documentp

31
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO I.e.s. josé hierro. Departamento de orientación Curso 2012/13

Upload: jospesa

Post on 02-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO

I.e.s. josé hierro. Departamento de orientación

Curso 2012/13

2

pero además

Poder iniciar estudios universitarios(públicos o privados)La superación

de la P.A.U. es un requisito imprescindible para:

La calificación obtenida es tenida en cuenta para acceder a algunos Centros Universitarios cuya oferta de plazas es limitada

“NOTA DE

CORTE”

Una vez obtenido el título de bachiller

P.A.U. ASPECTOS GENERALES

“NOTA DE

ADMISIÓN”

3

Cada alumno/a dispondrá de un libro editado por la UNIVERSIDAD DE CANTABRIA en el que encontrareis la información relativa a este tipo de pruebas:

Estructura de la prueba

Calendario de las pruebas

Caracteres generales de la prueba

Materias de examen y ramas de conocimiento

Revisión de las calificaciones

Anonimato de los ejercicios

Parámetros de ponderación de la U.C.

Objetivos Generales

Estructura de la prueba

Criterios generales de calificación

Programa teórico – práctico

Realización de prácticas

También podéis informaros:

Profesor de área

[email protected]

Tutor

Orientador

www.unican.es

FUENTES DE INFORMACIÓN

www.unican.es/soucan/

Matrícula en la prueba (Una para junio y otra para septiembre)

www.unican.es/infoacademica

Guía Pasaporte a la UC 2012/13.

FASE GENERAL (OBLIGATORIA)

Validez INDEFINIDA

•Valorar la madurez y destrezas básicas, especialmente:

•Comprensión de mensajes.•Uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas.

•Comprensión básica de una lengua extranjera•Conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad

OBJETIVOS

FASE ESPECIFICA (VOLUNTARIA)

•Evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en una disciplina concreta, relacionada con los estudios que se pretenden cursar.•Permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

OBJETIVOS

Validez para DOS CURSOS siguientes a la superación de la prueba

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Es práctico SOLO presentarse cuando se accede o se puede acceder a titulaciones de Grado en las que existe “concurrencia competitiva”

5

Lengua Castellana y Literatura. Se podrá elegir entre: •Comentario de un texto no especializado de carácter informativo o divulgativo •Comentario de un texto literario

Segundo ejercicio

Cuarto ejercicio

Tercer ejercicio

Capacidades y contenidos de una de las siguientes materias: •Hª de la Filosofía•Hª de España

Contenidos de una materia de modalidad

Lengua extranjera, se valora la expresión escrita

Cuestiones por escrito

Indicar en solicitud

Indicar en solicitud

Primer ejercicio

DESCRIPCIÓN DE LA FASE GENERAL

determina el acceso preferente para cursar un determinado GRADO

En CANTABRIA

6

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta a la materia elegida para realizar el ejercicio de la fase general.

Cada ejercicio de esta fase presentará dos opciones cerradas diferentes entre las que el estudiante deberá elegir y realizar una de ellas.

Duración de cada ejercicio: 1h. 30m. Con intervalo de 45m. entre ejercicios

Se indicará en la solicitud de inscripción las materias de las que se examinará.

DESCRIPCIÓN DE LA FASE ESPECÍFICA

Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

Se podrá examinar hasta un máximo de 4 materias, las haya o no cursado durante el Bachillerato, que estén asociadas a la rama de conocimiento del Grado en el que quiera ser admitido.

Cada uno de estos dos exámenes voluntarios supondrá sumar hasta un punto a la nota final del alumno, o dos si la Universidad ha señalado esa materia como una de las prioritarias.

El alumno decidirá cuántos ejercicios realiza. Pero sólo contarán dos notas, por lo que lo más recomendable es que te presentes a exámenes de materias que realmente domines.

7

LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA P.A.U.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN P.A.U.

Los ejercicios de cada materia de modalidad serán idénticos y su valoración acorde a los criterios establecidos.La calificación variará en función de la FASE en la que se haya ubicado dicha materia; así como del coeficiente de ponderación que cada Universidad aplique a esa materia.

