paisajes y ciudades de china del 1 al 17 de junio de … y ciudades de... · empezaron a...

27
C/ Tenderina 64. 33010 Oviedo Principado de Asturias (España) Cif: B-33099656 IATA: 78288350 Tf: (0034) 985220856 / Fax: (0034)985218027 Agencia Mayorista y Minorista AV-32-AS Mail: [email protected] Website: www.viajestarna.com GRUPO GEA Paisajes y Ciudades de China 01 - 17 de junio de 2018. Día 01/Junio: ASTURIAS - MADRID - ESTAMBUL - SHANGHAI (C) Salida desde Asturias en Bus con destino aeropuerto de Madrid-Barajas. Llegada y presentación en la T1, mostradores de Turkish, para realizar la facturación. Salida en vuelo TK1860 a las 18:15 con destino Estambul. Llegada a las 23:25 y conexión con el vuelo TK26 a las 01:20 destino final Shanghai. Cena y noche a bordo. Día 02/Junio: SHANGAI (D/A) Desayuno y Almuerzo a bordo del avión. Llegada a las 16:30 horas. Trámites de entrada en el país y recogida de equipaje. Encuentro con el guía que nos trasladará al hotel. Tiempo libre. Alojamiento. Shanghái (pronunciado: "shan-jái) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Por otra parte, Shanghái es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo con más de 20 millones de habitantes. Situada en China del Este, Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, centrada en la costa del mar de la China Oriental y es administrada al máximo nivel con la categoría de municipio de control directo. Asentado en el Delta del Río Yangtze, la municipalidad entera consta de la península entre el río Yangtze y la bahía de Hangzhou, la isla de Chongming (la 3ª mayor de China) y varias islas pequeñas.

Upload: danglien

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C/ Tenderina 64. 33010 Oviedo Principado de Asturias (España)

Cif: B-33099656 IATA: 78288350 Tf: (0034) 985220856 / Fax: (0034)985218027 Agencia Mayorista y Minorista AV-32-AS

Mail: [email protected] Website: www.viajestarna.com GRUPO GEA

Paisajes y Ciudades de China 01 - 17 de junio de 2018.

Día 01/Junio: ASTURIAS - MADRID - ESTAMBUL - SHANGH AI (C) Salida desde Asturias en Bus con destino aeropuerto de Madrid-Barajas. Llegada y presentación en la T1, mostradores de Turkish, para realizar la facturación. Salida en vuelo TK1860 a las 18:15 con destino Estambul. Llegada a las 23:25 y conexión con el vuelo TK26 a las 01:20 destino final Shanghai. Cena y noche a bordo. Día 02/Junio: SHANGAI (D/A) Desayuno y Almuerzo a bordo del avión. Llegada a las 16:30 horas. Trámites de entrada en el país y recogida de equipaje. Encuentro con el guía que nos trasladará al hotel. Tiempo libre. Alojamiento. Shanghái (pronunciado: "shan-jái) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Por otra parte, Shanghái es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo con más de 20 millones de habitantes. Situada en China del Este, Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, centrada en la costa del mar de la China Oriental y es administrada al máximo nivel con la categoría de municipio de control directo. Asentado en el Delta del Río Yangtze, la municipalidad entera consta de la península entre el río Yangtze y la bahía de Hangzhou, la isla de Chongming (la 3ª mayor de China) y varias islas pequeñas.

El río Huangpu, afluente del Yangtze, divide la ciudad en dos: en su ribera occidental se halla el casco o centro histórico, Puxi, y en la oriental surge el distrito financiero, Pudong. Shanghái se asienta en una llanura aluvial, por ello sus nuevos rascacielos necesitan ser construidos con cimientos profundos y fuertes para evitar su hundimiento. Durante los años 50 el gobierno popular levantó, en lo que antiguamente era el hipódromo creado por los británicos, la Plaza del Pueblo y en ella se han instalado edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, el Museo de Shanghái o el Gran teatro de Shanghái.

Por otra parte, en Lujiazui, el CBD de Shanghái, se construirán nuevos rascacielos que se sumarán a los ya existentes de aspecto futurista. El área donde se sitúa la ciudad fue colonizada por los refugiados que huían de los mongoles hacia el 960-1126 d. C. Shanghái empezó a cobrar importancia como ciudad durante la dinastía Han cuando se empezaron a desarrollar la pesca y la industria de la sal. En 1074, durante la Dinastía Song Shanghái fue ascendida de la categoría de aldea a pueblo comercial y en 1172, se construyó un segundo rompeolas para estabilizar la costa del océano complementando el dique existente. En la dinastía Yuan desde 1292 hasta que se convirtió oficialmente en ciudad en 1297, fue considerada un mero distrito administrado por la prefectura de Songjiang. En el siglo XII Shanghái era ya un centro importante de la industria del algodón. Su importancia creció en el siglo XIX gracias a su localización estratégica como puerto de mar y por ser forzada a abrirse al tráfico internacional por el Tratado de Nankín en 1842. Shanghái fue floreciendo como eje comercial entre China y las potencias coloniales y como nodo financiero y comercial a partir de 1930. La población occidental comenzó a abandonar la zona a comienzos de la Guerra del Pacífico en 1941 hasta que finalmente, tras la revolución y en 1949 la guerra civil, hizo que la actividad de Shanghái se redujera considerablemente dejando de recibir inversión extranjera. Con las reformas económicas durante la década de los 90, Shanghái experimentó un espectacular crecimiento financiero y turístico, siendo sede de numerosas empresas multinacionales y vanguardistas rascacielos. Actualmente es el mayor puerto del mundo por volumen de mercancías. La ciudad es un destino turístico por sus monumentos como el Bund, el Templo del Dios de la Ciudad, los rascacielos del Pudong y como centro cosmopolita de la cultura y el diseño, por otro lado acogió la Exposición Universal de 2010 sobre el urbanismo del futuro. A día de hoy Shanghái es descrita habitualmente como la «pieza estrella» de la economía de mayor crecimiento del mundo inmersa en una competición con Cantón y el área urbana del río Perla, por convertirse en la mayor urbe de China.

Día 03/Junio: SHANGAI (D/A) Desayuno en el hotel y salida del mismo para realizar las visitas previstas para el día de hoy. Comenzaremos la visita del casco histórico de la ci udad, el malecón y la calle Nanjing . El Bund de Shanghái es una zona peatonal de 2 kilómetros de longitud que recorre la parte oeste del río Huangpu y es la zona más transitada de la ciudad además de ser desde donde se obtienen las mejores vistas de Pudong – el distrito de negocios donde se encuentran los rascacielos. Además de ofrecer las mejores panorámicas de la "Shanghái futurista", el Bund también es famoso por los edificios que lo jalonan, ya que constituyen un legado del primer distrito comercial de Shanghái. La zona fue conocida como el "Wall Street de Oriente". La calle Nanjing es una calle peatonal situada en el distrito de Huangpu en Shanghái. Fue terminada y hecha peatonal en el año 1999 y a ambos lados de la misma hay estelas con inscripciones realizadas por el ex-presidente chino Jiang Zemin.

