pÁgina 04 pocos boricuas se vacunan contra la · de eeuu., que está a cargo del restablecimiento...

16
metro.pr @Metro_PR /MetroPR SAN JUAN, PUERTO RICO Viernes, 2 de febrero de 2018 . pr COMIENZA A FLUIR EL DINERO FEDERAL PARA AYUDA TRAS MARÍA PÁGINA 06 Pocos boricuas se vacunan contra la influenza El Departamento de Salud —que no ha declarado aún una epidemia de in- fluenza en la isla porque no se ha superado el nivel de alerta de forma conse- cutiva— sí hizo un llamado a la vacunación, pues se estima que solo 3 % de los puertorriqueños se ha vacunado. La agencia cuenta con cientos de miles de vacunas disponibles. Sin embargo, el llamado podría ser tardío, ya que el pico de la temporada está a punto de alcanzarse PÁGINA 07 GETTY APOYO ABRUMADOR ANTE LA JUNTA PARA CAMBIOS A LA AEE PÁGINA 04 EN MARCHA PLAN CIERRE DE ESCUELAS PÁGINA 02 MÁS MULTAS A LAS ASEGURADORAS PÁGINA 04 JUSTIN TIMBERLAKE DICE NO SERÁ REPETITIVO EN EL HALFTIME SUPER BOWL El cantante, que en el pasado protagonizó uno de los escándalos de los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, asegura que esta vez hará cosas nunca antes vistas en el esperado espectáculo PÁGINA 15 TOMMY Y KARLA PONEN FIN A SU UNIÓN PÁGINA 10

Upload: truonglien

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

metro.pr @Metro_PR /MetroPRSAN JUAN, PUERTO RICO Viernes, 2 de febrero de 2018

.pr

COMIENZA A FLUIR EL DINERO FEDERAL PARA AYUDA TRAS MARÍA PÁGINA 06

Pocos boricuas se vacunan contra la infl uenzaEl Departamento de Salud —que no ha declarado aún una epidemia de in-fl uenza en la isla porque no se ha superado el nivel de alerta de forma conse-cutiva— sí hizo un llamado a la vacunación, pues se estima que solo 3 % de los puertorriqueños se ha vacunado. La agencia cuenta con cientos de miles de vacunas disponibles. Sin embargo, el llamado podría ser tardío, ya que el pico de la temporada está a punto de alcanzarse PÁGINA 07

GETTY

APOYO ABRUMADOR ANTE LA JUNTA PARA CAMBIOS A LA AEEPÁGINA 04

EN MARCHA PLAN CIERRE DE ESCUELASPÁGINA 02

MÁS MULTAS A LAS ASEGURADORASPÁGINA 04

JUSTIN TIMBERLAKE DICE NO SERÁ REPETITIVO EN EL HALFTIME SUPER BOWL

El cantante, que en el pasado protagonizó uno de los escándalos de los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, asegura que esta vez

hará cosas nunca antes vistas en el esperado espectáculo PÁGINA 15

TOMMY Y KARLA PONEN FIN A SU UNIÓN PÁGINA 10

LYANNE MELÉNDEZ GARCÍ[email protected]

NOTICIAS

/MetroPR @Metro_PR

02 WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018NOTICIAS

Cambio de mando en USACE

El coronel Jason Kirk tomó el mando del equipo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU., que está a cargo del restablecimiento de la electricidad en la isla. Kirk, quien reemplazó al coronel John Lloyd, se desempeña actualmente como comandante del distrito de Jacksonville, el cual incluye Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. INTERNEWS

D. E. presenta criterios para el cierre de escuelas

Fuente: Departamento de Educación DISEÑO: JAVIER RUIZ

En medio de la reducción de estudiantes que se ha registrado en el país, así como del millona-rio recorte presupuestario que se espera tenga el Departamen-to de Educación, de acuerdo con el borrador del plan fiscal, la agencia inició un proceso para cerrar 305 escuelas.

En una mesa redonda con los medios, la secretaria Julia Keleher, ofreció ayer los detalles sobre el transcurso para lo que llamó el Nuevo Sistema de Es-cuelas Públicas, con el que per-sigue crear una discusión dirigi-da a identificar “cuáles son los alrededor de 800 planteles que el sistema de educación pública realmente necesita para aten-der las necesidades de 319 mil estudiantes”.

Tan pronto como en agosto de este año, de 1,110 escuelas, quedarán 805 planteles alrede-dor de la isla. No obstante, no será hasta el 31 de marzo en que se conozca la lista de conso-lidación.

La secretaria anunció que, en los criterios para mantener

una escuela abierta o cerrarla, tomarán en cuenta la seguri-dad, la distancia, la planta física, capacidad, la matrícula, la acce-sibilidad, el aprovechamiento académico y los servicios a estu-diantes de Educación Especial.

Al presente, hay 511 plante-les que no se utilizan en más de su 75 % de capacidad. La región educativa con más escuelas de este tipo es Ponce, donde suman 100. Particularmente en ese mu-nicipio, en la zona urbana, hay 44 escuelas ubicadas en un ra-dio de tres millas de distancia.

Tanto la funcionaria, como el secretario asociado de Edu-

cación Especial, Eliezer Ramos, aseguraron que los servicios de los alumnos del Programa no se verán afectados, pues traslada-rán las terapias de una escuela a otra. De hecho, la titular de Educación apuesta por aumen-tar los servicios que ofrece el propio Departamento, ya que a través de remedio provisional resultan más onerosos para la agencia.

El presupuesto de Educación suma $2.5 mil millones, pero con el plan fiscal se espera ten-ga un recorte de $303 millones al año fiscal 2022. Según Kele-her, uno de los nuevos cambios será asignar el presupuesto por región de acuerdo con la canti-dad de estudiantes en cada uno de ellos.

Necesaria una región ruralAdemás de las siete regiones,

la secretaria propuso al Gobier-no federal una región rural, en busca de lograr fondos federa-les adicionales. Explicó que los pueblos de la montaña tienen menos estudiantes por escuelas, por lo que se pueden lograr fon-dos adicionales.

Sin embargo, hasta el mo-mento, el Departamento de Educación federal aún no ha dado paso a la propuesta. “Nues-tro sistema, al ser unitario, no se reconoce que existe en un distrito. Me gustaría contar con

ese apoyo (del Gobierno federal) porque los $6,400 no darán para cubrir las necesidades de cada estudiante”, detalló Keleher.

A reconstruir escuelasAl cerrar las escuelas se es-

pera un aumento en los fondos destinados al mantenimiento de las estructuras. A esto se suma que se solicitaron $8.4 millones a la Agencia Federal para el Ma-nejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés).

No obstante, Keleher expli-có que sus planes van más allá, pues espera desarrollar escuelas más grandes y modernizadas tipo campus, con los fondos que lleguen del Gobierno federal tras el huracán María. Se espera que la reconstrucción inicie a principios del próximo año.

La secretaria de Educación ofrece detalles del proceso en el que cerrarán 305 planteles cuyos

nombres se conocerán el 31 de marzo

Exigen plan fiscal de la Universidad de Puerto RicoLa Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y la Hermandad de Empleados Exentos No do-centes (Heend) exigieron a la administración que divulgue de inmediato el plan fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y que se salvaguarde la permanencia del sistema como un servicio público esencial de la población.

El presidente de la Heend, José Torres Rosario, y el de la APPU, José Rivera Caballero, calificaron de insostenible que el presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, quien en una carta circular solicitó que se presenten pro-

puestas y este no ha entrega-do el plan.

Por otro lado, la UPR se encuentra entre las mejores 20 universidades de Latino-américa, según la organiza-ción española SCImago. METRO

Universidad de Puerto Rico ARCHIVO

Se reúne con la Junta en Nueva YorkEl gobernador de Puerto Rico, Ricardo Ros-selló, viajó a la ciudad de Nueva York para discutir los planes fiscales con la Junta de Supervisión Fiscal.

Entre los temas a discutir estarán el caso en corte del Título III y la propuesta para la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica,.

Además, Rosselló se reunirá con su homó-logo de Nueva York, Andrew Cuomo. METRO

Hoy inicia negocia-ción del convenio

La Asociación de Maestros y el Departamento de Educación inician esta tarde la negociación del convenio colectivo con los docentes.

La organización es el repre-sentante exclusivo de los maes-tros, por lo que de la negociación se desprenden los derechos que cobijarán a los más de 30 mil educadores de la agencia.

