pÁg. iv pÁg. v pÁg. viii - farodevigo.es · gen) o rolls (bmw). ... ción de un hatchback del...

8
ELDACIA LOGAN OFRECEAHORA UN MOTOR DIESEL PÁG. IV KIAPRESENTA EL PROTOTIPOCEE’D EN EL SALÓN DE GINEBRA PÁG. V CELSO MÍGUEZ VUELVE A LAS WORLD SERIES EN 2006 PÁG. VIII Año XXII Número 1.144 Domingo, 26 de febrero de 2006 M OTOR NISSAN NOTE

Upload: truongthuan

Post on 02-Jul-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

EL DACIA LOGANOFRECE AHORA UN

MOTOR DIESEL

PÁG. IV

KIA PRESENTA ELPROTOTIPO CEE’D

EN EL SALÓN DEGINEBRA

PÁG. V

CELSO MÍGUEZVUELVE A LAS

WORLD SERIES EN 2006

PÁG. VIII

Año XXII • Número 1.144 Domingo, 26 de febrero de 2006

MOTORNISSAN NOTE

Page 2: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

2 • FAROMOTORDomingo, 26 de febrero de 2006

Para que llegue a producirseuna situación como la que viveel mundo del automóvil a nivelmundial, y en particular gran-des marcas como Ford o Gene-ral Motors, Volkswagen, y unlargo etcétera, muchas perso-nas han estado durante muchotiempo haciendo las cosas en elcamino equivocado.La mundialización produjo ha-ce unos años un nuevo escena-rio de trabajo al que muchos nohan sabido adaptarse. La pocaflexibilidad de muchas plantasde producción, su escasa com-petitividad en este nuevo esce-nario, y la necesidad de nuevasinversiones ha producido el de-sastre actual de tener que redu-cir drásticamente miles depuestos de trabajo en Europa yEstados Unidos.Si de una manera general anali-zamos a la competencia japo-nesa y coreana, vemos que enese bloque las cosas han idomejor, y la mundialización hasido para ellos, en todo caso,una autopista más ancha dondepoder circular a mayor veloci-dad.El 80% de los productos que seproducen en EE.UU. no pue-den venderse en el resto delmundo porque no sintonizan nien estilo, ni en precio ni enconsumos, pero con los pro-ductos japoneses ocurre elefecto contrario, al que puedeañadírsele el de la fiabilidad yconfianza del usuario.En este tema, fue un profeta elantiguo dirigente del Grupo

PSA, Mr. Calvet, que en losaños ochenta ya avisaba de lanecesidad de protegerse de losproductos japoneses, y puso elgrito en el cielo cuando las pri-meras fábricas japonesas se ins-talaban en Inglaterra. A esterespecto, en una conferenciade prensa que siempre recorda-ré, Mr. Calvet afirmó: ”Inglate-rra es un portaaviones japonésatracado al costado de Europa”.Pero el aviso no fue acogidopor Europa, y tras el portaavio-nes vino el desembarco y el ini-cio de la conquista. Hoy, a ex-cepción hecha del segmento

premium (Mercedes, BMW, Au-di, etc) –al que también está lla-mando a su puerta Lexus–, sólomarcas como Ferrari, Porsche,Bentley, Rolls o Maserati estánlibres de la amenaza de la ferozcompetencia japonesa a la quese han sumado las coreanas,que pelean modelo a modelocon todas las europeas, sobretodo generalistas.La solución a modo de “purgade benito” que están aplicandolos grandes grupos a base dedespedir miles de empleados,es sólo una forma de evitar laquiebra, pero la subsistencia fu-tura, tiene que ir mucho másallá de un simple ajuste deplantillas. El ejemplo más clarolo constituyen las marcas britá-nicas, que una a una han idodesapareciendo del mapa (lasdos últimas MG/Rover), o hancaido en manos de otros comoJaguar (Ford), Bentley (Volkswa-gen) o Rolls (BMW).Al escenario de la mundializa-ción, que muchos todavía nohan digerido, se va a sumarahora el de las nuevas tecnolo-gías de vehículos (híbridos,eléctricos, de gas, etc), en elque Japón vuelve a tener la de-lantera.¿Qué va a pasar de aquí a quin-ce o veinte años? Realmente di-fícil hacer un pronóstico, perolo que desde luego está claro esque como los grandes no sepongan –nunca mejor dicho–las pilas, el mapa mundial deproducción y ventas no se va aparecer en nada al actual.

RAFA CID

Actualidad

EL NUEVO OPEL MERIVA SEFABRICARÁ EN ZARAGOZA

General Motorsha anunciado ladecisión de fabri-car la próximaGeneración delOpel Meriva en laplanta Figuerue-las.