A lo largo de esta calle que nos dirige directamente al Bund, podremos encontrar más de seiscientos negocios que están repartidos entre restaurantes, cafeterías, tiendas de marcas nacionales e internacionales, centros comerciales... Las luces de neón inundan la calle cuando cae el sol y es una zona muy concurrida por turistas y habitantes de la ciudad. Está prohibida la circulación de vehículos excepto para los pequeños trenes turísticos que la cruzan de vez en cuando. La calle se extiende a lo largo de 1200 metros con baldosas de color en sus 28 metros de ancho. Está dividida en dos secciones conocidas como calle Nanjing Este y calle Nanjing Oeste. Podremos encontrar desde un museo de cera, pasando por un taller de perlas hasta una tienda exclusiva de M&M’s con una “Gran Muralla” formada por una pared repleta de estas chocolatinas en todos los colores que uno pueda imaginar. Con el paso del tiempo la calle ha sufrido diversas reformas y ampliaciones. Sus inicios se remontan al año 1945, cuando su nombre era “camino del parque”, extendiéndose desde el Bund hasta la calle Henan. En 1854 se amplió hasta llegar a la calle Zhejiang y ocho años después hasta la calle Xizang. Almuerzo buffet o menú occidental en el hotel Jin J iang Tower Realizaremos también la subida a la torre Jing Mao (planta 88) . El edificio mide 420,5 metros y su forma recuerda a la de un tronco de bambú.

Entre las plantas 56 y 87 se encuentra ubicado el Hotel Grand Hyatt, uno de los más lujosos de Shanghái. Las plantas 86 y 87 se encuentran ocupadas por el Club Jin Mao y el Cloud 9, un restaurante y un bar panorámicos. En la planta 88 de la Torre Jin Mao, situada a 340 metros de altura, se encuentra uno de los miradores más famosos de la ciudad. Desde sus enormes cristaleras es posible admirar la Torre de la Televisión y el Bund. También es impactante admirar el Shanghái World Financial Center “de tú a tú”. Un detalle por el que merece la pena subir es la vista que se obtiene del hall del Hotel Grand Hyatt, un atrio de 152 metros de altura y 27 metros de diámetro. Simplemente espectacular. Al finalizar la visita traslado al hotel y tiempo libre. Alojamiento.

Día 04/Junio: SHANGAI (D/A) Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos la visita al Jardín de Yuyuan, al Barrio antiguo Cheng Huang Miao y al barrio Tian Zi Fang.. Ubicado en el centro de Shanghái, el Jardín Yuyuan es uno de los más bellos y famosos de toda China. Se trata de un lugar tranquilo que combina los pabellones tradicionales y preciosos con estanques de una exuberante vegetación.

El jardín fue construido entre los años 1559 y 1577 bajo el encargo de un funcionario que quería crear un espacio de tranquilidad y belleza para sus padres. Tras la muerte del funcionario el jardín quedó en el olvido hasta que fue comprado por un grupo de comerciantes.

A principios del siglo XX una parte del jardín fue transformada en bazar y el jardín fue restaurado. Con una extensión de dos hectáreas, el jardín está dividido en varias secciones por medio de grandes muros coronados por el cuerpo de un dragón. Estos son algunos de los principales puntos de interés del jardín: Gran rocalla: Con una altura de 14 metros, ofrece las mejores vistas del jardín desde las alturas. Piedra de Jade: El mayor tesoro del jardín es la enorme piedra de jade de 3,3 metros de altura. Jardín interior: Construido en 1709, este jardín está compuesto por rocas, preciosos pabellones, torres, estanques ornamentales y paredes de flores. Almuerzo buffet o menú occidental en el hotel Jin J iang Tower. A continuación visitaremos el Templo del Buda de Jade . El templo original fue construido en el año 1882 y contiene dos estatuas de Buda realizadas en jade. Durante la dinastía Qing, un monje de nombre Hui Gen realizó un viaje de peregrinación al Tíbet. De regreso a China, el monje paró en Birmania; ahí, un emigrante chino le regaló cinco estatuas de jade que representaban a Buda.

Hui Gen construyó un templo para albergar las estatuas gracias a los donativos que recibió. Sin embargo, el templo original fue ocupado en 1911 y las estatuas y el templo, se trasladaron a su ubicación actual. En el Gran Salón de la Magnificencia se encuentran tres estatuas que muestran a Buda en diferentes formas: Amitābha, Siddhartha Gautama y el Buda de la medicina. Están representados también los veinte arhats, guardianes del budismo. El salón es el centro de las oraciones y en él se celebran múltiples ceremonias. La Cámara del Buda del Jade contiene una imagen de Buda sentado; pesa 3 toneladas y mide 1,95 metros. Otra sala contiene la figura del Buda de Jade reclinado que representa la muerte de Buda. En la actualidad, el templo contiene también una imagen de Buda reclinado donada por Singapur que no debe confundirse con la original. Tarde libre hasta la hora en la que haremos el crucero nocturno por el rio para disfrutar de las hermosas vistas del Bund y de Pudong completamente iluminados. Al finalizar el crucero traslado al hotel y alojamiento.

Día 05/Junio: SHANGAI - SUZHOU (D/A) Desayuno en el hotel. Por la mañana salida en tren hacia Suzhou. En China abundan ciudades industriales que son reconstruidas para tener un aspecto más occidental. No es el caso de Suzhou, una villa que nos transporta a los tiempos imperiales por su arquitectura clásica y sus jardines llenos de belleza. Parajes de ensueño, sin exagerar, rodeados por una red de ríos y canales que amparan pequeñas tiendas de souvenirs y comida típica para el visitante. A media hora en tren desde Shanghái, la expansión urbana, territorial e industrial de Suzhou resulta evidente debido a su ubicación en una de las provincias más prósperas de China. Por ello, el Gobierno ha tratado de proteger el casco histórico de la ciudad, especialmente a raíz de que sus jardines fueran declarados patrimonio mundial por la Unesco en 1997. A nuestra llegada estará esperándonos nuestro guía local y el transporte para efectuar la recogida y trasladarnos al hotel Grand Metropark donde haremos el Almuerzo buffet. Comenzaremos nuestras visitas acercándonos hasta el Jardín del Pescador.

