p. quimica ind. organica r[1]

Upload: andrea-pulido

Post on 13-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica organica

TRANSCRIPT

SISTEMA DE INFORMACIN ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

SISTEMA DE INFORMACIN ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

FUNDACIN UNIVERSIDAD DE AMRICAFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

FECHA: 15/07/09CODIGO 0323

PENSUM :

ULTIMA REVISIN

FECHA: 15/07/09

DEPARTAMENTO DE QUMICA

1. NOMBRE DE ASIGNATURA: QUMICA INDUSTRIAL ORGANICA

Cdigo 0323Crditos 3Terica:X

Prctica:Terico Prctica:Ubicacin Curricular:

Asignatura homologable:Nota mnima de aprobacin3.0Prerrequisito:

Cdigo: 0323

2. DESCRIPCIN DE CREDITOS.

DISTRIBUCIONES DE LAS ACTIVIDADESHoras / Semana.Horas / semestre.

Clase presencial.348

Trabajo Fuera de Clase232

Laboratorio o Taller Dirigido232

Trabajo Investigativo232

Total:9144

3. CARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA

(Forma de impartirla)

Por su forma de impartirlaPresencialXSemi - PresencialA Distancia

Por su obligatoriedadOpcionalObligatoria XElectiva

Por el estilo de claseCtedraXTallerXDe CampoLaboratorio

MetodologaCtedraXPrctica asistidaXIndependienteXOtra

4. OBJETIVO

Proporcionar al estudiante, dentro de un marco de formacin integral, los conceptos bsicos y fundamentales de la qumica orgnica, as como su identificacin y aplicacin en el estudio de los procesos qumicos orgnicos industriales y desarrollos tcnicos.

5. JUSTIFICACIN

La qumica orgnica le aporta al estudiante el conocimiento sobre la qumica del carbono la cual se encuentra presente en una inmensa diversidad de compuestos que van desde los ms simples hasta los ms complejos. Tambin es considerada como una ciencia relacionada con la vida de todos por lo que se le conoce como la qumica de la vida. La qumica orgnica permite sintetizar compuestos orgnicos, como medicamentos, colorantes, polmeros, plsticos, aditivos alimenticios, plaguicidas y una gran diversidad de otras sustancias que se preparan en el laboratorio que han dado lugar a numerosas industrias qumicas.

Siendo el campo de accin profesional del ingeniero qumico, entre otros, su participacin en los procesos industriales desarrollando funciones propias en su diseo, optimizacin y control, el conocimiento de la qumica orgnica le suministrara las herramientas necesarias para poder cumplir cabalmente con las actividades de su cargo, elaborando productos competitivos de alta calidad y generando nuevos procesos y tecnologas de punta.

6. TIPO DE EVALUACION

LogrosXAutoevaluacinX

ProyectosXTrabajos de campoX

PruebasXOtros X

AVANCESTEMA DEL AVANCE (Semana No.)

30%12 % (Talleres, quizes, autoevaluacin y participacin )18 % (Evaluacin parcial)1 al 5

30%12 % (Talleres, quizes, autoevaluacin y participacin )18 % (Evaluacin parcial)6 al 11

40%10(Seminario y talleres)10 (Evaluacin Final)20 (ECAES)1 al 16

7. MODULO DE TRABAJO SEMANAL

Cronograma de Actividades

SemanaTemasBibliografa

1 Generalidades de la qumica orgnicaMORRISON, R. Qumica orgnica. Ed. Educativa. 5 edicin.

2El carbono y la teora atmica. Enlace qumico.Tabla peridica y el grupo del carbono.Hibridacin.

Mc MURRY, J. Qumica orgnica. Thomson Editores. 5 edicin.

3Hidrocarburos alifaticos alcanos. Estructura general. Nomenclatura.BAILEY, B. Quimica orgnica. Editorial printice may. 5 edicin.

4Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. ObtencinBAILEY, B. Quimica orgnica. Editorial printice may. 5 edicin.

5Alquenos y alquinos. Estructura general. NomenclaturaWITTCOFF, H. Productos qumicos industriales. Vol 1

6Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. Obtencin.

CAREY, F. Umica orgnica. Ed. McGraw Hill. 3 edicin.

7Hidrocarburos aromaticos. Estructura general. Nomenclatura.FESSENDEN, J. Qumica orgnica. Editorial iberoamericana.

8Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. ObtencinFESSENDEN, J. Qumica orgnica. Editorial iberoamericana.

9Alcoholes. Estructura general. Nomenclatura.

WITTCOFF, H. Productos qumicos industriales. Vol 1

10Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. ObtencinCAREY, F. Umica orgnica. Ed. McGraw Hill. 3 edicin.

11Derivados halogenados, cidos carboxilicos y esteres. . Estructura general. NomenclaturaMORRISON, R. Qumica orgnica. Ed. Educativa. 5 edicin.

12Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. Obtencin

13Polimeros . Estructura general. Nomenclatura.MORRISON, R. Qumica orgnica. Ed. Educativa. 5 edicin.

14Propiedades fsicas y qumicas. Reactividad. Obtencin

15Visitas industriales.

16Visitas industriales.

8. MODULOS DE TRABAJO PARA EL ESPACIO ACADEMICO:

NUCLEO TEMATICOCOMPETENCIANIVELLOGROINDICADORESTRATEGIA EVALUATIVA

1. Fundamentos de la Qumica Orgnica.

El carbono y la teora atmica.