Como parte desu procedimientohabitual de plani-ficación, General Motors Euro-pe comenzó, en Agosto de2005, a identificar potencialeslocalizaciones de manufacturapara la Nueva Generación desu pequeño monovolumen degran éxito. Las plantas de GMen Gliwice (Polonia) y Zarago-za (España) fueron selecciona-das por ser los posibles lugaresmás apropiados desde el puntode vista, tanto de competitivi-dad, como de oportunidad enel tiempo. Con el fin de posibi-litar un análisis objetivo y enprofundidad, se recopilaronmuchos datos de las dos plan-tas antes de tomar la decisióndefinitiva de adjudicación.

“Las dos plantas han presen-tado propuestas de negociocompetitivas. En el lado de loscostes estructurales, así comodesde la perspectiva de loscostes de materiales, Gliwicetenía una ventaja clara. Perolas cuantiosas inversiones ne-cesarias para aumentar la ca-pacidad de la planta, han re-sultado un factor clave”, ha de-clarado Carl-Peter Forster, Pre-sidente de General Motors Eu-rope.

El actual Opel Meriva

Sector en convulsión

Mundo del motor

Lamundializaciónprodujo haceunos años un

nuevo escenariode trabajo al quemuchos no han

sabido adaptarse

En el Salón de Ginebra, Citroen pre-senta, además de las novedades anun-ciadas y ya conocidas varios vehícu-los cuya razón de ser es la disminu-ción de la polución a base de nuevastecnolgías y conceptos.

El C4 Hybride HDi

Con el fin de marcar un hito en térmi-nos de consumo y de emisiones de CO2,Citroën presenta el C4 Hybride HDi. Esteprototipo combina el rendimiento excep-cional del motor diesel HDi (reducciónde un 20 % de los consumos en relacióna un motor de gasolina), utilizado en sumejor rango de funcionamiento, y laaportación de un motor eléctrico, adapta-do a los recorridos urbanos. El C4 Hybri-de HDi ofrece excelentes prestacionescon una disminución significativa delconsumo (3,4 l/100 Km en ciclo mixto) yde las emisiones de CO2 (90 g/km), unamayor autonomía y un resultado ecológi-co de gran calidad gracias a la ausenciatotal de emisiones contaminantes y deruido en el modo eléctrico.

Otros vehículos límpios

La marca comercializa diferentesvehículos compactos pensados para

mejorar el medio ambiente:

*El C3 Stop & Start, que aporta unarespuesta para el medio ambiente ur-bano, con un descenso del consumo yde las emisiones de CO2 de cerca deun 10 % en ciudad y de hasta un 15% cuando la circulación es densa. Es-tos resultados se obtienen gracias a laasociación de dos tecnologías van-guardistas: un alternador reversiblecontrolado electrónicamente y la cajade cambios robotizada SensoDrive.

*El C3 Gaz Naturel que funciona

prioritariamente con gas natural y ase-gura una disminución de las emisio-nes de CO2 de cerca de un 20 % enrelación con la gasolina y no emite nióxidos de azufre ni de plomo.

*El C1, que posee todas las cuali-dades del vehículo urbano. Tanto enversión diésel como en versión gaso-lina, resulta particularmente sobrioen consumos y en emisiones de CO2(109 g/km) ofreciendo, además, pres-taciones perfectamente adaptadas asu uso.

Novedades en Ginebra

ARANGUREN RR.PP.

Eduardo Aranguren ha sido promo-vido, con fecha 1 de febrero, a Direc-tor de Comunicación y RelacionesExternas de Bergé Automoción, S.L.

Eduardo Aranguren es licenciadoen Business Administration y MBA porSaint Louis Univeristy (Missouri –USA). Se incorporó al Grupo Bergé en1989 y, habiendo ocupado a lo largode estos años distintos puestos de res-ponsabilidad dentro del área de auto-moción, era actualmente el DirectorGeneral de las siguientes compañías:Testarossa Cars, S.L. (Ferrari), ModenaCars, S.L. (Maserati), Royal CrownMotors, S.A. (Rolls – Royce y Bentley)y CPS, S.A. (Lexus Retail).

CITROËN PRESENTA EN GINEBRA SUS VEHÍCULOS MÁS LIMPIOS

Page 3: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

REDACCIÓN

El último modelo de Nissan, elNote, rompe con las fronteras delos hatchback, combinando la co-modidad y el equipamiento de uncoche del segmento C, con la agi-lidad y las cualidades de conduc-ción de un hatchback del segmen-to B.

Y no sólo eso. Su interior esmás espacioso que el de la mayo-ría de los turismos más grandes ylujosos del mercado. De hecho,tiene tanto espacio para las pier-nas en la parte trasera que podríaavergonzar a una berlina de lujoen cuestión de comodidad.