Con sólo media hectárea de extensión, es el más pequeño de Suzhou. Este exquisito jardín fue diseñado durante la dinastía Song (960 – 1279) como parte de una residencia que fue usada hasta la rebelión de Taiping en 1860. Más tarde sería restaurado y se convirtió en la residencia de un funcionario del gobierno del cual surge el nombre del jardín ya que según se cuenta, en un momento de frustración con la burocracia el funcionario declaró que prefería ser pescador antes que burócrata. Posteriormente visitaremos una antigua fábrica de s eda (Esta ciudad es la cuna de la cultura de la seda). Continuaremos nuestra visita acercándonos a la Coli na del Tigre . Con 35 metros de altura, el lugar es conocido por su belleza natural y contiene uno de los monumentos más significativos de la ciudad, la pagoda Yunyan. La antigua leyenda cuenta que en la colina se encuentra enterrado el fundador de la ciudad, el rey He Lu. Según la historia, poco después de que el monarca recibiera sepultura en la montaña, los habitantes de la ciudad vieron un tigre blanco en la colina, el cual según la leyenda, venía a proteger la tumba. La pagoda Yunyan, también conocida como la Pagoda inclinada fue construida durante el Siglo X en la cima de la colina. Su

altura es de 47 metros y consta de siete pisos de altura. En el pasado se intentó corregir su inclinación, pero lo único que se consiguió fue detener el proceso, creando un efecto peculiar en la montaña. La zona incluye otros puntos de interés como el estanque de la espada, debajo del cual se cree que están enterradas 3000 espadas o la roca de la espada, la cual se dice que fue partida por una espada legendaria en dos partes. También visitaremos la calle Guan Qian , principal calle comercial donde veremos tiendas centenarias. Al finalizar la visita traslado al hotel y tiempo libre. Alojamiento. Día 06/Junio: SUZHOU - HANGZHOU (D/A) Desayuno en el hotel. A la hora que se prevea traslado a la estación para dirigirnos en tren a Hangzhou. La capital de la provincia de Zhejiang es una de las ciudades más hermosas de China. Situada a la orilla río Qiantang, con el famoso Lago del Oeste en su parte occidental, se ha visto embellecida a través de los siglos por sus sucesivos gobernantes. La construcción del Gran Canal, durante la dinastía Sui, que finalizaba en esta ciudad, le hizo ir ganando importancia en los siglos siguientes, por lo que cuando China se desmembró al final de la dinastía Tang, Hangzhou se convirtió en la capital de la dinastía Song del Sur.

Los emperadores pusieron todo su celo en convertir a esta ciudad en una maravilla, y el poeta Su Dongpo, durante varios años alcalde de la misma, contribuyó a crear esa imagen de Hangzhou que pasará a la posterioridad. No en vano los chinos tienen un refrán que dice "En el cielo está el paraíso, en la tierra, Suzhou y Hangzhou", y Marco Polo, cuando la visitó en el siglo XIII, comentó "Es la ciudad más elegante y suntuosa del mundo". De hecho, algunos estudiosos aseguran que la plenitud de la cultura china no se alcanzó con los Tang de Xian, sino con los Song de Hangzhou. Destino favorito de los recién casados chinos, y lugar de peregrinaje para este pueblo tan receptivo para los paisajes naturales, Hangzhou ha conseguido mantener un importante tejido industrial y comercial, sin deteriorar ese paisaje precioso que la historia y la naturaleza le legaron. A nuestra llegada traslado al hotel. Almuerzo buffet en el hotel Zejiang International.

Tiempo libre y alojamiento. Día 07/Junio: HANGZHOU (D/A) Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos un paseo en barco por el lago del Oeste . Xi Hu ("lago del oeste") es un famoso lago de agua dulce situado en el centro histórico de Hangzhou, la capital de la provincia de Zhejiang en el este de China. El lago está dividido por los tiques de Su Tí , Bai Tí, y Yánggōng Tí . Hay numerosos templos, pagodas, jardines, y las islas artificiales en el lago. El Lago del Oeste ha influido en los poetas y los pintores a lo largo de los siglos por sus bellezas naturales y reliquias históricas, y ha sido una de las más importantes fuentes de inspiración para los diseñadores de jardines chinos, como lo demuestra el impacto que tuvo en varios jardines clásicos chinos. El año 2011, entra a la lista del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, y fue descrita por haber "influido en el diseño del jardín en el resto de China, así como Japón y Corea a lo largo de los siglos", y refleja "una fusión idealizada entre los seres humanos y la naturaleza. ".

Constituye la principal atracción turística de Hangzhou. Cuenta con una superficie de 5.6 km2 y es el lago más famoso de todo el país. Toda la actividad turística se centra en el lago y es ideal para pasearse por sus orillas, sus jardines, puentes e islas, para gozar de las vistas, la arquitectura y el ambiente relajado. Además se encuentran muy cerca de los museos de seda y de medicina tradicional china, y un poco más lejos el museo del té chino, un lugar idílico en medio de plantaciones de té, donde se puede probar el famoso té Longjing (pozo de dragón) Clásicas historias de amor y tragedia emplazadas en el Lago Oeste se han contado a lo largo de los años, y muchas importantes obras de la literatura china han sido compuestas junto a sus orillas. El poeta Su Dongpo, de la Dinastía Song del norte, comparó el lago mismo con la legendaria belleza Xi Zi. Por lo tanto, no resulta sorprendente que a muchas parejas chinas les guste pasear a través del Puente Roto del Lago Oeste y que tenga tantas connotaciones románticas como tiene una serenata romántica desde un balcón de Verona para sus homólogos occidentales. Así como los que han sido educados en la tradición occidental crecieron con historias de la mitología romana, los estudiantes chinos crecieron con el folklore del Lago Oeste.

Pero el Lago Oeste no sólo es famoso por su privilegiado lugar en los mitos y las leyendas, sino por toda la historia que se ha desarrollado a su alrededor. Figuras históricas tales como héroes de la nación china y mártires de la revolución, han encontrado descanso eterno en sus orillas, y se les rinde homenaje con varios templos y monumentos. La más notoria de estas personalidades es el general Yue Fei. Ejecutado bajo falsas acusaciones de traición mientras resistía la conquista de los tártaros del norte. Su tumba descansa en la esquina noroeste del lago. Otros personajes ilustres enterrados en el lago son Yu Zisan, un estudiante de la universidad de Zhejiang que murió luchando durante la Revolución Cultural, y Qui Jin, honrado por su heroísmo en contraposición a la decadencia del gobierno de la Dinastía Qing. En las orillas del lago encontraremos el Puerto de las Flores y la Pagoda de las Seis Armonías . Este edificio del siglo XII es un perfecto ejemplo de arquitectura tradicional china, con una ornamentación espectacular, plagada de animales y figuras budistas. Almuerzo buffet en el hotel Zejiang International.

Visitaremos la colina Voladora . Según la tradición, en el siglo IV el monje budista Huili proveniente de la India viajó hasta Hangzhou y se sorprendió al ver la colina Feilai Feng pues creyó reconocer en ella una parte del monte Gridhrakuta o monte lo los Buitres. Estaba tan convencido de que era el mismo que pensó que sólo podría haber llegado hasta allí volando desde la India. Hay que reconocer que imaginación no le faltaba y debió de insistir mucho pues a esta colina acabaron llamándola “el monte que llegó volando” o “la colina voladora” entre otras traducciones que por lo que se ve hay unas cuantas. Toda esta colina es un santuario budista pues esculpidas en la roca o en el interior de las numerosas grutas se pueden ver más de trescientas esculturas de Buda de distintas épocas y tamaños que fueron talladas a lo largo de varias dinastías. Al final de la Colina Voladora desembocaremos en el Templo del Alma Escondida, su nombre chino es Templo de Lingyin y es uno de los templos más importantes del sur de China. El templo posee la mayor estatua de buda Sakyamuni en la posición de Loto y suele estar lleno de fieles, que llegan a veces desde tierras lejanas. Es fácil contemplar alguna ceremonia religiosa.