IDIOMA EXTRANJERO EN EL QUE SE VA EXAMINAR

Insiste en RECORDAR a los estudiantes que cuando cumplimenten el impreso de solicitud de inscripción en la P.A.U. indiquen en el mismo:

SI REALIZARÁ EL EJERCICIO DE Hª DE ESPAÑA O DE Hª DE LA FILOSOFÍA

LA MATERIA DE MODALIDAD ELEGIDA PARA LA FASE GENERAL

LA/S MATERIA/S DE MODALIDAD ELEGIDA/S PARA LA FASE ESPECÍFICA, DISTINTA/S DE LA ANTERIOR

ATENCIÓN

Una vez cumplimentada la solicitud NO SE ADMITEN CAMBIOS

INGLÉSFRANCÉSALEMAN

8

Biología

M. Humanidades y Ciencias Sociales

M. Ciencias y Tecnología

Ciencias de la T y Medioambientales

Física

Matemáticas II

Química

Tecnología Industrial II

Economía de la Empresa

Geografía

Griego II

Hª del Arte

Latín II

Matem. Aplicadas a las CC.SS.

En la inscripción se elige una

En la inscripción se eligen hasta 4, DISTINTAS de la elegida en la fase

general

Fase específica

Electrotecnia

Dibujo Técnico II

Literatura Universal

Fase general

MATERIAS DE MODALIDAD POSIBLES

La haya o no cursado

Las haya o no cursado

Fase específica

9

40% CFG (Calificación Fase General)+

60% Media Bachillerato (2 decimales)Para superar la PAU se debe obtener un

mínimo de 5 puntos

TextoLengua

Castellana y Literat.

Hª Filosof.

Hª España

Lengua extranjera

Materia de modalidad

No se necesita un mínimo de puntos en cada materia

CFG: CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL

(Mínimo 4 puntos, para seguir con el siguiente cálculo)

4321

FASE ESPECÍFICA(voluntaria)

Materia de modalidad

Materia de modalidad

Materia de modalidad

Se necesita un mínimo de 5 puntos para superar cada materia

Se procesan las DOS materias superadas en esta fase que proporcionen mejor nota de admisión.

MEDIA ARITMÉTICA (3 décimales)

CALIFICACIÓN

FASE GENERAL

Materia de modalidad

0,00 - 10 0,00 - 10 0,00 - 10 0,00 - 10 0,00 - 10 0,00 - 100,00 - 100,00 - 10

NOTA DE ACCESO SI

NO HAY LÍMITE DE

PLAZA

10

NOTA DE

CORTE

Cuando el número de solicitudes a una determinada carrera es superior a las plazas ofertadas la nota de admisión se obtiene con la siguiente fórmula:

X

Nota media C.F.G.

0,4

X

Nota modalidad

0,1//

0,2

X

Nota modalidad

0,1//

0,2

NOTAADMISIÓN3 decimales

+ + + =X

Nota media Bachillerato

0,6

El parámetro de ponderación podrá ser 0,2 en materias que las universidades consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas de grado. La ponderación se hará pública al comienzo de cada curso

Las calificaciones de estas materias se incorporaran si su puntuación es 5 o superior y siempre que estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiere ser admitido. 2 decimales.

NOTA DE ADMISIÓN CON CONCURRENCIA COMPETITIVA

2 decimales 3 decimales

11

MODALIDAD DE BACHILLERATO / RAMAS DE CONOCIMIENTO

ARTE

ARTE Y HUMANIDADES

INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CIENCIAS DE LA SALUD

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS

Ramas de ConocimientoModalidades de Bachillerato

12

Biología

Ciencias de la T y Medioambientales

Física

Matemáticas II

Química

Tecnología industrial II

Economía de la empresa

Geografía

Griego II

Hª del arte

Latín II

Matem. Aplicadas a las CC.SS.

A. y Hu. C.S.y J. CC. CC.SS. In. y Ar.

Electrotecnia

Dibujo Técnico II

Literatura Universal

MATERIAS DE MODALIDAD

MATERIAS DE MODALIDAD / RAMAS DE CONOCIMIENTO

RAMAS DE CONOCIMIENTO

Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre y Orden EDU/1434/2009 de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R.D. anterior

13

GRADOS

UNIVERSITARIOS

HUMANIDADESY

CIENCIASSOCIALES

CIENCIASY

TECNOLOGÍA

ARTE Y HUMANIDADES

INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS

C.F.G.

