p. lalo sdb.catequistas.pe/wp-content/uploads/2018/01/jesus-un-lider-que-esta-vivo.pdf · lo es...

16
32 1 P. Lalo sdb.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

32 1

P. Lalo sdb.

2

Autor: P. Ricardo Gonzales Llerén sdb.

Texto y diseño: Silvana Oblitas de Valle

31

3. Denunciaré con firmeza y sin miedo las

actitudes de muerte que hay en mi en-torno. Defenderé la vida y denunciaré el aborto.

4. Estaré siempre alegre, sobre todo

cuando tenga mayor dificultad.

5. Propagaré la paz que viene de Jesús Re-sucitado. Procuraré tener primero, paz en mi corazón.

Pondré mi propio compromiso

30

5. ¿Crees, luchas, transmites, celebras, go-zas, amas la vida?

Manos a la

obra:

(compromisos)

1. Todos los días daré gracias a Dios por la vida que me ha regalado.

2. Favoreceré y apoyaré todas las actitudes

de vida que hay en mi entorno. Promove-ré cada día un gesto de vida y alegría.

3

JESÚS, UN LÍDER QUE ESTÁ VIVO

Ideas principales de la Resurrección de Jesucristo

Cristo vence al pecado y a la muerte. Él

está por encima de todo y de todos.

El mismo Cristo crucificado es el mismo Cristo que ha resucitado. Jesús padeció, murió, fue sepultado, resucitó porque nos ama, porque somos importantes para él.

Dios es el dueño de la vida, Él la da, Él la quita, Él la vuelve a recuperar. Nadie pue-de darse el derecho de decidir la vida del ser humano, ese es derecho de Dios. Deci-dir la vida del ser humano (quien nace o quien muere) es juzgar a “ser Dios”.

4

La Resurrección de Cristo nos abre las puer-tas del cielo, nosotros también vamos a re-sucitar, nuestro destino es la vida eterna con Dios.

El testimonio de las mujeres en ese tiempo no era importante. Sin embargo Jesús, se aparece resucitado a una mujer pecadora(María Magdalena). Para Cristo el testimonio de los más humildes y marginados es impor-tante. No hay testimonio sin amor, entonces, solo puede ser testigo de la Resurrección quien cree y ha amado a Cristo.

La Resurrección de Jesús nos trae la verda-dera paz y la alegría verdadera no se puede creer en Jesús vivo y ser violento y amarga-do.

29

2. Tus actitudes, ¿Favorecen la vida o pro-mueven la muerte?, ¿Eres de aquellos que están con Dios y con el demonio al mismo tiempo?

3. ¿Predicas a Cristo resucitado o eres un cristiano “solapa”?, ¿Eres cristiano las 24 horas del día o solo cuando conviene?

4. ¿Transmites alegría y optimismo con tu cristianismo? Los demás, ¿Te miran con cara de viernes santo o de domingo de Resurrección?

28

10. Cree en la vida, lucha por la vida,

transmite vida, celebra la vida, ama la vida, goza la vida. Tiene una vida feliz con sufrimientos, pero inmensamente feliz. ¿La causa? La vida venció y se llama Jesús.

Para pensar un

poco:

1. ¿Entiendes que tu vida es un regalo de Dios y que solo a Él debes responder de ella?

5

Nunca más miedo. Si el vencedor de pasado y de la muerte, nuestros dos principales enemigos, están vivos, ¿A quién temeré?, ¿Quién me hará temblar?, ¿Quién podrá ha-cerme daño?

Todavía hay incredulidad ante lo evidente(más de 500 personas vieron a Jesús resuci-tado), pero no creen, necesitan pruebas co-mo si Dios tuviera que “probarnos algo”, ¡Por favor! Nuestra fe no es segura por eso Je-sús nos premia y se alegra con “los que creen sin haber visto” (nosotros).

No podemos callar lo que hemos visto y oído. Nosotros somos testigos de que Cristo está vivo y el mundo debe saberlo. El centro de nuestra fe cristiana no es la muerte de Je-sús, sino la certeza y el convencimiento de que Cristo ha resucitado. Esto lo tienen que saber todos.