El templo del Alma Escondida fue construido en 328 AD por el monje Huili de India. Su mayor desarrollo se produjo durante la quinta dinastía (907-960) llegando a contar con 9 edificios, 18 torres, 72 salas con 1.300 habitaciones y más de 3,000 monjes. El templo ha sufrido daños y experimentado renovaciones varias veces. Recientemente, ha sido reconstruida en su estilo original. En el centro del Salón del Rey Celestial, se encuentra una estatua de Maitreya, el Buda sonriente. La sala de Gran Héroe es la sala principal en el templo.

El centro cuenta con una magnífica estatua de Sakyamuni, el fundador de budismo. La estatua de 19 metros de altura está sentada sobre una flor de Loto de 10.5 metros de altura en medio de grandes pilares rojos y murales. Detrás de Sakyamuni hay 150 estatuas coloridas de budas, otra sala cuenta con 500 Arhats en bronce. Acabaremos nuestra visita acercándonos a la aldea donde se encuentra e l pueblo Mei Jia Wu.

El pueblo cuenta con más de 600 años de historia y es reconocido como uno de los mayores centros de producción de té de Hangzhou. Rodeado de montañas, tranquilas cañadas y ríos claros, lleno siempre de un dulce olor a té, el pueblo es conocido por producir auténtico té verde Longjing. El té Longjing es un orgullo nacional para la población china y es el té verde más extendido. Sus orígenes se remontan a la dinastía Qing (1644-1912) cuando fue reconocido como té imperial. El té cuenta con un excepcional sabor y aroma, además de diversas propiedades y beneficios para la salud.

El tipo más reconocido es sin duda el producido en Meijiawu. Su traducción significa “pozo del dragón”. El nombre tiene origen histórico y se cree que se debe al movimiento de las hojas del té en el agua, el cual se asemeja a un dragón. Con más de 160 familias productoras de té, los visitantes que acudan a la zona disfrutarán de una experiencia cultural auténtica. El pueblo ha creado además una sala de recepción de visitantes en la que se explica en varios idiomas la historia del té, el proceso de recolección y producción, sus utilidades y tras todo ello tendremos la oportunidad, si el tiempo lo permite, de disfrutar de una ceremonia del té tradicional china. Regreso a Hangzhou y tiempo libre. Alojamiento. Día 08/Junio: HANGZHOU - GUILIN (D/A) Desayuno en el hotel. A la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Guilin. Llegada y asistencia con traslado al restaurante para realizar el almuerzo con menú occidental en restaurante Left Bank . La ciudad de Guilin, cuyo nombre significa bosque de laureles en chino, es el centro y punto de partida para la exploración de una de las regiones más fascinantes de China, el laberinto de montañas cársticas por el que discurren ríos de aguas cristalinas cuyos impresionantes paisajes dieron lugar a proverbios y leyendas.

Entre los primeros, el ya famoso dicho “Guilin cuenta con el primer paisaje bajo el cielo”; entre los segundos, se podría recopilar una enciclopedia que intenta proporcionar una razón para cada una de las extrañas formas que la naturaleza ha creado a lo largo de millones de años. Los geólogos dicen que toda esa zona formaba parte de un inmenso océano hace 300 millones de años y que, por los movimientos de las masas continentales, emergió primero de las profundidades del océano para, mediante el suave cincel erosivo del viento y la lluvia, transformarse en picos de formas caprichosas horadados por multitud de cuevas, sobre los que un sinfín de variedades de plantas exóticas se aferran a la vida. Entre ellos podremos encontrar un laberinto de corrientes de agua y los verdes parches de los campos de arroz. Traslado al hotel y tiempo libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento. Día 09/Junio: GUILIN - YANGSHUO - GUILIN (D/A) Desayuno en el hotel. Hoy dedicaremos el día a realizar un crucero por el rio Li Jiang . El río Lijiang, componente del sistema Zhujiang (río Perla), nace en la montaña Mao'er, la más alta del sur de China, y tiene una longitud de 437 kilómetros.

El río es internacionalmente conocido por el tramo de 83 kilómetros entre la colina Xiangbi (trompa de elefante) y el pico Bilian (loto verde).

El área del río Lijiang, ejemplo típico del paisaje y topografía kárstica subtropical de Guangxi, exhibe paisajes hermosos y diversos como bosques de picos, cavernas kársticas, lagos profundos, bancos de arena peligrosos, riscos escarpados y cataratas violentas. Los pintorescos bosques de picos situados a lo largo del río se formaron por el elevamiento de piedras calizas provenientes del fondo marino y por la erosión de las persistentes lluvias y elevadas temperaturas durante muchos años. En la medida que su dureza y forma abrupta fueron cediendo, estas interactuaron con la fuerza de la vida de todas las criaturas y conformaron un hermoso cuadro de elevados picos verdes.

La belleza del río Lijiang está en sus transparentes y agitadas aguas y en sus curiosas formaciones rocosas. Los picos aquí no son ni altos ni empinados. Alineados a lo largo del río Lijiang, trazan una línea serpenteante de color verde oscuro. Los picos aparecen uno a continuación de otro, pero cada uno tiene su propia historia y leyendas. Almuerzo Chino ligero (tirando a malo) a bordo. Desembarco en Yangshuo y visita de la calle del oeste . Regreso a Guilin en coche y visita a la Gruta de La Flauta de Caña . La Gruta goza de fama como “el Palacio Artístico de la Naturaleza”, es una de las grutas más hermosas en el

mundo, situada en la falda de la Montaña de la Luz en el noroeste de la ciudad de Guilin, a unos 8 kilómetros desde el centro de la ciudad. La gruta era visitada en las dinastías Tang y Song durante los siglos VII y XII y sirvió a lo largo del tiempo como lugar de refugio para los campesinos hasta que en el año 1958 fue redescubierta de nuevo y abierta para el turismo. Tiene un recorrido de 500 metros y dentro de la gruta, mantiene en todo el año 20 grados centígrados, los visitantes pueden disfrutar de la belleza de las estalactitas, estalagmitas y columnas majestuosas. Según los geólogos, la gruta se formó alrededor de 700 mil años atrás, por la acumulación de la cal carbonatada de decenas de millones de años, erosionada desde las rocas calcáreas por aguas subterráneas. Al finalizar la visita traslado al hotel y alojamiento. Día 10/Junio: GUILIN - XIAN (D/A) Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Xi’an. Llegada, asistencia y traslado al hotel.

