p6(final)

Upload: salvador-ela-ondo

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 P6(Final)

    1/4

    Licenciatura en Ciencias MedioambientalesInformtica Aplicada al Medio Ambiente. Prcticas.

    Prctica 6: Simulacin de Sistemas

    1. Objetivos

    Conocer y valorar la importancia de la simulacin de modelos matemticos para predecir el

    comportamiento de sistemas biolgicos y ecolgicos.

    Conocer las caractersticas ms habituales de las herramientas de simulacin.

    Conocer en detalle y utilizar una herramienta concreta de simulacin (Modellus) para hacer

    modelos a partir de una descripcin textual y unas ecuaciones matemticas.

    Obtener gricos! tablas y otros datos "ue permitan analizar el comportamiento de un sistema

    ba#o dierentes con#untos de condiciones iniciales y valores de los parmetros.

    2. Trabajo y documentacin a entregar

    Cada grupo tendr asignado uno de los modelos descritos en el punto $ (Modelos). %e valorar

    positivamente el hecho de "ue alg&n grupo presente un modelo adicional "ue pueda ser de inter's!

    distinto de los presentados! pero en ese caso! deber hablar con el proesor antes de empezar el traba#o.

    os grupos con n&mero de grupo impar debern utilizar las ecuaciones iterativas del modelo! y los

    grupos con n&mero de grupo par debern utilizar las ecuaciones dierenciales. a asignacin de un

    modelo a un grupo se har de la orma siguiente

    *l modelo + ser realizado por los grupos con n&meros +! $! ,! +-! + y +/.

    *l modelo 0 ser realizado por los grupos con n&meros 0! 1! 2! ++! +$.

    *l modelo ser realizado por los grupos con n&meros ! /! 3! +0! +1.

    Como resultado de la realizacin de la prctica! se debern entregar los siguientes archivos

    4n modelo (archivo .M5! realizado con el programa Modellus) del sistema "ue haya sido

    asignado. *ste modelo deber incluir una o ms animaciones (con dierentes tipos de 6medidores7

    de variables)! algunas notas! las ecuaciones del modelo correctamente interpretadas (con

    comentarios explicativos)! uno o ms gricos! una o ms tablas de valores y al menos tres casos

    distintos con los "ue experimentar! y cuyas simulaciones produzcan resultados con dierencias

    cualitativas importantes.

    4n inorme realizado con 8ord "ue expli"ue detalladamente el modelo realizado. 9o es necesario

    volver a copiar el enunciado del modelo propuesto! pero s debe aclararse cual"uier suposicin "ue

    Prctica 6: Simulacin de Sistemas 1

  • 7/24/2019 P6(Final)

    2/4

    se haga por"ue no est' claro el enunciado. *ste documento deber incluir una portada con el ttulo

    del inorme! cdigo de grupo y nombre de los alumnos! una tabla de contenido generada

    automticamente por 8ord (para lo cual debers utilizar estilos) y a continuacin el resto del

    inorme. *n total! no debe superar las seis pginas (no se cuenta la portada! pero s la tabla de

    contenidos). :ambi'n se deber incluir alguna imagen generada por la simulacin con Modellus!

    debidamente comentada.

    4n archivo de *xcel en el "ue se hayan importado los datos provenientes de una tabla generada en

    la simulacin del modelo por Modellus. *ste libro de *xcel deber incluir un pe"ue;o anlisis

    estadstico de los datos (por e#emplo! valores como media! desviacin estndar... donde estos valores

    tengan sentido) y al menos un grico en el "ue se incorpore una lnea de tendencia (lnea de

    regresin)! indicando "u' tipo de a#uste es el ms adecuado al problema en cuestin (lineal!

    exponencial...).

  • 7/24/2019 P6(Final)

    3/4

  • 7/24/2019 P6(Final)

    4/4

    peridicas (o casi peridicas) de ambas especies. J*n "u' casos se produce la extincin total de una

    especieK Ju' ocurre con la otraK