“Queremos que haya equidad en cómo se distribu-

yen los fondos... Por años, los recursos no llegaban a los

salones de clases”.Julia Keleher, secretaria de Educación

WWW.METRO.PR CIERRE DE ESCUELAS

• Seguridad • Distancia • Planta Física• Capacidad

Población de estudiantes

Escuelas

Criterios

2013-14: 423,934

2015-17: 346,096

Enero 2018: 319,422 Gasto por estudiante proyectado: $6,482

1,5001,200

900600300

02016-17

1,293

2017-18

1,131

2018-19

805

2017-18pos-María

1,110

• Matrícula, • Accesibilidad• Aprovechamiento

académico

• Servicios a estudiantes de Educación Especial

Aumentamos tu velocidad de 60 a 100 MEGAS** por el mismo precio

Cámbiate y recibe tres meses gratis de ®

*Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 31 de marzo de 2018. Las ofertas anunciadas de los Triple Pack de Español de Primera por $76.99 (hasta 100 megas de download/ hasta 10 megas de upload) UPICK por $89.99 (hasta100 megas de download/ hasta 10 megas de upload) y Ultimate TV anunciada por $116.99 (hasta100 megas de download/ hasta 10 megas de upload) incluyen Wi Fi Connect Box con más alcance, convertidor HD y Telefonía ilimitada a Puerto Rico y Estados Unidos. El paquete de video Ultimate TV incluye los canales de música Stingray. Las ofertas son a precio fijo mensual. La velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web en https://libertypr.com/Internet. Instalación estándar se define como 140" del tap de la residencia donde existan facilidades. Los servicios están sujetos a notificación a cualquier cliente que haga mal uso o cuyo uso impacte adversamente la red de Liberty o el rendimiento. Costo de instalación varía dependiendo del índice de crédito. Se requiere contrato anual de 12 meses. Facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos ni cargos gubernamentales. Otras restricc iones podrían aplicar.**El aumento de 60 Megas a 100 Megas incluye precio fijo mensual y este aplica a clientes con cualquiera de nuestros triple packs de 60 Megas. Para realizar el cambio el cliente deberá llamar a Servicio al Cliente al 787-355-3535. Aplica a clientes nuevos y clientes existentes.

• Canales de Latinoamérica y España • Canales locales y cadenas de EE.UU.• Gran variedad de canales en HD

78 CANALES

76.99*$

• La mejor selección de canales

en español e inglés

• Añádele la programación que

te gusta desde $5 por grupo

• Personaliza tu televisión de

acuerdo a tus intereses

89.99*$

• Paquete bilingüe más completo

• Mayor selección de canales

en HD que nadie

• La programación más variada

de Estados Unidos, España y

Latinoamérica

116.99*$

¡Precios fijos durante todo el año!Incluyen telefonía ilimitada a Puerto Rico y EE.UU. Módem Wi-Fi de más alcance Caja HD

CREANDO CONEXIONES

¡Suscríbete hoy! 787.355.3535¡Suscríbete hoy! 787.355.3535Servicio 24/7Servicio 24/7 libertypr.comlibertypr.com

169 CANALES

Conecta todos tus equipos al Wi-Fi sin usar tu data celular Nunca reducimos tu velocidad Disfruta de contenido HD

PARA TODOS

AHORA TRIPLE PACKS TIENEN MÁS

LOS

MEGASMEGAS

¡Combínalo con la

programación perfecta para ti!

MILADYS SOTO RODRÍ[email protected]

04 WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018ECONOMÍA Y NEGOCIOS

BREVE

La directora ejecutiva interina de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, y la presidenta de Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), Michele Paige, dieron a conocer deta-lles acerca de los avances que se han logrado junto a la in-dustria de cruceros en Puerto Rico, a la vez que anunciaron la llegada del Freedom of the Seas para el mes de mayo. El próximo 12 de mayo de 2018, Puerto Rico celebrará la llegada del Freedom of the Seas, de la línea Royal Caribbean International. El nuevo barco crucero estará sustituyendo al Adventure of the Seas en su itinerario de viajes semanales por el Cari-

be. El barco tiene capacidad para 4,500 pasajeros, 700 más que el Adventure of the Seas, y será el más grande en tener a Puerto Rico como puerto base, una de las razones prin-cipales por las cuales se pro-yecta que la temporada 2018 – 2019 sea una que rompa récords con la llegada de 1.7 millones de pasajeros y que tendrá un impacto económico estimado de $250 millones. “La colaboración entre la FCCA, las líneas de cruceros, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y otras entidades gubernamentales ha llevado a Puerto Rico a una rápida recuperación”, indicó Michele Paige, presidenta de la FCCA.METRO

Las vicisitudes para restablecer el sistema eléctrico de Puerto Rico tras el huracán María, el proceso de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como el rediseño de dicho sistema fueron algunos de los temas abordados en la sesión de diálogo realizada ayer por la Junta de Control Fiscal (JCF) en la ciudad de Nueva York. “Todos compartimos los ob-jetivos de reducir el costo de la electricidad en Puerto Rico mediante la implementación de una combinación diversa de fuentes de combustible y mejo-rar la eficiencia operacional, a la vez que se mejora la resiliencia y la confiabilidad del servicio eléctrico a través de la conce-sión de transmisión y distribu-ción a largo plazo ya anunciada. La Junta se compromete a pro-mover los cambios y las mejoras prácticas necesarias para alcan-zar esos objetivos”, aseguró Na-talie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF. En la actividad moderada por el Coordinador de Revitaliza-ción, Noel Zamot, Ahsha Trib-ble, administradora adjunta de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA), comentó que uno de los desafíos durante las labores de recuperación del servicio ha sido que la AEE “no tiene mucho dinero”. “Había muchos materiales que PREPA (AEE) ordenó que no podían pa-gar”, señaló. Tribble mencionó que el esta-

tus de la red y los problemas de liquidez de la AEE fueron parte de la “receta para el desastre”. Mientras, el coronel Dono-van Ollar, del Cuerpo de Inge-nieros, expuso que tienen 831 generadores dando energía de emergencia en la isla. Este dijo que son más generadores que los utilizados en los huracanes Sandy y Katrina combinados, para luego ofrecer también un resumen de las labores realiza-das en la isla.

A favor de microrredes y regu-lador independiente

Varios de los panelistas coin-cidieron en que es necesario un regulador independiente, y que el futuro energético de Puerto Rico no debe ser centralizado.

El presidente interino de la Comisión de Energía, José Ro-mán, opinó por su parte que la clave en el plan fiscal de la AEE es el Plan Integrado de Recursos, a la vez que agregó que el plan debe ser un documento vivo, que se cambie cada tres años.

Por su parte, el senador Eduardo Bhatia sostuvo en su turno que Puerto Rico debe te-ner una Comisión de Energía “robusta y fuerte”, que no sea dependiente de los movimien-

tos políticos. Este agregó que la transformación energética no puede llevar a la AEE a pasar de ser un monopolio público a uno privado.

Telecomunicaciones y detallis-tas abogan por un mejor siste-ma

Iván Báez, de la Asociación de Detallistas de Puerto Rico, in-dicó que, tras el huracán, diver-sas empresas dejaron de operar y otras no van a abrir.

Por su parte, Iván Román, de la Asociación de la Industria Far-macéutica de Puerto Rico, men-cionó la importancia de que la energía que se produzca sea de calidad, mientras que Josen Ros-si, del Instituto de Competitivi-dad y Sostenibilidad Económica habló sobre el liderazgo en la transformación de la AEE y opi-nó que es un asunto que espan-ta a los inversionistas, así como a los consumidores.

Jorge Martel, gerente general de T-Mobile Puerto Rico, detalló las labores de restablecimiento de la señal en la isla tras el ci-clón categoría cuatro, a la vez

que precisó que, en un nuevo plan, el Gobierno debe priorizar a las empresas de telecomunica-ciones.

Martel contó que, actual-mente, 97 % de su servicio está restablecido, y que el 33 % fun-ciona con generadores eléctri-cos, ya que están en municipios con áreas que permanecen sin ser energizadas. Martel también recomendó tener facilidades de generación de energía más cer-canas a áreas de mayor densi-dad poblacional.

Finalmente, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y de Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jara-millo, repudió los comentarios contra la AEE y expuso que el sistema actual permite las mi-crorredes.

Llueven las críticas a la AEE en sesión de la JCF

Zamot anunció que hay siete proyectos nuevos bajo consideración mediante el Proce-so de Proyectos Críticos (CPP) del Título V de PROMESA, los cuales están listos para el período inicial de comentario público de 30 días. SUMINISTRADA

El ente creado por PROMESA llevó a cabo una sesión de diálogo

sobre el futuro energético de Puerto Rico

Medida busca otorgar moratoria temporal en ejecuciones hipotecariasEl portavoz de la mayoría sena-torial, Carmelo Ríos, presentó una medida que pretende esta-blecer una moratoria temporal en las ejecuciones de hipotecas en Puerto Rico. Esta aplicará aaquella propiedad utilizada como residencia principal o propiedad comercial usada por el deudor en su actividad prin-cipal para generar ingresos, hasta el 30 de septiembre de

2018. El año pasado, los tribuna-les ordenaron ejecutar 7,682 hipotecas sobre viviendas, un aumento de 33 % comparado con el 2007 en ejecuciones de hipotecas. Además, se estima que cerca 13 mil casos de ejecución hipotecaria están pendientes a ventilarse. La Resolución Conjunta del Senado 199 detalla que, según

datos publicados en el New York Times, un tercio de los 425 mil propietarios de la isla está atrasado en sus pagos de hipo-teca a los bancos y firmas de Wall Street que, previamente, compraron hipotecas. Mientras que algunos 90 mil prestatarios se convirtieron en morosos como consecuencia de huracán María, según la firma de datos Black Knight, Inc. METRO

Según la medida, los intereses del préstamo seguirán acumulando a la misma tasa en la que se había acordado originalmente. ARCHIVO

Industria de cruceros destaca avances en P. R.

