p r e s e n t a c i o n...hacer del distrito de lambayeque un espacio que asegure la convivencia...

64
PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE P R E S E N T A C I O N El presente Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, elaborado para su ejecución durante el año 2017, constituye un instrumento de gestión, a corto plazo, para erradicar y/o reducir, planificadamente, el accionar delincuencial en sus diferentes modalidades, así como los índices de violencia en sus diferentes formas, entre otros aspectos perturbadores de la seguridad, paz y tranquilidad ciudadana. Este instrumento de gestión ha sido elaborado por la Secretaría Técnica del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, conforme a los lineamientos y políticas del Estado Peruano, plasmadas en la Ley No. 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo No. 011-2014-IN, Directiva No. 001-2015-IN, aprobada con Resolución Ministerial No. 010-2015-IN del 09 de Enero del 2015 y demás normas afines; para el efecto se ha contado también con la valiosa colaboración de los representantes de las diferentes instituciones que conforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque. Debemos entender que la seguridad ciudadana no solo comprende la represión o erradicación física de la delincuencia y/o violencia en sus en sus diferentes modalidades o formas, sino que va más allá, está orientada a buscar mecanismos de prevención social, es decir buscar hacer entender a las personas que debemos convivir en unión y armonía, que debemos respetar el ordenamiento jurídico - legal existente, que debemos respetar los derechos de las personas, así como que debemos poner en práctica los valores morales, éstos últimos que en los tiempos actuales se está descuidando u olvidando. …La seguridad ciudadana también consiste en brindar a la ciudadanía, y en especial a los menores de edad, espacios públicos adecuados y un ornato público digno, los cuales contribuirán a su normal desarrollo material, psicológico y social. Para el logro de todos estos lineamientos de política se requiere la contribución decidida de todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y representantes de las demás instituciones pública y privadas y ciudadanía en general, porque la seguridad ciudadana es compromiso de todos. Debemos tener presente también que, cualquier información que se proporcione a las autoridades competentes, en el marco de la seguridad ciudadana, serán muy bien recibidas, porque nos permitirán actuar en forma inmediata, previniéndose la comisión de delitos y faltas o cualquier acción atentatoria contra la seguridad de las personas. …Habiendo seguridad, paz y tranquilidad habrá progreso para el pueblo de Lambayeque.

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    P R E S E N T A C I O N

    El presente Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, elaborado

    para su ejecución durante el año 2017, constituye un instrumento de gestión, a corto

    plazo, para erradicar y/o reducir, planificadamente, el accionar delincuencial en sus

    diferentes modalidades, así como los índices de violencia en sus diferentes formas,

    entre otros aspectos perturbadores de la seguridad, paz y tranquilidad ciudadana.

    Este instrumento de gestión ha sido elaborado por la Secretaría Técnica del

    Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, conforme a los

    lineamientos y políticas del Estado Peruano, plasmadas en la Ley No. 27933, Ley del

    Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, su Reglamento, aprobado mediante

    Decreto Supremo No. 011-2014-IN, Directiva No. 001-2015-IN, aprobada con

    Resolución Ministerial No. 010-2015-IN del 09 de Enero del 2015 y demás normas

    afines; para el efecto se ha contado también con la valiosa colaboración de los

    representantes de las diferentes instituciones que conforman el Comité Distrital de

    Seguridad Ciudadana de Lambayeque.

    Debemos entender que la seguridad ciudadana no solo comprende la

    represión o erradicación física de la delincuencia y/o violencia en sus en sus

    diferentes modalidades o formas, sino que va más allá, está orientada a buscar

    mecanismos de prevención social, es decir buscar hacer entender a las personas que

    debemos convivir en unión y armonía, que debemos respetar el ordenamiento jurídico

    - legal existente, que debemos respetar los derechos de las personas, así como que

    debemos poner en práctica los valores morales, éstos últimos que en los tiempos

    actuales se está descuidando u olvidando. …La seguridad ciudadana también

    consiste en brindar a la ciudadanía, y en especial a los menores de edad, espacios

    públicos adecuados y un ornato público digno, los cuales contribuirán a su normal

    desarrollo material, psicológico y social.

    Para el logro de todos estos lineamientos de política se requiere la contribución

    decidida de todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y

    representantes de las demás instituciones pública y privadas y ciudadanía en general,

    porque la seguridad ciudadana es compromiso de todos.

    Debemos tener presente también que, cualquier información que se

    proporcione a las autoridades competentes, en el marco de la seguridad ciudadana,

    serán muy bien recibidas, porque nos permitirán actuar en forma inmediata,

    previniéndose la comisión de delitos y faltas o cualquier acción atentatoria contra la

    seguridad de las personas. …Habiendo seguridad, paz y tranquilidad habrá progreso

    para el pueblo de Lambayeque.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    I. GENERALIDADES

    A. VISION

    Hacer del distrito de Lambayeque un espacio que asegure la

    convivencia pacífica de la población, dentro de un marco de confianza,

    p a z y tranquilidad; que permita a l a c i u d a d a n ì a una mejor

    calidad de vida, a través de un trabajo articulado con la sociedad civil y

    las diferentes entidades públicas y privadas.

    B. MISION

    Construir un sistema de seguridad ciudadana con la participación de las

    instituciones públicas y privadas y la comunidad organizada,

    manteniendo comunicación y coordinación permanente, priorizando las

    labores de prevención, la disminución de los factores de inseguridad, la

    educación y la participación de la ciudadanía; de tal manera que con el

    liderazgo de la Municipalidad Distrital se logre brindar la anhelada

    seguridad, paz y tranquilidad ciudadana.

    C. OBJETIVOS

    1. OBJETIVO GENERAL

    Continuar fortaleciendo el trabajo multisectorial con todas las

    instituciones que integran el Comité Distrital de Seguridad

    Ciudadana de Lambayeque, buscando incrementar la participación

    de la comunidad debidamente organizada, a fin de mejorar los niveles

    de seguridad a favor de la ciudadanía, para su tranquilidad y

    consiguiente convivencia pacífica.

    2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    a. Lograr la participación decidida de los integrantes del Comité

    Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, a través de

    reuniones y coordinaciones permanentes, a fin de analizar y

    evaluar el cumplimiento de las actividades programadas en el Plan

    Local de Seguridad Ciudadana.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    b. Reforzar la presencia policial y de los agentes de Serenazgo, a

    través del patrullaje integrado por Sectores, en los lugares de

    mayor incidencia delictiva, con la finalidad de prevenir la comisión

    de delitos y faltas. …Asimismo, se coordinará la ejecución de

    operativos policiales conjuntos con personal policial de las

    Comisarías de la jurisdicción y de Serenazgo, Fiscalía y Sub

    Prefectura local, en horarios inopinados y en diferentes lugares de

    la jurisdicción.

    c. Promover la creación y capacitación de las Juntas Vecinales de

    Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Nacional y la

    Municipalidad local, para la ejecución de los patrullajes preventivos

    mixtos a favor de la seguridad ciudadana.

    d. Promover la capacitación de los integrantes de las Rondas

    Campesinas de la jurisdicción, a través de la Policía Nacional y la

    Municipalidad local, para el mejor cumplimiento de sus rondas

    nocturnas y la consiguiente erradicación o neutralización de la

    delincuencia.

    e. Promover el empadronamiento de los servicios de seguridad de las

    empresas de Vigilancia Privada, a fin de capacitarlos para su

    colaboración en las labores de seguridad ciudadana, buscando

    mantener una comunicación fluida y permanente.

    f. Promover la participación de las demás instituciones públicas y

    privadas en las labores de la seguridad ciudadana.

    g. Establecer reuniones semanales de la Gerencia de Seguridad

    Ciudadana con los Comisarios del distrito de Lambayeque, para

    coordinar, planificar y evaluar acciones conjuntas de prevención

    y persecución del delito, en el ámbito de sus competencias.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    D. BASE LEGAL

    01. Constitución Política del Perú.

    02. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

    03. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

    04. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

    05. Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del

    Ministerio del Interior.

    06. Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú

    07. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización

    08. Ley N° 27908, Ley de Rondas Campesinas.

    09. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

    10. Ley N° 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y

    Gobiernos Locales disponer de recursos a favor de la Policía

    Nacional del Perú.

    11. Ley N° 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes

    de las Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales

    de Seguridad Ciudadana; y su Reglamento aprobado por Decreto

    Supremo N° 002-2013-IN.

    12. Ley N° 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con

    cámaras de video vigilancia públicas y privadas

    13. Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de

    la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas para apoyar en

    áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.

    14. Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba Política Nacional

    del Estado Peruano en Seguridad Ciudadana" y el “Plan Nacional

    de Seguridad Ciudadana 2013 -2018”.

    15. Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de

    Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

    16. Decreto Supremo N° 011-2014-IN, que aprueba el Nuevo

    Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana.

    17. Decreto Supremo N° 400-2015-EF, que aprueba los procedimientos

    para el cumplimiento de metas y la asignación de recursos del

    Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal del

    año 2016.

    18. Resolución Ministerial Nº 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las

    Guías Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito

    en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje

    por sector en los gobiernos locales.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    19. Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal en que se

    formula los Planes de Seguridad Ciudadana.

    20. Resolución Directoral N° 003-2016-EF/50.01, que aprueba los

    Instructivos para el cumplimiento de las metas del Programa de

    Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2016,

    correspondientes a las metas 01 al 14 y metas 15 al 45.

    21. Resolución Directoral N° 001-2016-IN-DGSC, que aprueba las

    Guías Metodológicas para el cumplimiento y evaluación de las

    Metas N°1 y 5 del programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión

    Municipal para el año 2016.

    22. Directiva N° 001-2015-IN "Lineamientos para la formulación,

    aprobación, ejecución y evaluación de los planes de seguridad

    ciudadana, supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad

    Ciudadana", aprobada mediante RM N°010-2015-IN.

    23. Resolución Ministerial Nº 1519-2013, que aprueba la Matriz de

    Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana

    2013-2018.