La vida tiene la última palabra, vencerá por-que Cristo ha resucitado. La vida humana co-bra sentido con Cristo vivo: ¡Vamos y sere-mos como él!.

6

“Estaban tan asustadas que no se

atrevían a levantar los ojos del suelo.

Pero ellos les dijeron: ¿Por qué bus-

can entre los muertos al que vi-

ve? No está aquí. Resucitó. Acuér-

dense de lo que les dijo cuando toda-

vía estaba en Galilea ”

(Lc. 24, 5-6)

La resurrección de Cristo pide que yo de-je actitudes de muerte como:

✓ La incredulidad: Tomás: “Si no veo no creo”; los apóstoles tampoco les creen a las mujeres. “Ver para creer”, ponemos a prueba a Dios como si Él tuviera que de-mostrarnos algo.

27

7. Es un hombre feliz que transmite ale-gría y optimismo en sus acciones dia-rias. Esto nace de su convencimiento que Cristo ha vencido el pecado y la muerte.

8. Es un hombre, una mujer valiente, no tiene miedo, sabe que Cristo ha venci-do, que la vida ha vencido, que ningún enemigo podrá demostrarlo porque Dios está con él.

9. Es capaz de sufrir por Cristo porque es cons-ciente que después de la cruz viene la vida, que tu-vo que existir un Cristo en la cruz para poder te-ner la felicidad de verlo resucitado.

El sufrimiento cristiano es la primera etapa del gozo cristiano definitivo.

26

3. Denuncia con firmeza y valentía to-das las situaciones de muerte que hay en su entorno y en el mundo; se es-fuerza por erradicarlos.

4. Predica a Jesús resucitado. Esta es

una noticia que inunda su vida de ale-gría y no puede callarlo, debe com-partirla con todos.

5. Cree en la vida eterna y se esfuerza

por prepararla con una conducta posi-tiva que empuja aquí en la tierra. Sa-be que su meta es el cielo y hace to-das las cosas pensando en ello.

6. Es un hombre de paz en sus pensa-

mientos, palabras y acciones. Es cons-ciente que la paz es un don de Dios y viene de la amistad con él.

7

“Los otros discípulos le dijeron: He-

mos visto al Señor. Pero él contestó:

Hasta que no vea la marca de los cla-

vos en sus manos, no meta mis dedos

en el agujero de los clavos y no intro-

duzca mi mano en la herida de su cos-

tado, no creeré”

(Jn. 20, 25)

✓ El pesimismo y la tristeza: Que paraliza que nos hace ser ciegos a todas las posibilidades de vida que hay en el mundo. Son la antítesis del cristianismo. Un cristiano triste y pesimista es no haber entendido que Cristo ha resucitado, ha vencido al pecado. Solo debe ponernos tristes y desanimarnos el estar lejos de Dios, el pecado.

8

“Aquel mismo día dos discípulos se

dirigían a un pueblecito llamado

Emaús, que está a unos doce kilóme-

tros de Jerusalén, e iban conversan-

do sobre todo lo que había ocurri-

do. Mientras conversaban y discutían,

Jesús en persona se les acercó y se

puso a caminar con ellos, pero algo

impedía que sus ojos lo reconocieran. Él les dijo:

¿De qué van discutiendo por el camino? Se detu-

vieron, y parecían muy desanimados. Uno de

ellos, llamado Cleofás, le contestó: ¿Cómo?,

¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no

está enterado de lo que ha pasado aquí estos

días?, ¿Qué pasó?, les preguntó.

Le contestaron: ¡Todo el asunto de Jesús Naza-

reno! Era un profeta poderoso en obras y pala-

bras, reconocido por Dios y por todo el pue-

blo. Pero nuestros sumos sacerdotes y nuestros

jefes renegaron de Él, lo hicieron condenar a

muerte y clavar en la cruz. Nosotros pensábamos

que Él sería el que debía libertar a Israel. Sea lo

que sea, ya van dos días desde que sucedieron

estas cosas” .