El Note ha sido desarrolladopara atraer a los compradores tan-to desde el punto de vista emocio-nal como desde el punto de vistapráctico. Además de tener el inte-rior más espacioso de su categoríay una gran cantidad de innovado-ras opciones de almacenamiento,el Note es también un vehículomuy divertido de conducir.

Con un exterior con claras in-fluencias de estilo del aclamadoSUV Murano, que lo convierte in-negablemente en un significativomiembro más de la familia Nis-san. Aunque de todas maneras, sudistintivo perfil, subrayado por sulínea de techo creciente y sus lu-ces traseras en forma de bumerán,hace que el Note permanezca co-mo un diseño individual por dere-cho propio.

El Note utiliza una versión de laplataforma B, de su alianza conRenault, con una batalla extendidade 2.600 mm que da como resul-tado una longitud total de cuatrometros. No obstante, en lugar depresentar tres filas de asientos, losingenieros de Nissan prefirieronofrecer a los cinco pasajeros delNote el mayor habitáculo de sucategoría sin tener que compro-meter la capacidad del maletero.

Para mantener al máximo suversatilidad, el Note cuenta conunos asientos traseros deslizables.Así, se mueve hasta 160 mm haciadelante para incrementar el áreadel maletero cuando es necesario.Pero aún cuando los asientos sehan empujado del todo hacia de-lante, el espacio mínimo que que-da para las piernas en la parte tra-sera del Note es suficiente parados adultos. Cuando los asientosestán colocados tan atrás como esposible, el espacio para las piernastraseras es equivalente al de loscoches del segmento D.

La capacidad mínima del male-tero es de 280 litros, aumentandohasta los 437 litros cuando losasientos están corridos al máximohacia adelante. Este espacio sehace aún mayor cuando los asien-tos se pliegan, proporcionandouna capacidad de 1.332 litros. Pa-ra conseguir todavía más versatili-dad, el asiento del acompañantetambién se puede reclinar hastauna posición plana para podertransportar objetos de hasta 2,4 mdentro del habitáculo.

El área del maletero es tambiénpoco frecuente ya que tiene unabandeja que se puede colocar envarias posiciones y que dobla elárea de almacenamiento del piso.

NISSAN NOTE

Estas bandejas son también re-versibles: por un lado tienenmoqueta y, por el otro, una su-perficie resistente al agua y fá-cil de limpiar, sin temor a ensu-ciar el interior. El Note tiene,además, docenas de espaciosinteligentes para guardar cosasdentro del habitáculo, así co-mo una guantera que se puedeenfriar o calentar.

Diesel y gasolina

Los motores de gasolina son

diseños de Nissan. El Note 1.4está propulsado por una ver-sión de 1.336 cc del motor CRde aluminio y 16 válvulas quedesarrolla 88 cv. El motor 1.6es un miembro de la familia demotores HR de Nissan tambiénfabricado en aluminio y sus1.598 cc desarrollan 110 cv.

Los diesel de 1.5 litros hansido desarrollados por Renault.Los dos motores turboalimen-tados diesel dCi de 1.461 cc ytecnología Common-Rail, am-bos previstos de un intercoolerque desarrollan 68 cv y 86 cv

respectivamente, que consi-guen un consumo muy equili-brado con tan sólo 5,2 litros ylogran una velocidad punta de168 km/ h.

Un bonito modelo, muypráctico, que cumple todas lasexpectativas que pueda teneruna familia joven con niñospequeños y que lo que buscaes un vehículo cómodo y eco-nómico con un precio real-mente atractivo que va desdelos 13.200 euros de la versiónmás económica, a los 17.950euros de la más equipada.

FAROMOTOR • 3Domingo, 26 de febrero de 2006

En lugar de tres filas de asientos, losingenieros de Nissan han repartido loscuatro metros de longitud en dos filaspara cinco personas y buen maletero.

OTRO TRATAMIENTO DEL ESPACIO

El Nissan NOTE seaprovecha de laalianza con Renaultpara plataforma ymotores.

Page 4: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

4 • FAROMOTORDomingo, 26 de febrero de 2006

DACIA LOGAN

GRANDE A PRECIO DE PEQUEÑO

FIAT PANDA

NUEVAS VERSIONES PARA JÓVENES

JOSÉ A. PORTELA

El familiar, robusto y fiable, Da-cia Logan, perteneciente al grupoRenault, acaba de presentar unanueva motorización diesel proce-dente de ls firma francesa.

Motor 1.5 dCi de 70 cv.

Este propulsor de ciclo Dieselque utiliza la tecnología de inyec-ción directa Common Rail, esta fa-bricado en las factorías de Vallado-lid en exclusiva mundial para elgrupo. Con una cilindrada de 1.461cc este motor procura una potenciade 70 cv medidos a un régimen degiro de 4.000 vueltas con un parmotor de 160 Nm medidos a 1.700rpm.

