pagina para mibs

5
 Simple Web Es un servidor que permite obtener información relacionada a la gestión de redes incluyendo software para la gestión y los enlaces para acceder a los RFC, en especial información ligada a SNMP. Cuenta con una wiki donde los usuarios del internet pueden editar la información aportando sus conocimientos para la profundización de los mismos, además cuenta con una amplia gama de MIBS de diferentes equipos entre los principales podemos mencionar a HP y CISCO. Cuenta con acceso a las RFC más significativas y ofrece una búsqueda personalizada ya sea p or numero de la RFC, el estado, el módulo; adicionalmente cuenta con una sección de descarga de programas en su mayoría de software libre que son empleados para gestionar las redes. Tiene una sección de tutoriales entre los que s e puede destacar las d iapositivas, bibliogra fía de libros, periódicos y tesis en los q ue se han publicado temas relacionados a la gestión de redes, los ejercicios referentes a SNMPv1 a la versión 3 como demos, acceso a conferencias, y acceso a noticias de nuevos proyectos que se realizan en beneficio de la gestión de la redes. NET-SNMP Se trata de un proyecto que inicio en 1992 como una implementación de un nuevo protocolo de gestión de red SNMP, que actualmente se ha convertido en una suite para la gestión de redes, de entre lo destaca es la línea de comandos, un navegador gráfico de MIB, una aplicación para recibir notificaciones, un agente extensible para responder a las consultas SNMP y lo peor una biblioteca para el desarrollo de nuevas aplicaciones SNMP. Al igual que simple Web cuenta con una wiki, documentación, tutoriales, una zona de descargas de la suite con versiones para Unix y Windows, además con una zona donde se puede encontrar información relacionada como software para el manejo de SNMP, algo muy interesante es la zona de proyectos a ser desarrollados y que al tratarse de software libre la comunidad puede aportar conocimientos para la consecución de los mismos, y un punto importante es la zona de apoyo ya que en este link se puede obtener parches, contactos y realizar la subscripción para ingresar a los debates. SNMP Version 3 Es una página web que brinda información de la versión 3 de SNMP que se aprobó en el 2002 por la IESG y que está orientada a la seguridad y aumentar la capacidad de configuración remota. Igual que las dos páginas anteriores se trata de proyectos que se encuentran en desarrollo y continuamente actualizándose ya sea en centros de investigación o con fabricantes de productos de red. Cuenta con una amplia gama de empresas que desarrollan este tipo de software para la gestión de las redes y entre las cuales encontramos a NET-SNMP, CISCO, IBM que son proyectos o empresas que son las más conocidas.

Upload: mauro-aranda

Post on 14-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Pagina Para MIBs - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pagina-para-mibs 1/5

 

Simple Web

Es un servidor que permite obtener información relacionada a la gestión de redes incluyendo

software para la gestión y los enlaces para acceder a los RFC, en especial información ligada a

SNMP.

Cuenta con una wiki donde los usuarios del internet pueden editar la información aportando

sus conocimientos para la profundización de los mismos, además cuenta con una amplia gama

de MIBS de diferentes equipos entre los principales podemos mencionar a HP y CISCO.

Cuenta con acceso a las RFC más significativas y ofrece una búsqueda personalizada ya sea por

numero de la RFC, el estado, el módulo; adicionalmente cuenta con una sección de descarga

de programas en su mayoría de software libre que son empleados para gestionar las redes.

Tiene una sección de tutoriales entre los que se puede destacar las diapositivas, bibliografía de

libros, periódicos y tesis en los que se han publicado temas relacionados a la gestión de redes,

los ejercicios referentes a SNMPv1 a la versión 3 como demos, acceso a conferencias, y acceso

a noticias de nuevos proyectos que se realizan en beneficio de la gestión de la redes.

NET-SNMP

Se trata de un proyecto que inicio en 1992 como una implementación de un nuevo protocolo

de gestión de red SNMP, que actualmente se ha convertido en una suite para la gestión de

redes, de entre lo destaca es la línea de comandos, un navegador gráfico de MIB, una

aplicación para recibir notificaciones, un agente extensible para responder a las consultas

SNMP y lo peor una biblioteca para el desarrollo de nuevas aplicaciones SNMP.

Al igual que simple Web cuenta con una wiki, documentación, tutoriales, una zona de

descargas de la suite con versiones para Unix y Windows, además con una zona donde sepuede encontrar información relacionada como software para el manejo de SNMP, algo muy

interesante es la zona de proyectos a ser desarrollados y que al tratarse de software libre la

comunidad puede aportar conocimientos para la consecución de los mismos, y un punto

importante es la zona de apoyo ya que en este link se puede obtener parches, contactos y

realizar la subscripción para ingresar a los debates.

SNMP Version 3

Es una página web que brinda información de la versión 3 de SNMP que se aprobó en el 2002

por la IESG y que está orientada a la seguridad y aumentar la capacidad de configuración

remota.

Igual que las dos páginas anteriores se trata de proyectos que se encuentran en desarrollo y

continuamente actualizándose ya sea en centros de investigación o con fabricantes de

productos de red. Cuenta con una amplia gama de empresas que desarrollan este tipo de

software para la gestión de las redes y entre las cuales encontramos a NET-SNMP, CISCO, IBM

que son proyectos o empresas que son las más conocidas.

5/13/2018 Pagina Para MIBs - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pagina-para-mibs 2/5

 

RFC 1213

Se trata de la segunda versión de gestión de la información para el manejo de protocolos de

gestión de la red en TCP/IP que hace uso de otras RFC como es el caso de la 1155 que describe

la estructura de la gestión de la información, la 1157 que hace referencia al protocolo de

gestión de red que conjuntamente proporcionan la arquitectura y el sistema de gestión de

TCP/IP para la comunidad de internet.