SUPERIOR

ARTES

T

O

D

O

S

La modalidad de bachillerato no está directamente vinculada con las ramas de conocimiento ni con el tipo de C.F.G.S.

Cuando hay concurrencia competitiva SI HAY VINCULACIÓN DIRECTA entre las materias de modalidad cursaday la RAMA DE CONOCIMIENTO y el GRADO elegido así como con los C.F.G.S.

T

O

D

O

S

PREFERENTEMENTE

PREFERENTEMENTE

BACHILLERATOS – C.F.G.S. – RAMAS DE CONOCIMIENTO

14

HUMANIDADESY

CIENCIASSOCIALES

CIENCIASY

TECNOLOGÍA

INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS

MATERIAS

DE

MODALIDAD

MATERIA

OPTATIVA

HistoriaEstudios Hispánicos

Adm. Y Direcc. EmpresasDerechoEconomíaGeograf. y Ordenac. Territ.Magisterio: Educac. InfantilMagisterio: Educac. Primar.Relaciones LaboralesTurismo

EnfermeríaFisioterapiaLogopedia (*)Medicina

Física (*)Matemáticas (*)

Ing. CivilIng. Recursos EnergéticosIng. Recursos MinerosIng. Tecnolog. Telecomunicac.Ing. Eléctrica Ing. Electrónica IndustrialIng. Tecnolog. IndustrialesIng. InformáticaIng. MarinaIng. MarítimaIng. MecánicaIng. Náutica y Transp. Maríti. Ing. Química

G

R

A

D

O

S

U

N

I

V

E

R

S

I

T

A

R

I

O

S

En negro los grados que tienen Concurrencia CompetitivaEn columna siguiente, plazas ofertadas para este cursoEn rojo los grados que en el curso no requieren PRUEBA ESPECÍFICA

ARTES

BACHILLERATOS – RAMAS DE CONOCIMIENTO – GRADOS – U. CANTABRIA

ARTE Y HUMANIDADESARTE Y HUMANIDADES

CC

CC

CC

CCCC

CCCCCC CC

CCCC

CC

CC

CCCC

CC

CC

50

240

120

130195

75100

60120

6060

240

90

6050

60

60

15

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN, PARA LOS GRADOS CON LÍMITE DE PLAZAS

Todas las demás materias de cualquier modalidad excepto:

Electrotecnia y Tecnología Industrial II

Economía de la EmpresaGeografía

Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II

-ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ECONOMÍA

Todas las demás materias de modalidad adscritas a esta rama de conocimiento

Todas las demás materias de cualquier modalidad excepto:

Electrotecnia y Tecnología Industrial II

MATERIAS DE MODALIDAD CON

PONDERACIÓN 0.1

Matemáticas IIFísica

Geografía // Literatura UniversalMatemáticas CC.SS. II / Latín II

Matemáticas II / Dibujo Artístico IIFísica // Química / Biología

Hª Arte / Hª Mundo Contemporáneo

MATERIAS DE MODALIDAD CON

PONDERACIÓN 0.2

FÍSICA (*)MATEMÁTICAS (*)

-MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL-MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA

TITULACIONES DE GRADO DE LA UC CON PLAZAS LIMITADAS

CIENCIAS

CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

RAMAS DE CONOCIMIENTO

La Universidad de Cantabria aplicará en la fase especifica de la P.A.U. en las convocatorias de junio y septiembre de 2012 (acceso al curso 2012-13) las siguientes ponderaciones a las materias de modalidad:

Todas las demás materias de modalidad adscritas a esta rama de conocimiento

Literatura Universal / Historia Arte Latín II / Griego II / Geografía

ESTUDIOS HISPÁNICOS (*)ARTE Y

HUMANIDADES

16

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN, PARA LOS GRADOS CON LÍMITE DE PLAZAS