La caja de velocidades, de cincorelaciones, procura un perfectoaprovechamiento de las prestacio-nes de este motor, alcanzando unavelocidad máxima de 155 km/h conun consumo mixto ciudad-carreterade tan sólo 4,7 litros cada 100 kms.Dacia Logan dCi llegará al mercadoespañol a partir de mediados delmes de marzo de 2006 a un preciode 10.200 euros. Y cuenta con unagarantía de tres años o 100.000 Km.

Fiat se renueva saliendo al mercado con másversiones de uno de sus modelos más exitosos: elFiat Panda. La marca italiana pone a la venta nue-vos equipamientos con una excelente relación cali-dad-precio, ofreciendo un producto lleno de venta-jas, especialmente para la gente joven.

El Panda Alessi

Es una versión limitada que, manteniendo la co-herencia con el Panda tradicional, está impregnadodel espíritu italiano en su diseño y ofrece todas lascomodidades para ser conducido en ciudad.

Se presenta como un coche fundamentalmenteurbano, dirigido a la mujer joven que sigue muy decerca la moda de la más rabiosa actualidad.

Esta versión estará disponible en el mercado conla motorización 1.2 en tres colores: naranja, verdey negro y con el siguiente equipamiento: mando adistancia, ABS, antiniebla, dirección asistida,asiento posterior partido, espejos eléctricos, asien-to pasajero con hueco portaobjetos, barras longitu-dinales, radio CD y bluetooth con mandos audioen el volante.

El precio de esta nueva versión es del Fiat Pandaes de 11.420 euros.

El Panda Graduate

Es otra de las versiones del Fiat Panda que lamarca italiana ha lanzado. El acabado Graduate esel único coche del segmento A que por tan sólo

8.960 euros ofrece de serie aire acondicionado yMP3 y saldrá al mercado con la motorización 1.1.

Esta serie también limitada viene identificadapor opcionales específicos: barras longitudinales,molduras laterales de protección, manillas y para-golpes en color de la carrocería tapacubos específi-cos, y viene identificado con el nombre Graduate.

El Fiat Panda es el coche del segmento A másvendido en Europa durante el 2005. Con 201.713unidades matriculadas ha alcanzado una cuota demercado del 32%, participación muy superior a lade otros modelos de su misma categoría.

Con estas series unidas además al Panda Cross,Fiat está creando una auténtica gama de modelosdentro de un solo concepto. Gama que seguro con-vertirá al Fiat Panda en el coche de moda y másatractivo de nuestro mercado.

Page 5: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

REDACCIÓN

Kia Motors presentará en elpróximo Salón de Ginebra unnuevo concept car. Bajo la deno-minación Cee’d, este atractivo ve-hículo está basado en el futuromodelo del segmento C que Kiaempezará a construir en su prime-ra fábrica europea de Eslovaquia apartir del próximo mes de diciem-bre.

Con una apariencia “musculo-sa”, y combinando líneas fuertes ysólidas con otras sensiblementemás fluidas, el cee’d refleja haciadónde está evolucionando Kia enel campo del diseño.

El Cee’d tiene algunos elemen-tos comunes de otros dos automó-viles de Kia, el Sorento y el Pican-to. Con este nuevo concept car,Kia quiere que estos elementos dediseño sean más fáciles de enten-der al público. El cee’d es un nue-vo paso en la forma que Kia va acomunicar el lenguaje del diseñofuturo.

El Cee’d combina líneas fluidasy formas mucho más agresivas. Enel capó, las líneas principales sedesplazan hacia la parrilla y elspoiler delantero, y también a lolargo del techo hacia el apéndiceaerodinámico del portón poste-rior, por abajo del pilar C y alre-dedor del parachoques trasero,envolviendo el coche por com-pleto.

El Cee’d está acabado en unapintura especial, mezclada paradar a las superficies externas unúnico brillo que se refleja en elinterior. Con unas llantas de alu-minio de 19 pulgadas de diáme-

REDACCIÓN

Esta versión aporta una diferen-cia sustancial sobre cualquier otroacabado conocido hasta ahoracon un precio de 39.500 euros.

Como novedad con respecto alacabado Emblema incorpora deserie la tapicería en piel, asientosdelanteros calefactados, faros degas Xenón, llantas de 16” específi-cas y pintura metalizada.

Por lo tanto el equipamientocompleto del nuevo Phedra Limi-ted Edition queda configurado deesta manera:

- En materia de seguridad equi-pa ABS/EBD, airbag del conductor,airbag del pasajero delantero y air-bag cortina en 1ª, 2ª y 3ª fila deasientos, ESP, cierre eléctrico paraniños y espejo de vigilancia de lasplazas traseras.

