p y d sta rosa

5
ALUMNA: Chero Sánchez, Claudia Patricia. DOCENTE: Ing. Pablo Valdivia Chacón Pimentel, Abril del 2015 UNIVERSIDAD PARTICULAR SEÑOR TEMA: Proyección de Población y Demanda del Distrito de Santa Rosa. INGENIERIA SANITARIAS

Upload: claudifc2614

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECCIN Y DEMANDA DE POBLACIN DEL DISTRITO DE SANTA ROSA

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPANESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECCIN DE POBLACIN Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS

INGENIERIA SANITARIAS

TEMA:Proyeccin de Poblacin y Demanda del Distrito de Santa Rosa.

ALUMNA:Chero Snchez, Claudia Patricia.

DOCENTE:Ing. Pablo Valdivia Chacn

Pimentel, Abril del 2015UNIVERSIDAD PARTICULAR SEOR DE SIPN

PROYECCIN DE POBLACIN y CALCULO DE DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE SANTA ROSAI.- INTRODUCCINEl presente Trabajo de Ingeniera Sanitaria comprende la aplicacin de los Mtodos Matemticos: Mtodo Inters Simple, Mtodo Inters Compuesto, Mtodo de la Parbola de Segundo Grado y Mtodo Geomtrico para la estimacin de la Poblacin futura y tasa de crecimiento adecuada. As como el clculo de la Demandas futuras de una poblacin para prever en el diseo las exigencias de los componentes del proyecto.II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO.2.1.- UbicacinDepartamento:LambayequeProvincia:ChiclayoDistrito: Santa RosaCiudad:Santa Rosa 2.2.- PoblacinPara el presente trabajo se ha considerado slo la poblacin de la urbana de Santa Rosa, dichos datos han sido obtenidos segn censos del INEI.Ao CensalPoblacin (habitantes)

19724987

19815262

19936461

200710827

Fuente: Segn censos INEI 1972, 1981,1993 Y2007

2.3.- Clculo de la Proyeccin de Poblacin (Poblacin Futura)

La poblacin futura de una localidad se estima analizando las caractersticas sociales, culturales y econmicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo. Se han utilizado los Mtodos Matemticos: Mtodo Inters Simple, Mtodo Inters Compuesto, Mtodo de la Parbola de Segundo Grado y Mtodo Geomtrico. Siendo el, Mtodo Inters Compuesto el adoptado puesto que, si el estimado es muy bajo, el sistema ser inadecuado siendo necesario redisear, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimacin de la poblacin resultar desfavorable porque el costo aumentar.

2.4.- Clculo de la Demanda de los Servicios.

Para el clculo de Demanda adoptamos:Tasa de crecimiento 2.75%

El POD es de 20 aos.

Adoptamos la densidad elegida de acuerdo al RNE OS.100 para usos de vivienda.

2.5.- Conclusiones

La poblacin futura de una localidad se estima analizando las caractersticas sociales, culturales y econmicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo.

Se ha seleccionado el Mtodo de Inters Compuesto ya que pertenece a la curva ms cercana a la referencial, puesto que si el valor es muy bajo el sistema ser inadecuado siendo necesario reedisear, reeconstruir y reefinanciar.

Para el clculo de poblacin futura que para el presente trabajo ser para el ao 2031 con una poblacin de:17,009habitantes.

La Tasa de Crecimiento Adoptada es: 2.75% La base de cualquier tipo de proyeccin de poblacin son los censos.

Una sobreestimacin de la poblacin resulta excesiva ya que debe ser financiada por una poblacin menor a un alto costo unitario.