    24. Directiva N°01-2009-DIRGEN/EMG, sobre “Lineamientos para la

    efectividad en la ejecución de Planes Integrados de Seguridad

    Ciudadana entre los Gobiernos Locales y la Policía Nacional del

    Perú”, aprobada mediante Resolución Directoral N° 170-2009-

    DIRGEN/EMG y modificada mediante Resoluciones Nos. 189 y 233-

    2009-DIRGEN/EMG, y

    25. Directiva N° 03-13-2015-DIRGEN-PNP/EMG-DIRASOPE-B del 16

    de Junio del 2015, para la Ejecución del Servicio de Patrullaje Local

    Integrado entre la Policía Nacional y los Gobiernos Locales,

    aprobada mediante Resolución Directoral N° 538-2015-

    DIRGEN/EMG-PNP.

    E. ALCANCE

    A todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana,

    para su conocimiento y estricto cumplimiento; y, a toda la ciudadanía por

    cuanto el presente PLSC se publicará en la página web de la

    Municipalidad Distrital de Lambayeque.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    II. DIAGNOSTICO

    A. GEOGRAFIA Y POBLACION

    01. Ubicación Geográfica

    a. UBIGEO: 140301

    b. Altitud Geográfica: 17 msnm

    c. Superficie: 332,7 Km2.

    d. El Distrito de Lambayeque se encuentra ubicado al Nor Este de

    la Región Lambayeque; a 11 Kms. aproximadamente de la

    ciudad de Chiclayo.

    e. Límites: Por el norte limita con los distritos Mórrope y Mochumí,

    por el Sur con el distrito de José Leonardo Ortiz, ciudad de

    Chiclayo y Distrito de San José; por el Este con el distrito de

    Picci y Pueblo Nuevo, por el Oeste con el Océano Pacífico.

    f. El Distrito de Lambayeque es uno de los doce distritos de la

    Provincia de Lambayeque, ubicada en el Departamento de

    Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de

    Lambayeque.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    g. El Distrito de Lambayeque, capital, cuenta con los asentamientos

    humanos, urbanizaciones y otros siguientes:

    En la ciudad:

    Doce (12) Asentamientos Humanos:

    Arco de villa

    Víctor Raúl Haya de la Torre.

    Primero de Marzo

    Maravillas

    Toribia Castro Chirinos

    Nuevo Mocce.

    La Esperanza

    Santo Domingo

    Distrito de Lambayeque

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Señor de Sipán

    Jesús de Nazareno

    Los Ángeles

    Santo Toribio de Mogrovejo

    Dos Unidades Vecinales:

    Indoamérica

    El Sausal

    Una UPIS

    Montes de la Virgen

    Nueve (09) Urbanizaciones

    La Rinconada

    Demetrio Acosta

    Guardia Republicana

    San Francisco

    Santa Teresa

    Castila de Oro

    Las Casuarinas

    Miraflores

    Latina

    Una Urbanización Progresiva

    Ramón Castilla.

    Cinco (05) Asentamientos Humanos en vías de

    regularización.

    18 de Febrero

    Señor de Los Milagros

    La Alameda

    Virgen de Las Mercedes

    Prolongación Los Ángeles

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Dos Pueblos Jóvenes

    San Martín

    Santa Rosa

    Dos Asentamientos Humanos en vías de regularización

    Nuevo San Miguel

    Demetrio Acosta

    Invasiones en terrenos de propiedad de la Universidad

    Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, actualmente en litigio - Un

    aproximado de 750 familias, en agrupaciones de diferentes

    nombres.

    Primero de Octubre.

    Seis de Octubre.

    Sector Universitario

    Cruz de Chalpón

    Señor de Los Milagros II

    En la zona Rural

    Cuenta con los siguientes Caseríos y Centros Poblados:

    Paredones

    Bodegones

    Muy Finca

    Huaca Chotuna

    El Tumi

    Yencala Leòn

    San Carlos

    El Carrizo

    Yencala Boggiano

    Punto Cuatro

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Punto Nueve

    Rio Hondo

    Capilla Santa Rosa

    Huamantanga

    Eureka

    Mariàtegui

    San Antonio

    Santo Tomás

    San Nicolás

    San Antonio de Padua – Sialupe Huamantanga.

    Huertas,

    Cascajal

    Rancherìa

    Muy Finca

    Sialupe Baca

    Virgen Purísima Concepción

    Rama Cabrera

    Lo Mestas

    Tumi de Oro

    Lambayeque Viejo

    Nuevo San Miguel

    Paredones Bajo

    Paredones Alto

    El Faicalito

    Los Chiroques

    Solecape

    Cruz de Paredones

    El Pancal

    Cadape

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    San Rumualdo

    Garbanzal

    Los Rosales

    Santa Catalina.

    02. Población

    En el distrito de Lambayeque se estima una población aproximada

    actual de 70,000 habitantes, tanto del sector urbano como del

    sector rural.

    03. Principales Atractivos Turísticos

    a. Lambayeque CIUDAD EVOCADORA

    La ciudad de Lambayeque se encuentra ubicada a 12 kilómetros

    al Nor Oeste de la ciudad de Chiclayo, ambas ciudades unidas

    por la autopista de la Carretera Panamericana Norte, como medio

    principal de comunicación terrestre. …Se caracteriza por su

    gastronomía, siendo sus platos característicos el arroz con pato,

    el cabrito y el cebiche, el tiradito, el migadito, la tortilla de raya, la

    poda, la causa, el espesado, entre otros; asimismo es

    característico la chicha de jora, la chicha de maní y otros.

    ...Lambayeque es la poseedora de las riquezas de la cultura

    “SIPAN”, Las “PIRAMIDES DE TUCUME”, el “MUSEO DE

    CHORNANCAP” y el “TUMI DE ORO”.

    Lambayeque no solo es un lugar que se identifica por los

    museos que, a través de su historia, van dejando huella, sino que

    este lugar dio origen al pronunciamiento de la Independencia del

    Perú, que data del 27 de Diciembre del año 1,820, por lo que

    actualmente es llamada CUNA DE LA LIBERTAD EN EL PERU.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    b. La Iglesia San Pedro

    La mayor impresión que se recibe al visitar Lambayeque es la que

    se experimenta al contemplar su monumental templo parroquial,

    que domina la ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas

    calles. Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de lo

    majestuosa y solemne que es, lo que comprueba la importancia

    que esta ciudad ostentó.

    Construida a la vieja usanza española al rededor del 1,700, la

    Iglesia se extiende paralelamente a la Plaza de Armas, entre las

    dos calles principales:

    Dos de Mayo y Ocho de Octubre. La iglesia es una construcción

    de planta en cruz latina, tres naves de grandes proporciones,

    coro alto, capillas laterales sacristía y santería.

    Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia es el apóstol San

    Pedro, aparece en una imagen que lo presenta arrodillado. Los

    altares son de pan de oro. Existen tres retablos de estilo

    neoclásico y siete de estilo barroco; el más antiguo es el de la

    Virgen de las Mercedes. El coro está trabajado en cedro,

    conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo

    Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce

    un valioso manto.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    c. La Casa de la Logia o Casa Montjoy

    La Casa de la Logia o Casa Montjoy se ubica a una cuadra de

    la Iglesia San Pedro, en la intersección de las calles Dos de

    Mayo y San Martín. Construida en el siglo XVI, ostenta un

    balcón colonial primorosamente tallado que es considerado el

    más extenso del Perú, pues dobla la esquina y mide 67 metros.

    La arquitectura de esta casona es soberbia, presenta anchas

    paredes y grandes patios, escaleras y balcones, en el interior

    tuvo hasta 30 ambientes.

    Fue declarado monumento nacional en abril de 1963

    d. Complejo arqueológico de Huaca Rajada y Sipán

    Ubicado a 35 Kms. al sureste de la ciudad de Chiclayo (45

    minutos en auto). Allí en 1987 se descubrió una tumba con los

    restos intacto de un personaje Mochica, el majestuoso Señor de

    Sipán. …El hallazgo permite apreciar el ritual del funeral de un

    gobernante Mochica, quien estaba acompañado de un guerrero,

    un sacerdote, dos mujeres, un niño, un perro, una llama y un

    guardián con los pies amputados. El ajuar funerario incluye

    numerosas joyas de oro y plata decorada con turquesas.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    e. Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán

    De moderna arquitectura, alberga la colección de objetos

    arqueológicos de oro, plata y cobre, provenientes de la tumba

    del Señor de Sipán. El museo es dirigido por el arqueólogo

    Walter Alva y Alva, gestor y director del proyecto, y quien fuera el

    que descubriera dichos restos en la zona arqueológica de Huaca

    Rajada, como en la localidad de Sipán.

    f. Museo Nacional Arqueológico Bruning

    Exhibe la colección de objetos arqueológicos reunidos por el

    etnógrafo alemán Enrique Bruning. En sus cuatro pisos se

    exponen objetos de alfarería, textilería, trabajos en piedra,

    madera, etc. Todos ellos muestran el vigoroso carácter artístico y

    tecnológico de las culturas regionales de los últimos 5,000 años.

    La (Sala de Oro de este Museo es una muestra de incalculable

    valor histórico de América Pre Colombina.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    g. Museo de Sitio Chotuna - Chornancap

    Ubicada en el Sector Huaca Chotuna, Sector de Bodegones de la

    Comunidad Campesina de San José, a unos 20 minutos

    aproximadamente de la ciudad de Lambayeque.

    Alberga joyas de oro y plata y otros ornamentos de los

    gobernantes de la cultura lambayecana.

    B. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

    01. En el sector urbano la población es muy trabajadora, tanto varones

    como mujeres; mayormente se dedican al comercio y a la venta de

    comidas en restaurantes, mercados y/o cerca de sedes de

    instituciones públicas y privadas, así como también se dedican al

    comercio informal o ambulatorio; al servicio de transporte de

    pasajeros en Omnibuses, Camionetas Rurales, Coaster,

    automóviles y moto taxis, estas últimas que han aumentado

    considerablemente. …Otros tienen sus tiendas o bodegas de venta

    de artículos de primera necesidad; otros poseen sus tierras en las

    afueras, es decir en el sector rural donde se dedican a la agricultura

    y retornan a sus hogares en las tardes.