Xi'an es la capital de la provincia de Shaanxi en China. Es mundialmente famosa porque en sus proximidades se encontraron los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang. Xi'an está considerada el extremo oriental de la Ruta de la Seda. Restos arqueológicos encontrados en la zona demuestran que la región en la que se encuentra Xi'an estuvo habitada hace más de medio millón de años. La ciudad actual fue reconstruida durante la época Ming en el lugar de la antigua Chang'an, capital de las dinastías Sui y Tang. Chang'an, en un emplazamiento ligeramente distinto, había sido capital de otras muchas dinastías anteriores, desde que Liu Bang, fundador de la dinastía Han, estableció allí la nueva capital del imperio en 202 a. C. En 1936 tuvo lugar el incidente de Xi'an, que llevaría a la alianza entre los nacionalistas y los comunistas contra la invasión japonesa. Desde el descubrimiento de los guerreros de terracota en 1974, Xi'an se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de China. Almuerzo occidental en el Hotel Titán Times. Por la tarde efectuaremos la visita del casco histórico de la ciudad. Recorreremos las calles de Xi'an en esta visita reveladora a una de las ciudades más interesantes de China. Comenzaremos la aventura en el corazón mismo de Xi'an. Desde allí iremos andando a muchos de los lugares más interesantes y atractivos de la ciudad. Mientras vamos de un lugar a otro, no podremos sino contemplar la impresionante variedad de estructuras

arqueológicas que lo rodean; la historia de Xi'an es larga y rica, estos edificios se levantaron en diferentes épocas históricas. Entre los monumentos que podremos ver está el increíble Campanario, la enorme Puerta Sur en las murallas del casco antiguo y la imponente Torre del Tambor, erigida en el centro de una rotonda enorme. Durante la visita también tendremos ocasión de mezclarnos con los habitantes locales en un pintoresco mercado de objetos de mimbre, donde incluso podremos regatear en la compra de un objeto de artesanía singular. Otro buen lugar para ver a los lugareños son los templos taoístas o incluso la Gran Mezquita. Al finalizar la visita regreso al hotel y alojamiento. Día 11/Junio: XIAN (D/A) Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos el descubrimiento más extraordinario jamás encontrado. Visitaremos el Museo de Terracota y el taller de Te rracota . Los trabajos de excavación se llevan a cabo en el sitio donde los fosos han sido descubiertos. Hasta la fecha, tres pozos subterráneos han sido excavados. La excavación ha protegido el yacimiento con estructuras modernas de tipo hangar. Las zanjas también han sido reforzadas y las excavaciones con trabajos de restauración que aun continúan. Los Guerreros que han sido restaurados están en formación, fila tras fila, erigidos uno tras otro, en lo que se cree fue la formación original de la armada, produciendo una vista increíble.

Las Estatuas de los Guerreros que se pueden apreciar hoy en día, han sido reconstruidas por equipos de arqueólogos. Ha sido un logro realmente increíble considerando las condiciones en que se han encontrado muchas de las piezas luego de estar enterradas por más de 2,000 años. Esta es sólo una fracción de lo que se estima se encuentra en la espléndida tumba del emperador Qin que hasta la fecha sigue siendo un misterio. La tumba real del emperador se encuentra a una milla de donde se encontró el ejército de terracota y todavía no existen planes para abrir la tumba hasta que los arqueólogos puedan estar seguros de que la tumba pueda ser desenterrada sin dañar sus contenidos.

Otra ronda de excavaciones ha comenzado recientemente y un nuevo museo ha sido creado para dar cabida a las nuevas obras y artefactos que están siendo descubiertos. Para que podamos hacernos una idea de las dimensiones del proyecto, la fosa que visitaremos es sólo una de 180 fosas funerarias que se estima forman parte del mausoleo de la Dinastía Qin. Almuerzo chino en restaurante local.

Continuación a la Gran Pagoda de la Oca Silvestre . Situada en la zona sur de la ciudad de Xian, dentro del complejo del Templo budista Da Ci´en, también conocido como Templo de la Gracia, la Gran Pagoda de la Oca Salvaje es el característico edificio religioso budista de varios niveles tan habitual en países asiáticos. Construida en el año 652 durante el reinado del emperador Taizong de la dinastía Tang, tenía como objetivo ser un almacén donde guardar distintos elementos y productos budistas que se traían de la India. La pagoda budista inicial tenía una altura de 54 metros y cinco niveles, pero con posterioridad se hicieron diversas reconstrucciones y, en la actualidad, la Gran Pagoda de la Oca Salvaje tiene una altura de 64 metros y siete niveles. Su estructura de ladrillos hace que esta pagoda sea un edificio de gran firmeza y se ha convertido en una de las obras maestras de la arquitectura de origen budista. Finalizaremos el día con la visita de la Gran Mezquita en el barrio musulmán . Se trata de un edificio construido en el año 732, que es una mezcla de arquitecturas china y musulmana. Se trata de una de las mezquitas más antiguas y mejor cuidadas en China. La Gran Mezquita de Xi´an se encuentra al noroeste de la Torre Tambor, en la calle Huajue, dentro del céntrico Barrio Musulmán. Ocupa 12.000 metros cuadrados repartidos en cuatro patios, con una longitud total de 250 metros. Su origen está en la llegada a China durante el siglo VII de mercaderes y viajantes procedentes de Persia y Afghanistan, durante la dinastía Tang. En los cuatro patios de la Gran Mezquita del Barrio Musulmán encontraremos una mezcla de edificios y zonas ajardinadas. En el primero de los patios destaca un gran arco de madera de nueve metros de altura, y en el segundo patio, en el centro de su zona ajardinada aparece un gran arco de piedra.

La característica torre de oraciones de las mezquitas, denominada Xingxin, se sitúa en el tercer patio. Y en el cuarto patio se ubica el mayor de los salones de la Gran Mezquita de Xi´an, con capacidad para albergar hasta mil personas para hacer sus oraciones. El Barrio Musulmán es una visita imprescindible en Xi’an. Se trata de una zona donde históricamente se ha concentrado la comunidad Hui, la cual profesa el islamismo. Son descendientes de inmigrantes de origen musulmán que han seguido manteniendo las costumbres ancestrales. En este barrio multicolor encontraremos unas calles de gran ambiente, tipo mercadillo, con numerosas tiendas donde podremos comprar desde ropa e imitaciones, hasta artesanía y souvenirs. Su calle principal es Huimin Jie, una calle arbolada de unos 500 metros de longitud a lo largo de la cual, además de los tenderetes, podremos ver diversos edificios históricos de las dinastías Ming y Qing. Al finalizar la visita, traslado al hotel. Alojamiento. Día 12/Junio: XIAN – LUOYANG – LONGMAN - BEIJING (D/A) Desayuno en el hotel. A la hora que se prevea traslado a la estación para tomar el tren con destino Luongyan. A nuestra llegada nos recogerán para hacernos la visita de las grutas de Longman . La Grutas de Longman son una serie de templos rupestres budistas talladas en la roca a orillas del río Yi, al sur de la ciudad de Luoyang, en la provincia de Henan, en China. El sitio incluye 1.350 cuevas y 40 pagodas, que están llenas de estatuas de todas las formas y tamaños, que van desde 2.5 centímetros a la mayor estatua de Buda de 17 metros de altura. Hay unas 100.000 estatuas talladas en los acantilados de piedra caliza dura. Extendida por 1 km a lo largo de ambas orillas del río, las cuevas representan uno de los mejores ejemplos del arte budista chino. Las Grutas de Longmen se encuentran a 12 km al sur de la histórica ciudad china de Luoyang. La construcción de las Grutas de Longmen comenzó en el 493, durante el reinado del emperador Xiaowen y continuó a través de las seis sucesivas dinastías, incluyendo Tang y Song, por una duración de casi 500 años. El período más intenso de la talla data de finales del siglo V hasta mediados del siglo VIII. Aproximadamente un tercio de estas esculturas rupestres fueron talladas durante la dinastía Wei del Norte y dos tercios durante la dinastía Tang. El estilo de la escultura, el diseño de la ropa y la expresión facial de las estatuas, así como los métodos de talla

muestran una clara progresión en el estilo durante esos 500 años. Las primeras cuevas tienen forma de círculos, sencillas estatuas modelada por los monjes budistas, mientras que los de la dinastía Tang son más complejas e incorporan mujeres y tambien figuras de la corte.

