p6_ejercicios de vectores y metodos_1

2
EJERCICIOS CON METODOS (Paso de parámetros) 1. Elaborar un programa que genere la siguiente lista de números: 1,2,2,3,3,3,4,4,4,4....n donde n (limite) se leerá desde el teclado. Validar que el límite no exceda de 50. 2. Elaborar un programa que genere la siguiente salida: ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFED ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFE ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGF ZXYWVUTSRQPONMLKJIHG ZXYWVUTSRQPONMLKJIH ZXYWVUTSRQPONMLKJI ZXYWVUTSRQPONMLKJ ZXYWVUTSRQPONMLK ZXYWVUTSRQPONML ZXYWVUTSRQPONM ZXYWVUTSRQPON ZXYWVUTSRQPO ZXYWVUTSRQP ZXYWVUTSRQ ZXYWVUTSR ZXYWVUTS ZXYWVUT ZXYWVU ZXYWV ZXYW ZXY ZX Z 3. Elaborar un programa que permita guardar en un vector los datos de tus amigos: Nombre, Fecha de cumpleaños, Dirección, Teléfono, etc., (cualquier otro dato que consideres importante de guardar). Se tendrá el siguiente menu de opciones: Directorio de Amigos A.- Alta B.- Baja C.- Actualizar D.- Consultas.- Esta opción tendrá un submenú: A.- Consulta general ordenada por nombre B.- Consulta individual por nombre C.- Salir E.- Salir En cada opción se podrá estar hasta que ya no se desee continuar.

Upload: kosy-kosyta

Post on 02-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jufgdrgh

TRANSCRIPT

  • EJERCICIOS CON METODOS

    (Paso de parmetros)

    1. Elaborar un programa que genere la siguiente lista de nmeros: 1,2,2,3,3,3,4,4,4,4....n donde n (limite) se leer desde el teclado. Validar que el lmite no exceda de 50.

    2. Elaborar un programa que genere la siguiente salida:

    ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFED ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGFE ZXYWVUTSRQPONMLKJIHGF ZXYWVUTSRQPONMLKJIHG ZXYWVUTSRQPONMLKJIH ZXYWVUTSRQPONMLKJI ZXYWVUTSRQPONMLKJ ZXYWVUTSRQPONMLK ZXYWVUTSRQPONML ZXYWVUTSRQPONM ZXYWVUTSRQPON ZXYWVUTSRQPO ZXYWVUTSRQP ZXYWVUTSRQ ZXYWVUTSR ZXYWVUTS ZXYWVUT ZXYWVU ZXYWV ZXYW ZXY ZX Z

    3. Elaborar un programa que permita guardar en un vector los datos de tus amigos: Nombre, Fecha de cumpleaos, Direccin, Telfono, etc., (cualquier otro dato que consideres importante de guardar). Se tendr el siguiente menu de opciones: Directorio de Amigos A.- Alta B.- Baja C.- Actualizar D.- Consultas.- Esta opcin tendr un submen: A.- Consulta general ordenada por nombre B.- Consulta individual por nombre C.- Salir E.- Salir En cada opcin se podr estar hasta que ya no se desee continuar.

  • Al dar la alta se verificar que el alumno que se desea capturar no exista.

    4. Dado un arreglo unidimensional (vector) de N posiciones, donde el tipo base del arreglo es entero, se desea que usted elabore un programa que determine el valor mximo y el mnimo del arreglo, adems debe decir el nmero de ocurrencias de los mismos dentro del vector y las posiciones en que fueron encontradas cada una de las ocurrencias tanto para el mximo como para el mnimo (emplea procedimientos y funciones).

    5. Escribir un programa RomboNumeros que visualice la siguiente salida el tamao ingresarlo por teclado:

    1 2 1 2 3 2 1 2 3 4 3 2 1 2 3 4 3 2 1 2 3 2 1 2 1

    6. Cargar dos vectores VEC1 y VEC2 de 20 posiciones cada una. Analizar si son iguales (se consideran iguales cuando cada elemento de VEC1 es igual a cada elemento de VEC2). Imprimir Lo vectores son iguales o Los vectores no son iguales, de acuerdo al resultado.

    7. Se tienen 30 estaturas en un vector ESTATURA. Se desea imprimir el promedio de esas estaturas. Imprimir adems las estaturas iguales o inferiores a la media.

    8. Escribir un programa que permita generar nmeros enteros positivos comprendidos entre 10 y 99 en un vector de 50 posiciones. Ordenar e imprimir el array, la suma de los elementos, el promedio, el mayor y el menor.

    9. Permitir ingresar por teclado los apellidos de 10 alumnos de una clase. Realizar un algoritmo que permita buscar un apellido ingresado por teclado (imprimir Apellido encontrado o Apellido no existe segn el caso).

    10. Generar un vector A de 20 elementos. Crear otro vector B, tal que la primera mitad de B sea cada elemento de la segunda mitad de A multiplicado por el mayor elemento de A, y la segunda mitad de B sea la primera mitad de A multiplicado por el menor elemento de A.

    11. Realizar un programa que permita generar nmeros comprendidos entre 100 y 999 y cargar en vectores A y B, de 15 y 20 elementos cada uno. Crear un vector C, que sea el resultado de la unin de los vectores A y B (el vector C no debe tener elementos repetidos). Imprimir los vectores A, B y C.

    12. Leer un vector B, cuyo elementos slo pueden ser 0 y 1. Leer tambin los vectores L y M con datos de tipo reales. Hacer un programa que permita crear un vector A tal que:

    A[I] = L[I] si B[I] = 0 A[I] = M[I] si B[I] = 1 Imprimir el vector A. Todos los vectores tienen 25 posiciones.

    13. Elaborar un programa que permita leer una lista de 20 nombres de amigos, mostrar el arreglo de nombres en el orden que se leyeron y posteriormente mostrar los nombres ordenados ascendentemente.