    02. En el sector rural los habitantes en su mayoría se dedican a la

    agricultura, como a los sembríos de arroz, maíz, plátanos, camotes,

    yucas, frejoles y otros productos de panllevar; seguido de la crianza

    de animales. …La problemática de seguridad que se presente en

    este sector es por los robos de su ganado vacuno, caprino, aves

    de corral, entre otros, así como robos y/o hurtos de bienes de

    sus domicilios, aprovechando su ausencia, por personas

    inescrupulosos provenientes de otros lugares, quienes previamente

    visitan los lugares donde van a cometer sus ilícitos, para luego

    preparar y ejecutar sus actos dolosos. …Asimismo, en este sector

    muchas personas de mal vivir aprovechan para estafar a los

    moradores con compras de ganado y otros productos, pagándoles

    con billetes falsos de Cincuenta y Cien Nuevos Soles, entre otros.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Cabe resaltar que tanto a la zona urbana como rural del distrito de

    Lambayeque han migrado muchas familias de diferentes lugares del

    país, entre ellas algunas de malas formas de vida y/o costumbres.

    Y, estas familias, juntamente con los malos ciudadanos natos, son

    los que de alguna manera vienen perturbando la paz y tranquilidad

    de la ciudadanía lambayecana, por los ilícitos que vienen

    cometiendo.

    03. Por otro lado se debe tener en cuenta también que, no obstante ser

    la ciudad de Lambayeque netamente turística y comercial y sus

    habitantes muy trabajadores, existe gran parte de la población en

    una delicada situación económica, pobre y desocupada por falta de

    fuentes de trabajo, con un nivel de cultura igualmente bajo, en

    donde los valores morales son limitados o no existen; y, entonces

    para proveerse del alimento diario para sus hogares algunos

    recurren a la comisión de ilícitos penales en sus diferentes

    modalidades; asimismo, existen otras personas que tienen la

    proclividad o tendencia de dedicarse a estas actividades ilícitas,

    como en todo lugar; y, justamente son éstas las que vienen

    causando las perturbaciones de la seguridad y tranquilidad de los

    ciudadanos. …Se suma a estos elementos de mal vivir otros

    provenientes de la ciudad de Chiclayo, los distritos de José

    Leonardo Ortiz, La Victoria y otras partes del norte del país.

    04. En el distrito de Lambayeque, tanto en la ciudad como en la zona

    rural, todo el año y todos los años, los ciudadanos celebran sus

    fiestas costumbristas, religiosas, familiares y de otra índole, las

    cuales atraen a los comerciantes, turistas y también a los elementos

    de mal vivir, estos últimos para cometer robos o hurtos a sus

    domicilios mientras se encuentran festejando sus fiestas.

    05. Cabe mencionar también que la ciudad de Lambayeque cuenta con

    varias entidades bancarias y financieras, todas con muchos clientes;

    en las que se ha podido apreciar que no existe un control riguroso

    para el ingreso de las personas; cualquiera puede ingresar y salir a

    la vez sin ser identificada; esta situación es aprovechada por la

    delincuencia organizada para realizar sus denominados

    seguimientos o “marcas” y cuando los clientes salen al exterior con

    sumas de dinero son fácilmente seguidos hasta que son asaltados y

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    despojados de sus dineros.

    06. También es costumbrìstico en el distrito de Lambayeque, como en

    los demás lugares del país, el excesivo consumo de licor en las

    reuniones sociales, en los bares, en los restaurantes y en los

    domicilios durante celebraciones de acontecimientos y hasta en las

    vías públicas, llegándose al extremo, en la mayoría de casos, dado

    al excesivo consumo de licor, de provocarse enfrentamientos

    verbales, discusiones y hasta enfrentamientos físicos (agresiones),

    violencias familiares tanto físicas como psicológicas, causando

    desórdenes callejeros y perturbaciones de la tranquilidad

    ciudadana.

    07. Tal realidad amerita la urgente toma de acciones por parte de las

    autoridades competentes, en especial el CODISEC, por cuanto se

    tienen que tomar acciones de coordinación inmediata para evitar y/o

    neutralizar se sigan cometiendo estos ilícitos; siendo una de estas

    medidas urgentes la de incrementar los servicios de patrullaje

    integrado, patrullaje municipal y patrullajes de las Juntas Vecinales y

    de las Rondas Campesinas. …Asimismo, la de buscar más aliados

    en la sociedad misma, a fin de que nos proporcionen informaciones

    oportunas para la acción de las fuerzas del orden (Policía Nacional y

    Serenazgo); paralelamente a esta labor se tiene que incidir también

    en la labor de prevención social, de capacitación y de

    sensibilización a la ciudadanía.

    08. Al respecto cabe destacar la labor preventiva operativa que viene

    desarrollando el personal policial de las Comisarás Sectorial de

    Lambayeque y del Pueblo Joven San Martín – Lambayeque, así

    como del personal de Serenazgo, quienes diariamente vienen

    ejecutando sus patrullajes preventivos, a través de los patrullajes

    netamente policiales, patrullajes integrados, patrullajes

    municipales y patrullajes preventivos de las Juntas Vecinales y

    en los Caseríos los patrullajes de las Rondas Campesinas.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    09. Para una mejor apreciación de la situación actual de la seguridad

    ciudadana en el distrito de Lambayeque, se ha realizado un análisis

    comparativo de los cuadros estadísticos de delitos y faltas de

    los últimos tres años (2014, 2015 y lo que va del año 2016),

    cuyos resultados son los siguientes:

    a. Comparados los cuadros estadísticos de delitos y faltas de los

    años 2014, 2015 y lo que va del año 2016, se tiene que la

    tendencia de comisión de delitos y faltas, en cierta forma, se

    mantiene en el mismo porcentaje en algunos delitos y en

    otros vienen disminuyendo mínima y paulatinamente; a

    excepción de los hechos de Violencia Familiar y de

    Abandono o Retiro de Hogar que han aumentado.

    b. Los hechos de “VIOLENCIA FAMILIAR” y de “ABANDONO O

    RETIRO DE HOGAR”, en lo que va del año 2016 se han

    incrementado en relación a los años anteriores, lo cual resulta

    preocupante y conlleva a una urgente toma de acciones por

    parte de las autoridades competentes. …Se necesita la

    concurrencia de profesionales de varias especialidades, por

    cuanto estos hechos de violencia familiar y de abandonos de

    hogar se presentan al interior de los hogares, por diversos

    motivos, entre ellos la incomprensión o incompatibilidad de

    caracteres de los esposos o parejas, la delicada situación

    económica de los hogares, el status cultural y el modo de vida

    un tato desordenado que llevan algunos esposos o parejas y la

    falta de orientación, entre otros. …Cabe destacar que estos

    casos resultan muy perjudiciales para la salud física como

    mental de las familias, especialmente de los menores de edad,

    los cuales van a repercutir en su personalidad y su desarrollo

    social. El CODISEC TOMARÀ ACCIONES AL RESPECTO.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    c. Siguen en ese orden descendente, en ambas jurisdicciones

    policiales, la comisión de Delitos Contra el Patrimonio:

    - Robos simples y robos agravados, en las modalidades de:

    a) Asalto y robo a personas (transeúntes, conductores de

    vehículos, etc.); b) Robos a domicilios, centros comerciales y

    entidades; c) Estafas y otras defraudaciones (cuento la

    TINKA, el Cambiazo y otros); d) Apropiaciones ilícitas y e)

    Abigeato, entre otros.

    - Hurtos simples y hurtos agravados, en las modalidades

    de: a) Hurtos a domicilios; b) Hurtos a locales comerciales y

    c) Hurtos a transeúntes y viajeros, etc.

    - Faltas Contra el Patrimonio: a) Hurtos simples y hurtos

    famélicos; b) Daños materiales y c) Usurpaciones breves.

    d. Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud:

    - Lesiones: Agresión física y agresión por arma blanca, entre

    otros.

    - Homicidios: Por arma blanca y hallazgo de feto, etc.).

    - Faltas contra la persona: Maltrato sin lesión, agresión sin

    daño y lesión dolosa y culposa.

    e. Delitos Contra la Libertad:

    - Violación de la libertad sexual

    - Violación de la libertad personal (coacción, secuestro típico).

    f. Delitos Contra la Seguridad Pública, en la modalidad de

    peligro común y micro comercialización y consumo de drogas.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    10. Vías de acceso y puntos críticos de incidencia delictiva

    a. Vías de acceso.

    El distrito de Lambayeque tiene como vías de acceso: Por el

    NORTE con los distritos de Mórrope y Mochumí, por el ESTE

    con el distrito de Ferreñafe, por el SUR-ESTE con el distrito de

    Picsi, por el SUR con los distritos de José Leonardo Ortiz,

    Chiclayo y San José y por el OESTE con el Océano Pacífico.

    b. Puntos críticos de incidencia delictiva

    Se detallan seguidamente en el resumen de los mapas del delito

    de las Comisarías de la jurisdicción.

    11. Cuadros de Estadísticas Policiales relacionados con la

    comisión de delitos y faltas ocurridos en los años 2014, 2015 y

    2016.

    a. JURISDICCION DE LA COMISARIA SECTORIAL DE

    LAMBAYEQUE.