(Lc. 24, 13-21)

25

“El Dios de nuestros padres resucitó a

Jesús, a quien ustedes dieron muerte

colgándolo de un madero. Dios lo

exaltó y lo puso a su derecha como Je-

fe y Salvador, para dar a Israel la con-

versión y el perdón de los peca-

dos. Nosotros somos testigos de esto y

lo es también el Espíritu Santo, que

Dios ha dado a los que le obedecen“.

(Hch. 5, 30-32)

Mirando a Jesús, que está vivo, el líder:

1. Respeta la vida y la entiende como un regalo de Dios al servicio de la gente.

2. Alienta y favorece las actitudes de vida que

hay en su entorno y en el mundo es un defen-sor activo de la vida.

24

La Resurrección de Cristo:

a. Entender que la vida es un don de Dios y solo a Él tendremos que responder por ella.

b. Atender y favorecer las actividades de vi-da que hay en el mundo.

c. Denunciar con firmeza y valentía todas las situaciones de muerte que hay en el mun-do.

d. No quedamos con esta inmensa noticia: Dios está vivo y el mundo debe saberlo.

“Vayan, hablen en el Templo y anun-

cien al pueblo el mensaje de vida “

(Hch. 5, 20)

(María Magdalena y los apóstoles apenas reciben el mandato de Jesús resucitado salen enseguida a predicar).

9

Un mundo violento es un mundo que ha recha-zado la vida nueva de Cristo Jesús. La violen-cia existe donde abunda el pecado. Cristo ha resucitado, esto significa que ha vencido al pe-cado que es el campo de cultivo para la violen-cia.

“El Dios de nuestros padres resucitó a Je-

sús, a quien ustedes dieron muerte colgán-

dolo de un madero”

(Hch. 5, 30)

✓ La violencia: Que es la señal y la prueba de la presencia de Satanás en el mundo. Aquel que cree que Cristo está vivo para nuestra salvación no pue-de ser un propagador de la muerte y la destrucción entre los hermanos.

10

✓ El aborto: Cristo vivo ha vencido al pecado y a la muerte. Desde la Resurrección de Je-sús la muerte ya no es la última palabra. La vida de cada niño que nace es la prueba de la presencia de Dios en el mundo. El aborto es matar la vida que trae ilusión, alegría, opti-mismo a diferencia del mal. ¡No al aborto!, ¡Si a la vida! Quien ama la vida debe recha-zar y combatir al aborto.

“Ustedes pidieron la libertad de un

asesino y rechazaron al Santo y al

Justo. Mataron al Señor de la vida,

pero Dios lo resucitó de entre los

muertos, y nosotros somos testigos de

ello”

(Hch. 3, 14-15)

23

“Pero no; es el Dios de Abrahán, de

Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros

padres, el que acaba de glorificar a

su siervo Jesús. Ustedes lo entregaron

y, cuando Pilato decidió dejarlo en

libertad, renegaron de Él. Ustedes

pidieron la libertad de un asesino y

rechazaron al Santo y al Jus-

to. Mataron al Señor de la vida, pero Dios lo re-

sucitó de entre los muertos, y nosotros somos tes-

tigos de ello. Miren lo que puede la fe en su nom-

bre, pues en su nombre acaba de ser restablecido

este hermano al que ustedes ven y conocen. La fe

que Él nos inspira es la que lo ha sanado total-

mente en presencia de todos ustedes. Yo sé, her-

manos, que ustedes obraron por ignorancia, al

igual que sus jefes y Dios cumplió de esta manera

lo que había dicho de antemano por boca de to-

dos los profetas: que su Mesías tendría que pade-

cer. Arrepiéntanse, pues, y conviértanse, para que

sean borrados sus pecados. Así el Señor hará lle-

gar el tiempo del alivio, enviándoles al Mesías

que les ha sido destinado, que es Jesús”

(Hch. 3, 13-20)

22

✓ “La alegría de saber que Jesús está vivo y la esperanza que llena el corazón no se pueden contener.