Aumenta el Índice de Manufactura en diciembre

El Índice de Gestión de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector de manufactura de la isla aumentó en el mes de diciembre a 53.6, lo que lo coloca por encima del umbral por segundo mes consecutivo. El documento expone que es “una lectura por debajo del nivel umbral de 50 sugiere una contracción en el sector manufacturero con respecto al mes anterior”. “El subíndice de Entrega de Proveedores subió a 70.0, pero en lugar de refl ejar una mayor demanda de bienes intermedios, parece refl ejar interrupciones relacionadas con los huracanes”, se indicó en este nuevo informe. Asimismo, se especifi có que el mayor problema en diciembre fue la falta o el retraso de los suministros necesarios para la producción. METRO

El Comisionado de Seguros de Puerto Rico, Javier Rivera Ríos, emitió 2,587 órdenes de viola-ción a seis aseguradoras para un total de sobre $2 millones en multas. Se indicó en una comunica-ción escrita que las imputacio-nes corresponden a violaciones por incumplimiento del Artícu-lo 27.162 del Código de Seguros de Puerto Rico, y que implica la tardanza en la resolución y pago del término establecido por ley. La Oficina del Comisionado de Seguros aseguró que se mantendrá vigilante ante el cumplimiento de las asegurado-ras para sectores importantes de la economía, como lo es el

Emiten 2 millones en multas a aseguradoras

“Desde el paso del huracán María,

nuestra ofi cina ha seguido bien de cer-ca el desempeño de las aseguradoras de propiedad del país”.

Javier RiveraComisionado de Seguros

“La importancia del sector ener-gético en Puerto

Rico está directa-mente relaciona-da con la viabi-

lidad de la isla a largo plazo”.

Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF

30 %Porcentaje de abonados que per-manecen sin servicio eléctrico a cuatro meses del huracán María

BOLSA

DOW JONES26186.71 + 0.14 %

S&P 5002821.98 - 0.06 %

NASDAQ7385. 86 - 0.35 %

POPULAR4165 + 1.01 %

CRUDO65.98 +1.93%

sector industrial, así como de las querellas del público relacio-nadas con este evento. METRO

06 WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018NOTICIAS

Puerto Rico recibirá una asig-nación de $1.5 mil millones para adelantar el desarrollo económico de las comunidades impactadas por el huracán Ma-ría el pasado septiembre, otor-gados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano del Gobierno federal de Estados Unidos (HUD, en inglés).

La subsecretaria de dicha de-pendencia federal, Pamela Hug-hes Patenaude, realizó el anun-cio en la isla, acompañada del gobernador Ricardo Rosselló y la comisionada residente Jenni-fer González, quienes asegura-ron que el dinero irá dirigido a las áreas de mayor impacto tras el ciclón.

Los fondos a desembolsarse provienen de la primera legis-lación federal firmada por el presidente Donald Trump para respaldar a los estados afecta-dos por fenómenos naturales en los pasados meses.

Los $1.5 mil millones, de acuerdo con el gobernador Ri-cardo Rosselló, son fondos no restrictos, así que recaerá so-

bre el Gobierno local la respon-sabilidad de desarrollar planes que delinearán cómo se van a asignar.

“Esto es lo más cercano a cash que tiene el Gobierno fede-ral para ofrecer, y lo importan-te es que se utilice para asuntos de comunidad, para asuntos de desarrollo económico”, indicó el primer mandatario en una rueda de prensa en la Fortaleza.

“Puerto Rico va a diseñar un programa para esta asignación para el desarrollo comunitario. Esa es la belleza de este progra-ma y la flexibilidad. Puerto Rico diseñará un programa basán-dose en sus necesidades de vi-vienda”, acotó la subsecretaria Hughes Patenaude.

De acuerdo con lo informa-do en la conferencia de prensa, la administración local tendrá 90 días para presentar un plan de acción sobre qué organis-mos recibirán los fondos y cuál será el mecanismo para el des-embolso. Luego de esto, serían requeridas vistas públicas, en un plazo de 30 días más, pero, según el gobernador Rosselló, logró acortar este último proce-so a solo siete días.

Durante la alocución de los funcionarios, no se ofrecieron más detalles sobre cómo las comunidades accederán al di-nero, tampoco se presentaron ejemplos de los planes que se espera crearán en los próximos meses. Ayer, este medio solicitó una entrevista con Omar Marre-ro, quien será encargado de la recién creada oficina de Recons-trucción y Revitalización, para

auscultar mayor información sobre el asunto, pero no obtuvi-mos respuesta.

Por otro lado, la comisiona-da residente puntualizó que los fondos a otorgarse podrían utilizarse para reparación y re-construcción de viviendas, re-paración de carreteras estatales y municipales, puentes, centros comunitarios, instalaciones pú-blicas, infraestructura y organi-zaciones sin fines de lucro.

La partida, además, podría destinarse a parear proyectos federales que, tras la falta de liquidez del Gobierno de la isla, no serían posibles.

“El Gobierno de Puerto Rico puede usar algunos de estos fondos para parear otros pro-yectos. Por ejemplo, los fondos que requieren que el estado

ponga una parte, y si el estado no tiene esos fondos, no puede acceder a una cantidad mayor”, sentenció González.

La comisionada agregó que “podemos usar estos fondos para parear programas del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos”, así como de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Ante preguntas de los me-dios, Rosselló informó que la partida podría ser empleada para ayudar a aquellos ciuda-danos cuyos seguros privados no cubrieron todas las pérdi-das de sus pertenencias tras los huracanes Irma y María.

El mandatario también afirmó que luego de hacer los estudios pertinentes, si es necesario en ciertas comunidades, entrega-rían títulos de propiedad para resolver la problemática de vi-viendas informales que hay en el territorio.

“Nosotros podemos diseñar cosas que todavía ni hemos proyectado a base de la infor-mación que nosotros vamos a recibir. Por eso, esto tiene un periodo de 90 días, para poder hacer esta evaluación. Y cier-tamente, en Puerto Rico, la vivienda informal es un pro-blema significativo y es parte de la política pública poder

atenderlo”, comentó el primer ejecutivo.

Finalmente, Rosselló expli-có que quien estará a cargo de velar por el buen uso de los fondos otorgados será la recién creada Oficina de Recuperación y Revitalización.

“Va a haber unos controles colaborando con el Gobierno federal. Va a haber un portal de transparencia donde se va a estar viendo todo el dinero que llega a Puerto Rico, dónde es que está ese dinero, cómo se está gastando y cómo están los proyectos en donde se están gastando. Esto no se ha hecho nunca en la historia”, concluyó

Asignan más de mil millones para comunidades afectadas por María

Jennifer González, comisionada residente, Ricardo Rosselló, gobernador de Puerto Rico, y Pamela Hughes, subsecretaria del HUD SUMINISTRADA

Esta es la primera “gran asignación” de fondos

que recibe Puerto Rico de los paquetes

de ayuda por desastre que se aprobaron en el

Congreso de los Estados Unidos

Critican doble discurso contra los municipios

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Rolando Ortiz Velázquez, aseguró que los municipios son más efi cientes que el Gobierno central. “Se ha probado consistentemente: los municipios somos más efi cientes que el Gobierno central. De hecho, el propio gobernador lo reconoce, y de igual manera, la legislatura, pero la realidad es que se le siguen arrancando recursos a los munici-pios. Por un lado, se celebra la ejecución nuestra luego del paso de los huracanes, pero nos “premian” con más y más limitaciones. Eso lo tenemos que revertir”, dijo Ortiz Velázquez. INTERNEWS

Alcaldes que inviertan en el servicio eléctrico no recuperarán el dineroLa alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez, junto con su homólogo de Guayanilla, Nel-son Torres Yordán, confirma-ron en entrevista televisiva en Jugando pelota dura, que a todo alcalde que haya firmado el acuerdo realizado con la Auto-ridad de Energía Eléctrica (AEE) para agilizar el restablecimiento del sistema en los municipios no se le reembolsará el dinero gastado para esos esfuerzos.

Ambos alcaldes indicaron que Alex Amparo, ayudante ad-ministrativo del administrador de FEMA, y quien manejó la reu-nión entre los jefes municipales y las agencias federales, les indicó que no habrá reembolso a los municipios que costeen el restablecimiento del sistema

eléctrico. Torres Yordán expresó que,

“la pregunta de los alcaldes era que, si yo iba a recuperar lo

que estaba invirtiendo, y ellos fueron claros: ‘No, no van a recuperar nada de lo que están invirtiendo’”.

Por su parte, Meléndez indicó que “no va a haber reembolso. Reembolso para los que están colocando energía eléctrica no va a haber”. La líder estadista utilizó de ejemplo al alcalde de San Sebastián, quien contrató jubilados de la AEE con dinero del municipio.