    Delitos

    No. Delitos Modalidad M. Operandi Año 2014

    Año 2015

    Año 2016

    01 Contra la Vida, el Cuerpo y la

    Salud

    14 44 29

    Homicidio 1 2 7 Arma Blanca 5 Hallazgo de feto 0 0 1 Otros 2 1 Arma de fuego 1

    Lesiones 13 34 22 Agresión 13 16 11 Arma blanca 2 2 Accidente de

    Tránsito

    16

    Otros 9

    02 Contra la Familia

    00 25 14

    Atentados contra patria potestad

    00 5 4

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Omisión de Asistencia Familiar

    00 11 10

    Contra el Estado Civil 00 9 00

    03 Contra la Libertad

    10 20 14

    Violación de la Libertad Personal

    3 6 4

    Secuestro típico 1 4 2 Secuestro al paso 1 2

    Coacción 1 1 Trata de personas 1 Violación de la intimidad 1 0 0 Violación de domicilio 1 0 1 Violación de la libertad

    sexual

    5 14 7

    Violación sexual a menor de edad

    4 6 2

    Acoso 1 1 0 Violación sexual a

    mayor de edad 0 4 1

    Seducción 0 2 2 Ofensa al pudor público 0 0 2 Exhibición y

    publicaciones obscenas

    0 0 2

    04 Delitos Contra el Patrimonio

    274 185 214

    Hurto Simple y Hurto Agravado

    124 125 82

    Domicilios 70 33 28 Locales

    Comerciales 22 48 04

    Otros 32 44 50 Robo Simple y Robo

    Agravado

    77 32 93

    Asalto y robo a personas

    77 32 78

    1. A Taxistas 13 5 0

    2. A conductores de otros vehículos

    2 1 11

    3.Transeúntes 51 14 42 4.Cambistas 0 1 0 5.Otros 32 11 25 Asalto y robo a 00 00 15

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    entidades 1.Centros Comerciales 00 00 04 2.Domicilios 00 00 7 3.Instituciones 00 00 1 4.Otros 00 00 3| Abigeato 09 08 3 Apropiación Ilícita 7 2 9 Estafas y Otras

    defraudaciones

    24 8 12

    Tarjeta de crédito 06 06 00 Cuento TINKA 02 02 01 Cuento cambiazo 12 00 04 Cuento cascada 02 00 00 Otros 02 00 07 Delitos Informáticos 01 00 02 Daños Simples y

    Agravados

    08 00 09

    05 Contra la Seguridad

    Pública

    35 36 09

    Peligro Común 30 33 09 Tráfico Ilícito de Drogas 02 02 00 Tenencia Ilegal de A/F 02 01 00

    Información Complementaria delitos

    No. Casos Estado legal 2014 2015 2016

    01 Situación de hecho 386 214 259 Resueltas 385 214 230 Pendientes 01 00 29

    02 Resolución 388 242 241 Fiscalía Penal 385 242 150 Fiscalía de Familia 00 00 17 Juzgado Penal 00 00 22 Juez de Familia 00 00 05 Juez de Paz 00 00 45 Otras SU-PNP 00 00 02

    03 Documentos Formulados

    425 246 214

    Oficios de Transcripción 294 80 111 Informes 131 144 57

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Faltas

    No. Faltas Modalidad Año 2014 Año 2015 Año 2016

    01 Contra la Persona 43 84 38 Lesión dolosa y

    lesión culposa 28 36 08

    Maltrato sin lesión 04 13 11

    Agresión sin daño 04 23 11 Otros 07 12 08

    02 Contra el Patrimonio 67 75 53 Hurto simple y hurto

    famélico 32 09 20

    Daños Materiales 34 39 24 Usurpación breve 00 00 05 Otros 00 00 04

    03 Contra las Buenas Costumbres

    00 00 01

    04 Contra la seguridad pública

    00 04 03

    Conducir Vehículo a excesiva velocidad.

    00 04

    Otros 00 00 03

    05 Contra la Tranquilidad Pública

    01 00 02

    Perturbar la paz pública

    01 00 01

    Otros 00 00 01

    06 Otras denuncias 177 213 303

    Violencia Familiar 151 189 195

    Mordedura canina 01 00 01

    Abandono o Retiro de Hogar

    25 14 105

    Otros 00 10 02

    Información complementaria de Faltas

    No. Casos Estado legal Año 2014 Año 2015 Año 2016

    01 Situación de hecho 232 286 294

    Pendiente 103 20 20

    Resuelto 129 266 274

    02 Trámite del hecho 232

    289 261

    Fiscalía 123 277 51

    Juez de Paz 105 12 50

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Juez de Familia 00 00 82

    Archivo 04 00 78

    03 Documentos formulados 213 285 170

    Informes 15 157 7

    Oficios de transcripción 198 124 138

    otros 00 04 25

    2. CUADROS ESTADISTICOS DE DELITOS Y FALTAS OCURRIDOS EN JURISDICCION DE LA COMISARIA DEL PUEBLO JOVEN SAN MARTIN - LAMBAYEQUE.

    Delitos

    No. Delitos Modalidad M. Operandi Año 2014

    Año 2015

    Año 2016

    01 Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud

    18 17 21

    Homicidio 03 00 00

    Arma Blanca 01 00 00

    Otros 02 00 00

    Lesiones 04 17 21

    Arma Blanca 02 01 00

    Autolesiones por ingesta de sust. tóxicas

    01 00 00

    Agresión 00 16 21

    otros 01 00 00

    Aborto 11 00 00

    No consentido 05 00 00

    Auto aborto 05 00 00

    Otros 01 00 00

    02 Contra la Familia 04 00 00

    Atentado c. la patria potestad

    02 00 00

    Omisión de Asistencia Familiar

    02 00 00

    03 Contra la Libertad 60 31 27

    Violación de la Libertad personal

    04 11 20

    Secuestro al paso 03 00 00

    Coacción 00 11 20

    Trata de personas 01 00 00

    Violación de la 03 03 00

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    intimidad

    Violación de domicilio

    00 02 00

    Violación de la Libertad Sexual

    27 14 04

    Violación sexual a menor de edad

    02 07 02

    Violación sexual a mayor de edad

    04 03 00

    Tentativa de violación

    12 03 02

    Acoso 04 00 00

    Seducción 05 01 00

    Ofensa al pudor público

    26 01 03

    Exhibición y publicaciones obscenas

    00 01 03

    Pornografía Infantil 19 00 00

    Otros 07 00 00

    04 Contra el Patrimonio

    243 258 69

    Hurto simple y hurto agravado

    131 128 30

    A domicilios 79 77 23

    Locales Comerciales 32 28 00

    Centros educativos 18 10 00

    Otros 02 13 07

    Robo simple y robo agravado

    112 130 39

    Asalto y robo a personas

    100 101 24

    -Taxistas 37 16 00

    -Conductor de otros vehículos

    29 39 01

    -Transeúntes 08 25 19

    -Cambistas 07 05 00

    -Otros 19 16 04

    Asalto y robo a entidades

    06 09 00

    -Bancos o entidades financieras

    04 05 00

    -Farmacias 00 01 00

    Domicilios 00 02 00

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    -Grifos 00 01 00

    Abigeato 02 02 06

    Estafas y otras defraudaciones

    02 04 00

    -Pseudo profesional 01 00 00

    -Cuento de la Tinka 01 02 00

    -Cuento cambiazo 00 01 00

    -Otros 00 01 00

    Delitos Informáticos 01 00 00

    Receptación -usurpación

    01 14 09

    05 Contra el Orden Económico

    06 04 00

    Acaparamiento Especulación y adulteración

    06 04 00

    06 Contra el orden financiero y monetario

    Delitos monetarios 03 00 00

    07 Delito Tributario

    Comercio clandestino

    03 00 00

    08 Contra la seguridad pública

    Peligro común 04 00 04

    Tráfico ilícito de drogas

    02 01 00

    Tenencia ilegal de armas

    00 01 00

    09 Contra la tranquilidad pública

    01 00 00

    Contra la paz pública, disturbios, otros

    01 00 00

    10 Contra la Humanidad

    02 02 00

    Genocidio, tortura 01 01 00

    Otros 01 01 00

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Faltas

    01 Contra la persona

    29 51 46

    Lesión dolosa y lesión culposa

    21 31 31

    Maltrato sin lesión

    00 08 06

    Agresión sin daño 03 10 08

    Otros 05 02 01

    02 Contra el Patrimonio

    45 32 65

    Hurto simple y hurto famélico

    21 08 30

    Daños materiales 20 24 34

    Usurpación breve 04 00 01

    03 Contra las buenas costumbres

    06 00 00

    Perturbaciones de la tranquilidad

    03 00 00

    Proposiciones inmorales o deshonestas

    02 00 00

    Otros 01 00 00

    04 Otras denuncias 198 86 182

    Violencia familiar 120 82 80

    Abandono o retiro de hogar

    78 02 102

    Mordedura canina

    00 02 00

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    3. CUADROS ESTADISTICOS DE INTERVENCIONES POR PERSONAL DE SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMABAYEQUE.

    No. Detalle de las intervenciones Año

    2015

    Año

    2016 hasta Julio.

    01 Intervenciones en accidentes de tránsito. 20 24

    02 Intervenciones en desalojo de ambulantes. 53 19

    03 Intervenciones en disolver pandilleros. 30 20

    04 Intervenciones a Mototaxis y Motocargueras. 103 101

    05 Seguridad en instituciones educativas. 52 128

    06 Apoyo a la comunidad. 122 119

    07 Recuperación de bienes perdidos (Mototaxis, artefactos

    eléctricos, etc.

    05 07

    08 Apoyo en acciones cívicas. 57 32

    09 Apoyo a mujeres y niños por maltrato físico y psicológico. 20 04

    10 Arrestos ciudadanos. 12 09

    11 Apoyo a autoridades y trabajadores municipales. 42 50

    12 Intervención a personas por libar licor en la vía pública. 76 94

    13 Intervención por ocupación indebida de la vía pública. 40 46

    14 Operativos en el mercado modelo de la ciudad de

    Lambayeque.

    48 27

    15 Actividades preventivas disuasivas con la PNP de la

    localidad

    16 38

    16 Intervención en bares y otros locales de expendio de licor. 17 14

    17 Apoyo en los patrullajes y otras actividades de las Juntas

    Vecinales.

    30 13

    18 Intervención en casos de violencia familiar. 25 19

    19 Apoyo a autoridades municipales en cierres de locales

    clandestinos.

    09 05

    20 Apoyo en intervención a vehículos sospechosos. 21 14

    21 Intervenciones a escolares y menores de edad libado licor. 22 17

    22 Apoyo e intervenciones de robos 16 04

    T O T A L 852 818

    Se puede apreciar que en lo que va del año 2016 se vienen teniendo más intervenciones que el año 2015.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    C. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD –

    “MAPAS DEL DELITO - 2016”.