Enlace qumico.

Tabla peridica y el grupo del carbono.

Hibridacin.

Generalidades de la qumica orgnica. Interpretar la naturaleza qumica del carbono en los compuestos orgnicos.I y II Comprende la relacin que existe entre la teora atmica, la tabla peridica, el enlace y el tomo de carbono en los compuestos orgnicos. Relaciona la distribucin electrnica del carbono, la posicin en la tabla peridica, los tipos de enlaces, las estructuras y propiedades de los compuestos orgnicos. Lectura comentada y dirigida.

Seminario.

Prueba escrita.

2. Hidrocarburos alifaticos alcanos.

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los hidrocarburos saturados con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los alcanos , su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.I y II Identificar y diferenciar los alcanos con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los hidrocarburos alifaticos saturados de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

3. Alquenos y Alquinos

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los hidrocarburos insaturados con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los alquenos y alquinos, su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.I y II Identificar y diferenciar los alquenos y alquinos con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los hidrocarburos insaturados de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

4. Hidrocarburos aromticos

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los hidrocarburos aromticos con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los hidrocarburos aromticos, su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.I y II Identificar y diferenciar los hidrocarburos aromticos con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los hidrocarburos aromticos de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

5. Industrias qumicas I

Industria Carboqumica.

Industria Petroqumica. Conocer y comprender los procesos qumicos involucrados en la industria Carboqumica y Petroqumica y su incidencia en el medio ambiente.I y II Analizar y establecer la importancia de la Carboqumica y Petroqumica en la industria. Sintetiza los procesos qumicos en la industria Carboqumica y Petroqumica. Seminario.

Cine taller.

Visita Industrial.

6. Alcoholes

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los alcoholes con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los alcoholes , su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.

I y II Identificar y diferenciar los alcoholes con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los alcoholes de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

7. Derivados halogenados

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los derivados halogenados con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los derivados halogenados, su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.I y II Identificar y diferenciar los derivados halogenados con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los derivados halogenados de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

8. cidos carboxilicos y esteres.

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los cidos carboxilicos y esteres con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los cidos carboxilicos y esteres, su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.I y II Identificar y diferenciar los cidos carboxilicos y esteres con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los cidos carboxilicos y esteres de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

9. Polmeros

Estructura general.

Nomenclatura.

Propiedades fsicas y qumicas.

Reactividad.

Obtencin.

Reconocer los polmeros con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Interpretar la obtencin y reactividad de los polmeros , su utilizacin en la industria y incidencia ambiental.

I y II Identificar y diferenciar los polmeros con base en su estructura, nomenclatura y propiedades fsicas y qumicas.

Relacionar la obtencin y las reacciones con procesos industriales. Identifica y diferencia los polmeros de mayor importancia en la industria.

Representa los procesos qumicos industriales mediante la formulacin de reacciones qumicas. Lectura comentada y dirigida.

Taller discutido

Seminario.

Prueba escrita.

Cine taller.

10. Industrias qumicas II

Industria qumica de Alcoholes.

Industria qumica de derivados halogenados.

Industria qumica de cidos carboxilicos y esteres.

Industria qumica de polmeros. Conocer y comprender los procesos qumicos involucrados en las industrias de alcoholes, derivados halogenados, cidos carboxilicos y esteres y polmeros y su incidencia en el medio ambiente.I y II Analizar y establecer la importancia de los alcoholes, derivados halogenados, cidos carboxilicos y esteres y polmeros en la industria. Sintetiza los procesos qumicos en la industria de los alcoholes, derivados halogenados, cidos carboxilicos y esteres y polmeros. Seminario.

Cine taller.

Visita Industrial.

9. RECURSOS DIDACTICOS

Proyector de AcetatosXVideobeenXPelculasX

InternetXGuasSoftware

Elementos de laboratorio:XOtros Textos, informes tcnicos XCules?

10. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Clase MagistralXTalleres de RefuerzoXLecturas PreviasX

LaboratorioTrabajos en grupoXExposicionesX

Presentacin de contenidos mediante

sntesis, cuadros sinpticos, mapas conceptualesX

Ejemplificacin del contenidoPreguntas en ClaseX

Realizacin de Ejercicios y Problemas por parte del profesorXEvaluacin GrupalXDiagnostico de Conocimientos PreviosX

Verificacin y Sntesis de Contenidos Previos.X

Implementacin de Recursos

DidcticosX

11. RECURSO LOCATIVO

Saln de claseXSaln de DibujoSaln de computoX

Salidas a terrenoTipo de Laboratorio OtroX

Cual? Visita industrial

12. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA BASICA UTILIZADA ACTUALMENTEEXISTE EN LA BIBLIOTECA

MORRISON, R. Qumica orgnica. Ed. Educativa. 5 edicin.X

Mc MURRY, J. Qumica orgnica. Thomson Editores. 5 edicin.X

FESSENDEN, J. Qumica orgnica. Editorial iberoamericana.

CAREY, F. Umica orgnica. Ed. McGraw Hill. 3 edicin.

WITTCOFF, H. Productos qumicos industriales. Vol 1X

WITTCOFF H., Productos qumicos industriales, Ed. Limusa, Vol. 1 y 2

SKOOG, WEST & HOLLER, Qumica Analitica, Ed. McGraw Hill, 6 edicin.X

13. BIBLIOGRAFIA WEB (SITIOS WEB)

HTTP://WWW.epa.org