El 18 del pasado mes, la AEE ofreció un acuerdo a los ejecu-tivos municipales para agilizar el restablecimiento del sistema, acuerdo que fue aplaudido por unos y criticado por otros, ya que indicaban que era muy oneroso. JUAN MARRERO

María “Mayita” Meléndez ARCHIVO

“Esto es lo más cercano a “cash” que tiene el Go-bierno federal

para ofrecer, y lo importante es que

se utilice para asuntos comuni-

tarios”. Gobernador Ricardo Rosselló, luego

del anuncio de los $1.5 millones asignados por HUD a Puerto Rico

RONALD Á[email protected]

WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018 NOTICIAS 07

En momentos en que Puerto Rico se acerca peligrosamente al pico de casos de la temporada de influenza, el Departamento de Salud (DS) reafirmó ayer que el número de personas vacunadas en la isla ronda entre un 3 % y un 5 %, una cifra considerablemente baja.

“En el registro de vacunación de Puerto Rico, había ya más de 100 mil personas registradas como vacunadas”, apuntó la sub-secretaria de Salud, doctora Con-cepción Quiñones de Longo, en respuesta a preguntas de Metro. Quiñones añadió que la agen-cia cuenta con 150 mil vacunas disponibles para la ciudadanía, suministradas por el Gobierno fe-deral. Se trata de un adelanto de la cantidad máxima que podría recibir Salud, hasta 400 mil, ex-plicó la subsecretaria.

“Definitivamente, nosotros quisiéramos poder llegar a uti-lizar todas estas vacunas, más todas las que tienen proveedores privados que reciben o compran directamente, como las farmacias de la comunidad. De hecho, no hemos llegado a lo que nosotros quisiéramos llegar, que es utilizar todas estas vacunas”, afirmó Qui-ñones.

A pesar del bajo número de vacunados, el secretario de dicha agencia, doctor Rafael Rodríguez, enfatizó en que “Puerto Rico aún no ha alcanzado el número de casos confirmados del virus de

influenza para declarar una epi-demia” y urgió a la ciudadanía a vacunarse.

Pero el llamado a la vacuna-ción podría ser tardío, dada la cercanía del pico de casos de la temporada, que históricamente se registra entre la sexta y déci-ma semana del año, y tomando en consideración que, una vez se administra la vacuna, no es hasta dos semanas después que comienza a tener efecto en el or-ganismo.

Es decir, durante ese periodo de dos semanas, una persona está aún propensa a infectarse con el virus, aunque esté vacunada. Aún así, el secretario de Salud enfati-zó en que, desde que comenzó la campaña en octubre y en este momento, la vacunación es el método más efectivo para preve-nir la infección.

“La manera más efectiva para prevenir la influenza es la vacu-nación y, aunque hasta la fecha no existe la cantidad de casos requeridos para declarar la epide-mia ni se ha confirmado ninguna muerte, es importante que toda la población, particularmente los niños menores de cinco años,

mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores de 65 años y per-sonas con enfermedades crónicas y respiratorias, se vacunen para evitar complicaciones de salud”, urgió Rodríguez.

De acuerdo con las cifras dis-cutidas por la epidemióloga del Estado, la doctora Carmen Dese-da, se reportaron 1,464 personas infectadas durante la tercera se-mana de enero, 36 por debajo del nivel de alerta para ese periodo de siete días. Deseda explicó que el nivel de alerta varía por sema-na, de acuerdo con el promedio de casos reportados esa misma semana durante los pasados cin-co años. Según la epidemióloga, para que se declare una epidemia, el número de casos de influenza debe superar el nivel de alerta por cuatro semanas consecutivas.

El informe de la tercera sema-na fue publicado hace siete días en el portal cibernético del DS y los números ofrecidos ya habían sido discutidos en Metro desde el lunes. La epidemióloga indicó que hoy viernes en la tarde esta-ría disponible el número de casos reportados para la cuarta semana.

“El informe semanal siempre

nosotros esperamos ampliarlo los viernes. Entramos el informe en la página web los viernes en la tarde para dar más tiempo a que se recopile la mayor cantidad de casos posibles, [...] para tener los datos más precisos y poder estar claros sobre qué nivel estamos”, dijo la doctora Deseda.

La región de Ponce sigue sien-do la más afectada, y de dentro de ella, Peñuelas, Adjuntas, Santa Isabel y Coamo son los munici-pios más afectados. A pesar de ser la zona con mayor cantidad de casos, ninguno de estos muni-cipios se encuentra en la agenda de clínicas de vacunación para las próximas semanas.

El renglón de infantes entre los 0 y 4 años representa el gru-po de mayor cantidad de casos

registrados. Asimismo, el grupo de menores de 5 a 9 años es el segundo renglón con más casos. En la conferencia de prensa tam-bién estuvo presente la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, quien avaló la iniciativa del DS de llevar clínicas de vacunación a los planteles es-colares, aunque dichas clínicas están programadas para finales de febrero, justo en medio de la fecha cuando históricamente se registra la mayor cantidad de ca-sos en Puerto Rico.

Niega cierre de escuelas por in-fl uenzaKeleher aseguró que la agencia no ha tenido aún que cerrar nin-gún plantel escolar por causa de contagios con el virus de influen-

za entre los estudiantes.“Para tomar la decisión de

cerrar las escuelas, tenemos que seguir las reglas que el Departa-mento de Salud establece, que es cuando un 10 % de los casos está confirmado con un examen médico”, explicó la titular del DE, añadiendo que, de acuerdo con el protocolo, lo que han hecho es cerrar salones dentro de escuelas durante un periodo de 24 horas, dentro del cual realizan labores de limpieza para reabrirlos nue-vamente.

La presidenta de la Asocia-ción de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, indicó ayer que dos escuelas de Utuado y San-ta Isabel habían cerrado por casos de influenza.

El DS también indicó que hay 122 centros de vacunación alre-dedor de la isla, de un total de 200, para personas adscritas al programa Mi Salud del Gobierno de Puerto Rico. En una entrevista previa, la doctora Iris Cardona, del Programa de Vacunación del DS, indicó que la agencia realiza labores para que los centros que se vieron afectados por el hura-cán María y que aún no operan por la falta de servicio de ener-gía eléctrica, reabran pronto sus puertas.

Quiñones lamentó que los ni-ños de 0 a 9 años —con excepción de los menores de seis meses que no se vacunan—, el grupo de ma-yor incidencia, solo alcanza un 3 % de vacunación en la isla.

“No es raro que en Puerto Rico se vacunen menos del número deseado”, apuntó, al tiempo que enfatizó en la importancia de que los padres lleven a sus hijos al pediatra o al centro más cercano para recibir la vacuna, así como los adultos.

Puertorriqueños no se vacunan ante amenaza de infl uenza en Puerto Rico

El secretario de Salud, Rafael Rodríguez, y la titular de Educación, Julia Keleher TWITTER

Con el pico de casos a la vuelta de la esquina, el número de personas vacunadas es sumamente bajo y los niños son los más afectados por el virus

“Puerto Rico aún no ha alcanzado el número de casos confi rmados del virus de infl uenza para declarar una epidemia”.

Doctor Rafael RodríguezSecretario del Departamento de Salud

DAVID CORDERO [email protected]

TORPEZA LEGISLATIVA

Quienes promovemos la igualdad, tenemos el deber de esforzarnos por alcanzarla en los diferentes aspectos de la vida cotidiana, de manera que todos y todas, dentro del marco de las libertades constituciona-les y los deberes y responsabi-lidades ciudadanas, podamos alcanzar una vida plena, en el disfrute de la constante bús-queda de la felicidad. Es por eso que siempre hago énfasis en que uno de los principales ele-mentos para construir o conse-guir que los seres humanos nos consideremos verdaderamente iguales es el respeto. Tanto el propio, como el que se brinda al prójimo. Solo las relaciones humanas fundamentadas en el respeto mutuo alcanzan niveles óptimos de desarrollo indivi-dual y colectivo.

Nuestra mesa de diálogo

permanente ha sido ejemplo de lo anterior, como también las iniciativas y esfuerzos en que han participado líderes y repre-sentantes de todos los sectores y escuelas de pensamiento en la isla. Con el mismo espíritu de respeto y en aras de ser fa-cilitadores en todo proceso que valide la política pública en cuanto al reconocimiento de la igualdad de la mujer, hemos realizado acciones afirmativas y palpables que, tal y como se es-tableciera en el Plan para Puerto Rico, avalado por nuestra gente, van dirigidas a alcanzar junto a ellas la justa equidad que mere-cen y por cuyo reconocimiento históricamente han luchado.

Recordemos que dos de las primeras órdenes ejecutivas del honorable Ricardo Rosselló Nevares al comienzo de este, su primer cuatrienio como gober-

nador de Puerto Rico, fueron dirigidas a la creación del Con-cilio de Mujeres y a garantizar a las servidoras públicas una verdadera igualdad en su paga, cuando se realiza igual trabajo. Pero uno de los esfuerzos multi-disciplinarios y multisectoriales que más incide en la vida diaria de la mujer en Puerto Rico, y en el mundo, es aquel que hace-mos para garantizar que disfru-te de un ambiente y una nueva cultura libre de toda modalidad de discriminación.

Al escribir sobre este tema siempre tengo presente la con-clusión a la que pudimos llegar como parte de una interesantí-sima conversación que sostuve tiempo atrás con una persona que se ha destacado en la lucha de las mujeres por la equidad. Allí, rodeados de libros sobre las expresiones y manifestacio-

nes discriminatorias contra este grupo protegido, tanto indivi-dual como colectivamente, re-sumimos que la sociedad, en ge-neral, a veces pasa por alto esta realidad porque, como bien ex-presa la doctora Mary Susan Mi-ller en su libro No Visible Wounds, la mayoría de las consecuencias de tales acciones y omisiones no se perciben a simple vista. Son heridas invisibles. Esas que nos hemos movido a atender e intentar remediar con medidas particulares, tanto punitivas como correctivas, de interés so-cial y emocional, pero que tene-mos la obligación de evitar por medio de la prevención.