    Los mapas del delito de cada una de las Comisarías de esta jurisdicción

    distrital contienen las ubicaciones más posibles donde pueden ocurrir o

    cometerse las infracciones penales, en las diferentes modalidades.

    ..Este acopio se ha hecho con la participación de los Comisarios y

    personal policial especializado, así como con la participación del Sub

    Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad distrital de

    Lambayeque y agentes de Serenazgo, testigos y participantes directos

    de algunas intervenciones a elementos de mal vivir.

    Para un mejor entendimiento se ha hecho un cuadro resumen del mapa

    del delito de cada Comisaría; y, al final un consolidado de ambos

    (Cuadro Resumen), que son como sigue:

    COMISARIA SECTORIAL PNP DE LAMBAYEQUE – 2016.

    01. Lugares de mayor incidencia delictiva Contra el Patrimonio

    (Hurtos y Robos) : 13.

    a. Calle John Kennedy, cruce con la Calle Emiliano Niño – Cercado de Lambayeque.

    b. Calle Emiliano Niño, cruce con la Av. Federico Villarreal – Cercado de Lambayeque.

    c. Calle Emiliano Niño, cruce con la Calle Huáscar – Cercado de Lambayeque.

    d. Av. Sutton, cruce con la Calle Baca Mattos – Cercado de Lambayeque.

    e. Calle Túpac Amaru, cruce con la Calle Pedro Ruiz – PJ Santa Rosa.

    f. Calle Andrés Ràzuri, cruce con las Calles Perú y Los Sauces – PJ Sta. Rosa.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    g. Calle Solf y Muro, cruce con la Calle Montjoy – PJ Santa Rosa.

    h. Calle Manuel Seoane, cruce con la Av. Ramón Castilla – PJ Santa Rosa.

    i. Calle Juan Pablo Vizcardo y G., cruce con las Calles Monsalve Baca hasta Francisco de Zela (Ingreso Urb. Próceres - III).

    j. Av. Belaunde, cruce con las Calles JC Mariátegui, Castillo Muro y aledañas, con dirección al ECOHOSTAL “Mamita Helmita”.

    k. Parque de la Urb. Miraflores y alrededores.

    l. Calles Prolong. Baca Mattos, cruce con las Magnolias, en la Urb. Miraflores.

    m. Calles Prolong. Ramón Castilla, entre las Calles Sara Bullón y Pascual Saco de la UPIS Santo Domingo.

    02. Lugares de micro comercialización y consumo de drogas:

    05.

    a. Calle Sebastián Oneto, cruce con la Calle José Gálvez (Parque del AH Toribia Castro.

    b. Calle Prolong. Junín hasta el cruce con la Calle Bolivia – AH Indo américa.

    c. Calle Solf y Muro, cruce con la Calle Montjoy – PJ Santa Rosa.

    d. Calle Andrés Ràzuri, cruce con las Calles Esmeraldas, Los

    Diamantes, Independencia, F. Villarreal y Pascual Saco – PJ Santa Rosa y AH Jesús de Nazaret.

    e. Loza deportiva del AH Prolong. Los Ángeles, límite con el AH Virgen de Las Mercedes.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    03. Lugares donde se ejerce la prostitución clandestina : 02.

    a. Calle Sevilla, cruce con la calle Pedro Vílchez, a inmediaciones del Mercado Modelo, se materializa en hoteles de la Calle M. Quesada, cruce con la Calle María Parado de Bellido.

    b. Hospedaje Lupanar “Las Gatitas”, ubicado al costado derecho del Ovalo de Mocce Antiguo – Lambayeque.- Se encuentra en proceso judicial.

    04. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: 03

    a. Tramo de unión de las Avs. Ramón Castilla y Huamachuco y continuación de la Carretera Panamericana Norte, con dirección a la ciudad de Chiclayo.

    b. Cruce de las Carreteras Panamericana Norte con dirección a Mòrrope y Carretera Panamericana Antigua con dirección a Mochumì, a la altura del Ovalo de Mocce antiguo.

    05. Lugares de Pandillaje pernicioso (consumo de licor, agresiones – lesiones personales y escándalos) : 06

    a. Asentamiento Humano El Sausal (salida al Caserío de

    Yèncala Boggiano).

    b. Calle Bolivia, cruce con la Av. A. B. Leguía – AH Indo américa.

    c. Prolong. Ramón Castilla, altura del Puente de ingreso a la UPIS Santo Domingo.

    d. Calle Manuel Seoane, cruce con la Calle Pedro Ruíz.

    e. Calle Lambayeque, cruce con la Calle Miraflores del AH Los Ángeles.

    f. Calle sin nombre, desde el frontis de la Fábrica de King Kones San Roque, bordeando la acequia de regadìo, con dirección al AH 18 de Febrero.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMISARIA DEL PUEBLO JOVEN SAN MARTIN – LAMBAYEQUE - 2016. 01. Lugares de mayor incidencia delictiva Contra el Patrimonio

    (Hurtos y Robos) : 07

    a. Calle John Kennedy, cruce con la Calle Emiliano Niño – PJ San Martín.

    b. Calle Ciro Alegría, cruce con la Calle Demetrio Acosta – PJ San Martín.

    c. Calle Prolong. Emiliano Niño, cruce con la Calle Llampallec y Av. Las Dunas – AH Las Dunas.

    d. Calle Ángel Gonzales Castro, cruce con la Calle 7 del PJ San Martín.

    e. Calle Baca Mattos, cuadras 1, 2 y 3, cruce con las Calles Prolong. Lima y Prolong. San Antonio – AH Maravillas.

    f. Calle Sebastián Oneto, cruce con la Calle José Olaya – PJ San Martín.

    g. Calle Baca Mattos, cruce con la Calle Piura – PJ San Martín. 02. Lugares de micro comercialización y consumo de drogas: 06.

    a. Calle Ciro Alegría, cruce con la Calle Piura – PJ San Martín.

    b. Calle Sucre, cruce con la Calle Ciro Alegría – PJ San Martín.

    c. Calle Ferreñafe, cruce con la Calle Lima – PJ San Martín.

    d. Av. Las Dunas, cruce con la Calle Chiclayo – AH Las Dunas.

    e. Calle Luis Negreiros, cruce con la Calle Chiclayo – PJ San Martín.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    f. Calle Sebastián Oneto, cruce con la Calle Piura – PJ San Martín.

    03. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: 04

    a. Cale José Olaya, cruce con Calles Ciro Alegría, Ángel Gonzales y Ferreñafe – PJ San Martín.

    b. Calle Prolong. Emiliano Niño, cuadras 1, 2, 3, 4, y 5 – PJ San Martín.

    c. Calle John Kennedy, cuadras 1 y 2 – PJ San Martín.

    d. Calle José Olaya, cuadras 1 y 2 – PJ San Martín.

    04. Lugares de Pandillaje Pernicioso (consumo de licor, grescas y escándalos) : 07.

    a. Calle Orbegoso, cruce con la Calle 15 – AH Las Dunas.

    b. Calle Prolong. Emiliano Niño, cuadras 10, 11 y 12 – AH Las Dunas.

    c. Calle Ferreñafe, cruce con la Calle Sucre – PJ San Martín.

    d. Calle Kennedy, cruce con la Calle Grau – PJ San Martín.

    e. Calle Elvira García y García, cruce con la Calle Lima – PJ San Martín.

    f. Calle Sucre, cruce con la Calle Juan Manuel Iturregui – PJ San Martín.

    g. Calle Sebastián Oneto, cruce con la Calle Garcilaso de la Vega – AH Maravillas

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    CUADRO RESUMEN DE LUGARES O PUNTOS DE COMISION DE ILICITOS EN JURISDICCION DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE - 2016.

    01. Mayor incidencia delictiva DCP (Hurtos y Robos) : 20

    02. Mayor micro comercialización y consumo de drogas : 11

    03. Lugares donde se ejerce la prostitución clandestina : 02

    04. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito : 07

    05. Pandillaje pernicioso (consumo de licor y grescas) : 13 __________________________________________________ T O T A L : 54

    D. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPAS DE

    RIESGO - 2016”.

    Los mapas de riesgo de la jurisdicción de las Comisarías Sectorial de

    Lambayeque y del Pueblo Joven San Martín se han elaborado con la

    participación de los integrantes del Comité Distrital de Seguridad

    Ciudadana de Lambayeque (CODISEC-Lambayeque) y otras entidades,

    teniendo en cuenta los lugares o puntos más críticos y que ameritan de

    la urgente toma de decisiones para su arreglo o reparación; de tal

    manera que no constituya una amenaza o peligro para la salud de las

    personas y para su transitabilidad en el distrito de Lambayeque, cuyos

    mapas se adjuntan.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Del acopio de información y para mayor ilustración se han elaborado

    cuadros resúmenes de cada una de las jurisdicciones policiales y

    finalmente un Cuadro Resumen General, con indicación de la cantidad

    total de lugares de riesgo, en las diferentes modalidades; y son como

    sigue:

    JURISDICCION DE LA COMISARIA SECTORIAL DE LAMBAYEQUE.

    01. Áreas pública abandonadas: 03

    Parque del Asentamiento Humano Jesús de Nazaret

    b. Cruce de las calles Sebastián Oneto y Huàscar – AH Toribia

    Castro Chirinos.

    Parque ubicado en la Av. Prolong. Ramón Castilla y Calle

    Pascual Saco de la UPIS Santo Domingo-Lambayeque.

    02. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: 06

    La vía que conduce al Asentamiento Humano 18 de Febrero y

    aledaños, desde la Fóbica de Kinkones San Roque, en la

    Carretera Panamericana Norte.

    Parte final de la Urb. Las Casuarinas.

    Ovalo del cruce de la intersección de las avenidas Ramón

    Castilla y Huamachuco.

    Calle Pascual Saco, cuadra 03 de la UPIS Santo Domingo.