- En el capítulo del confort in-corpora asientos ISOFIX, asientosdelanteros calefactados con me-moria, climatizador automático bi-zona, cristales tintados, red fija-ción del equipaje en el maletero,sensor de lluvia, lavafaros, sensorcrepuscular y sensor de aparca-miento, y retrovisores exterioresplegables automáticamente.

- En cuanto al equipamiento deaudio y telemática presenta auto-radio con lector cd y cambiadorde cd’s, 8 altavoces y mandos saté-

FAROMOTOR • 5Domingo, 26 de febrero de 2005

SHOW CAR DE KIA EN GINEBRAKIA CEE’D

LANCIA PHEDRA LIMITED EDITION

tro y unos neumático de tama-ño 265/30 R19 de muy bajoperfil, el término cee’d es unacombinación de las siglas CEEy la palabra inglesa seed (se-

milla). Se denomina así pordos razones. El CEE para signi-ficar que el concept car y elnuevo modelo están “hechosen Europa”, para los clientes

europeos. Y Seed, que repre-senta el crecimiento futuro enventas de Kia que el nuevomodelo indudablemente ase-gurará.

lite bajo el volante, Con-nect Nav con pantallacolor de 7” y trip compu-ter.

Lancia Phedra 2.2 JTDdesarrolla una potenciade 128 cv a 4.000 rpm yun par de 314 kgm-CE(32Nm) a 2.000 rpm, resul-tados que lo posicionandentro de su segmentocomo el vehículo másversátil en cuanto a pres-taciones. Obtiene unconsumo de 7.3 l/100 kmen ciclo mixto mientrasque alcanza los 180

km/h y pasa de 0 a 100km/h en 12.6segundos.Phedra es el re-sultado de cien años detradición Lancia en formade monovolumen. Es unautomóvil pensado paradisfrutar del viaje, dondeel espacio y la tecnologíase ponen al servicio delconductor y de los pasa-jeros. Lancia ha creadoun monovolumen expre-sión del gusto “italiano”que garantiza confort,prestaciones y tecnologíade vanguardia.

CENTENARIO DE LUJO

Avda. de Balaidos, 50 36210 VIGO Tel. 986 247 559

Z750

Concesionario Oficial

7.299 € ER-6n 6.689 € ZX-6R 9.999 €

Concesionario oficial para Galicia

Lancia celebra sucentenario con el

lanzamiento de unaedición limitada del

Phedra.

Page 6: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

las de 75 CV se ofrece concambio manual y automático.

Se trata de propulsores am-pliamente conocidos y de pro-bada eficacia. La oferta de ga-solina se inicia con el 1.2 de64 CV, al que le siguen los yamencionados 1.4 16 v de 75CV, el 1.4 de 100 CV y los 1.8con 150 y 180 CV, reservados,respectivamente, al Ibiza FR yal Ibiza Cupra. Todos estosmotores están asociados a ca-jas de cambios manuales decinco velocidades.

Motores diesel

En la oferta diesel, el Ibizatodavía destaca más ya quedispone de un motor más po-tente del segmento con 160 CVen la versión Cupra. La ofertacontempla cinco posibilidades,todas TDI de inyección directa,con dos de 1.4 litros y tres de1.9 litros, las primeras enfoca-

das a la economía de consumoy las últimas más a prestacio-nes. Las variantes de 1.4 litrosque desarrollan respectivamen-te 70 y 80 CV son la base de laoferta. En la zona media dequeda el 1.9 de 100 CV, mien-tras que en la zona alta de lagama se encuentran el 1.9 de130 CV para el Ibiza FR y elmencionado 1.9 de 160 CV delIbiza Cupra. Estos dos últimospropulsores están asociados acajas de cambios manuales deseis velocidades, mientras quelos otros tres motores lo están alos de cinco velocidades. Loscinco cumplen la formativa Eu-ro IV sobre emisiones.

El chasis

El chasis del nuevo Ibiza seadapta a todas las necesidadespues ofrece cuatro posibilida-des diferentes en función delos acabados y de las expecta-

tivas dinámicas que puedan te-ner los conductores. Así lasversiones Refence y Stylancetienen un chasis con unos tara-dos encaminados a obtener unbuen compromiso entre con-fort y estabilidad, en las versio-nes Short éste da un paso ade-lante en la efectividad. El cha-sis del FR busca sobre todo agi-lidad de reacciones y un eleva-do paso por curva y por último,para aquellos que buscan pres-taciones puras y un comporta-miento de “coche de carreras”se ofrecen las versiones Cupra.En todo caso, aunque la cine-mática de la suspensión esigual para todos los nuevos Ibi-za; el tarado de muelles yamortiguadores y la sección delas barras estabilizadotas mar-ca la diferencia entre ellos.

Todos estos cambios confir-man la tendencia deportiva dela marca española, que nosofrece un turismo divertido,económico y de calidad.