De ahí que, recientemente, el gobernador Rosselló Nevares estampara su firma y convirtie-ra en ley varias medidas que reafirman el compromiso de la presente administración en

la prevención de la violencia doméstica y en la protección a quienes sufren esta modalidad de discriminación. Como resul-tado, queda establecido en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres un programa de pro-tección y prevención de la vio-lencia doméstica para las muje-res de nacionalidad extranjera; además, de que trabajaremos para incluir estrategias dirigi-das a la prevención de esta con-ducta en todos los ámbitos del sistema de educación pública. Por otra parte, los delitos de incesto, agresión sexual, actos lascivos, trata humana, secues-tro agravado, utilización de un menor de edad para porno-grafía infantil, entre otros, no prescribirán cuando la víctima sea menor de 18 años. Del mis-mo modo, en una iniciativa que atiende y aclara aspectos que

pudieron prestarse a confusión en el pasado, por fin se recono-ce la capacidad jurídica de una mujer para solicitar órdenes de protección sin la intervención de sus padres a partir de los 18 años de edad. Esto, debido a que muchas jóvenes no denun-cian a sus agresores por temor a comunicar a sus padres y/o madres lo sucedido.

Nos corresponde a todos y todas unirnos para alcanzar el cambio social, cultural y econó-mico que conlleva reconocer, de una vez y para siempre, los derechos de las mujeres como derechos humanos. La lucha por la igualdad plena tiene que convertirse en la meta común.

William VillafañeSecretario de la Gobernación

08WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018NOTICIAS / VOCES

Representantes de tres sectores ideológicos ofrecen semanalmente a Metro sus puntos de vista sobre el quehacer político en la isla

UN COMPROMISO CONTINUOVisiones políticas

El pasado lunes, en confe-rencia de prensa, catalogué como una torpeza legislativa y constitucional los planes de reorganización de agencias propuestos por la actual ad-ministración. Tal y como lo he denunciado en otros asuntos ello representa un atentado en contra de las prerrogativas legislativas. He señalado, ade-más, el impacto adverso que tendrán los planes de reorgani-zación en los empleados guber-namentales y los conflictos de interés y administrativos en las agencias. Tampoco, ninguno de los planes genera un verdadero ahorro al erario como plantea el Gobierno para justificarlos.

Un ejemplo que me resulta

preocupante es el futuro de la Junta de Planificación bajo el esquema propuesto. La agen-cia, ha desempeñado un papel muy importante en la produc-ción de información relaciona-da, no solo con la planificación económica, sino también con la social, ambiental, urbana, de usos de terrenos, y ramas relacionadas con esa disciplina. Por ello, resulta cuestionable si el “adscribir” la Junta de Plani-ficación al secretario de Desa-rrollo Económico y Comercio implicará que los criterios para ejecutar el Plan de Usos de Te-rrenos (PUT), que tantos años de trabajo costó, ahora van a estar determinados por una visión puramente comercial y

“desarrollista”, o si dicho plan continuará concibiéndose bajo los criterios científicos y de pla-nificación integral y de largo plazo que le dieron origen a esa iniciativa. De igual forma, la mal llamada “externalización” del Instituto de Estadísticas.

En el caso del plan de reorga-nización del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, advierto que, si se aprobara este plan, agencias que adjudi-can controversias obrero patro-nales serán fusionadas bajo la autoridad de un secretario auxiliar nombrado por el De-partamento del Trabajo. Cierta-mente, la autonomía decisoria y la imparcialidad que provee el nombramiento a término

de los entes adjudicadores son fundamentales para proveer a los trabajadores la certeza de que se están sometiendo a un proceso justo e imparcial, en el que sus reclamos sean aten-didos conforme a derecho y no conforme a la política partidis-ta del Gobierno de turno, como podría ser al estar bajo el man-dato de un secretario auxiliar.

Por otro lado, el plan de reorganización sobre el Bosque Modelo, pretende trastocar los propósitos que dieron vida al proyecto, una propuesta de gestión territorial que se cen-tra en su gente, con una visión común, trabajando en alianzas hacia el desarrollo sustentable de todo el territorio, donde

coexisten distintos usos de la tierra, actividades y valores de la tierra y donde el ecosistema forestal juega un papel impor-tante.

En el caso del Consejo de Educación, el plan pretende transferir, agrupar y consolidar algunas de las funciones, servi-cios y facultades que no son es-pecificadas del Consejo de Edu-cación de Puerto Rico y de su entidad adscrita la Comisión de Educación Alternativa al Depar-tamento de Educación. Es alar-mante que el funcionamiento del Consejo —que es una agen-cia autónoma con funciones de licenciamiento de educación y de educación superior— caiga en una estructura altamente

burocrática e ineficiente, como el Departamento de Educación.

La aprobación de estos pla-nes tendrn consecuencias ad-versas para el funcionamiento del Gobierno y el país. Los ser-vicios a la ciudadanía y emplea-dos públicos se verán afectados. Los planes de reorganización, tal y como han sido propuestos, son una torpeza legislativa con visos de inconstitucionalidad. El mismo lunes presenté ante la Cámara de Representantes varias resoluciones para recha-zarlos.

Denis MárquezPortavoz PIP, Cámarade Representantes

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Marrero y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 05 • Número: 1,290 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024• Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

El director de la CIA, Mike Pom-peo, aseguró ayer que no hubo nada “inapropiado” en su reu-nión con jefes del espionaje ruso, afirmando que, si bien Ru-sia sigue siendo un adversario,

no se deben perder las oportu-nidades de cooperar en temas de seguridad.

Pompeo envió la carta al líder de los senadores demó-cratas, Chuck Schumer, quien

había expresado sus reservas sobre el encuentro. Según Schumer, es sospechoso que la reunión tuviera lugar pocos días antes de que el Gobierno estadounidense decidiera no imponer nuevas sanciones a po-líticos y oligarcas rusos en res-puesta a la intromisión rusa en las elecciones estadounidenses.

Pompeo le dijo a Schumer

Defiende reunión con jefes de espionaje ruso

Mike Pompeo recalcó, además, que las reuniones con los jefes de espionaje ruso no estuvieron exentas de discordia. AP

La CIA aseguró que todo encuentro con funcionarios rusos se hace de acuerdo con las leyes estadounidenses y tras consultas con las agencias

Renunciadiplomático clave en Departamento de EstadoEl subsecretario de Asuntos Políti-cos, Thomas Shannon ,diplomáti-co de carrera de mayor jerarquía de Estados Unidos, anunció ayer su renuncia en un duro golpe para el Departamento de Estado ante los desafíos internacionales que enfrenta el Gobierno.

Condenan a hombre que arrolló a musulmanes en LondresEl hombre que el año pasado condujo una camioneta van contra una mul-titud de fi eles musulmanes cerca de una mezquita en el norte de Londres fue condenado ayer por asesinato e intento de asesinato.

Un jurado del Tribunal de la de

Woolwich Crown en Londres deliberó durante una hora antes de encontrar a Darren Osborne, de 48 años, culpa-ble del ataque de junio de 2017 en el barrio de Finsbury Park de la capital británica.

Un hombre de 51 años de edad, Makram Ali, murió durante al ataque. Otras nueve personas resultaron heridas. AP

BREVES

Protestan con arte en la calle

Un grupo de bailarines paralizó ayer el tránsito en el centro de Buenos Aires e interpretó “El lago de los cisnes” en medio de la calle, en rechazo a una reciente decisión del gobier-no de Mauricio Macri de recortar el fi nanciamiento de la compañía. Unos 80 bailarines, coreógrafos y otros trabajadores del Ballet Nacional de Danza, fi nanciado por el Estado, perdieron sus empleos en diciembre como parte de una serie de medidas de austeridad. AP

WWW.METRO.PR

VIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018 NOTICIAS / MUNDO 09

que delegados de las agencias de inteligencia estadouniden-ses se reúnen periódicamente con sus contrapartes rusos para analizar diversos temas, como el contraterrorismo, la segu-ridad aeronáutica y medidas para evitar que combatientes de otros países entren en sus fronteras.

Pompeo no identificó a los funcionarios rusos con quien se reunió en Washington la sema-na pasada, pero dos fuentes ofi-ciales, que pidieron permane-cer anónimas, los identificaron como Serguéi Naryshkin, direc-tor del Servicio de Inteligencia Foráneo de Rusia, y Alexander Bortnikov, director del Servicio Federal de Seguridad, la enti-dad que reemplazó a la KGB. AP

ENTRETENERWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

10 WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018ENTRETENER

Cautiva con Circo Soledad

El cantautor Ricardo Arjona cautivó a 35 mil personas en Costa Rica y 20 mil en Panamá con su exitosa gira Circo Soledad. El público pudo disfrutar del circo internacional, conformado por nueve músicos, payasos y trapecistas. El espectáculo se presentará en Puerto Rico el 14 de febrero. SUMINISTRADA

Luis Sebastián en la serie de Nicky Jam por Netfl ix

El actor puertorriqueño Luis Se-bastián Borges da otro impor-tante paso en su carrera actoral en la serie biográfica de Nicky Jam, que se distribuirá por Net-flix.