    Alrededores del cruce de las avenidas Mariscal Ureta y Augusto

    B. Leguía, con dirección al Camal Municipal.

    Asentamiento Humano El Sausal, salida al Caserío Yèncala

    Boggiano.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    03. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: 03.

    Av. Huamachuco, cruce con la calle Libertad – Cercado de

    Lambayeque.

    Av. Dos de Mayo cruce con la Calle Grau – Cercado de

    Lambayeque.

    Av. Ramón Castilla, intersección con la Av. Mariscal Ureta –

    Cercado de Lambayeque.

    04. Lugares de paraderos informales de vehículos de transporte

    de pasajeros: 03

    Av. Ramón Castilla, cruce con las calles Monsalve Baca,

    Emiliano Niño y altura de la Institución Educativa Juan Manuel

    Iturregui en la misma av. Ramón Castilla.

    Calle Leandro Pastor, entre las avenidas 28 de Julio y Dos de

    Mayo.

    Inmediaciones del Puente Ureta, entre las avenidas Mariscal

    Ureta y Huamachuco.

    05. Lugares de comercio ambulatorio: 06

    Inmediaciones de las Avenidas Dos de Mayo y Juan XXIII

    (Frontis de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

    Pasaje 8 de Octubre y calle Atahualpa.

    Av. Sutton, cruce con la calle Miguel Grau.

    Alrededores del Mercado Modelo (Av. Ramón Castilla, Calles

    Monsalve Baca, López Vidaurre y Pedro Vílchez).

    Av. Ramón Castilla, altura del Hospital Belén.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    06. Locales comerciales sin licencia de funcionamiento: 03.

    Av. Huamachuco, cruce con la calle Manuel Seoane.

    Pasaje Francisco Solano a inmediaciones de ESSALUD.

    Calles Mocce y la Unión en la UPIS Santo Domingo.

    07. Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de

    edad o en horarios restringidos: 04.

    Av. Huamachuco, cuadra 10, frente a la avenida Juan XXIII.

    Asentamiento Humano Virgen de Las Mercedes.

    Av. 28 de Julio, cruce con la calle Bolìvar.

    Avenida Mariscal Ureta, entre las calles Andrés A. Cáceres y

    José Quiñones.

    08. Lugares de concentración de alcohólicos: 05.

    Calle Andrés Ràzuri y Calle Los Sauces en el Pueblo Joven

    Santa Rosa.

    Huaca ubicada en la parte posterior de la Capilla Santa Rosa

    en el Pueblo Joven Santa Rosa..

    Calle Solf y Muro, cruce con la calle Lambayeque.

    Calle Manuel Seoane, entre las Avenidas Huamachuco y

    Ramón Castilla- Cercado de Lambayeque.

    Avenida Mariscal Ureta y calle Leoncio Prado, en el

    Asentamiento Humano Toribia Castro Chirinos.

    09. Lugares de Riñas frecuentes: 04.

    Calles Andrés Ràzuri, cruce con la calle Los Sauces – Pueblo

    Joven Santa Rosa.

    Inmediaciones del cruce de las avenidas Huamachuco y Juan

    XXIII – Cercado de Lambayeque.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    Calle Baca Mattos y Junín, altura del Complejo Deportivo

    Flores Marigorda – Cercado de Lambayeque.

    Av. Sutton, cruce con la calle Baca Mattos (Complejo Deportivo

    Huamán Veliz)

    JURISDICCION DE LA COMISARIA DEL PUEBLO JOVEN SAN

    MARTIN

    01. Áreas pública abandonadas: 02

    Calle 07, cruce con la calle Teresa de Calcuta – Pueblo Joven

    San Martín.

    Calle Sebastián Oneto, cuadra 01 – Asentamiento Humano

    Maravillas.

    02. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: 03

    Av. Víctor Raúl Haya de La Torre, altura del Asentamiento

    Humano Montes de la Virgen, del Pueblo Joven San Martín.

    Final de la calle 17 del Asentamiento Humano Primero de

    Octubre.

    Parte final de los Asentamientos Humanos Primero de Marzo,

    Señor de Los Milagros, Cruz de Chalpòn y la Calle Chiclayo.

    03. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: 03

    Calle John Kennedy, cruce con la calle Emiliano Niño – Pueblo

    Joven San Martín.

    Calle John Kennedy, cruce con la calle Miguel Grau – Pueblo

    Joven San Martín.

    Calle John Kennedy, cruce con la calle Juan Manuel Iturregui –

    Pueblo Joven San Martín.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    04. Lugares de paraderos informales de vehículos de transporte

    de pasajeros:04

    Calle 17, cruce con la calle 15 del Asentamiento Humano Las

    Dunas.

    Calle Orbegoso, cruce con la Av. Las Dunas – Pueblo Joven

    San Martín.

    Calle Prolong. Emiliano Niño, cruce con la calle 7 del Pueblo

    Joven San Martín.

    Calle Elvira García y García, cruce con la calle José Olaya –

    Pueblo Joven San Martín.

    05. Lugares de comercio ambulatorio: 02

    Calle Elvira García y García, cruce con la calle San Antonio –v

    Pueblo Joven San Martín.

    Alrededores del Mercadillo San Martín, entre las calles Elvira

    García y García y José Olaya.

    06. Locales comerciales sin licencia de funcionamiento: 03

    Calle 17, cruce con la Av. Las Dunas – Asentamiento Humano

    Las Dunas – PJ San Martín.

    Final de la Av. Las Dunas del Asentamiento Humano Las

    Dunas.

    Calle Juan M. Iturregui, cruce con la Calle José Olaya.

    07. Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de

    edad o en horarios restringidos: 01

    Av. Las Dunas, cruce con la calle Juan M. Iturregui – Pueblo

    Joven San Martín.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    08. Lugares de concentración de alcohólicos: 04

    Calle Chiclayo, cruce con la Calle Naylamp- Pueblo Joven San

    Martín.

    Calle Ferreñafe, cruce con la Calle Sucre – Pueblo Joven San

    Martín.

    Calle Elvira García y García, Cruce con la Calle Lima.

    Calle Elvira García y García

    09. Lugares de Riñas frecuentes: 04

    Calle Ferreñafe, cruce con la Av. Las Dunas y la Calle Sucre –

    Pueblo Joven San Martín.

    Calle Ángel Gonzales, cruce con la calle Demetrio Acosta –

    Pueblo Joven San Martín.

    Av. Sutton, cruce con la calle Baca Mattos – Pueblo Joven San

    Martín.

    Av. Sutton, cruce con la Calle Sebastián Oneto - Asentamiento

    Humano Maravillas.

    CUADRO RESUMEN DE LUGARES O PUNTOS CRITICOS Y/O DE RIESGO EN JURISDICCION DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE - 2016.

    01. Áreas pública abandonadas :5

    02. Lugares con nula o escasa iluminación artificial :9

    03. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial :6

    04. Paraderos informales de vehículos de transporte de pasajeros :7

    05. Lugares de comercio ambulatorio :8

    06. Locales comerciales sin licencia de funcionamiento :6

    07. Lugares de expendio de licor a menores de edad o en horarios restringidos :5

    08. Lugares de concentración de alcohólicos :9

    09. Lugares de Riñas frecuentes :8

    __________________________________________________

    T O T A L : 63

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    E. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO

    De acuerdo a las informaciones del patrullaje integrado y patrullaje

    municipal los casos que vienen registrándose son los siguientes:

    01. Alumnos de algunas instituciones educativas (IIEE), como de “Sara

    Bullón”, “Juan Manuel Iturregui”, “27 de Diciembre” y otros no asisten

    a sus clases y/o abandonan sus aulas para estar caminando por las

    calles o reuniéndose con los amigos, enamorados o enamoradas;

    algunos han sido encontrados en lugares no adecuados.

    ----En este caso personal policial y de Serenazgo, con la

    colaboración de información de la ciudadanía, los intervienen y

    los conducen a sus centros educativos entregándolos a los

    Directores o Profesores responsables de la disciplina interna o

    también son puestos a disposición de las Comisarías de la

    jurisdicción para las acciones pertinentes.

    02. No se ha detectado que alumnos de las IIEE de la jurisdicción hayan

    estado o estén consumiendo licor y/u otras drogas; sin embargo se

    tenía conocimiento el año 2015 que inescrupulosos merodeaban

    algunas IIEE con esos fines.

    -----Ante tales noticias se intensificó los patrullajes integrados y

    patrullajes municipales, en coordinación con los Directores y

    Profesores, a inmediaciones de las instituciones educativas,

    especialmente en horarios de ingreso y salida de alumnos, no

    habiéndose logrado detectar a ninguno de estos malos

    elementos.

    Actualmente también se viene patrullando por inmediaciones de

    as IIEE con la finalidad de prevenir hechos de tal naturaleza, así

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    como intervenir en caso de encontrarse infraganti a elementos

    de mal vivir que se están dedicando a estas ilícitas actividades.

    03. No se han registrado hechos de violaciones sexuales, embarazos,

    pandillaje, maltrato escolar, acoso escolar y otros en agravio de

    alumnos de las IIEE de esta localidad.

    ----Sobre este factor en general el CODISEC-Lambayeque, a

    través de las instancias competentes (UGEL-PNP y

    Municipalidad local) vienen tomando acciones para prevenir la

    comisión de los hechos mencionados, mediante charlas de

    sensibilización y especialmente el control policial y de

    Serenazgo, en coordinación con los Directores y plana docente,

    tanto a la hora de ingreso como de salida de los alumnos a sus

    clases, en los turnos de mañana y tarde. …Asimismo se

    coordina la ejecución de otras medidas preventivas como

    F. PROBLEMATICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD

    De acuerdo a la información proporcionada por la Red de Servicios de la

    Salud de la Provincia de Lambayeque, en los últimos tres años (2013,

    2014 y 2015) tenemos la siguiente información:

    01. Los episodios de Infecciones Respiratorias en menores de 05

    años de edad se han mantenido un tanto cercanas, con cierto

    aumento en el año 2015, con 5,549 casos, en el año 2014 con

    4445 y en el año 2013 con 4978 casos.