La más antigua y más grande de las Cuevas de Longmen es Guyangdong, situada en el centro de la planta sur de la colina occidental. La obra del emperador Xiaowen, atrajo tallas patrocinados por muchos de sus nobles y funcionarios y dignatarios religiosos, que aprobaban su política de reforma. Uno de los mejor conservados de las más grandes cuevas de Longmen, Huangfugong, se encuentra al sur de la colina occidental. Algunas de las estatuas más grandes fueron talladas durante la dinastía Tang. En la Cueva Fengxiansi, en la planta sur de la colina del oeste, hay nueve estatuas colosales dominados por la de Buda Vairocana, con características rechoncha y una expresión compasiva. Las cuevas han sufrido el vandalismo y el saqueo en los últimos años, comenzando con el movimiento anti-budista del siglo IX. La destrucción continuó a manos de los cazadores de souvenir occidentales en los siglos XIX y XX, lo que propició que muchas estatuas terminaran en el extranjero en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Atkinson en Kansas City y el Museo Nacional de Tokio. Durante la Revolución Cultural, el sitio fue atacado por los guardias rojos que destruyeron y decapitaron muchas de las estatuas. Hoy en día, las Grutas de Longmen es un sitio protegido. En 2000, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Almuerzo Una vez finalizada la visita traslado a la estación para salir con destino Beijing. Llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Situada en la periferia de la antigua civilización china, Pekín se convirtió en el baluarte de las potencias extranjeras que ocuparon China del Norte entre los siglos X y XII. La dinastía Liao estableció aquí su capital meridional, la más acreditada de las cinco del reino.

La dinastía Jin, la siguiente dinastía "bárbara" emprendió un amplio proyecto urbanístico a imagen de la capital de los Song septentrionales, Kaifeng. En 1215 los mongoles arrasaron la ciudad, pero 50 años después Kublai Kan decidió edificar en ella la nueva capital. En la zona centro-sur del trazado hipodámico se hallaba la colosal villa imperial que contenía el complejo de palacios imperiales. El emperador Yongle, el tercer Ming, decidió trasladar la capitalidad a Pekín. Las murallas del lado septentrional fueron trasladadas más hacia el Sur para que el complejo palaciego imperial, la llamada Ciudad Prohibida, quedase exactamente en el centro del plano. Así la estructura del nuevo Pekín representa la cima del urbanismo tradicional chino, basado en la organización introducida por los mongoles así como en la estructura de los palacios imperiales de Kaifeng y Nankín además de tomar en consideración las normas de la geomancia china . Es una de las ciudades más pobladas de China, tan sólo superada por Shanghái en cuanto a población y es considerada el corazón cultural, político y social de China. Los pekineses hablan el dialecto pekinés del mandarín, en el que se basa el pǔtónghuà, la forma estándar del chino. El sìhéyuán es el tipo de vivienda representativo del estilo arquitectónico tradicional de Pekín. Consiste en casas cuadradas con un corredor en torno a un patio central, que normalmente tiene árboles, flores y estanques para peces.

Los hútòng o callejones conectan el interior de la vieja ciudad de Pekín. Generalmente son rectos y corren de este a oeste. Así, las puertas de las viviendas pueden abrirse hacia el norte y el sur para seguir las normas del Feng Shui. Algunos son realmente estrechos y sólo permiten el paso de unos pocos peatones al mismo tiempo. El vehículo de transporte que reina en los hútòng es la bicicleta. Tanto los hútòng como los sìhéyuán están desapareciendo de Pekín. La ciudad está reemplazando los viejos edificios por inmensos rascacielos. Los habitantes de los barrios antiguos se están reubicando en nuevos apartamentos del mismo tamaño que sus antiguas residencias. Sin embargo, todos coinciden en que el sentimiento de comunidad y el estilo de vida de los hútòng jamás podrá ser reemplazado. Algunos hútòng fueron preservados y restaurados por el gobierno. Quisieron asegurarse de que durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Verano del año 2008 por lo menos quedasen algunos de estos antiguos barrios; barrios que mantienen la tradición y

recuerdan la vieja China en esta gran ciudad en la que se ha convertido Pekín. Algunos ejemplos de estos hútòng restaurados se pueden ver en la zona de Nanchizi. La cocina tradicional de Pekín es la cocina de estilo mandarín. El "pato a la pekinesa" o "pato laqueado" es tal vez su plato más conocido internacionalmente. Se trata de una receta que se remonta al siglo XIII para la que se utilizan unos patos cebados especialmente. Su carne se somete a un complicado proceso de cocción. Este pato asado se sirve acompañado de una salsa de cereales, rodajas de puerro y unas tortitas especiales. Día 13/Junio: BEIJING (D/A) Desayuno en el hotel. Esta mañana la dedicaremos a visitar el Templo del Cielo .

El Templo de Cielo de Pekín es uno de los monumentos más bellos y armoniosos de la China. Situado a menos de cinco kilómetros al sur de la Ciudad Prohibida, que fue la sede del gobierno chino durante siglos, el Templo del Cielo era el recinto donde los Emperadores de China acudían cada año para orar por el bien de las cosechas. Todo ello se encuentra ahora en un recinto amurallado que se llama el Tiantan Park o Parque del Templo del Cielo. Fue durante la Dinastía Ming cuando se construyó el Templo del Cielo, pero su función se mantuvo a lo largo de los años, por lo que los emperadores Qing siguieron acudiendo cada primavera al Templo del Cielo para rezar para las buenas cosechas. Además, durante el otoño, el Emperador acudía nuevamente al Templo del Cielo para dar gracias por la cosecha recibida durante la temporada. La construcción data de 1420 y está situado en un parque donde destacan varios edificios, pero entre ellos, tres que se llevan todas las miradas y que hacen que el Templo del Cielo forme parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Las tres construcciones principales se disponen en un eje norte-sur, de modo que si entramos por la puerta norte del parque, nos encontramos sucesivamente con el Salón de la Oración para las Buenas Cosechas, posteriormente, la Bóveda imperial de cielo (más pequeño que el anterior) y por último, antes de salir por la puerta sur del recinto, el Altar Circular. El Salón de la Oración por la Buena Cosecha, sin duda la más bonita de las construcciones del Templo del Cielo, y de hecho, de toda China es un edificio, que está construido

enteramente en madera, tiene una altura de 38 metros y forma circular con un diámetro de 32 metros. El edificio está construido en lo alto de tres terrazas de mármol que hacen que el efecto escénico sea aún más impresionante. La planta circular del edificio termina con tres tejados de color azul oscuro. Una bola dorada culmina el edificio. Todo ello se sostiene por 28 robustos pilares que están dispuestos de forma concéntrica, en tres niveles: cuatro columnas en medio, doce más allá y doce más en la parte más exterior. En suma, una extraordinaria labor de encaje, pues al parecer, no se utilizaron ni vigas ni clavos para su construcción. Caminando en dirección sur desde el Salón de la Oración para la Buena Cosecha, llegamos a la Bóveda Imperial del Cielo.