6 • FAROMOTORDomingo, 26 de febrero de 2006

NUEVO SEAT IBIZA

VARIEDAD DE ESTILOS Y VERSIONESJOSÉ A. PORTELA

El modelo de mayor éxito yel más conocido de SEAT pre-senta ahora un nuevo estilo ex-terior y nuevos acabados en suinterior. No se trata de una nue-va generación pero se puedehablar de un nuevo Ibiza yaque la remodelación de su ca-rrocería enfatiza aún más suscaracterísticas deportivas y di-námicas. Al mismo tiempo, suaspecto es ahora más coherentecon el resto de la nueva gamade SEAT, es decir, con la estéti-ca impuesta por los SEAT Altea,Toledo y León.

Ibiza FR

El nuevo SEAT Ibiza FR tieneahora una apariencia más depor-tiva, tanto en el exterior como enel interior. Así, en su carrocería,el parachoques delantero es es-pecifico, con una rejilla delante-ra de nido de abeja cuyas celdastienen un tamaño mayor y la zo-na de matrícula remarcada ennegro. En la parte trasera tambiénel parachoques es exclusivo, y ladenominación Ibiza apareceahora en el centro del portón co-mo en el resto de los acabados,las siglas FR se ubican en la partelateral derecha del portón. Exte-riormente también destacan susllantas de 17”de diseño especifi-co y el escape doble y cromado.

El interior del FR ofrece un as-pecto más deportivo por el em-pleo de unos asientos de gran su-jeción lateral y de un volante, unapalanca de cambios y un tapiza-do específicos. En este sentido, sehace suyo el estilo del Altea FR,en el que las siglas FR aparecenen la parte inferior del volante decuero-grabadas en una pieza me-tálica-, en el pomo de la palancade cambios junto al esquema delas velocidades y en el centro dela parte superior del respaldo delos asientos delanteros.

Variedad mecánica

El abanico de posibilidadesmecánicas que actualmente exis-te en la gama Ibiza es de los máscompletos y mejor escalonadosdel mercado. En total son 11 lasposibilidades de elección mecá-nica, si consideramos que el degasolina de 1,4 litros y 16 válvu-

Nuevo Seat Ibiza

Page 7: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

FAROMOTOR • 7Domingo, 26 de febrero de 2006

Consejos sobre utilización ymantenimiento de neumáticos• Revisar periódicamente la presión de los neumáticos. Hacerlo

cuando los neumáticos estén fríos, con manómetros de confianza(lo ideal es uno propio de una marca especializada), y utilizando lapresión recomendada por el fabricante.

• Vigilar la profundidad del dibujo. Jamás debe ser inferior a 1,6 mmen ninguna de las ranuras principales de la banda de rodamiento.

• Vigilar el estado general de los neumáticos. Que no tengan daños enlos flancos, que el desgaste sea regular, etc.

• Es importante revisar el estado mecánico de las suspensiones,dirección y frenos, puesto que todos estos componentes trasmitensus reacciones a los neumáticos que son en definitiva el únicocontacto de nuestro automóvil con el asfalto de la carretera.

Renault presenta su nuevo Con-cept Car Altica, un break de es-píritu deportivo que conjuga flui-dez y habitabilidad. Su largo ca-pot y sus formas esculpidas su-brayan un carácter dinámico ysu modularidad interior ofreceexcelentes capacidades de car-ga. Altica es la expresión dinámicadel break con una gran calidadde vida a bordo, que conjuga lavertiente deportiva de un coupécon el sentido práctico de unbreak.

Deportivo

Altica encarna un equilibrio en-tre fluidez y deportividad. Visiónfuturista y original del break,adopta una identidad gráficafuerte e innovadora”, explica Pa-trick Le Quément, Director dediseño industrial de Renault. El parabrisas panorámico y la lu-neta trasera, subrayan la fluidezaerodinámica. La pintura bi to-nal acentúa la línea del talle ypone de manifiesto la línea gráfi-ca del Altica. Su estampa de baja silueta, largocapot y aletas esculpidas y lasproporciones de diseño, expre-san las cualidades dinámicas deun vehículo deportivo. Com-

puesto de un mosaico de vidrie-ras transparentes, las custodiastraseras subrayan esa sensaciónde movimiento. El interior ha sido diseñado aimagen y semejanza del exterior,deportivo y dinámico. El puestode conducción suspendido dis-pone de una estructura de cuatrobrazos perfilados que recuerdanel universo de la Fórmula 1. El techo transparente y el para-brisas panorámico abren el co-che al exterior e iluminan el ha-bitáculo. El mosaico de custo-dias traseras, deja pasar los rayosdel sol a imagen de las cristalerasy convierte el ambiente interioren mucho más caluroso. La dis-posición y orientación de estoselementos permiten una buenavisibilidad _ trasera del conduc-tor indispensable en maniobrasde estacionamiento. Los faros delanteros, que propo-nen cuatro modos de funciona-miento (luz de día, posición, cru-ce y largas) funcionan con laayuda de bloque de diodos. Estos faros introducen una nove-dad en funcionamiento comoluz de día, una especie de efectode halo. Este último se obtienede dos maneras. La parte exteriordel faro que es de poli carbonatolleva miles de pequeños talladosrealizados por micro grabado de