    02. Los episodios de Neumonías en menores de 05 años de edad han

    ido en disminución, 13 casos en el año 2013, CERO casos en los

    años 2014 y 2015.

    03. Los episodios de Infecciones Diarreicas Agudas han ido en

    aumento en el año 2015, con 2,870 casos frente a 2173 casos en

    el año 2014 y 1823 en el año 2013.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    04. Los casos de Tuberculosis, en todas sus formas, si se han

    presentado y han ido en aumento, con 48 casos en el año 2015,

    11 casos en el año 2014 y 08 casos en el año 2013.

    05. Los episodios de casos de Dengue, Malaria, Leptospirosis,

    Leishmaniosos, Influenza e Intoxicación alimentaria no se han

    presentado en el distrito de Lambayeque.

    En cuanto al estado nutricional de menores de 05 años de edad, en

    los últimos 03 años, la Red de los Servicios de la Salud de Lambayeque

    nos informa de la existencia de menores en estado crónico, conforme al

    detalle siguiente:

    01. En el año 2013, de 3,193 menores evaluados, 478 resultaron con

    el calificativo de estado nutricional crónico.

    02. En el año 2014, de 3,277 menores evaluados, 511 resultaron con

    el calificativo de estado nutricional crónico.

    03. En el año 2015, de 3,551 menores evaluados, 584 resultaron con

    el calificativo de estado nutricional crónico.

    04. Haciendo un total en los tres años de un aproximado del 16% de

    Menores en estado nutricional crónico.

    Otro de los problemas en el ámbito de la Salubridad es la existencia de

    lugares infecciosos y contaminantes.

    Al respecto la Sub Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la

    Municipalidad Distrital de Lambayeque, a través del Área de Salud e Higiene

    hace conocer lo siguiente:

    10. Lugares Infecciosos y Contaminantes:

    La contaminación de las aguas de regadío que discurren por las

    acequias de los “drenes”, tanto en el lado sur (parte posterior de

    la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”) y que continúa por la

    Urb. Latina, Pueblo Joven Santa Rosa y asentamientos Humanos

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    de 18 de Febrero y Asentamiento Humano Los Ángeles; así

    como en la parte norte (costado de la Avenida Mariscal Ureta y

    otra acequia que discurre por los Asentamientos Humanos El

    Sausal e Indo américa); contaminación que la realizan los

    mismos ciudadanos que echan allí sus desperdicios domésticos

    (basura y algunos desagües), sumado a ello el crecimiento de

    maleza, contribuyen a la proliferación de zancudos (vectores

    de enfermedades metaxènicas), proliferación de roedores

    (ratas), trasmisores de enfermedades como leptospirosis y las

    pulgas transmisores de la enfermedad peste bubónica; además

    de que de dichos desperdicios emanan olores nauseabundos

    que afectan la salud pública y tranquilidad del vecindario.

    El colapso de los desagües, en distintas calles de la ciudad de

    Lambayeque y no se atienden en su oportunidad, convierten al

    lugar en foco infeccioso de enfermedades infectocontagiosas.

    El relleno sanitario o botadero de basura, ubicado en el sector de

    Yèncala León, que pertenece a la comunidad campesina del

    distrito de San José y se encuentra a 13 Kilómetros de la ciudad

    de Lambayeque, también constituye foco infeccioso tanto para la

    población aledaña como el medio ambiente. …La inadecuada

    disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de

    fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual

    puede generar la transmisión de enfermedades infecciosas.

    …Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden

    generar gases, humo y polvo que contribuye a la contaminación

    ambiental.

    Los desmontes de construcciones y también de desperdicios

    domésticos que son dejados por malos ciudadanos en las partes

    laterales de los drenes, en las mismas calles de la ciudad y otros

    lugares de las zonas perimétricas de la ciudad de Lambayeque

    son generadores de proliferación de enfermedades

    infectocontagiosas y de contaminación ambiental, además de dar

    una mala vista o imagen al ornato de la ciudad.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    11. Atenciones de enfermedades infectocontagiosas.

    Cuando se presentan casos de enfermedades infectocontagiosas los

    agraviados son atendidos en el Hospital Belén o Centros de Salud

    del distrito de Lambayeque, así como en el Consultorio Médico

    Municipal, este último que es atendido por personal contratado por la

    Municipalidad de Lambayeque.

    Sobre la problemática de la Salud en el Distrito de Lambayeque

    se tomarán las siguientes acciones:

    01. La Red de Servicios de la Salud, a través de sus

    establecimientos de salud de la jurisdicción y en coordinación

    con las demás instancias públicas competentes, entre ellas la

    Municipalidad local buscarán y aplicarán las estrategias

    adecuadas, a fin de erradicar y/o en todo caso disminuir aún

    más estos índices de enfermedades y de desnutrición infantil

    en el distrito de Lambayeque.

    02. La Sub Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la

    Municipalidad Distrital de Lambayeque, a través del Área de

    Salud e Higiene en coordinación con la Red de Servicios de

    Salud de Lambayeque y demás instancias públicas

    competentes tomarán acciones a fin de subsanar estas

    deficiencias en los drenes y desagües de la ciudad de

    Lambayeque, así como respecto a los desmontes y demás

    lugares infectocontagiosos, de tal manera que se proteja la

    salud de la ciudadanía lambayecana.

    03. Entre las actividades recomendables a ejecutar por ambos

    sectores serían las siguientes:

    - Desarrollar, programar y/o campañas de capacitación y

    sensibilización en las diferentes áreas de la salud, que

    conlleven al cambio de actitudes, tendientes a mejorar

    la calidad de atención al paciente.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    - Desarrollar mecanismos que coadyuven a la reducción

    del déficit de oportunidades en el acceso a los servicios

    de salud y a un mejoramiento del estado de salud de la

    población.

    - Investigar, analizar y diagnosticar por áreas geográficas

    que nivel de población registra las mayores necesidades

    de salud, a fin de ejecutar programas preventivos contra

    enfermedades crónicas infectocontagiosas, endémicas,

    virales y de saneamiento ambientales.

    - Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre

    prevención y control de enfermedades crónicas

    infectocontagiosas, y el uso indebido de drogas,

    lactancia y desnutrición.

    - Pparticipar en forma intersectorial en la ejecución de

    campañas preventivas de control sanitario, fumigación y

    saneamiento ambiental.

    G. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR

    Entre otros aspectos perjudiciales para la seguridad ciudadana

    podemos citar los siguientes:

    01. El Control del tránsito y circulación vehicular

    Como en toda ciudad y/o localidad del ámbito nacional el

    parque automotor tanto mayor como menor ha aumentado

    considerablemente, especialmente estos últimos años en la clase de

    vehículos Moto taxis, que son utilizadas en un 90% para el servicio

    de transporte público de pasajeros, cuyos conductores en su afán de

    ganarse a los pasajeros no respetan las señales de tránsito;

    establecen paraderos informales; no cuentan con la documentación

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    que se exige para la conducción de estos vehículos, entre ellos la

    Licencia de Conducir; y, en algunos casos son utilizados para

    cometer ilícitos.

    De igual manera los vehículos mayores (automóviles,

    camionetas rurales-Combis y otros) vienen siendo utilizados para el

    servicio de transporte público de pasajeros, muchos de los

    conductores sin contar con las Licencias de Conducir que se exige

    para el servicio público. ..La mayoría se dedica al servicio de

    transporte público de pasajeros bajo la modalidad de la informalidad,

    no ofreciendo la garantía y seguridad que necesitan los pasajeros y

    perjudicando a los trabajadores formales.

    -----Sobre este factor el CODISEC-Lambayeque en

    coordinación con la Gerencia de Infraestructura Urbana de la

    Municipalidad local ha realizado trabajos de señalización del

    tránsito en las vías de circulación, se ha reparado varias calles

    y avenidas; asimismo se está coordinando con el Área de

    Transito, Transporte y Vialidad, así como con los Comités de

    Moto taxis para el ordenamiento del tránsito vehicular en la

    ciudad de Lambayeque y la formalización de los mototaxistas.

    …Se buscará coordinar con los demás comités de automóviles

    del servicio público de transporte de pasajeros para

    formalizarlos y comprometerlos a observar las reglas e

    tránsito.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    III. RECURSOS

    A. MUNICIPALIDAD

    1. Los recursos humanos son los siguientes:

    a. El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque

    (CODISEC – Lambayeque) tiene como Presidente al Señor

    Ingeniero Ricardo Casimiro VELEZMORO RUIZ, cuyos

    nombres de los demás integrantes, sus números telefónicos y

    correos electrónicos son como sigue:

    No. Nombres y apellidos Cargo Institución Teléfono Correo Electrónico

    01 Ing. Ricardo Casimiro VELEZMORO RUIZ

    Presidente Alcalde de la Municipalidad

    Distrital de Lambayeque

    979901122 #165854

    [email protected]

    02 Sr. Gines Danilo RAMIREZ CASTRO

    Miembro Sub Prefecto de la Provincia de Lambayeque

    #990320971 [email protected]

    03 Comandante PNP Rubén Darío ORTIZ ESPINOZA

    Miembro Comisario Sectorial PNP de Lambayeque.

    RPC 993527014

    [email protected]

    04 Cap. PNP Suzzetty María del Rosario ALCEDO ANGELES

    Miembro Comisario del Pueblo Joven San Martín - Lambayeque

    #998010500 cpnpsanmartì[email protected]

    05 Mg. Julia Petronila LEIVA RAMOS

    Miembro Directora de la UGEL - Lambayeque

    06 Dr. Alejandro ROSARIO BORREGO

    Miembro Director del Hospital Belén - Lambayeque

    #962650211 [email protected]

    07 Dr. Juan Gualberto SANCHEZ DEJO

    Miembro Juez del Juzgado Mixto Unipersonal de Lambayeque.