La Bóveda Imperial del Cielo es un edificio de más reducidas dimensiones pero que tiene ciertas semejanzas con el Salón de la Oración para la Buena Cosecha. En esta pequeña construcción los emperadores rendían homenaje a sus antepasados. Se trata de una construcción igualmente circular, pero esta vez de poco más de 15 metros de diámetro y unos 19 de alto. En lugar de elevarse sobre tres terrazas de mármol, esta vez hay una sola la terraza sobre la que se construyó el edificio. Y en lugar de tres tejados, en este caso, también es uno solo el tejado que corona la Bóveda Imperial del Cielo, igualmente de color azulado. También en este caso, una bola dorada culmina el edificio. Por último, continuamos nuestro recorrido en dirección sur, de manera que antes de salir del Tiantan Park nos encontramos con la tercera construcción de importancia: el Altar Circular. También conocido como Altar del Cielo, en este caso, la construcción se limita a una serie de balaustradas o terrazas sin edificio en su parte superior. Construido en mármol blanco, el Altar del Cielo también está dispuesto en forma de tres terrazas concéntricas, es decir, igual que las que hay en el Salón para la Oración de las Buenas Cosechas. Es este un recinto igualmente impresionante y muy ancho, pero que no llega a tener la fuerza escénica del Salón para la Oración de las Buenas Cosechas, que sin duda es la

construcción más extraordinaria del parque. También efectuaremos la visita a un centro de medicina tradicional , recibiremos una breve clase de Tai Chi y un masaje de pies. Almuerzo buffet en Hotel New Otani Changfugong Visitaremos el mercado de la Seda . Aunque no tenga ningún valor artístico ni histórico, tiene sin duda un gran valor práctico. En estos mercados es perfectamente factible encargar un traje, una chaqueta, un vestido para que lo confeccionen sobre la marcha y al día siguiente puedas probarte tu traje de alta costura a unos precios de ganga. En caso de estar interesados, lo más interesante y razonable sería llevar el patrón desde España junto con las medidas ya tomadas con tranquilidad y en Pekín el sastre tan solo comprobaría que las medidas son correctas para proceder a la confección. Una visita muy recomendable. Al finalizar la visita traslado al hotel y alojamiento. Día 14/Junio: BEIJING (D/A) Desayuno en el hotel. Visitaremos el palacio Imperial, más conocido como la Ciudad Prohibida , que sin lugar a dudas es una de las principales atracciones turísticas.

Este enorme complejo palaciego, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los principales protagonistas de la historia de China. De las enormes dimensiones de este complejo palaciego sirva el dato de que desde la Puerta de Tiananmen, situada al sur de la Ciudad Prohibida, hasta la Puerta del Poder Divino que se abre ante el Parque de Jingshan, la distancia es de 960 metros. Y la anchura de este complejo rectangular, entre las puertas este y oeste, es de 750 metros. Todo ello rodeado por una muralla de diez metros de altura y un foso. El Palacio Imperial se terminó de construir en el año 1420, y se dice que en su construcción trabajaron más de un millón de obreros.

Desde entonces, y hasta que en 1924 el último emperador de China fue expulsado del palacio, en él residieron 24 emperadores, 14 de la dinastía Ming y 10 de la dinastía Qing. Continuaremos por la Plaza de Tiananmen o Plaza de la Puerta de la Paz Celestial que es la plaza más grande del mundo, el símbolo de Beijing y aun de toda la China. La plaza se construyó durante la dinastía Ming por el emperador Zhudi después de 18 años de la fundación de su palacio. Ocupa una superficie total de 440.000 metros cuadrados, con 880 metros de norte a sur y 500 metros de este a oeste.

En el centro de la plaza se encuentran el Monumento a los Héroes del Pueblo, con sus 38 metros de altura y el Mausoleo de Mao Zedong, en el cual está conservando el cuerpo embalsamado del primer presidente de la República Popular de China. Un poco más al oeste, está situado el Gran Palacio del Pueblo con una sala de más de 10.000 asientos. En la parte este, se puede visitar el Museo Histórico de China, es un lugar de gran interés. La Puerta de Tian’anmen, ubicada en el norte de la plaza, es uno de los pabellones más imponentes de China. La Plaza de Tian’anmen se asemeja a un libro de historia que contiene numerosos acontecimientos sobre China para que las personas lean y aprecien. Por ejemplo, el Movimiento del 4 de mayo de 1919, la celebración de la fundación de la República Popular China en 1949 entre otros. Actualmente el día 1 de octubre, Día Nacional de China, se hacen desfiles por la plaza cada año. El izado de la bandera que se celebra todos los días por la mañana en la plaza es un acto solemne e interesante. En Beijing amanece muy temprano, el sol asciende más o menos a las 5:00 am. Se dice que el tiempo de subir y bajar la bandera se calcula por expertos en mecánica celeste de Observatorio de Pekín y debe ser coherente con el borde superior de la Plaza de Tiananmen, el horizonte y el sol y la tangente. Almuerzo buffet en Hotel New World Por la tarde realizaremos la visita del Palacio de Verano . Utilizado como jardín imperial por varias dinastías, el Palacio de Verano se convirtió en un agradable refugio que la dinastía Qing utilizó para escapar de los calurosos veranos de la Ciudad Prohibida. Con una extensión de más de 290 hectáreas, el Palacio de Verano está dominado por el Lago Kunming, que ocupa una tercera parte del terreno.

En torno a la calma y la tranquilidad transmitida por el lago se suceden infinidad de templos, palacios y jardines que conforman un completo placer para los sentidos.

El Palacio de Verano de Beijing es uno de los lugares más especiales de la ciudad. Las preciosas edificaciones del palacio se mezclan con la naturaleza para ofrecer a sus visitantes un tranquilo refugio como el que disfrutaron en el pasado varias familias imperiales. Regreso a la ciudad y por la noche acudiremos a un espectáculo de acrobac ias chinas . Al finalizar traslado al hotel. Alojamiento. Día 15/Junio: BEIJING (D/A/C)

Desayuno en el hotel. Nos recogen para trasladarnos a visitar una de las obras más importantes de la historia de la humanidad. La Gran Muralla China es una de las Siete Maravilla s del Mundo y el símbolo más representativo de China. (Sector de Ba da Ling) Con una longitud de 8.851,8 kilómetros, la Gran Muralla China realiza una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y llanuras de la geografía china. A pesar de la imponente construcción y de los intentos de los soldados de repeler los ataques, la muralla fue atravesada por los mongoles en el siglo XIII y posteriormente por los manchúes, en el siglo XVII.