Esto debería suceder también en nuestra vida ¡Sintamos la alegría de ser cristianos! ¡Nosotros creemos en un Resucitado que venció el mal y la muerte! ¡Tengamos la valentía de ‘salir’ para lle-var esta alegría y esta luz a todos los lugares de nuestra vida! ¡La Resurrección de Cristo es nuestra mayor certeza; es el tesoro más pre-cioso! ¡Cómo no compartir con los demás este tesoro, esta certeza! No es solo para nosotros, es para transmitirla, para darla a los demás, compartirla con los demás. Es nuestro testimo-nio ”(Papa Francisco).

11

✓ El miedo: No puede existir miedo y cobardía cuando hemos sido testigos del aconteci-miento más hermoso de la vida. Cristo ha re-sucitado y desde entonces los grandes enemi-gos del hombre (pecado y muerte) han sido vencidos.

¿A quién tenemos que temer? A nadie, con Cristo vencemos todo, ya no nos asusta nada.

12

“No está aquí, pues ha resuci-

tado, tal como lo había anun-

ciado. Vengan a ver el lugar

donde lo habían puesto, pero

vuelvan en seguida y digan a

sus discípulos: Ha resucitado

de entre los muertos y ya se les

adelanta camino a Galilea. Allí lo verán

ustedes. Con esto ya se lo dije todo. Ellas

se fueron al instante del sepulcro, con te-

mor, pero con una alegría inmensa a la vez,

y corrieron a llevar la noticia a los discípu-

los. En eso Jesús les salió al encuentro en

el camino y les dijo: Paz a ustedes. Las

mujeres se acercaron, se abrazaron a sus

pies y lo adoraron.

Jesús les dijo: No tengan miedo. Vayan

ahora y digan a mis hermanos que se diri-

jan a Galilea. Allí me verán”

(Mt.28, 6-10)

21

✓ La Resurrección de Cristo es importante porque demuestra que Dios aceptó el sa-crificio de Jesús a nuestro favor. Com-prueba que Dios tiene el poder de levan-tarnos de los muertos.

✓ Garantiza que aquellos que creen que Je-sús ha resucitado no morirán para siem-pre, serán resucitados a una vida eterna. ¡Esta es nuestra esperanza!.

✓ “Porque te salvarás si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu co-razón que Dios lo resucitó de entre los

muertos” (Rom. 10, 9).

20

✓ Consecuencias desastrosas si Cristo no hu-biera resucitado:

No tendrán sentido el predicar a Cristo (1 Cor. 15, 14).

La fe en Cristo sería vana (1 Cor. 15, 14).

Todos los testigos y predicadores de la Resurrección de Cristo serían unos mentirosos (1Cor. 15, 15).

Nadie será salvado del pecado (1Cor. 15, 17).

Los cristianos daríamos pena (1 Cor. 15, 19).

Todos los creyentes que nos prece-dieron habrán perecido (1Cor. 15, 18).

✓ Sabiendo que seremos resucitados a una vida nueva, podemos sufrir persecución y peligros por amor a Cristo como Él padeció. (vv. 29-31).

13

➢ Actitudes de vida que vienen con la Re-surrección de Jesús:

✓ Alegría: Somos gente de fiesta porque Je-sús ha resucitado. No podemos callar este gozo inmenso que sentimos en nuestros co-razones. La vida de Jesús produce alegría en mí y esa alegría debe ser compartida. Es la verdadera alegría que no excluye el su-frimiento pero que es siempre la vencedora en la vida del cristiano.

✓ Paz: Todo el que se encuentra con Cristo resucitado recibe la paz de Él (María Mag-dalena, las mujeres, los discípulos). Quien en Jesús vivo es un portador de paz en el corazón y esa paz la da Jesús. No te equi-voques, siempre habrá violencia, agitación, intranquilidad en tu vida si no dejas entrar a Jesús vivo en tu corazón. La paz verdade-ra nace de estar en paz con Dios.