    979610997 [email protected]

    08 Dra. Blanca Lisset BAIQUE SANCHEZ

    Miembro Fiscal Provincial de la 1ra. Fiscalía Provincial de Lambayeque

    09 Sra. Luzmiria OLAZABAL NUNURA

    Miembro Coordinadora Distrital de las Juntas Vecinales de Lambayeque.

    978188877 [email protected]

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    b. La Comisión de Regidores de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil

    de la Municipalidad Distrital de Lambayeque son los siguientes:

    No. Nombres y apellidos Cargo Institución Teléfono Correo Electrónico

    01 Abogado Armando RIVAS GUEVARA

    Presidente de la

    Comisión

    Municipalidad Distrital de

    Lambayeque

    #949489229

    02 Mg. Iván Alonso Max HERRERA BERNABE

    Miembro Municipalidad Distrital de Lambayeque

    944964808

    03 Abogado Joaquín Teodomiro CHAVEZ SIANCAS

    Miembro Municipalidad Distrital de Lambayeque

    #954988059

    c. Funcionaros de la Municipalidad Distrital de Lambayeque

    comprometidos con la seguridad ciudadana:

    No. Nombres y apellidos Cargo Institución Teléfono Correo Electrónico

    01 Abogado Manuel Antonio DUAREZ DELGADO

    Gerente de Servicios Públicos y Secretario Técnico del CODISEC -

    Lambayeque.

    Municipalidad Distrital de

    Lambayeque

    #979161093

    02 Sr. Herbert HERNANDEZ CASAVERDE

    Gerente de Planeamiento y Presupuesto

    Municipalidad Distrital de Lambayeque

    03 Comandante PNP (r) Marcial GONZALES PEREZ

    Sub Gerente de Seguridad Ciudadana

    Municipalidad Distrital de Lambayeque

    978817007 #847206

    Mago-pè[email protected]

    2. Ubicación del local municipal y de la Secretaría Técnica del

    CODISEC – Lambayeque.

    b. La sede principal de la Municipalidad Distrital de Lambayeque

    se encuentra ubicada en la Calle Bolívar No. 400, cruce con la

    Av. Dos de Mayo, de la ciudad de Lambayeque, cuyo teléfono

    fijo es 074 – 282092.

    c. La sede de la Secretaría Técnica del Comité Distrital de

    Seguridad Ciudadana de Lambayeque se encuentra ubicada en

    el local de la sede principal de la Municipalidad Distrital, en uno

    de los ambientes de la Biblioteca Municipal.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    d. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Área de

    Serenazgo se encuentran ubicados en la intersección de las

    Calles Demetrio Acosta y Juan Manuel Iturregui, en el Pueblo

    Joven San Martín – Lambayeque. ---Teléfono fijo No. 074 –

    282152.

    e. El Área de la Policía Municipal se encuentra ubicada en la

    sede del Mercado Modelo de la ciudad de Lambayeque, cuya

    puerta principal de ingreso da acceso a la Av. Ramón Castilla.

    …No tiene teléfono fijo, pero la comunicación es a través de los

    Celulares de los Señores Policías Municipales y del Sub

    gerente de Seguridad Ciudadana.

    3. SERVICIO DE POLICIA MUNICIPAL.- La Policía Municipal cuenta

    con SEIS (06) agentes municipales, reforzados con TRES (03)

    Agentes de Serenazgo, que en total suman NUEVE (09), cuyo

    servicio que se cumple es la de velar por el ordenamiento del

    comercio en el mercado modelo de la ciudad de Lambayeque y

    Mercadillo del Pueblo Joven San Martín, prohibir el comercio

    informal o ambulatorio tanto en el mercado como en la ciudad;

    colaborar con las demás dependencias municipales encargadas

    del control y fiscalización de establecimientos comerciales, entre

    otras

    Trabajan en DOS GRUPOS:

    - Turno de Mañana: Un grupo 07 agentes: De 07.00 a 14.00

    horas, y

    - Turno de Tarde: Un grupo de 02 agentes: De 14.00 a 20.00

    horas.

    En las noches el mercado modelo permanece cerrado; cuenta con

    seguridad particular.

    Serenazgo apoya la Policía Municipal en su labor diaria,

    erradicando vendedores informales (ambulantes) y cuando las

    necesidades del servicio lo requieren se solicita el apoyo de

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    personal policial de las Comisarías de la jurisdicción, quienes de

    acuden, en apoyo, de inmediato.

    4. SERVICIO DE SERENAZGO

    a. Número de efectivos totales: 24 Agentes de Serenazgo.

    b. No se cuenta con Canes

    c. Cuenta con una Central de Comunicaciones

    d. Cuenta con (08) aparatos radios portátiles en estado regular de

    conservación y un teléfono fijo No. 074 – 282152.

    e. Cuenta con TRES (03) Camionetas para el servicio de patrullaje

    integrado y DOS (02) Camionetas para el patrullaje de las

    Juntas Vecinales; en total CINCO (05) Camionetas.

    …Asimismo, cuenta con Cuatro (04) Motocicletas, (03) para el

    patrullaje municipal (actualmente están para reparación) y una

    para el patrullaje de las Juntas Vecinales del Pueblo Joven San

    Martín.

    f. El servicio de patrullaje integrado, cuenta con su Plan de

    Patrullaje Integrado y se realiza de la siguiente manera:

    - Diariamente.

    - Turnos: De 07.00 a 15.00 horas y de 15.00 a 23.00 horas,

    en dos (02) Sectores de Patrullaje, en jurisdicción de la

    Comisaría Sectorial de Lambayeque.

    - Turno: De 15.00 a 23.00 horas, en un (01) solo Sector de

    patrullaje, en jurisdicción del Comisaría del Pueblo Joven

    San Martín – Lambayeque.

    g. El Servicio de patrullaje municipal también cuenta con su

    Plan de Patrullaje Municipal y se realiza solamente por

    personal de Serenazgo, en la jurisdicción donde no se realiza el

    patrullaje integrado, cumpliéndose labores de apoyo a la Policía

    Nacional y de apoyo a la ciudadanía y otras autoridades,

    obviamente en el marco de sus competencias funcionales.

    h. Serenazgo también apoya en las labores de patrullaje de las

    Juntas Vecinales, conforme a su programa establecido, que

    son los días Sábados y Domingos y en otras actividades de su

    competencia.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    5. Defensoría Municipal del Niño y Adolescente y Centro de

    Emergencia Mujer:

    a. Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA)

    Se encuentra ubicada en la Av. Huamachuco, en el local del

    Complejo Deportivo Municipal.

    Responsable: Señorita EEPP NAYUF YUNIS GARCIA, celular

    No. 966889165.

    La labor que cumple la DEMUNA es la de atender las

    denuncias en agravio de menores de edad y también en

    agravio de madres de familia, como violencias familiares.

    …Constituye una instancia de apoyo a la labor judicial.

    b. Centro de Emergencia Mujer.

    Se encuentra ubicado en la Calle Bolognesi No. 646 - ciudad de

    Lambayeque.-

    -Responsable: Dra. Melissa AQUINO QUIROZ.

    -Celular No. #951960219.

    -Labor que cumple.- Presta servicios especializados y gratuitos

    a mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, brindándoles

    orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.

    -Se procura la recuperación del daño causado y se presta

    asistencia social. …Asimismo, se realiza actividades de

    prevención, a través de capacitaciones, campañas

    comunicacionales, formación de agentes comunitarios y

    movilizaciones de organizaciones a favor de la protección y

    respeto a la mujer.

    6. Actividades de Proyección Social que realiza la Municipalidad

    Distrital de Lambayeque:

    a. Programa del Vaso de Leche.-

    - Ubicación: Av. Huamachuco, Cuadra 01 (Complejo Deportivo

    Municipal) – Ciudad de Lambayeque.

    - Responsable.- Señor Wilber HAQQUEHUA BENITES

    - Celular No. #985562229

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    - Labor que desempeña.- Administra la distribución del alimento

    de Leche en toda la jurisdicción distrital de Lambayeque, a fin

    de que se logre la distribución equitativa de este producto a los

    lugares necesitados y se contribuya con la nutrición

    alimentaria de las personas de menos recursos económicos.

    b. Programas de Capacitación a la Comunidad

    Esta actividad la realiza la Secretaría Técnica del Comité

    Distrital de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, contándose

    con el apoyo de distinguidos profesionales del distrito de

    Lambayeque.

    c. Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM)

    - Ubicación: Calle Ferreñafe, Cuadra 06, cruce con la Calle

    José Olaya, en el Pueblo Joven San Martín – Lambayeque.

    - Responsable: Sub Gerente de Promoción Social Ana

    Cecilia Chanamè Wong.

    - Celular No. 952503056.

    - Labor que desempeña.- Es una instancia de la Sub Gerencia

    de Promoción Social de la Municipalidad local, cuya labor es

    la de prestar atención médica, alimentaria y recreativa a las

    personas de la tercera edad y de escasos recursos

    económicos del distrito de Lambayeque.

    d. Programas Sociales Alimentarios

    - Ubicación.- Ex Mercado del Pueblo – Urb. Miraflores, ciudad

    de Lambayeque.

    - Responsable.- Sub Gerente Socorro CABRERA ZELADA

    - Celular No. 948247416

    - Labor que desempeña.- Se encarga de la distribución de

    víveres a todos los Comedores Populares de la jurisdicción y

    de los demás distritos de la Provincia de Lambayeque. Se

    encarga, asimismo, de su control correspondiente.

  • PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

    B. POLICIA NACIONAL DEL PERU

    1. El Distrito de Lambayeque cuenta con Dos (02) Comisarías:

    Comisaría Sectorial de Lambayeque y Comisaría del Pueblo Joven

    San Martín.

    a. Comisaría Sectorial de Lambayeque.-

    - Ubicación: Av. Dos de Mayo No. 316 – Ciudad de

    Lambayeque.

    - COMISARIO: Comandante PNP Rubén Darío ORTIZ

    ESPINOZA.

    - Celular No. 993527014.

    - Correo Electrónico: [email protected].

    - Número de efectivos policiales: 81 efectivos.

    - Número de unidades móviles: 03 Patrulleros y 10 M