reinos,

planteados por R.H Whittaker.

REINO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE ORGANISMOS

Móneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias

Protistas Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. Algas, protozoos

Hongos Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina.

Levaduras, setas

Vegetal Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa.

Musgos, helechos, árboles

Animal Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados.

Moluscos, peces, aves, mamíferos.

5. Establezca diferencias entre características de procariotas y eucariontes.

Page 4: Palabra Biologia

Procariotas Eucariotas

No tiene núcleo protector del material genético.

No aparece esta compartimentación del citoplasma.

El ADN de estas células es circular. Usan la conjugación bacteriana para el

intercambio de información genética. Pueden ser aerobias y anaerobias,

estas últimas no necesitan el oxígeno. Están presente sólo en las bacterias.

Sí presenta núcleo. El citoplasma se encuentra

compartimentado. El ADN de es lineal. Utilizan la división celular por Mitosis y

Meiosis. Esto quiere decir que necesitan el

oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma.

Están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos.

6. Establezca diferencias entre célula animal y célula vegetal.

Célula animal Célula vegetal1. No tiene pared celular2. No tiene pastisidios3. El número de vacuolas es mínimo4. Posee centrosoma5. No tiene fotosíntesis6. La nutrición es heterótrofa7. Suele tener forma prismática.

1. Tiene pared celular2. Posee pastisidios, lo cual son de gran

importancia para ella.3. Presenta muchos grupos de vacuolas.4. No presenta centrosoma.5. Tiene fotosíntesis.6. La nutrición es autótrofa.7. Tiene formas muy diferentes, ya sea

alargada, con forma de estrella, mas plana, etc.

7. Construye un mapa semántico que te facilite el estudio de los modos de nutrición de los seres vivos.

Modos de nutrición

Page 5: Palabra Biologia

AutótrofasHeterótrofa

Los autótrofos necesitan solamente agua, dióxido de carbono, sales inorgánicas y una fuente de energía.

Obtención de los nutrientes a partir de los alimentos.

Obtención del oxígeno del aire y eliminación del dióxido de carbono.

Distribución de los nutrientes a las células.

Eliminación de las sustancias de desecho.

Dos tipos

FotosintéticosQuimio sintéticos

Unas cuantas bacterias que obtienen la energía necesaria de la oxidación de sustancias inorgánicas.

Como plantas verdes y bacterias púrpuras que obtienen su energía para sintetizar moléculas orgánicas de la luz solar.

La presentan los animales, hongos, protozoos y algunas bacterias, que no son capaces de fabricar su propia materia orgánica. Deben alimentarse de la materia orgánica producida por otros seres vivos, descomponerla en moléculas más simples mediante el proceso de la digestión y absorberla para distribuirla a las células.

Cuatro procesos básicos

Page 6: Palabra Biologia

8. Complete el organizador que facilite el estudio de las células.