Novedad Renault en Ginebra

ALTICA: UN PROTOTIPO DEPORTIVO CON DISEÑO DE LE QUÉMENT

láser. Invisibles a simple vista, estostallados no alteran para nada el hazde luz en las funciones de ilumina-ción ya que dejan pasar la luz. Porel contrario, cuando se adopta lailuminación de día, la superficie delfaro se ilumina ya que, de algunamanera, el rayo de luz se ve inte-rrumpido y se reparte por toda la su-perficie, creando un efecto de halooriginal y eficaz tanto en funcionesde faro de día como en alumbradode posición.

Exterior einterior delRenault Altica

Page 8: PÁG. IV PÁG. V PÁG. VIII - farodevigo.es · gen) o Rolls (BMW). ... ción de un hatchback del segmen-to B. Y no sólo eso. Su interior es ... es un vehículo cómodo y eco-nómico

8 • FAROMOTORDomingo, 26 de febrero de 2006

Noticias

PREMIO PARA EL C.A.M

El Clube Automóvel do Minhofue distinguido con el PrémioJúri Colectivo en mais una galade Prémios “O Minhoto”, queesta vez fue realizada en Ca-minha, con un sistema de rota-ción que ha recorrido los con-cellos del Minho en los últi-mos años.El Clube Automóvel do Minhoes una referencia nacional enlo que toca a organizacionesde deporte del motor, y a esteprémio no es ajeno el hechode haber organizado en 2005el único Campeonato delMundo de Karting del año pa-sado.Por tercera vez la Comisión In-ternacional de Karting de laFederación Internacional delAutomóvil (CIK-FIA) confió alClube Automóvel do Minho laorganización del “Mundial” deKarting, lo que refleja la con-fianza que la autoridad inter-nacional tiene en la agrupa-ción bracarense: “He recibidocon mucho orgullo este pre-mio en nombre del CAM. Sinquerer quitar los méritos a losotros candidatos, creo que hasido justo. El CAM ha realiza-do en los últimos 20 años untrabajo serio, contribuyendo aldeporte y a la activación turís-tica de la región”, dijo ÁlvaroMiranda, presidente del clubbracarense. Pero no fue sólo este granevento lo que el CAM llevó aefecto, pues en total fueron 15pruebas deportivas, cuatro dekarting, siete de automóviles ycuatro de motos, siendo estaúltima modalidad también unevento internacional con la vi-sita del Campeonato Europeo.En esta gala anual del PrémioMinhoto, son distinguidos losdeportistas y agrupaciones de-portivas oriundas de esta re-gión de Portugal, que se desta-can en todas las modalidadesdel deporte nacional.

RETROMOVIL EN MADRID

Este domingo cierra sus puer-tas el Salón Retromóvil de Ma-drid que en su XI edición havuelto a celebrarse en el Pala-cio de Cristal de la Casa deCampo.Empresas viguesas como Clási-cos de Mos ó Lumbreras hanparticipado en la muestra ma-drileña con sus mejores vehí-culos restaurados.También ha servido el eventopara la presentación en Ma-drid del III Rally Costa Atlánti-ca Classic que se celebrará en-tre los días 21 y 24 de juniopróximos con salida de Vigo.

Los diversos campeonatosautomovilísticos en la tem-porada 2006 empiezan aconcretar una serie de aspec-tos antes de que los semáfo-ros se pongan en verde. Y enlo que se refiere a las WorldSeries, el certamen de RPM yRenault, la presencia de unrepresentante español, y enconcreto gallego, ya estáconfirmada.

Celso Míguez Pereira, pi-loto pontevedrés con dilata-da trayectoria en el mundodel monoplaza, acaba de re-novar con el equipo catalánPons Racing, dirigido por eldos veces campeón del mun-do de motociclismo en 250c.c.c Alfonso “Sito” Pons. Elpropio Míguez lo ratificabauna vez firmado el contratoque lo liga al equipo campe-ón en esta categoría en2004.” Hemos tenido dife-rentes ofertas, tanto para estecertamen como para otros,incluso una de Epsilon, equi-po que llevó a Kubika a lavictoria final el pasado año.Pons Racing tenía mucho in-terés en seguir con nosotros ynosotros también estábamosinteresados en seguir compi-tiendo bajo sus colores. He-mos perfilado algunas cosas,las principales centradas enel apartado de ingenieros, yacabamos de llegar a unacuerdo repitiendo colabora-ción este año” concretaba elpiloto pontevedrés.