CC. De la Tierra y Medioambientales-Electrotecnia

-Tecnología Industrial II-Biología-DiseñoEmpresa

-Economía de la Empresa

-Química-Dibujo Técnico II

-Física-Matemáticas II

-INGENIERÍA QUÍMICA

CC. De la Tierra y MedioambientalesElectrotecnia

QuímicaTecnología Industrial II

BiologíaDiseño

EconomíaEconomía de la Empresa

CC. de la Tierra y MedioambientalesFísica, Matemáticas II

Anatomía Aplicada

Todas las demás materias de modalidad adscritas a esta rama de conocimiento

MATERIAS DE MODALIDAD CON

PONDERACIÓN 0.1

Dibujo Técnico IIFísica

Matemáticas II

BiologíaQuímica

MATERIAS DE MODALIDAD CON

PONDERACIÓN 0.2

-INGENIERÍA CIVIL-INGENIERÍA MECÁNICA

-INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

-INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

-INGENIERÍA INFORMÁTICA

-MEDICINA-ENFERMERIA

-FISIOTERIAPIA

- LOGOPEDIA

TITULACIONES DE GRADO DE LA UC CON PLAZAS LIMITADAS

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CIENCIAS DE LA SALUD

RAMAS DE CONOCIMIENTO

La Universidad de Cantabria aplicará en la fase especifica de la P.A.U. en las convocatorias de junio y septiembre de 2012 (acceso al curso 2012-13) las siguientes ponderaciones a las materias de modalidad:

Antropología

Arte

Ética

Expresión Artística

Filosofía

Geografía

Lengua

Lengua Clásica

Lingüística

Literatura

Sociología

Historia

Idioma Moderno

MATERIAS BASICASRAMA DE CONOCIMIENTO

ARTES Y HUMANIDADES

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS BASICAS

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Se cursan en los primeros cursos de TODOS LOS GRADOS

pertenecientes a esta RAMA DE CONOCIMIENTO

PERMITECAMBIOS DE GRADO

DOBLES TITULACIONES

18

Biología

Física

Geología

Matemáticas

Química

MATERIAS BASICASRAMA DE CONOCIMIENTO

CIENCIAS

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS BASICAS

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Se cursan en los primeros cursos de TODOS LOS GRADOS

pertenecientes a esta RAMA DE CONOCIMIENTO

PERMITECAMBIOS DE GRADO

DOBLES TITULACIONES

19

Anatomía Animal

Anatomía Humana

Biología

Bioquímica

Estadística

Física

Fisiología

Psicología

MATERIAS BASICASRAMA DE CONOCIMIENTO

CIENCIAS DE LA SALUD

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS BASICAS

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Se cursan en los primeros cursos de TODOS LOS GRADOS

pertenecientes a esta RAMA DE CONOCIMIENTO

PERMITECAMBIOS DE GRADO

DOBLES TITULACIONES

20

Antropología

Ciencia Política

Comunicación

Derecho

Economía

Educación

Geografía

Historia

Psicología

Sociología

Empresa

Estadística

MATERIAS BASICASRAMA DE CONOCIMIENTO

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS BASICAS

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Se cursan en los primeros cursos de TODOS LOS GRADOS

pertenecientes a esta RAMA DE CONOCIMIENTO

PERMITECAMBIOS DE GRADO

DOBLES TITULACIONES

21

Empresa

Expresión Gráfica

Física

Informática

Matemáticas

Química

MATERIAS BASICASRAMA DE CONOCIMIENTO

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

RAMAS DE CONOCIMIENTO / MATERIAS BASICAS

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Se cursan en los primeros cursos de TODOS LOS GRADOS

pertenecientes a esta RAMA DE CONOCIMIENTO

PERMITECAMBIOS DE GRADO

DOBLES TITULACIONES

22

En todo caso, cuando se produzca empate para la adjudicación de plazas, tendrán opción preferente:

•Los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder.•Los estudiantes con T.S.F.P. cuya familia profesional esté directamente vinculada con la rama de conocimiento de la que depende los estudios universitarios de Grado elegidos.

En primer lugar:

En segundo lugar:

Estudiantes que hayan superado la P.A.U. en la convocatoria ordinaria del año en curso.

Estudiantes que hayan superado la P.A.U. en convocatorias de años anteriores.

Estudiantes que acrediten nota suficiente en convocatorias anteriores a la P.A.U.

Estudiantes que hayan superado la P.A.U. en la convocatoria extraordinaria del año en curso.

Las universidades adjudicarán las plazas atendiendo a los siguientes criterios:

ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE LAS PLAZAS

Estudiantes con Título de T.S.F.P. del año en curso y de años anteriores.