14

✓ Optimismo:

Cristo y yo es = combinación perfecta

No es un optimismo ingenuo pues sabemos que el trigo y la cizaña, el bien y el mal estarán has-ta el final, sino nace de nuestro convencimiento que el bien vencerá, que la vida florecerá, que el amor no morirá porque Jesús está vivo. Uni-dos a Cristo vivo, la vida adquiere otro signifi-cado, el significado de la victoria final, de la armonía total, de la combinación perfecta. Cuando se acepta a Jesús en la vida:

Esto es el citado de áni-mo que produce la Resu-rrección. Nos hace ver la vida con otros ojos, ver posibilidades de felici-dad donde otros no las encuentran.

19

✓ Los tiempos futuros ya han comenzado.

✓ La Resurrección es el contenido esencial de la fe cristiana; sin la Resurrección la fe está vacía y no puede salvar.

✓ “Cristo resucitado no se revela a la curio-sidad sino al amor” (Joseph Ratzinger).

✓ Emaús: Palabra y Eucaristía dan a conocer a Jesús resucitado, vivo.

✓ La Resurrección de Jesús se nos presenta como el destino de todos nosotros: Noso-tros también resucitamos, nosotros tam-bién vencemos al pecado y a la muerte.

18

✓ Los testigos se encontraron con Jesús y so-lo lo reconocieron por la fe. Mi fe es en CRISTO VIVO.

✓ Con la Resurrección de Jesús, la nueva era del Reino de Dios da comienzo. EL mundo se dirige, desde entonces a la redención y no a la perdición.

✓ Nos lleva a buscar las cosas de Dios, a pen-sar mucho en Él.

✓ Le da sentido a nuestra fe a todo lo que

creemos. “Si Cristo no resucitó, de nada les sirve su fe: ustedes siguen en sus peca-dos”

(1Cor. 15, 17).

✓ A la gloria se llega por la cruz, el Jesús Re-sucitado es el mismo Jesús que fue crucifi-cado. No hay otro. EL crucificado está vivo.

✓ Dios ha cumplido las promesas antiguas re-sucitando a Jesús que es Señor y Cristo el Mesías.

15

Todo marcha bien aunque suframos

✓ Bondad: Que nuestra bondad la conozca to-do el mundo (Flp. 4, 5). Es el mandato y el ejemplo que nos deja Jesús que pasó por el mundo haciendo el bien (Hch. 10,38).

La Resurrección de Jesús es la prueba que al final el bien vence, que los malos son de-rrotados y vencidos por aquellos que son buenos. Nunca debemos creer que la mal-dad va a triunfar puede tener pequeñas victorias, pero nada más. Siempre apuesta por el bien, si apuestas por el mal serías un perdedor, ¡Apuesta a ganador!

16

“Estén siempre alegres en el Se-

ñor; se lo repito, estén alegres y ten-

gan buen trato con todos. El Señor

está cerca. No se inquieten por na-

da; antes bien, en toda ocasión pre-

senten sus peticiones a Dios y junten

la acción de gracias a la súplica. Y

la paz de Dios, que es mayor de lo

que se puede imaginar, les guardará sus corazo-

nes y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo

demás, hermanos, fíjense en todo lo que encuen-

tren de verdadero, noble, justo y limpio; en todo

lo que es fraternal y hermoso, en todos los valo-

res morales que merecen alabanza. Pongan en

práctica todo lo que han aprendido, recibido y

oído de mí, todo lo que me han visto hacer, y el

Dios de la paz estará con ustedes”.

(Flp. 4, 4-9)

17

Consecuencias de la Resurrección de Jesús:

✓ Nuestro destino es el cielo.

✓ No es gran cosa creer que Cristo murió porque esto también creen los paganos y judíos. “La fe de los cristianos es la Resu-rrección de Cristo” (San Agustín).

✓ Que Jesús es Dios, Él es el dueño de la vi-da y de la muerte. Él tiene poder para dar la vida, para quitarla y para retomarla.

✓ Inaugura una nueva vida, inmortal y de libe-ración de las limitaciones de tiempo y es-pacio.

✓ Venció al pecado y a la muerte.

✓ Nos abrió las puertas de la vida eterna.