Sin confirmar todavía lapresencia de otros dos pilo-tos españoles en el campeo-nato, que podrían ser ÁlvaroBarba y Andy Souceck, CelsoMíguez tiene también cerra-do el acuerdo con el que se-rá su principal patrocinadorel presente año, la empresa

gallega con sede en Padrón (A Coruña), Cortizo Alumi-nios. “ Aluminios Cortizo,que ya nos apoyó la pasadatemporada, quedó muy satis-fecha con la repercusión me-diático-publicitaria que tieneeste campeonato, por lo queha decidido volver a sernuestro principal sponsor es-te año. Agradecemos infinita-mente este interés y apoyo,pues sin él sería imposibleconcretar nada en una mo-dalidad costosa, aunque degran rendimiento para unanunciante. Por otra parte es-tamos trabajando con otrasfirmas, algunas que ya noshan apoyado, y otras que po-dían estar interesadas en co-laborar con nosotros, paracerrar el presupuesto, estan-do bastante avanzadas y con-cretadas algunas gestiones”valoraba Míguez.

Las World Series by Re-nault contarán con tres sesio-nes de tests colectivos y untotal de diecisiete carreras,en ocho países y nueve cir-cuitos europeos, entre losmeses de abril y octubre, conuna única carrera en España(Montmeló, 28 y 29 de octu-bre). “Es un calendario pare-cido al del pasado año, aun-que con ciertas novedades.Tan sólo correremos en unurbano, Montecarlo, puesBilbao ya no se celebra. Co-nozco los circuitos, exceptoIstambul Park, Misano y elbelga de Spa”añadía el pilotode Cortizo Aluminios.

Tras una temporada de ex-periencia, con resultados tanmeritorios como el cuartopuesto en Alemania o el lide-razgo de buena parte de lasegunda manga en el circuitourbano vasco, Celso Míguez

afronta con otras miras su se-gundo año en un certamentan competitivo y con tantarepresentación internacionalde pilotos. “Me planteo dostipos de objetivos. Por un la-do el de cada prueba, dondeintentaré estar peleando porlos puestos de cabeza y, porsupuesto, por los lugares dehonra en el pódio. Y por otroel global, siendo mi principalpunto de referencia concluirentre los tres primeros de lageneral final”.

Y hablando de pilotos yfavoritos, Míguez tiene lossuyos en un elenco muycompleto de volantistas dediversas nacionalidades. “Creo que habrá que tener encuenta a los pilotos de CarlinMotorsport, el americanoFleming y el ruso Aleshin, asícomo al inglés Hanley, pilotoque ya está en la órbita deRenault. No debemos olvidara mi nuevo compañero deequipo, el británico JamesRossiter, con contrastada ex-periencia en el mundo de losmonoplazas y piloto del pro-grama para jóvenes de Hon-da Racing F1 Team”

La presencia de este pilotoinglés, que ha firmado victo-

rias en la Fórmula Renault,Europeo de F3 o en las Euro-Series F-3, en las filas delequipo catalán es un detallea tener en cuenta que Mí-guez no deja a un lado.” Na-die duda del potencial y va-lía de Rossiter, que será minuevo compañero en vez deAdrián Vallés. Para mi es unacicate tenerlo al lado y almismo tiempo una satisfac-ción que Pons Racing hayavuelto a confiar en mi, for-mando ambos un equipo congrandes opciones a victoria”

Las World Series afrontansu segundo año de vida conlos colores de Renault, des-pués de haber sufrido diver-sos cambios uncertamen ini-ciado en 1998, y del que hansalido pilotos de la talla deAlonso, Gené, Montagny, oZonta por citar algunos. Paraatestiguar su transcendenciatan sólo es necesario subra-yar el caso del polaco Kubi-ka, ganador el pasado año yprobador actual de BMW enFórmula 1, el alemán Wink-helhock y el italiano Mondi-ni, probadores también enlas filas del nuevo equipoMidland F1 en el presenteaño.

Otro elemento a tener encuenta en este campeonato,sin duda alguna antesala dela Fórmula 1, es la repercu-sión mediático-televisiva.Uno de los cambios más sus-tanciales en el 2006 es la se-paración de las dos carreras– a la excepción de Monte-carlo, donde sólo habrá una– que tendrán lugar sábado ydomingo. La causa ha sido laexigencia por parte de Tele-visión Española, que retrans-mitirá las 17 mangas en di-recto por “La 2”.

WORLD SERIES

NUEVOS OBJETIVOS PARA CELSO MÍGUEZ

Arriba el monoplaza de las Woeld Series de Celso Miguez en 2005. Debajo el piloto pontevedrés.