ATENCIÓN: alumnos con la misma nota (PAU y FP), prioridad los de PAU.

23

EN QUE UNIVERSIDAD SE PUEDE SOLICITAR LA MATRICULA

En cualquier Universidad y para cualquier GRADO, con independencia de dónde se realizó la P.A.U.

SIGUE VIGENTE EL “DISTRITO ABIERTO” o “DISTRITO ÚNICO”

www.educacion.es/notasdecorte

Oferta de titulaciones en toda España y las notas de corte exigidas en cada grado y Universidad

Enlaces con todas las universidades españolas

www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria

¿Dónde lo solicito? Presentar la solicitud de ingreso en la universidad o universidades donde deseen realizar sus estudios, teniendo en cuenta los procedimientos para la solicitud y adjudicación de plazas fijados por cada Comunidad Autónoma.

¿En qué consiste? Cualquier estudiante puede estudiar en la universidad pública que desee

Oferta de plazas de la Universidades públicas

www.educacion.es/educacion/universidades

24

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD/1

Alumna de M. Ciencias y Tecnología, su nota media en el Bachillerato 6,75 puntos.

En la FASE GENERAL obtiene las siguientes calificaciones:Lengua castellana: 7,00 puntosFilosofía : 8,50 puntosInglés: 3,00 puntosDibujo Técnico II: 5,00 puntos

Por tanto la nota media de la Fase General es: 5,875 puntos

Ha elegido como materias de modalidad: • Para la Fase General: Dibujo Técnico II• Para la Fase Específica: Matemáticas II, Física y Tecnología Industrial II

X

Nota media C.F.G.

0,4

+ =X

Nota media Bachillerato

0,6

4,05 2,350

La calificación obtenida en la PAU

(Fase General) será:

6,75 5,875

6,400

25

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD/2

En la FASE ESPECÍFICA obtiene las siguientes calificaciones:Matemáticas II: 6,20 puntosFísica: 5,00 puntosTecnología Industrial II: 7,00 puntos

¿Qué significan estas calificaciones en función de los estudios que quiere realizar?.

Supongamos que quiere matricularse en Arquitectura y en Ingeniería Aeronáutica. Ambas pertenecen a la rama de conocimiento “E”, de Ingeniería y Arquitectura.

A continuación asignaremos un hipotético coeficiente multiplicador a las asignaturas de modalidad de dicha rama en función de cada uno de dichos estudios:

Arquitectura Aeronáutica

Ciencias de la tierraDibujo técnico IIElectrotecniaFísicaMatemáticas IIQuímicaTecnología industrial II

0,1000,2000,1000,2000,2000,1000,100

0,1000,2000,2000,2000,2000,1000,200

26

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD/3

Con las calificaciones obtenidas, las dos mejores puntuaciones para los estudios elegidos sería:

Matemáticas (6,20)Física (5,00)

Tecnología industrial (7,00)

1,241,00-----

1,24-----1,40

TOTAL 2,24 2,64

NOTA DE ACCESO 8,64 9,04

Si suspende también Matemáticas II, la puntuación para los estudios elegidos sería:

Matemáticas (3,20)Física (4,0)

Tecnología industrial (7,0)

----------0,70

----------1,40

TOTAL 0,70 1,40

NOTA DE ACCESO 7,10 7,80

Si en Física saca un 4, las dos mejores puntuaciones para los estudios elegidos sería:

Matemáticas (6,20)Física (4,00)

Tecnología industrial (7,00)