Se trata de documentos numerados en forma consecutiva que se van guardando los cambios

que se deben realizar a las versiones anteriores con la finalidad de ir mejorando la

funcionalidad de los equipos.

Es así que en la RFC 1213 se hace referencia a cambios del RFC 1156 relativos a nuevas

operaciones con requisitos, compatibilidad, apoyo entre entidades de protocolos y una mejor

claridad y legibilidad.

En los que se toma en cuenta los cambios realizados en algunos puntos importantes como:

y  Desaprobación de objetos que pueden o no ser eliminados en próximas versiones.

y  Desplegar cadenas de octetos.

y  Presentar las direcciones físicas.

y  Permitir presentar información sobre el nodo administrado.

y  Identificación de las interfaces.

y  Traducción de direcciones de grupo.

y  Manejo de Grupos de IP.

y  Grupo TCP agregando dos variables.

y  Grupo UDP.

y  Grupo EGP.

y  Grupo de transmisión.

y  Grupo SNMP

Además incluye cambios de la RFC 1158 en características como:

y  Objetos definidos mediante estándares de Internet SMI

y  PhysAddress introducidos en direcciones de los medios de comunicación.

y  Acceso de sysLocation de lectura-escritura.

y  Algunas variables definidas, aclaradas y precisadas como sysServices, idType,

ipForwarding, ipRouteType, ipRouteMetric5, egpNeighEventTrigger, snmpInReadOnlys,

snmpEnableAuthTraps

y  Objeto ipRoutingDiscards añadido.

En conclusión en esta RFC se realizan aumento, modificación y restricción de variables

generadas en versiones anteriores.

5/13/2018 Pagina Para MIBs - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pagina-para-mibs 3/5

 

RFC1156

En esta RFC se realiza cambios del orden tipográfico, y es la que se encarga de la

gestión de TCP/IP y en particular de Internet, además detalla algunas inclusiones como

las siguientes:

y  Objeto esencial para gestión de configuración.

y  Solo se permite objetos de control débil

y  Evidencia del uso actual y utilidad

y  Intento de limpiar 100 objetos para facilitar el desarrollo de software

y  Empleo de variables del MIB para evitar variables redundantes.

y  Aplicación de objetos específicos excluidos.

y  Evitar instrumentación crítica.

Especificación de sintaxis de los objetos de tal forma que la codificación emplee

normas básicas de ASN.1., entre ellas podemos mencionar:

y  Grupos de objetos.- objetos administrados que contiene elementos esenciales.

y  Formato de definiciones.- especificación de todos los tipos de objetos

contenidos en el MIB.

Definiciones de objetos que contiene el grupo de sistema de ejecución del grupo de

sistema obligatorio en todos los sistemas; grupo de interfaces obligatorias para todos

los sistemas como tablas de interfaces; grupo de traducción de direcciones obligatoria

para todos los sistemas; grupo de IP obligatorio para todos los sistemas entre ellos las

tablas de direcciones IP, la de enrutamiento IP; grupo de ICMP obligatorio para todoslos sistemas; grupo de TCP obligatorio para todos los sistemas; grupo de UDP

obligatorio para todos los sistemas; grupo EGP obligatorio para todos los sistemas.

En conclusión se puede decir que en la RFC 1156 hace referencia a todo lo que tiene

que ver con los objetos y sus sintaxis conjuntamente con la necesidad de que sea

obligatorio para los sistemas.

5/13/2018 Pagina Para MIBs - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pagina-para-mibs 4/5

 

RFC1271

Hace referencia a una Red de Monitoreo Remoto de Gestión de Información Base; esta

RFC como una extensión del SNMP MIB para el uso de protocolos de gestión de la red

TCP/IP, para lo cual combina información con otras RFC como la 1155 que define el

SMI y los mecanismos más utilizados para describir y nombrar a los objetos la RFC

1212 que define los mecanismos de descripción concisa coherente con SMI; la

RFC1156 que define el conjunto básico de objetos administrados la RFC1213 que

define la evolución de la MIB-I y la RFC 1157 que define el SNMP protocolo para el

acceso a la red de los objetos gestionados.

Los objetivos de la gestión remota son:

y  Fuera de línea de operación

y  Vigilancia preventiva

y  La detección de problemas y generación de informes.

y  Valor añadido o de datos

y  Varios administradores.

La RFC 1271 define una estructura para la MIB que consta de los siguientes grupos:

y  Estadística: contiene las estadísticas de cada sonda de cada interfaz de control.

y  Historia: registros periódicos de muestras de estadísticas de una red para lectura

escritura.

y  Alarma: toma muestras de las estadísticas y compara con umbrales pre

configurado.

y  Hosts: estadísticas relacionadas con cada host detectado en la red.

y  hostTopN: prepara los informes que describen los anfitriones de una lista ordenada

de estadísticas.

y  Matrix: estadísticas de las conversaciones entre grupos de dos direcciones.

y  Filtros: paquetes igualados por una ecuación de filtro.

y  Captura de paquetes: permite a los paquetes ser capturado después de un flujo por

un canal.

y  Eventos: controla la generación y notificación de eventos

5/13/2018 Pagina Para MIBs - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pagina-para-mibs 5/5

 

Páginas para programas visualizadores de MIBS

y  http://www.osmius.com/osmwiki/doku.php?id=usuario:mibs 

y  http://www.linux-es.org/node/17 

y  http://es.downv.com/software-download/snmp-mib-file-viewer-reader 

y  http://es.downv.com/software-download/MIB