p3b4turgencia

1
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 3. TURGENCIA Y PLASMÓLISIS CELULAR Objetivos: 1. Observar el efecto de una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células de Elodea y de cebolla. 2. Comprender los fenómenos de plasmólisis y de turgencia en células de Elodea y de cebolla. 3. Comprender la importancia de la ósmosis en los seres vivos. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO: 2 microscopios ópticos Elodea * Porta y cubreobjetos Una cebolla morada pequeña* 1 pinza de disección Sal de mesa * 3 goteros 3 Sanitas (toallas de papel)* 1 varilla de vidrio 3 vasos desechables de 100 ml.* 1 bisturí 1 litro de agua destilada (por grupo)* Solución isotónica (agua de la Elodea) Hojas de papel blancas* Solución hipertónica (solución salina) Lápices de colores* Solución hipotónica (agua destilada) Un trapo de algodón* Bolsa para basura* * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Numera los vasos del 1 al 3. 2. En el vaso 1 coloca 50 ml del agua en la que viene la elodea (solución isotónica). 3. Prepara en el vaso 2 la solución hipertónica agregando dos cucharadas de sal en 50 ml de agua de la llave y disuelve la sal con la varilla de vidrio. 4. En el vaso 3 coloca 50 ml de agua destilada (solución hipertónica). 5. Elabora una preparación con una hoja de Elodea, de preferencia de la punta de la rama, agrega 2 o 3 gotas de la solución isotónica y coloca el cubreobjetos. Elabora también una preparación de la epidermis de la cebolla. 6. Observa ambas preparaciones al microscopio (40X) e identifica núcleo (en cebolla), cloroplastos (en Elodea), citoplasma, membrana y pared celular. Elabora un dibujo de una célula de elodea y otra de cebolla y señala los organelos anteriores. 7. Usando un gotero añade solución hipertónica (salina) en el borde derecho del cubreobjetos al mismo tiempo que colocas un trozo de toalla en el borde izquierdo del cubreobjetos de manera que la toalla absorba la solución isotónica inicial. Agrega varias gotas de solución hipertónica procurando que reemplace a toda la solución inicial, espera 3 minutos y observa que ocurre con las células de Elodea y de cebolla. Elabora un dibujo de una célula de elodea y otra de cebolla y señala sus organelos. 8. Finalmente retira la solución hipertónica y sustitúyela con solución hipotónica en ambas preparaciones. Elabora un dibujo de una célula de elodea y otra de cebolla y señala sus organelos. En los resultados deberás tener 6 dibujos, 3 para elodea y 3 para cebolla; 1 para cada solución. Recuerda indicar el objetivo utilizado y una breve explicación del fenómeno observado.

Upload: rosalba-amaya-luna

Post on 26-Jul-2015

149 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: P3B4TURGENCIA

Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV

PRACTICA 3. TURGENCIA Y PLASMÓLISIS CELULAR

Objetivos:

1. Observar el efecto de una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células de Elodea y

de cebolla.

2. Comprender los fenómenos de plasmólisis y de turgencia en células de Elodea y de cebolla.

3. Comprender la importancia de la ósmosis en los seres vivos.

Metodología:

MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO:

2 microscopios ópticos Elodea *

Porta y cubreobjetos Una cebolla morada pequeña*

1 pinza de disección Sal de mesa *

3 goteros 3 Sanitas (toallas de papel)*

1 varilla de vidrio 3 vasos desechables de 100 ml.*

1 bisturí 1 litro de agua destilada (por grupo)*

Solución isotónica (agua de la Elodea) Hojas de papel blancas*

Solución hipertónica (solución salina) Lápices de colores*

Solución hipotónica (agua destilada) Un trapo de algodón*

Bolsa para basura*

* Material a cargo de los alumnos por equipo.

Procedimiento:

1. Numera los vasos del 1 al 3.

2. En el vaso 1 coloca 50 ml del agua en la que viene la elodea (solución isotónica).

3. Prepara en el vaso 2 la solución hipertónica agregando dos cucharadas de sal en 50 ml de

agua de la llave y disuelve la sal con la varilla de vidrio.

4. En el vaso 3 coloca 50 ml de agua destilada (solución hipertónica).

5. Elabora una preparación con una hoja de Elodea, de preferencia de la punta de la rama,

agrega 2 o 3 gotas de la solución isotónica y coloca el cubreobjetos. Elabora también una

preparación de la epidermis de la cebolla.

6. Observa ambas preparaciones al microscopio (40X) e identifica núcleo (en cebolla),

cloroplastos (en Elodea), citoplasma, membrana y pared celular. Elabora un dibujo de una

célula de elodea y otra de cebolla y señala los organelos anteriores.

7. Usando un gotero añade solución hipertónica (salina) en el borde derecho del cubreobjetos al

mismo tiempo que colocas un trozo de toalla en el borde izquierdo del cubreobjetos de

manera que la toalla absorba la solución isotónica inicial. Agrega varias gotas de solución

hipertónica procurando que reemplace a toda la solución inicial, espera 3 minutos y observa

que ocurre con las células de Elodea y de cebolla. Elabora un dibujo de una célula de elodea

y otra de cebolla y señala sus organelos.

8. Finalmente retira la solución hipertónica y sustitúyela con solución hipotónica en ambas

preparaciones. Elabora un dibujo de una célula de elodea y otra de cebolla y señala sus

organelos.

En los resultados deberás tener 6 dibujos, 3 para elodea y 3 para cebolla; 1 para cada

solución. Recuerda indicar el objetivo utilizado y una breve explicación del fenómeno

observado.