“Las oportunidades siguen surgiendo y es algo que me tie-ne muy contento porque creo que soy súper obsesivo con el trabajo. Soy workaholic y cuan-do uno se disfruta el trabajo, es cuestión de seguir para arriba y darle con todo”, dijo entusias-mado a Metro.

“No puedo dar muchos de-talles porque la serie está en pleno rodaje y nos prohibieron, pero sí puedo decir que es una serie que dará mucho de qué hablar porque tiene mucha temática. Estoy muy contento porque, a mis 23 años, se me están dando unas oportunida-des que jamás soñé. Estoy muy feliz por eso y por lo que está pasando en la industria fílmica con todos los actores puertorri-queños”, expresó.

Por lo pronto, se concentra en promover el proyecto audio-visual Cortos, Cortos, que produ-ce en colaboración con sus cole-gas de Escena 7.

Estos cortos están dispo-nibles todos los lunes, en las redes sociales: YouTube, Face-book e Instagram.

“Lo que queremos es desa-rrollar un taller que nos permi-ta a los jóvenes tener más opor-tunidades, para que vean que hay mucho talento, que hay gente (actores) que está crecien-do y artistas nuevos. Hay una nueva generación de actores que están creando sus propios talleres de trabajo”, explicó en referencia a los esfuerzos de au-togestión de Escena 7, que reúne a siete actores puertorriqueños del patio.

El grupo está compuesto por Nilka Ramos, José Carlos Mar-tínez, Larissa Dones, Luis Se-bastián Borges, Katriana Alexa Vélez y Ricardo André Lugo.

Dentro de cada uno de los cor-tos “se verán cosas que nos han pasado a cada uno de nosotros”.

“Cada integrante ha tenido la oportunidad de escribir su propio corto y dirigirlo como quería. Básicamente, cuentan historias pequeñas que hemos creado de diferentes temáticas utilizando la comedia y la coti-dianidad boricua, que las per-sonas puedan sentirse identifi-cadas con nosotros. La idea es conectar con el público a través de los cortos”, señaló.

“Ha sido un proceso bien lindo porque cada actor invi-tado ha tenido que ponerse el sombrero de actor, director y productor…”, sostuvo.

La primera temporada de los cortometrajes Cortos, cortos con-tó con la participación de ac-tores invitados, como Modesto Lacén, Norwill Fragoso, Marisé “Tata” Álvarez, Albert Rodrí-guez, José Luis Oyola y Carola García.

Próximamente, rodará escenas de la serie de Nicky Jam, en la cual

interpretará el personaje de Nelsito

Se renueva Estos dos sin frenos por Univision P. R. La producción local Estos dos sin frenos, que se transmite los domingos a las 8:00 p. m. por Univision Puerto Rico, anunció que renovará su oferta comenzando febrero, Mes del Amor y la Amistad.

José Figueroa, Víctor San-tiago, Patricia Corcino y Dj

King Arthur, en compañía de Gredmarie Colón, como in-vitada especial, se proponen flechar a la audiencia con novedades al estilo extre-mo del show, entre las que se destacan nuevo opening, cambio de formato y nuevos segmentos. METRO

Elenco de Estos dos sin frenos. SUMINISTRADA

“He sido bendecido y he tenido

experiencias muy gratifi cantes, pero lamentablemente,

muchas veces no se les da la oportunidad a los jóvenes

emergentes porque hay personas

que protegen su contenido y lo que

ellos hacen”.Luis Sebastián Borges, actor

Draco en Ride por la vida Draco Rosa y su Fundación Vox Forte Alliance celebrarán Ride por la vida, su primera corrida de motoras en la isla. Un evento que atraerá al público aficionado del motociclismo y un buen pretexto para conocer nuevos amigos bikers. El evento se llevará a cabo el 3 de marzo y el punto de encuentro será en La Guancha en Ponce. METRO

LYNET SANTIAGO TÚ[email protected]

Fin a la unión de Tommy Torres y KarlaMonroigTommy Torres y Karla Monroig anunciaron por separado el fin de su matrimonio, luego de trece años de unión.

La actriz confirmó en sus redes sociales la ruptura y pidió espacio para superar este momento que describió como uno de los momentos más dolorosos de su vida.

“Todos nos casamos con la ilusión de que sea para toda la vida, pero a veces el destino nos sorprende y, de repente, dejamos de formar parte de la historia de esa persona que escogimos. Durante 13 años, Tommy y yo vivimos experien-cias maravillosas, y aunque hace poco más de un mes, tocó decir adiós a nuestra relación de pareja, tenemos nuestra mayor bendición Amanda Zoé, fruto de ese amor. Admito estar viviendo uno de los momentos más dolorosos de mi vida, pero decido vivirlo desde el amor, el aprendizaje y el crecimien-to, pues, después de todo, la actitud ante la adversidad es lo que nos hace salir adelante”, compartió Monroig.

Por su parte, el cantante expuso: “No es fácil dejar ir un sueño. Mucho menos cuando es un sueño compartido entre dos. Sin embargo, a veces nos toca, y el sentimiento de pérdi-da es inmenso. El amor nunca muere, solo se transforma. Hoy seguimos siendo los orgullo-sos padres de una niña que es nuestra vida entera. Seguimos unidos para siempre, aunque de distinta manera. Con el mis-mo respeto que siempre hemos manejado nuestra vida privada, les pedimos y agradecemos el espacio en este momento de duelo. Gracias. Tommy”. Las declaraciones escritas del artista fueron distribuidas por su portavoz. METRO

Tommy Torres y Karla MonroigGETTY IMAGES

Luis Sebastián, extrema derecha, junto a sus compañeros de Escena 7 SUMINISTRADA

MODA WWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018 PLUS / MODA 11

Cuando Diana de Gales se comprometió con el príncipe Carlos, era claro que su estilo no reflejaba su verdadero yo: apocada por la institución con la que se casó, usaba vestidos sin personalidad. Incluso, era criticada si llegaba a tener algo de expresión individual. Hoy, en tiempos de Kate Middleton, quien conquistó a miles con su recatado y elegante estilo, es impensable. Mucho menos en el caso de Meghan Markle, quien a diferencia de Diana -—quien comenzó a expresar su estilo después del divorcio— supo cómo combinar lo mejor de su visión estética sin perder su personalidad al comprome-terse con el príncipe Harry de Inglaterra.

Y es que la exactriz y ac-tivista, aparte de ser la cara fresca de la realeza, es un fe-nómeno que impacta las ven-

tas en la industria de la moda. Uno de los abrigos que usó junto al príncipe Harry, de la marca Mackage (de 750 dóla-res), se vendió rápidamente y tuvieron que ponerlo en inventario a toda velocidad. Sus jeans de la marca Mother también se vendieron rápida-mente, incrementando un 60 % las búsquedas de la prenda en Google. Lo mismo suce-dió con el abrigo blanco de la marca Line the Label que usó para el compromiso real. A la pieza ahora la llaman “El Megan”. La historia se repite con sus complementos: su tote bag de Strathberry tuvo 3 mil compradores detrás. En eBay se está revendiendo por 2,350 dólares.

La nueva estrella de los Windsor¿Qué está pasando? Aparte de que Markle es una “bendición” para el retail, también tiene blogs que se dedican solo a analizar su estilo, como el de Meghan’s Mirror. Puede que Kate Middleton hasta ahora haya sido la estrella de la fami-lia real británica, pero su estilo es más conservador y mucho más elevado en presupuesto, en cambio Markle se toma riesgos. Según la fundadora del Fashion Psychology Institute, Dawnn Karen, lo que hace a Markle es-pecial es su “simple elegancia sartorial”. “A pesar de que to-davía aparece como una mujer cotidiana con la que las demás se pueden identificar, infunde su esencia interna en su nue-

vo papel como miembro de la realeza”, afirma la experta para Metro.

En eso está de acuerdo la blogger e influencer ecuatoria-na Cristina Maag, creadora de Frontrowec. Meghan Markle ha combinado las dos cosas sin perder su esencia. “Siempre ha sido un modelo moderno a se-guir, pero su nuevo momento con Harry le suma matices dis-tintos. La entrada de Meghan a la familia real significa muchas cosas. Es una mujer inteligen-te, luchadora, divorciada, bi-rracial, relajada, que se maneja bajo sus propias reglas. Lo que la mantiene interesante es que no busca cambiarse para enca-jar en la familia real”, añade. Destacó que estamos ante una

mujer real que revoluciona a una de las fami-lias más tradicio-nales del planeta. “Llegó un nuevo momento para la fa-milia real y es oficial: las mujeres se sienten empo-deradas al vestirse con el estilo de Markle porque, después la princesa Diana, es la primera persona de la familia real con la cual la gente verdaderamente se identifica. Sienten un vínculo con su espontaneidad”, explica.