En la actualidad la mayor parte de la muralla se encuentra en ruinas, algo que hace difícil que se pueda transitar por ella. Afortunadamente, algunos tramos se han restaurado por completo para mostrar su aspecto original. Almuerzo chino en restaurante Local. Regreso a Pekín. Visitaremos un taller de artesanía Cloissonne, típi ca de Pekín (técnica con más de 600 años de antigüedad). Posteriormente visitaremos los exteriores de la villa Olímpica : el Estadio Nacional de Pekín, o Nido de Pájaro de Beijing. Se trata de la estructura de acero más grande del mundo y el estadio más complejo jamás construido. Su diseño estaba condicionado por la exigencia de ser capaz de resistir un terremoto. Se trata de una de las maravillas de la ingeniería contemporánea.

El Estadio Nacional de Pekín se encuentra en el Parque Olímpico, a unos 8 km del centro de Beijing. Corresponde con el eje norte-sur de la ciudad, como muestra de su importancia, que también incluye a la Ciudad Prohibida, la Plaza de Tian′anmen y el Templo del Cielo hacia el sur. Nido de Pájaro fue el escenario principal de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Fue diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, y el arquitecto chino, Li Xinggang, y tiene la forma de una cuna, con sus miembros de acero entrelazados, como un entramado de ramas, que hace de su nombre Nido de Pájaro resulte un alias obvio. El diseño surgió de la idea de un solo hilo envuelto alrededor de una pelota. El más puro acero que se haya desarrollado en China permitió a los diseñadores del Nido de Pájaro combinar un peso ligero con la fuerza para ofrecer la máxima resistencia a fuerzas sísmicas. La construcción del Estadio Nacional de Pekín comenzó el 24 de diciembre de 2003, y se completó en marzo de 2008. El costo total fue de más de 423 millones de dólares, una pequeña fracción de los US $ 40 mil millones gastados en Beijing, en preparación para los Juegos Olímpicos. Se trata de una demostración al mundo de que China ya es una superpotencia económica de nivel mundial. Un montón de estrellas de cinco puntas son discernibles en el tejido de encaje de la estructura, como las estrellas de la bandera china. A continuación, veremos el Centro Acuático Nacional, también conocido como el Cubo de Agua, se encuentra en Parque Olímpico y junto con el estadio Nido de Pájaro forma el eje norte--sur de Beijing. Fue construido como el natatorio principal de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y llegó a identificado como una de las estructuras icónicas de los Juegos. Aquí es donde el nadador estadounidense Michael Phelps consiguió ocho medallas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El Cubo de Agua fue diseñado por los arquitectos de PTW y Ove Arup. Su diseño único se basa en la forma burbuja de jabón de 12 o 14 caras. El Cubo de Agua tiene 177 metros cuadrados y 30 metros de alto, y una capacidad de 17.000 asientos (6.000 permanentes y 11.000 temporales para los Juegos Olímpicos). Durante los Juegos Olímpicos, fue el principal lugar para la natación, buceo, natación sincronizada y waterpolo. Ahora es un centro multi-funcional para el deporte, la recreación y el gimnasio. Al finalizar la visita traslado al hotel y tiempo libre hasta que nos recojan para llevarnos al restaurante para realizar la Cena en el Restaurante Ping An Fu y degustar el plato más famoso de Pekín: El Pato Laqueado. Fin de jornada, regreso al hotel y alojamiento. Día 16/Junio: BEIJING (D) Desayuno en el hotel. Dejaremos las habitaciones libres no más tarde de las 12.00. Día libre. A la hora que se prevea recogida en el hotel para trasladarnos al aeropuerto e iniciar los trámites de facturación. Día 17/Junio: BEIJING - ESTAMBUL - MADRID - ASTURIA S (D) Tomaremos el vuelo TK21 a las 00:10 con destino Estambul donde llegaremos a las 05:25 y conexión con el vuelo TK1857 a las 07:15 con llegada a Madrid a las 10:40. Desayuno a bordo. Recogida de equipaje y salida en bus hacia Asturias. Llegada y fin del viaje y de nuestros servicios.

Precio por persona: 3480 euros Suplemento individual: 650 euros Visado: 140 euros

HOTELES PREVISTOS o similares SHANGHAI: JIN JIANG TOWER (Superior Room) http://www.jinjiangtower.com/Hotels/531 SUZHOU: JASMIN HOLIDAY INN (Standard Room) https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/us/es/suzhou/suzcx/hoteldetail HANGZHOU: ZHEJIANG INTERNATIONAL (Superior Room) http://www.zjih.com/en/info.html GUILIN: GUILIN SHERATON (Classic Room) http://www.starwoodhotels.com/sheraton/property/overview/index.html?propertyID=483 XIAN: TITAN TIMES (Suite Room) http://sp.titantimeshotel.com/ BEIJING: NEW OTANI CHANGFUGONG (Superior Room) http://www.cfgbj.com/indexen_US.html

El precio incluye: • Bus Asturias - Madrid - Asturias • Vuelos en línea regular Madrid - Estambul - Shanghái // Pekín - Estambul - Madrid. • Tasas de aeropuerto (en este momento 340 euros) • Tren alta velocidad clase turista (2ª) Shanghái / Suzhou / Hangzhou y Xi’an /

Luouyang /Beijing • Avión domestico Hangzhou / Guilin / Xi’an en clase turista. • Alojamiento en los hoteles indicados o similares con desayunos buffet incluidos. • 13 almuerzos, 1 cena de pato laqueado y los servicios de restauración de los vuelos. • 01 refresco o agua por persona en las comidas. • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto y hotel – estación – hotel durante todo el

recorrido. • Visitas indicadas, según itinerario. (el orden de las visitas puede variar en función a

las necesidades operativas). • Propinas a guías, conductores y maleteros • Seguro de asistencia, cancelación y reembolso de vacaciones no disfrutadas de

Intermundial. (póliza a disposición del cliente) • Acompañante de Viajes Tarna SL desde Asturias.

El precio no incluye: Servicios no especificados en el itinerario Cualquier comida/visita no mencionada en el itinerario Bebidas y servicios de contratación personal (lavandería, teléfonos, etc) Notas MUY IMPORTANTES: Pasaporte con validez mínima de 6 meses. El orden de las visitas puede verse modificado Cambio de divisa 1 euros = 1,19 dólares Usd.

En China es posible que algún monumento sea temporalmente cerrado por la presencia de alguna personalidad o por necesidades puntuales del organismo regulador de Turismo. En caso de que se produzca una situación de este tipo Viajes Tarna intentará buscar la forma de hacer la visita el día siguiente o de buscar una visita alternativa caso de ser posible.

• Este programa de viaje tiene unas condiciones de cancelación muy severas. Consulte el contrato de viaje combinado.

• Para garantizar la plaza deberá realizarse un depósito de 1100 € (en caso de cancelación, para recuperar el depósito deberá solicitarse el reembolso al seguro y será por las razones previstas en póliza).

• Ofrecemos la posibilidad de sustituir el seguro incluido (Intermundial Multiasistencia plus con Anulación) por un seguro

diferente (Intermundial Élite) que prevé la posibilidad de cancelar sin justificación (consulte condiciones): suplemento 85 euros