1,24-----0,70

1,24-----1,40

TOTAL 1,94 2,64

NOTA DE ACCESO 8,34 9,04

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD/4

EXPEDIENTE

6,75x

0,6=

4,05

7,008,503,00

5,00 (DT II)Media: 5,875

x0,4=

2,350

FASE GENERAL

6,400

M 6,20 x 0,2 = 1,242,24 8,64F 5,00 x 0,2 = 1,00

TI 7,00 x 0,1 = 0,70M 6,20 x 0,2 = 1,24

1.94 8,34F 4,00 ----TI 7,00 x 0,1 = 0,70M 3,20 ----

0,70 7,10F 4,00 ----TI 7,00 x 0,1 = 0,70

EXPEDIENTE

6,75x

0,6=

4,05

7,008,503,00

7,00 (TI II)Media: 6,375

x0,4=

2,550

FASE GENERAL

6,600

M 6,20 x 0,2 = 1,242,24 8,84F 5,00 x 0,2 = 1,00

DT 5,00 x 0,2 = 1,00M 6,20 x 0,2 = 1,24

2,24 8,84F 4,00 ----DT 5,00 x 0,2 = 1,00M 3,20 ----

1,00 7,60F 4,00 ----DT 5,00 x 0,2 = 1,00

En el ejemplo propuesto observamos que la alumna sale perjudicada en su calificación para Arquitectura, por incluir en la Fase General la asignatura de Dibujo Técnico II (que tiene un coeficiente de ponderación de 0,200) en lugar de Tecnología Industrial II (cuyo coeficiente de ponderación es de 0,100).Si las hubiera intercambiado la nota de la Fase General habría incrementado en 0,20 puntos, y la de la Fase Específica, en cualquier supuesto de los planteados hubiera obtenido más puntuación.

Comprobémoslo con detalle:

28

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE SELECTIVIDAD/5

Por tanto: ¡¡ Hay que estar atentos a la publicación de los índices de ponderación de cada Universidad !!.

Es fundamental que el alumnado esté bien informado, porque una mala elección de asignaturas en los exámenes puede implicar que su NOTA DE ACCESO no supere la NOTA DE CORTE establecida para estudiar lo que desean.

La regla general es si se conoce los estudios universitarios a realizar y las ponderaciones de las materias de modalidad vinculadas a esos estudios, en la Fase General se deberá optar por la modalidad que menos ponderación tenga.

Es muy importante que cada estudiante sea muy cuidadoso la hora de valorar las opciones que se le presentan:

PERO !!!:• La elección anterior ha de garantizar la superación de la fase general.

29

CONSEJOS PRACTICOS Y BÁSICOS PARA SUPERAR LA PRUEBA / 1

La acumulación de ejercicios puede suponerte nerviosismo y confusión; intenta presentarte a las pruebas lo más descansado/a y relajado/a posible y presta atención en todo momento a las indicaciones de los/las examinadores/as.

Las pruebas exigen silencio absoluto; el Tribunal examinador tiene capacidad legal para expulsar a los estudiantes que incumplan las normas de corrección y comportamiento.

En cada ejercicio deberás presentar tu DNI y la hoja de matrícula; tampoco olvides llevar varios bolígrafos y el material específico para algunos ejercicios (calculadora científica, instrumentos de dibujo, diccionario, etc.).

Las pruebas son anónimas; se hace así para respetar la igualdad de oportunidades y evitar ningún tipo de influencia que pueda privilegiar a nadie. Por tanto, no debes poner tu nombre en ninguna hoja.

Procura llegar puntual a las pruebas y sabiendo exactamente el lugar donde se realizan

PREPARATIVOS DE LA PRUEBA:

30

CONSEJOS PRACTICOS Y BÁSICOS PARA SUPERAR LA PRUEBA

Lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo para decidir la opción que más te interese.

Es muy útil que organices los conceptos que vayas a exponer en tu respuesta, mentalmente o mediante un esquema.

Distribúyete bien el tiempo para cada ejercicio.

La presentación debe ser clara y ordenada.

Cuida el vocabulario (lenguaje técnico), la ortografía, la sintaxis, los signos de puntuación, etc.

Contesta solamente a lo que se te pregunta; no te darán más puntuación por explicar otras cosas que no tienen que ver con lo que te piden en el ejercicio.

Argumenta tus respuestas y justifícalas con ejemplos, si es necesario.

DURANTE LA PRUEBA:

31

PRECISIÓN CONCEPTUAL ENTRE NOTA DE CORTE Y NOTA DE ADMISIÓN

NOTA DE ADMISIÓN

Es la nota que obtiene cada alumno una vez aplicada la fórmula antes expuesta y con la que opta a ser admitido en los estudios universitarios elegidos.

NOTA DE CORTE

Así se denomina la nota requerida al estudiante que entró en último lugar en cada una de la enseñanzas universitarias de Grado en la que se produjo un procedimiento de concurrencia competitiva de una determinada Universidad.Hace referencia al curso anterior. Interesa, solo, como indicación para el curso actual, pero la situación puede variar exigiendo mayor o menor puntuación de acceso.