La experta opinó que Meghan está más alejada del papel afable de Kate Middleton y más cerca de Michelle Obama, quien llegó a impactar a las mu-jeres comunes con sus riesgos

en moda y su esencia. Ya

lejos de la sombra de Diana y la sencillez de Kate, Cristina Maag opina que la familia real da un paso importante hacia una imagen del siglo XXI. “No creo que, en el pasado, la gente haya podido sentir una conexión tan grande con la familia real como lo hacen con ella. Es la mujer más moderna de su historia. Ella es la chica cool del palacio de Buckingham”, dijo Maag.

Meghan Markle: el regalo de la Corona a la moda La actriz y activista ha

impactado las ventas de las piezas que utiliza,

al tiempo que le brinda un aire de renovación

y autenticidad a una de las instituciones más

rígidas del mundo

LUZLANCHEROSMetro World News

No hay nada más inglés que un sombrero de Philip Treacy. Aquí combinado con un abrigo camel y un minibolso casual terracota.

Abrigo blanco de Line the Label y con zapatos de una de las marcas más rele-vantes de estos tiempos: Aquazzura.

El vestido de Ralph & Russo de 56 mil dólares es todo un sueño y lo combinó con su estilo sencillo de siempre.

Flats, jeans y camisa. Casual, pero elegante. Un look que podrían usar muchas chicas.

looks más admirados de Meghan MarkleFOTOS | GETTY IMAGES

4

Nueva Mujer @NuevaMujer @nueva_mujer

WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018NUEVAMUJER.COM12

APRENDIZAJE CONSTANTEYa han pasado cuatro hermo-

sos años desde la llegada de mi niño bello, Mi peludo, cuatro años de constante aprendizaje acompañado de un amor incon-mensurable e indescriptible.

Hoy quería compartirles cómo he aprendido a manejar mi paciencia ante las rabietas de mi hijo y su carácter. Debo aceptar que, como muchos padres, y siendo madre pri-

meriza he perdido muchas veces el control. Entonces, en el camino, voy descubriendo que mi niño es un ser que llegó hace poco a este mundo y me está estudiando para ver hasta dónde puede llegar. Él, además de descubrirme, también está estudiando y descubriendo un mundo, distintas personas y cosas que jamás había visto.

Así que voy analizando y

diciéndome a mí misma: “¿Por qué te desesperas si eres tú quien tiene que mostrarle el camino porque él no lo conoce? Y les juro que, poco a poco, aprendí a ignorar los gritos diarios antes de bañarlo, antes de lavarle la boca en las ma-ñanas, el famoso “no, no” que le despierta de vez en cuando para cada pregunta que le hago, el llanto para no soltarme

cuando llegamos al preescolar y, GRACIAS A DIOS, me ha fun-cionado, cuando descubre que, aunque llore, grite o “patalee”, igual hay que hacer lo que toca hacer.

Significa que el llanto cada vez dura menos, y mi Fe me dice que pronto esas cositas cambiarán. A la vez, está en una etapa maravillosa, enamorado de Mami fuullll, lol.

No me suelta ni en las cuestas, pero me lo disfruto porque sé que eso cambiará algún día y voy a extrañar ese rabito que me persigue a todos lados. Les comparto todo esto porque, a veces, las mamis que estamos criando solas a nuestros niños nos sentimos como si fuéramos las únicas en el mundo atra-vesando una crisis y no es así. Somos muchas llevando el peso

de un hogar, pero SE PUEDE con amor, Fe, orando mucho y disfrutando cada etapa, porque estos tiempos se van y no vuel-ven jamás.

Kennito..., hijo mío. te amo, y todos los días de mi vida ruego a Dios mayor paz en mi corazón para enfrentar lo que venga, gracias por enseñarme a confiar y por aumentar mi fe. Dios es bueno.

DANIELADROZ

ACTRIZ, CANTANTE Y EMPRESARIA

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

| ISTOCK PHOTO

¡Qué bueno que te animaste! Después de tanto escuchar his-torias de amor nacidas al calor de las apps de citas, ha llega-do la hora de escribir la tuya propia. Ya conoces los básicos para armarte un perfil online atractivo, la importancia de una buena foto y de una des-

cripción con encanto. Lo que seguramente no sabes es que existen palabras “llave” para abrir las puertas del amor y las citas.

Match.com realizó un aná-lisis de los perfiles más popu-lares del sitio en Gran Bretaña y analizó la sección “Sobre

mí” (la descripción del usua-rio) para conocer las palabras que allí aparecían con mayor frecuencia. La más popular resultó ser “amor”, seguida por “fun” (que describe a una personalidad divertida y ale-gre). De dicho estudio —y de las palabras que más atraen la

atención de los usuarios— se deduce que la mayoría de los hombres y mujeres se sienten atraídos por personas con acti-tud positiva, alegre, cariñosa y, sobre todo, interesadas en encontrar un amor.

En los perfiles femeninos más populares, las cuestiones

relacionadas con los amigos y la familia ocupan un lugar fun-damental.

Según el estudio, las muje-res están más abiertas a acep-tar invitaciones de hombres que en su biografía usan las palabras “familia” y “cariño-so”. Los hombres se ven más atraídos a contactar a mujeres en cuyos perfiles online figure la palabra “fácil” (hay que te-ner en cuenta que en inglés la palabra también connota a una persona relajada, tranqui-la).

¿Quién dijo que los chicos buenos no enamoran? La pa-labra “agradable” rankea muy alto para las damas. Hay mu-cha gente allí afuera buscando un buen amor. Anímate y re-cuerda: el amor de tu vida pue-de estar a un clic de distancia.Seduce en línea con estos tips:

Sientes que la tecnología te asusta: quizás no eres nativo digital o sientas cierta apren-sión por todo aquello que no es tangible. Los millenials ya tienen incorporadas las nuevas for-mas de la seducción; para ellos, esta forma de interactuar es habitual. ¿Qué tal si pides ayu-da a un joven? Seguro tienes algún amigo que haya nacido en épocas más “tecnológicas”, algún compañero de trabajo que esté a full con las apps… ¡Anímate a aprender! Puede ser muy divertido.

Quieres, pero aún tienes pre-juicios: te enteras de cantidad de personas que conocieron al amor de su vida a cualquier edad utilizando portales y apps de citas, pero algo te frena: es el miedo al “qué dirán”. ¿Qué tal si haces oídos sordos a él y te conviertes en protagonista de tu propia historia? Quítate de la cabeza la idea de que buscar pareja online es señal de “desesperación”. Tómatelo en serio: buscar un amor no es escribir una carta a Santa y buscar debajo

del arbolito a ver qué te dejó. Un perfil hecho a conciencia llama mucho más la atención que uno que diga “no sé qué escribir”, carezca de foto o ten-ga una descripción hecha a las apuradas. Buscar un compañe-ro a través de Internet requiere dedicación. Haz que el perfi l sea efectivo: elige una foto de plano medio, en la que se vea tu mirada. Lo que importa es que te vean a ti, no a la montaña al fondo ni tu coche nuevo. Evita las fotografías con otras personas: quien busca pareja eres tú, no tu familia ni tu grupo de ami-gos. Descríbete a conciencia y con claridad: qué deseas, que no deseas, tus gustos, caracte-rísticas, etc. No te obsesiones: el amor no llama mágicamente a la puerta apenas te registras en un sitio. O sí, pero son más los casos de personas que tienen varias ci-tas antes de dar con la persona indicada. No te frustres porque no te enamoras enseguida; di-viértete en el proceso, amplía tu círculo social y aprovecha para conocer más de ti y de lo que quieres para tu vida. Dedica un tiempo cada día a buscar el amor: trata de ser metódico/a; puedes, por ejem-plo, destinar una hora diaria en el momento del día en que estás más relajado/a. Evita que la búsqueda interfiera con tu trabajo o que se convierta en algo adictivo. Trata de hacer un uso adecuado de la tecnología. Cuida las formas: responde a quienes te escriben y, si no te interesa conocerlos más, díselo con educación. No te compro-metas a citas o encuentros en los que no estés interesado/a en llevar adelante. No generes falsas expectativas en otras personas. Actúa con los demás como te gustaría que actúen contigo. Y recuerda: el amor de tu vida puede estar a un clic de distancia.

Las palabras mágicas que podrían ayudarte a encontrar pareja

A defender los Criollos campeonato caribeño

Los Criollos de Caguas se coronaron campeones en la isla al vencer por barrida a los Cangrejeros de Santurce. INS

Tras disputar una temporada abreviada en la liga de Puerto Rico, los Criollos de Caguas re-gresan a México para defender su cetro de la Serie del Caribe a partir de hoy, cuando se en-frenten al anfitrión Tomateros de Culiacán en Guadalajara.

La liga puertorriqueña re-cortó su calendario a 18 en-cuentros en una temporada que inició en enero debido a los estragos ocasionados por el paso del huracán María por la isla. Los Criollos revalidaron su corona al vencer por barrida a los Cangrejos de Santurce.

“La Serie del Caribe se trata de confeccionar un buen equi-po de pitcheo y fildeo, y creo que tenemos buena oportunidad”, dijo el manager boricua, Luis Matos. “Me atrevo a decir que tenemos a un mejor equipo que el año pasado, cuando ganamos el campeonato”.

A Puerto Rico parece sen-

tarle bien jugar en México. La última vez que los boricuas consiguieron un bicampeonato de la Serie del Caribe fue en las ediciones 1992 y 1993, cuando Mayagüez y Santurce se corona-ron en Hermosillo y Mazatlán, respectivamente.

Además, el año pasado, en el estadio Panamericano, que será la sede de este torneo, Puerto Rico arrasó con su grupo en el Clásico Mundial de Béisbol. Se-gún la rotación tradicional de sedes entre los cuatro países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe, la sede de este año correspondía a Ve-nezuela, pero fue otorgada a México debido a la crisis econó-mica que atraviesa ese país.

Los Criollos debutan ante unos Tomateros que ganaron la liga mexicana venciendo a los Charros de Jalisco.

México ha ganado tres de las últimas cinco ediciones del

torneo, pero van por su primer cetro en casa desde 2013, cuan-do los Yaquis de Obregón se co-ronaron en Hermosillo.

“A todos los integrantes que están en el roster les tengo mu-chísimo respeto. A algunos los he tenido como jugadores; otros, como rivales”, dijo el manager mexicano Benjamín Gil. “Creo que hemos formado un gran equipo, confío en que logremos el campeonato en Jalisco”.

El representante de Repú-blica Dominicana, las Águilas Cibaeñas, apenas terminó su serie final el miércoles por la noche al ganar a los Tigres de Licey. Esa serie sufrió varios re-trasos por lluvia.

“Vamos con los mejores áni-mos para traer la corona”, dijo el piloto de las Águilas, Lino Ri-vera. “La encomienda es ganar la Serie del Caribe para festejar doble cuando volvamos a casa”.

El plantel dominicano no

tuvo tiempo para festejos porque el jueves por la mañana voló a México, donde debuta el sábado ante los Caribes de Anzoátegui, campeones de Venezuela y que el jueves por la tarde informaron que todavía no habían emprendi-do el viaje a México por proble-mas con su vuelo.

Los Caribes debutan el vier-nes por la tarde ante los Alaza-nes de Granma, monarcas de la liga cubana y que repiten como representantes de esa isla en la Serie. AP

La Serie del Caribe comienza hoy cuando los boricuas se enfrenten al anfi trión en Guadalajara, México “Me atrevo a decir

que tenemos a un mejor equipo que

el año pasado, cuando ganamos el campeonato”.

Luis Matos, dirigente Puerto Rico

DEPORTESWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

14 WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018DEPORTES

Seleccionado Goran Dragic al Juego de Estrellas de NBAGoran Dragic tenía unas vacaciones planificadas para el fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA, pero está contento por tener que cambiar sus planes.

El escolta del Heat de Mia-mi fue elegido ayer por el co-misionado Adam Silver como un reemplazo de última hora para el Juego de Estrellas del 18 de febrero en Los Ángeles. Dragic reemplazará a Kevin Love, el alero de Cleveland, quien se fracturó la mano

izquierda.Dragid jugará por el

equipo LeBron, el plantel elegido por LeBron James. El esloveno encabeza al Heat con sus promedios de 17 puntos y 4,8 asistencias por juego esta temporada, y será el único jugador de Miami en el clásico de mitad de temporada.

“Todo el crédito es para mis compañeros”, dijo Dragic, quien juega en su 10.a tempo-rada en la NBA. “Esto no sería posible sin ellos”. AP

Pelicans adquieren a Nikola MiroticLos Pelicans de Nueva Orleans adquirieron ayer al alero Nikola Mirotic y una selección de segunda ronda para el draft en un canje con los Bulls de Chicago.

A cambio, Chicago recibió al pivote Omar Asik, los escoltas Jameer Nelson y Tony Allen, y una selección de primera ronda en el draft.

El canje, que fue reportado primero por ESPN, se concreta menos de una semana des-pués que Nueva Orleans perdió por el resto de la temporada a DeMarcus Cousins por una rotura del tendón de Aquiles izquierdo. AP

A prueba la defensa del MadridPor suerte para el Real Madrid, Levante tiene uno de los peores ataques de la Liga Española.

La verdadera prueba será cuando se tope con el París Saint-Germain.

La defensa del Madrid tiene varias bajas y algunos titulares están en duda

por lesión para el partido de mañana contra Levante, por lo que el técnico Zinedine Zidane tendrá que encontrar una solución antes de encarar al PSG el 14 de febrero en el partido de ida por los octavos de fi nal de la Liga de Campeones. AP

El jugador de Valencia Santi Mina, segundo desde la izquierda, es felicitado por compañeros tras anotar un gol contra el Real Madrid el pasado sábado. AP

WWW.METRO.PRVIERNES, 2 DE FEBRERO DE 2018 DEPORTES 15

3ESCÁNDALOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA DEL SUPER BOWL FELIPE HERRERA A. | METRO WORLD NEWS

FOTOS: GETTY

“Nipplegate”

Tom Brady y los balones desinfl ados: “Defl agate”

El dedo de M.I.A.

En 2004, Justin Timberlake y Janet Jackson interpreta-ban la canción “Rock your body”. Al final de esta, cuan-do él cantaba la frase “quedarás desnuda al concluir esta canción”, desprendió una parte del vestuario de la hermana de Michael Jackson, quien durante un se-

gundo mostró uno de sus pezones en el evento, que fue visto en vivo por unos 140 millones de espectadores. La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) recibió 540.000 quejas de espectadores, y la Liga Nacional de Fútbol (NFL) suspendió su acuerdo con MTV para que produjera el evento. Todo habría sido un “mal funcionamiento del vestua-rio”, según MTV. El “Nipplegate” afectó la imagen de Janet Jackson, pero no la de Timberlake.

En 2015, la final del Super Bowl la dispu-taron los Seattle Sea-hawks con los New England Patriots. En

este equipo jugaba, y juega aún, el mariscal de campo Tom Brady, considerado el “niño bonito” de la NFL. Pero en un partido por la clasifi-cación para el Super Bowl, contra los Indianapolis Colts, se descubrió que el equipo de los Patriots había desinflado los balones que prestó para jugar el primer tiempo, y así facilitarle el trabajo a Brady. El jugador fue castigado con cuatro partidos y una multa, pero su imagen quedó des-prestigiada para siempre.

En 2012, la cantante M.I.A. se presentó junto a Madonna en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. En mitad de la interpretación

de “Give Me All Your Lovin’”, la mujer levantó el dedo del medio, insulto universal, al público, lo que generó un escándalo. Las redes socia-les ardieron, dándole toda la atención al hecho y nada a Madonna, lo que no le gustó nada. La NFL, en tanto, demandó a M.I.A. por 16 millones de dólares, y la cantante no pudo hacer otra cosa mejor que pe-dirle prestado el dinero a Madonna… por Twitter.

1

2

3Estos hechos han marcado las últimas ediciones del partido

más importante de la NFL. Metro revisa qué impacto tuvieron

Descarta reunión con ‘N Sync en el Super Bowl

Justin Timberlake responde preguntas durante una conferencia de prensa sobre su actuación en el medio tiempo del Super Bowl. AP

A Justin Timberlake le pregun-taron sobre un bromance con Tom Brady y una posible reu-nión de ‘N Sync, y hasta le can-taron “Happy Birthday”, pero nadie mencionó el jueves la “falla de vestuario” que sacudió al mundo en una conferencia de prensa sobre su regreso al espectáculo del medio tiempo del Super Bowl.

Timberlake descartó cual-quier oportunidad de que su antigua banda de chicos lo acompañe en el escenario este

domingo, o que se presenten otros potenciales invitados, in-cluida la misma Janet Jackson. Timberlake solo reveló que su banda, The Tennessee Kids, lo acompañará, y anticipó un show que incluirá cosas “nunca antes hechas”, pero se abstuvo de dar detalles.

“Es un momento en el que tienes la oportunidad de unir a tanta gente con lo que pienso que es la forma de arte más ma-ravillosa: la música”, dijo. “Así que esa ha sido la inspiración a

la hora de armar la lista de can-ciones”.

“Y, tú sabes, me gusta hacer música para bailar, así que espe-ro que todo el mundo esté bai-lando”, agregó.

Timberlake regresa al espec-táculo del medio tiempo 14 años después de un número musical con Jackson que causó contro-versia nacional. Nadie le pregun-tó sobre el incidente durante el encuentro con periodistas.

Timberlake era el invitado es-pecial de Jackson durante la ac-tuación de la cantante cuando le arrancó una pieza de ropa dejan-do uno de sus pechos al descu-bierto. Jackson luego lo describió

como una “falla de vestuario” accidental. CBS, que transmitió el Super Bowl ese año, recibió una multa de 550,000 dólares de la Comisión Federal de Comuni-caciones, aunque ésta terminó siendo anulada.

Durante la conferencia de prensa de 20 minutos, Timber-lake mencionó el nombre de Jackson cuando habló de quié-nes la gente pensaba que invita-ría a su show. También nombró a Jay-Z, Chris Stapleton y ‘N Sync.

Admitió que estaba “chifla-do” por Brady, el quarterback de los Patriots de New England, y elogió sus habilidades como de-portista y su cabello. AP

Justin Timberlake prometió un half time show que incluirá “cosas nunca antes hechas”